Siete videojuegos clásicos que te frustraron

Tu vida en los videojuegos ha sido larga, iniciaste en aquellas épocas antiguas de las cuales te enorgulleces, creciste con sidescrollers y juegos donde tus reflejos lo eran todo. Eres un hardcore gamer y juegas desde el Atari, pwneas n00bs con tus conocimientos de juegos clásicos y por eso te sientes orgulloso… también te sacaron canas verdes y te hicieron arrancarte las uñas por la frustración.

Sé que por lo general hago seis, seis es el número mágico, pero no pude dejar fuera a ninguno de éstos y aún así dejé fuera muchos grandes videojuegos, por ahora sólo me enfoco en aquellos juegos que YO tuve, nada de rentados.

7- Doom – Súper Nintendo


¿Notas que el arma está situada justo al centro? adivina, NO SE PUEDE APUNTAR A LOS LADOS, welcome to the 90´s bitch

Doom? pensarás, pues sí, Doom es un videojuego difícil, si bien en pc contabas con quick save, yo me refiero a la versión de Snes, ese era un juego mortal.

Imagina un FPS, SIN energía regenerable al estar a cubierto, SIN poder disparar mas que al frente y SIN password ni batería, ahora imagina ese juego en el infierno y ya tienes una idea de lo que era Doom en Snes.

La version en Snes era importante puesto que esa consola no tenía videojuegos FPS, había un Wolfenstein pero era malísimo. Aunque bastante inferior a la de PC (o 32X o Jaguar) aún así era un juego fiel al original en todos los aspectos, entre ellos, la enorme dificultad.

Muchas escenas eran muy largas, algunas de más de media hora, y tú sin oportunidad de salvar, tenías que acabarlo de golpe. hordas y hordas de enemigos estaban ahí para impedirte terminar el juego y eran muy efectivos, es más, si morías, aunque tenías vidas ilimitadas, perdías todas tus armas y casi te podrías mejor retirar.

Logré pasar las 2 primeras escenas (con 8 niveles por escena) pero nunca pude con infierno. Doom me hacía enojar más de lo que una prostituta hace enojar a un padrote si no le lleva dinero después de una noche de trabajo.

6- Ninja Gaiden II – NES


Claro que me refiero al II original, el de Nes, el de 360 ni lo jugué

Si un juego ha torturado las almas de cientos de miles de nerds de la vieja escuela, es este. Para muchos, el 1 es el que recuerdan pero yo tuve el 2 y ese fue el que me traumó.

La primer escena era fácil, de rutina, luego veías el primer cinema, wow, hasta que salía el monstruo, sí, grité (era un niño), la segunda escena… no la recuerdo, pero nunca pude pasar del jefe araña (en la escena del viento).

Que jefe tan difícil, intenté por todos los medios pero NADA, y claro, el juego es mucho más difícil después.

Todo este juego me traumó, no sólo me pateó el trasero incontables veces (aún lo hace), sino que se jodió mi Nes, sí, este juego JODIÓ mi Nes. Lo pedí para Navidad y mi papá, tan culo como es, me lo compró pirata y mi Nes nunca se recuperó.

5- Friday the 13th – NES


¿Change? ¿Pass? ¿Qué demonios es eso? ¿Y ese frasquito? AHHHH que confusión!!!!!!!

Imagina la cara de decepción de un niño que espera un Xbox 360 y en vez de eso recibe ropa (busca en YouTube), ahora sabes la cara que puse cuando de Navidad recibí Friday the 13th. Que juego tan… raro.

Eran los 80´s (finales) y cuando pensabas en videojuegos, pensabas en un monito brincando, caminando a la derecha y disparándole a enemigos, Friday the 13th no era así, era raro.

Para empezar tenías un mundo pseudo sandbox (tipo GTA para los n00bs) donde podías ir a donde quisieras. Luego tenías unas casitas en las que la perspectiva cambiaba y te salían opciones de give, take y quién sabe que más pendejadas. Luego… no sabías que hacer.

Ya sea que caminaras sin fin de un lado a otro, pasando día y noche (sí, el juego tenía día y noche), te perdieras en el bosque del cual nunca llegabas a la pinche cabaña que está en el mapa, te metieras a las cuevas, hicieras lo que hicieras, NO ibas a acabar el juego, NO le ibas a entender.

Por más tiempo que jugaras, simplemente el juego era de otra dimensión, y todo para que de pronto saliera Jason y te pwneara.

Sí, tiempo después me enteré que debías salvar a tus amigos, pero aún así nunca pude avanzar.

Pero en retrospectiva, creo que Friday the 13th no era un mal juego como lo hace ver el AVGN, estaba adelantado a su tiempo, era un sandbox de 8 bits, muy complejo para los niños de esa época, me gustaría un remake.

4- Bionic Commando – NES


Él es Rad Spencer, Rad es por RADICAL!!!, y Rad es tan radical que no puede saltar, saltar es para pussys

¿Alguna vez has comprado videojuegos sólo porque te gustó la caja? bueno, eso me pasó con éste. En mi cumpleaños quise comprarme un juego, mi papá me dio mi regalote, 100 pesos (les dije que es un culo), así que fuimos a la Pulga Mitras en Mty (único lugar donde esos 100 pesos me servirían de algo) y busqué entre muchos juegos a ver cuál me latía, yo no sabía de videojuegos y Club Nintendo aún no existía y agarré uno porque la imagen estaba chingona, un monito colgando de un brazo mecánico y disparando a robots. DEBÍA TENERLO.

Luego lo puse en mi Nes (rezando para que funcionara) y empieza en un mapa aéreo, WTF?? entro en la primer escena, NO PUEDO SALTAR!!!!, ok, logro entender esa parte y avanzo con mi brazo mecánico y… hasta ahí.

NO SABÍA QUE HACER!!!!!

El pinche juego no te daba instrucciones, había unas casitas en las que había una computadora, qué demonios debía hacer ahí? Nunca pasé la primer escena.

Pero no era tan simple como escenas, noooo, eso sería fácil, podías volar a donde quisieras, había unos cuadritos rojos, unos blancos, no sabía que eran, unas camionetas andaban por ahí y si las tocaba, enemigos (pero por qué? yo iba en helicóptero!!!).

Total, duré años sin tocar el juego, nunca supe qué debía hacer para avanzar, cuando lo jugaba sólo me ponía a columpiarme y tratar de salvarme de caídas antes de morir.

Mucho tiempo después salió el remake para XBLA y la PSN, ahora con modo coop, cool. Un amigo y yo lo jugamos y por fin pude saber qué había más allá (ya sabía inglés), supe que había más armas, ítems, más niveles (en el original recuerdo una barra de metal que no me dejaba avanzar y la escena oscura donde no veías nada). Pero aún siendo 2 y en esta época, nos pateó el trasero en la escena final. Vaya forma de mantener la frustración.

3- Robocop 3, el videojuego


Esta es la primer escena del juego… nunca conocí otra, y sabes qué? no quería conocer más

Ok, hasta ahora han visto que mi papá me compró videojuegos pirata o no me daba para videojuegos nuevos, pero este… este… bueno, este es mi culpa.

Era quizá 1993 o 92, no recuerdo, fuimos a Laredo (costumbre regiomontana) y cada que íbamos mi papá me daba dinero y siempre que íbamos me compraba un juego (era una vez al año, recuerden que mi papá es un culo).

Años antes había jugado Robocop para el Nes y me había gustado, así que cuando vi Robocop 3 dije, estará bueno, además la caja ruleaba. LO COMPRÉ, OH DIOS, LO COMPRÉ!!!!! Nunca me he perdonado eso.

Maldito juego difícil y… MALO, es un mal juego que además te pateaba el trasero. La simple primer escena era un dolor de cabeza, todo, TODO te hacía daño, se suponía que eres un robot pero hasta una pequeña caída te dañaba.

Ahhh, pero no era todo, las balas se acababan y tu puño de anciana artrítica no iba a matar NADA. Las distintas armas eran estúpidas y… bueno, el juego era un dolor de cabeza. Lo tuve por años y jamás pasé de la primer escena, y lo que es peor, no quería pasarla. Lo jugaba porque me había costado pero NO lo disfrutaba.

Un año tirado a la basura, no tendría otro juego sino hasta Navidad.

2- Super Contra – NES


Esta es la versión para Xbox Live Arcade, es difícil, más que la de Nes, y es genial

Contra ha sido parte de mi vida desde el principio, recuerdo cuando jugué el primer juego en el Nes, era difícil, pero mis primos no me dejaron jugar mucho. Jugué Contra 3 hasta el cansancio (acabándolo en hard) e incluso pasé a Shattered Soldier y Neo Contra, pero por muchos años no pelé Super Contra, eso hasta que apareció en XBLA.

Mi amigo Luis y yo compramos el juego (con el es con quien acabo todos los juegos de 2), ya habíamos comprado y acabado el primer Contra (sacando todos los logros), y con él había acabado infinidad de veces Contra 3 en hard, Battletoads in Battlemaniacs, etc. Pusimos Super Contra y… PWNED!!!!

No podíamos creer lo difícil que era el juego, se sentía similar a Contra 3, buen control, buenos gráficos, pero sólo el pasar la primer escena era complicado, ni se diga la 2da que era una traga vidas en potencia. Y en Super Contra de XBLA, sólo tienes 7 vidas 1 UN continue por jugador (en un juego donde mueres al toque).

Tratamos, y tratamos, y tratamos, y no podíamos acabarlo, simplemente el juego no daba tregua, cuando por fin pasábamos la primer escena la 2da nos pwneaba, llégabamos a la 3era y los árboles no nos dejaban ver. Si acaso alcanzábamos la última escena, estábamos con tan pocas vidas que no éramos rival.

Pero perseveramos y hace poco, después de reiniciar el juego varias veces (no debíamos perder vida en la primer escena), pudimos terminarlo, en una hazaña en la que en mi última vida, mientras estaba invulnerable por el respawn, me fui directo al punto débil del jefe final y disparé, disparé tan rápido como pude, y murió, y un demonio interno había caído, pero vaya que fue difícil… y aún se puede poner en hard.

1- Las Tortugas Ninja – NES


¿Ves esas cosas rosas? te dañan, ¿ves el agua?, te ahoga, ¿ves la energía a punto de acabarse? te enloquece por el sonidito, lo que no ves es el maldito timer que te obliga a intentar sortear todo eso RAPIDO!!

Y llegamos a éste. Imagina esto por un momento, 1989 (quizá 1990), las tortugas ninja eran la ley, todos eran fan, yo lo era, las dibujaba, y cuando supe que había un juego TENÍA que tenerlo.

Luego me di cuenta que no era como la caricatura.

Parece que los videojuegos raros dominaban en esos años y éste lo era, empezabas en un mapa aéreo que no te decía NADA de lo que tenías que hacer, te metías en cloacas sin saber qué debías hacer ahí y manejabas tu tortumóvil con balas que se ACABABAN y NO había más.

Nunca olvidaré el sonido cuando tu tortuga estaba a punto de morir, se queda tatuado en la mente de quien lo oye, al igual que el recuerdo de esa caja de pizza que pudo salvarte pero NO la alcanzaste.

Pero lo que todos recordamos es la escena del agua.

Hay que comentar de esto? Unas tortugas que se mueren con el agua, en una escena de agua donde todo te puede matar, plantas eléctricas que están en todos lados, electricidad que bloquea tu paso, picos, y encima de eso, tienes tiempo límite, jajaja sí, tiempo límite.

Lo intenté tantas veces pero nunca pasé de ahí, y estuve cerca, pero controlar a una tortuga en el agua es al parecer más difícil que encontrar una prostituta buena bonita y barata Y SIN enfermedades.

Claro, lo que pasaba antes no era nada fácil, tortugas que morían atropelladas, enemigos que nunca dejaban de aparecer, ese sonido, AHHHHH ese maldito sonido de cuando estás a punto de morir y que es casi todo el tiempo.

Y si saliera en XBLA o PSN lo compraba, sí, soy bien fan.

Comentarios
  1. Micke

    Ahora sí estamos en sintonía; cada uno de esos juegos fueron para mí un verdadero martirio. No tenía más de cinco años pero ya jugaba todos esos menos el de Jason y Rad Spencer.
    Por suerte cuando viví en Torreón fue en un vecindario con mucho gamer, nos intercambiábamos cartuchos, éramos un ejemplo del placentero ejercicio socialista jajaja
    Cómo olvidar a las tortugas, que a cada rato se ahogaban. Algunas veces pasé de ahí, cosa casi de milagro, pero el juego se volvía más difícil y con seres súper extraños que se deshacían y aparecían como piedras naranjas.

    Pero yo también soy fan de las tortugas, Contra y un juego excelente de voleibol, el cual era tan bueno que un primo mayor me hizo un trueque chafa al darme el de Mario I por el de voli, también de futbol en canchas de tierra, hielo y pasto con jugadores muy chistosos.

    1. Jurgen

      Supongo que el juego de voli del que hablas puede ser Super Dodge Ball (ya que los personajes son los mismos que los de un juego de futbol que no recuerdo el nombre, creo que era simplemente Soccer y de River City Ransom).

  2. Ricardo

    Hubo un juego que me regalaron que se llamaba Dr. Chaos maldito juego como apesto, aunque tambien el bionic commando fue un martirio para los gamers de la epoca del nes, y me arrepiento de haber cambiado mi juego de dragon warrior por the goonies en las pulgas, incontables juegos que para un niño y sin saber nada de ingles acostrumbados a mario bross y a burger time fueron incomprensibles, saludos jorge buen articulo.
    Por cierto recuerdo ese juego de futbol muy bueno.

    1. Jurgen

      Bionic commando era un juego diferente a lo que estabamos acostumbrados, por eso era dificil agarrarle la onda (yo nunca le entendi), sumale que ademas de diferente era tremendamente dificil y tienes un juego muy poco apreciado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.