¿Eres fan de los juegos de aventura de desplazamiento lateral? ¿Eres fan de Metroid? Seguramente sí porque eres lector de Nerdcast, así que tienes buen gusto. Sin embargo, ¿Cuáles son los mejores juegos de este género que puedes encontrar? No temaís hijo mío pues para esta Navidad podrás aprovechar tus regalos/aguinaldo en hacerte de alguno (o todos) los juegos de este género tan bonito.
Nota: La lista va en calidad descendente, con lo que el primero de la lista es el menos bueno y así hasta llegar al mero mero sabor ranchero.
Nota 2: Ya sé que muchos les llaman Metroidvania a este género, pero vamos, de Castlevania no tienen nada y el juego que popularizó el término simplemente copió a Metroid.
Nota 3: Esta es mi opinión personal y se limita a los juegos del género que he jugado, si opinas distinto o si me falta alguno por favor menciónamelo porque me interesa muchísimo jugarlo.
Nota 4: AM2R y Aliens Infestation me encantaría jugarlos pero no he tenido forma de hacerlo.
Owlboy

Leí muy Buenos comentarios de Olwboy y luego vi imágenes, el juego lucía hermoso y muy aventurero. La imagen de un muchachito volador que viajaba a través de mundos mágicos de fantasía me hizo querer darle una oportunidad.
Así que lo hice y… Owlboy es un juego visualmente muy bonito pero con poca sustancia, se trata de uno de los juegos del género más simples que he jugado, con menos profundidad en cuanto a personaje y con un sistema de juego que, en ocasiones, se vuelve tedioso.
No es malo pero, de la gran serie de juegos que he revisado, Owlboy no es de los mejores. A su favor tiene el hermoso arte de 32 bits y la originalidad de ser un título donde vuelas, eso modifica mucho la manera de atravesar el mundo. Tristemente se les olvidó meter más elementos interesantes en el mundo, Owlboy gana pocas habilidades conforme avanza por lo que no hay una gran progresión que encontrar aquí.
Disponible en Switch, Xbox One y PS4
Si te interesa puedes obtenerlo desde este vínculo (Nintendo Switch).
Owlboy – Nintendo Switch – Standard Edition
Shadow Complex

El juego que puso de moda al género Metroid en la época del Xbox 360 es quizá este título desarrollado por Epic, los creadores de Gears of War.
En Shadow Complex controlas a un personaje en un mundo medio cyberpunk que debe explorar una base enemiga para rescatar a su novia. Por supuesto que conseguirás nuevas habilidades para hacerte la vida más fácil.
Shadow Complex puede ser el responsable de dar vida al género, sin embargo no se trata de uno de los juegos más destacados del mismo. Es algo básico en su estructura y su esquema de control para el apuntado, así como sus mecánicas pseudo 3D, pueden ser muy poco usuales y hasta molestos. Sin embargo debemos reconocer que intenta ser novedoso y traer algo de vuelta al viejo mundo de los juegos. Además gracias a Shadow Complex es que el género se revitalizó en la generación pasada, por lo que merece le des una oportunidad.
Castlevania Circle of the Moon

Los juegos de Castlevania suelen ser muy bien implementados en el género de Metroid. En el caso de Circle of the Moon, es un buen juego, limitado por la plataforma en que fue desarrollado.
Circle of the Moon fue un juego de lanzamiento para el GBA y el primero en iniciar la larga tradición de lo que ahora conocemos como Metroidvania (porque Simphony fue un accidente, éste sí fue intencional).
Contiene todos los elementos que hacen a un juego del tipo Metroid, sin embargo sufre por la poca resolución de la pantallita y la falta de luz. Circle of the Moon es un juego muy oscuro, con gráficos poco definidos y una movilidad un tanto torpe, así como poseedor de una gran dificultad (hubo momentos en que, de plano, me quedé atorado por días). Su sistema de juego trata de innovar con una mezcolanza de cartas de habilidad que es muy difícil de entender en la teoría y que se enfoca en la prueba y el error.
Siendo juego de GBA, posiblemente no pudiste jugarlo. Es un título que se beneficiaría mucho de un remake HD en consolas actuales. Así como está sufre mucho por su medio, por ello está tan bajo.
The Mummy Demastered

Una agradable sorpresa fue este título basado en la más reciente película de La Momia, si bien no es una gran obra de arte se convirtió en un buen juego tipo Metroid para jugar durante el período de sequía.
En The Mummy Demastered juegas como un simple soldado sin cara que debe explorar las cuevas de la momia y obtener nuevas habilidades para avanzar. Lo original es que, al morir, pierdes a tu personaje y otro tomará su lugar, por ello debes correr hasta el punto donde tu cuerpo quedó para enfrentarte a tu zombie y recuperar tu equipo, lo que le da un aire “Souls” al juego.
Aunque no es una súper producción, es agradable por lo sorpresivo de su existencia. Puedes obtenerlo a través de este enlace.
Castlevania Harmony of Dissonance

La secuela de Circle of the Moon avanzó una enormidad en muchos aspectos y dio pasos atrás en otros. Este juego de GBA nos trajo gráficos más bonitos, que incluso rivalizan con los juegos de PS1, así como un sistema de juego más profundo. Sin embargo algunas de las decisiones fueron… cuestionables.
A fin de compensar la oscuridad del primer juego, Dissonance tomó una ruta muy distinta, con gráficos iluminados y vibrantes que no se ven mal, sin embargo el protagonista, Juste Belmont, fue dotado de un outline azul muy distractor, que hace parecer que se trata de un clipart de Word muy mal recortado. Se hizo a fin de que no se pierda en la pantalla pero es sumamente distractor.
Asimismo la velocidad del juego es un poco lenta, los santos se sienten como flotaditos y la música es TERRIBLE, lo cual hace que Dissonance sea un tanto desesperante. Menos mal que se trata del Castlevania más corto en los Metroidvanias y su dificultad no es muy alta, por lo que podrás terminarlo bien rápido. Al ser un juego de GBA es un poco difícil de conseguir, ojalá algún día Konami saque versiones HD de estos juegos.
Omega Strike

Si te gustan los 80 y los juegos tipo Metroid, Omega Strike es para ti. Se trata de un sidescroller en que controlas a tres personajes estereotípicos de los 80, al más puro estilo de Gi I Joe, con el héroe protagonista bien balanceado, el tipo fuerte de armas pesadas y el clon de Snake Eyes, un ninja que da doble salto.
Con esos tres personajes, cada uno con habilidades diferentes, explorarás un mundo retro repleto de enemigos, plataformas móviles, dobles saltos y balas, así como con jefes variados y habilidades para seguir avanzando.
Omega Strike es un juego pequeño y de pocas pretensiones, pero que bien vale lo poco que cuesta.
Bloodstained

El juego más reciente de esta lista es relativamente decepcionante, no por nada queda tan bajo en esta escala. Bloodstained es el último título del creador de los mejores Castlevania, y por eso es que es triste verlo tan bajo.
En este juego controlas a una absorbe cristales que debe enfrentar a demonios dentro de un castillo como el de cualquier Castlevania. Cuentas con las habilidades básicas de los juegos de este género como doble salto, poderes mágicos y armas de diverso poder. Sus gráficos son un tanto rudimentarios pese a ser en 4K y no trae nada nuevo a la mesa.
Por su costo tan elevado es decepcionante, definitivamente hay mejores títulos en esta lista pero si deseas hacerte de Bloodstained puedes obtenerlo en este enlace.
Bloodstained PlayStation – Standard Edition
Bloodstained Xbox One – Standard Edition
Shantae and the Pirate Curse

La serie de Shantae es lo opuesto de Axiom Verge, son juegos fáciles y vistosos, donde su estética es tan importante como su sistema de juego.
En Pirates Curse controlas a la titular, Shantae, mientras recuperas tus habilidades en varios mundos temáticos a fin de obtener tus poderes de genio y vencer al amo oscuro.
No es un juego difícil y es básicamente Metroid para niños, pero con chicas tetonas. Tiene mucho fan service y es bastante accesible de jugar. Este en particular tiene una estética de 32 bit que luce bien pero…
Puedes obtenerlo dando clic en este enlace.
Shantae & The Pirate’s Curse – Nintendo 3DS Standard Edition
Shantae and ½ Genie Hero

Pero esta version me parece mejor que la anterior, tanto por las habilidades de Shantae como por el hecho de que es en verdadero HD.
En esta versión de Shantae juegas con gráficos tipo caricatura que realmente realzan los… ejem… atributos de la heroína. Asimismo es un juego más dinámico que el anterior aunque notablemente parecido en su estructura, con lo que son, prácticamente, intercambiables. Sin embargo la mejora gráfica le da a éste una ventaja. Puedes obtenerlo en este enlace:
Shantae: half-genie Hero ? Playstation 4 – Standard Edition Edition
Axiom Verge

Recuerdo que por años desee que este título estuviera en mi Xbox One, pues fue exclusivo de PS4 por un tiempo. Finalmente salió y pude conocerlo. Axiom Verge es el más Metroid de los juegos que no son Metroid pero que sí quieren ser Metroid.
Poseedor de una estética de 8 bits, en Axiom Verge ingresas a un mundo digital rodeado de criaturas cyberorgánicas que desean tu muerte mientras te pierdes en complicados laberintos repletos de caminos sin salida (hasta que obtienes el ítem adecuado).
Axiom Verge es uno de los juegos más difíciles de esta lista pero es muy bueno, y único debido a su estética. Puedes obtenerlo de este enlace:
Axiom Verge – PlayStation 4 Standard Edition
Metroid Fusion

Es curioso ver a un juego con el título de Metroid y que no esté en los puestos más elevados. En el caso de Fusion eso se debe a diversas elecciones en cuanto a la dirección del juego que pusieron en entredicho sus mejores virtudes.
Fusion es la secuela del espectacular Super Metroid (ya sabes que anda en esta lista) por lo que se esperaba muchísimo de este juego que salió en GBA y que hizo muchas cosas muy bien y otras no tanto.
Gráficamente se ve de lujo, superior al promedio de juegos de GBA, muy colorido y con arte de calidad, sprites grandes y bien animados, música sombría y ambiente claustrofóbico de ciencia ficción, Metroid Fusion lo tenía todo para triunfar.
Sin embargo, dada la naturaleza portátil y por ser éste el primer Metroid en llegar a GBA, se optó por un mundo interconectado… raro.
Esta vez Samus se encuentra en una base espacial con diversas cámaras que simulan ecosistemas diversos, conectados por elevadores y puertas. Eso lo hace un juego casi por escenas, en el que la unión de los mundos es más bien débil, sintiéndose cada uno de los ambientes como independientes entre sí.
La dificultad es algo elevada y cuenta con un jefe que te dará dolores de cabeza inigualables, además de tener cierto grado de Survival Horror cuando Dark Samus aparece, con todas las habilidades que tenía en Super Metroid, y que eso la hace casi invencible.
Tiene muchas cosas buenas pero no es el mejor Metroid. Vale mucho la pena jugarlo y se antoja una reedición HD, pero pues así como está es de las entregas más débiles en la serie.
Castlevania Order of Ecclesia

El Nintendo DS nos dejó tres excelentes juegos de Castlevania al estilo de Metroid, de los que el último (y el peor), es este llamado order of Ecclesia, y sin embargo sigue siendo un muy buen juego del género (eso te da una idea de la calidad de los otros dos).
En Ecclesia controlas a Shanoa, una… ¿bruja? ¿Guerrera? Una chica que tiene la capacidad de absorber una energía demoniaca llamada glyphs, la que le da habilidades combativas. Así tendrá que enfrentar hordas de demonios a fin de salvar al mundo.
En Ecclesia nos encontramos con unsistema de juego muy similar al de Bloodstained pero mejor implementado aquí. Los glyphs de Shanoa funcionan no sólo como magia sino como arma, lo que lo hace sentirse diferente. De igual modo Shanoa es parecida a Myriam por lo que siento que Bloodstucho de este juego.
Algo característico de Ecclesia es que nos saca del castillo y nos deja jugar en ambientes variados como bosques, montañas, pueblos y más. Por ello deja de lado el mundo interconectado tradicional de este género y, en vez de eso, hace pequeñas escenas laberínticas que puedes revisitar varias veces. Si bien le da variedad de ambientes también lo hace sentirse desconectado entre sí.
De los Metroidvania, Ecclesia es, sin duda, el más difícil de todos y es capaz de patearte el trasero varias veces antes de que puedas dominarlo.
Gráficamente es muy bueno y sería genial verlo en una consola casera.
Strider

Quizá de toda esta lista sea Strider el título más menospreciado, ello pues prácticamente todos aquí fueron bien recibidos por la crítica.
Strider por su lado resultó ser un juego que pasó de noche (Game Trailers le dio un 6.4), y yo no lo hubiera jugado de no ser porque llegó en gran oferta… Pero aun así le dudé.
Me alegra haberle dado una oportunidad puesto que Strider es un juego bastante bueno por méritos propios, un título que mezcla algo de Ninja Gaiden con mucho de Metroid. El juego puede ponerse ocasionalmente difícil y cuenta con un plataformeo que es bastante elucubrado, pero son esos los detalles que lo destacan por sobre otros títulos.
En Strider el personaje cuenta con una mayor movilidad que la de cualquier otro héroe en el género, puede brincar, deslizarse por el aire y mezclar sus habilidades para prácticamente volar. Por ello cuenta con retos muy específicos que implican las combinaciones de movimientos en el aire, lo que le da un nivel de acción poco frecuente en estos juegos.
Sus gráficos son un poco rudimentarios, al estilo de los de Bloodstained, sin embargo considera que Strider es juego de Xbox 360, así que se puede dejar pasar.
Al precio bajísimo que lo encuentras hoy en día y por todo ello que le da ese toque especial, Strider es súper recomendable si te gusta el estilo Metroid.
Guacamelee 2

Los dos juegos de Guacamelee son excelentes títulos que le hablan especialmente al público mexicano al tratar el tema del Día de Muertos, tanto en su historia como en su ambiente y música. En ambos juegos tú controlas a Juan Aguacate, quien consigue una máscara mágica que le da poderes de luchador, y así puede salvar al Mexiverso de una gran amenaza.
Mientras que el original toca el tema del mundo de los vivos y de los muertos, la secuela se enfoca en diferentes dimensiones con lo que hay pequeñas diferencias en los mundos. En este título Juan deberá recobrar sus habilidades perdidas tras el éxito anterior y así volver a salvar al Mexiverso en un mundo interconectado de plataformeo y combate melee.
Por su ambiente, prefiero el primero sobre el segundo. Ambos son extremadamente similares pero la historia medio rebuscada de la secuela lo deja por debajo en la lista. Sin duda lo mejor es el comienzo donde, al estilo de Simphony of the Night, se recrea la batalla final anterior, sólo que mucho más fácil, con logro incluido titulado: “Lo recordaba más difícil”.
Guacamelee

Pero ahora sí estamos hablando. El Guacamelee original es un juego que trae nuevos elementos a la receta de los títulos al estilo Metroid.
Los muertos tratan de tomar el mundo de los vivos por los que Juan debe convertirse en un luchador, con la capacidad de atravesar el umbral que separa ambas dimensiones, y así detener al villano detrás de todo esto, que además ha secuestrado a la hija del Presidente.
Guacamelee es un juego con muchísimo sentido del humor, gráficos muy particulares y una música mexicanísima. Si eres compatriota mío seguro estarás sonriendo a cada momento por tantas locuras inspiradas en nuestro país, mismas que podrás ver en este muy buen videojuego.
De entre lo mejor que puedes encontrar es su esquema de mundo, con plataformeo complejo y luchas cuerpo a cuerpo (algo muy original en este título). Además es multijugador, aunque yo lo jugué sólo.
Por mucho es muy recomendable y uno de los mejores juegos de este género. Puedes obtener ambos en un gran paquete aquí:
Guacamelee!: One-Two Punch – PlayStation 4 – Standard Edition
Guacamelee!: One-Two Punch – Nintendo Switch – Standard Edition
Castlevania Portrait of Ruin

El Segundo juego de los tres Metroidvanias de NDS es éste, que fue el primero que pude jugar. Portrait es un título ligado a Castlevania Bloodlines, de Sega Genesis, en el que juegas con dos personajes, siempre en pantalla, que deben explorar el castillo de Drácula para vencer a un nuevo enemigo que desea tomar control del poder del príncipe de las tinieblas.
Algo que destaca a Portrait es que, aunque se juega mayormente en el conocido castillo de Drácula, cuenta con portales a otros mundos que permiten mini escenas variadas que te sacan del ambiente gótico del castillo. Estas escenas son largas y a veces difíciles, pero mucho menos elaboradas que el castillo principal.
Además cuentas con ataques especiales en tándem con los dos personajes y un enfoque cooperativo, pese a ser un juego de un solo jugador.
Portrait se ve muy bien, suena muy bien y se juega muy bien. No es un título con gran cantidad de innovaciones pero es uno que lleva la mecánica Metroidvania a un grado elevado de refinamiento. Es uno de los mejores juegos en este género.
Metroid Zero Mission

Yo no jugué el Metroid original de Nes, en vez de eso jugué el remake de GBA y debo decirte que es un juego estupendo.
Mucho mejor que Metroid Fusion, en Zero Mision juegas Metroid, simple y llanamente, sin características añadidas, sin decoraciones superficiales. Sólo un planeta interconectado, repleto de vida alienígena hostil, y Samus con su Varia Suit, obteniendo nuevas habilidades para avanzar en el planeta laberíntico, repleto de secretos y caminos ocultos que son una delicia de encontrar.
Se juega grandioso, se ve muy bien y la dificultad no es tan elevada (aunque fácil te puedes perder). Zero Mision es, casi, el mejor juego de GBA, vencido por el siguiente de la lista pero sumamente recomendable.
Castlevania Aria of Sorrow

El último juego de los Metroidvanias de GBA es, sin duda, el mejor de todos los pertenecientes a esta era. Con gráficos que rivalizan a los de un PS1, un sistema de juego profundo, con elementos de Pokemon, y siendo el primero en ocurrir en el futuro, Aria es fantástico, genial.
Cuenta con todas las características de un juego de Metroidvania pero llevadas a la perfección, con movilidad, música y gráficos que llevan al tope al GBA.
En este juego Soma Cruz obtiene habilidades de las almas de los enemigos que va eliminando (nuevamente muy similar a Bloodstained, pero mucho mejor implementado aquí). Con esas habilidades podrás eliminar más fácilmente a los enemigos y alcanzar nuevas áreas del castillo.
Sólo puedo decirte que es extraordinario y, posiblemente, el mejor juego de GBA (claro que no los jugué todos) al menos en este género.
Castlevania Dawn of Sorrow

Y también Aria es de los pocos títulos en tener una secuela directa, Si bien todos los Castlevania están ligados de un modo, Aria tiene una secuela que pule y mejora lo anterior.
En Dawn of Sorrow, título de Nintendo DS, y el primero (y el mejor) de los Metroidvanias de este sistema, retomamos a Soma Cruz y el modo de juego de absorción de almas, y jugamos lo mismo que en Aria, sólo que mejorado.
Mejores gráficos, sistema más profundo, mejor música, mejor control. Dawn y Aria son muy similares entre sí pero considero a Dawn superior gracias a las cuestiones técnicas de un sistema más poderoso. Aunque tenga poco que decir de este juego eso no significa que sea menos grandioso. Es el mejor de los Castlevania de NDS, y ya viste que los otros dos son muy buenos por lo que tienes una idea de lo genial que es.
Llegamos a un punto difícil donde los siguientes títulos son la élite del género. Trataré de ponerlos en orden jerárquico pero siéntete libre de disentir.
Castlevania Symphony of the Night

Pese a que Konami sacó seis juegos al estilo Metroidvania, todos muy buenos, algunos geniales; tristemente ninguno alcanzó la calidad y refinamiento del primer título, el que sentó el camino de lo que la serie se iba a convertir.
Simphony es una leyenda en los videojuegos. Lanzado en PS1, llevó el modo de juego 2D a direcciones que no creíamos que se pudieran llegar y convirtió a Castlevania en un juego más accesible.
Previamente a Simphony, los Castlevania eran títulos lineales y difíciles que alienaban a gran parte de la población (entre ellos yo). No me gustaba la movilidad de los personajes, tan rígida. Por ello inicialmente evadí este título al pensar que era otro más de la serie.
Cuando supe que era tipo Metroid me volví loco, pues ya amaba Super Metroid y no había encontrado nada igual en 1998. Simphony me dio todo lo que Super Metroid me dio:
Gráficos 2D geniales, música espectacular, control absoluto sobre el personaje, montones de secretos. Y luego te das cuenta que el juego es más del 100%; que hay un segundo juego dentro del mismo al sacar el castillo inverso… Es como volver a jugar por primera vez el mismo juego.
Este título fue tan grande que ha sido imitado muchas veces pero jamás igualado. Es el título que otros juegos aspiran ser pero que pocos, sólo los siguientes en la lista, han igualado o superado.
Y está disponible por todos lados, en todas las consolas actuales. Cómpralo YA.
Super Metroid

Es difícil decidir cuál es major, si Simphony o Super Metroid. Sin embargo Super Metroid fue mi obsesión al ser adolescente y por ello lo coloco por encima.
Este título para Super Nintendo, se lanzó en 1994, lo jugué por primera vez en un Kay Be Toys de Laredo y se me hizo horrible: “lento, aburrido”. Pero Club Nintendo decía maravillas de este juego así que una vez lo renté y…
¡Madre mía! ¡QUÉ JUEGO! Al poderlo jugar a fondo me absorbió por completo, me hizo conocer que había más que sólo avanzar a la derecha, saltar y disparar; que se podía explorar, que se podía vivir dentro del juego.
Cada pasaje que descubría me llenaba de emoción, el juego estaba repleto de secretos, de oportunidades. Aunque no era tan difícil la tensión al estar bajo de energía y perder el progreso era muchísima y llevaba a retroceder para encontrar un save point (a diferencia de los Castlevania, en Super Metroid los save point no restauraban tu energía) y así estar tranquilo si moría.
Tenía secretos que poco a poco se iban descubriendo y que llevaban al juego a ser casi mítico, formas diferentes de avanzar, de hacer la propia aventura.
Los gráficos eran algo simple pero la música tan extraordinaria que, aún hoy, pocos la han podido igualar. Y ese final… ¡OMG! ¡ESE FINAL! Las cosas que ocurren en ese momento se quedaron tan tatuadas en mi mente que forman parte del final de El Programa GAMER (Disponible en formato físico y digital en Amazon).
Me encantó, Super Metroid simplemente me encantó, fue la cúspide del videojuego en su tiempo e incluso hoy, a finales de 2019, tiene una calidad que poquísimos juegos han podido igualar. Por ello los que lo superan deben ser especiales y… Lo son.
Ori and the Blind Forest

Es difícil supercar el primer amor, pero yo trato de ser razonable y no dejarme llevar por los sentimientos. Sí, Super Metroid me atrapó, pero no puedo negar que sí hay juegos que lo han superado en ese género. Ori es uno de esos juegos.
Cuando me enteré de la existencia de Ori realmente no me llamó la atención. Se veía bonito pero sumamente fantasioso en su ambiente. No había nada de lo terrorífico de Castlevania ni lo alienígena de Metroid, era una aventura que, a simple vista, se me hacía infantil, de hadas, miyasakiana.
Lo compré en una oferta y quedé sorprendido por lo que estaba en mi pantalla. Un pequeño juego que superaba todo lo visto en la actual (y moribunda) generación. No podía creer que un juego 2D se viera así, se jugara así, se sintiera así.
Ori es el típico Metroid, un mundo interconectado con habilidades que vas desbloqueando para poder avanzar. Con cierto enfoque de plataformas que le da un toque muy particular y un estilo visual realmente hermoso.
Ori se jugaba estupendamente bien, además puso su granito de arena con la capacidad de guardar en cualquier momento del juego, lo que dotaba de una estrategia particular pues habías de sacrificar energía para hacerlo.
Lo mejor del juego era su historia, créeme que es una historia como pocas. Si bien no tiene voz, el juego te narra una trama sumamente sentimental, tierna, que al final me dejó llorando. Pocas veces he llorado con un juego pero Ori lo logró, tocó mis fibras más sensibles.
Y si a ello le sumas el que está perfectamente bien hecho, pues es un ganador. Ori es, en mi opinión, uno de los cinco mejores juegos de la generación actual, superior a muchos Triple A, superior a Super Metroid; y para ganarle al maestro en su elemento debes de ser un verdadero campeón. Ori es un campeón que está disponible prácticamente en todos lados y a un excelente precio, cómpralo ya aquí:
Ori and the Blind Forest – Definitive Edition – PC
Ahh y su secuela ya viene, y espero también se ubique alto en esta lista.
Hollow Knight

Por lo que acabas de leer quizá pienses que Ori es el mejor juego del género de Metroid, y quizá lo sea, pero Hollow Knight es capaz de vencerlo en ciertos elementos clave que, en mi opinión, le dan una ligerísima ventaja.
Al igual que Ori, Hollow Knight es un Metroid, de mundo interconectado, gráficos hermosos (tan buenos como los de Ori pero con otra estética visual), música esplendorosa y control perfecto.
Si bien Hollow Knight no es tan emotivo como Ori, sí cuenta con una historia rica y profunda, que es contada de una manera atípica, visualmente, casi sin diálogo, y que narra una trama que, créeme, es material de una película digna de Pixar.
Trata acerca del mundo de los insectos y de cómo alcanzaron el esplendor de la consciencia, ello para luego perderla y enfrascarse en una mentalidad de colmena que, si bien les dio paz, les quitó la voluntad.
Tu personaje es uno más de muchos que fueron creados para salvar al mundo de los insectos, y el camino a descubrir la verdad acerca del origen del Knight es tan elaborado que hay cientos de videos en YouTube que pretenden explicar todo el “lore” de un juego que es mucho más grande de lo que aparenta.
Pero además de esa historia atrapante el título tiene un gameplay sólido, perfecto, que permite al Knight equipar combinaciones de habilidades para lograr tu propio estilo de juego. Y eso en este mundo tipo Metroid es un win.
La música es otro de sus puntos fuertes, Hollow Knight tiene un soundtrack digno de escucharse por separado, con melodías nostálgicas, hermosas, pacíficas, que adornan a un juego que ya era perfecto sin ella y que sólo se embellece más con tales composiciones.
Al igual que en Ori, los personajes no hablan sino que balbucean, sin embargo en Hollow Knight esos balbuceos son, de verdad, tiernos, lindos, tanto que querrás escucharlos una y otra vez.
La dificultad es otro factor importante en estos juegos, Hollow Knight tiene sus momentos donde realmente te podrá a prueba, con algunos jefes sumamente complicados, varios de los cuales te harán desear arrojar el control, peor el deseo de saber más de esta trama te motivará a continuar un poco más, y así te darán las 3 am jugando sin que te des cuenta.
El juego tiene también múltiples finales, jefes opcionales e incluso una verdadera bofetada al jugador que te dejará enojado y sonriendo por crédulo. Del mismo moto usa un sistema de juego parecido a los Souls, en el que, si mueres, estás en riesgo de perder el dinero que hayas recolectado, y que en este juego es de suma utilidad.
Hollow Knight está disponible en todos lados y a un precio excelente, es junto a Ori, uno de los 5 mejores juegos de esa generación. Consíguelo ¡YA!
Ahh, y también se viene una secuela, de momento al parecer será sólo de Switch pero espero pronto llegue a otros lados.
Como puedes ver existen muchos juegos en el género Metroid, algunos son obras maestras. ¿Entiendes ya el por qué mi dura opinión de Bloodstained? Ese era el juego emblema de esta generación para el género, sólo que muchos otros lo hicieron mucho, pero mucho, mejor.
Deja una respuesta