Regresemos en el tiempo para apreciar la que, a mi gusto, fue la mejor revista de videojuegos en español, una que simplemente no tenía falla, era divertida, era informativa, era EGM en español.
La mayoría de nosotros nos hicimos videojugadores gracias a una revista llamada Club Nintendo, era genial, muchos prácticamente la venerábamos, pero la verdad, en retrospectiva no era tan buena revista, tenía magia (en sus primeros 4 años) pero su trabajo reporteando era más que lamentable. Sus “reseñas” no eran otra cosa más que guías de como jugar (o sea, no te decían si el juego era bueno o no) y en ocasiones se conformaban únicamente con pies de foto (sin mencionar los horribles fondos que volvían prácticamente ilegibles sus artículos).
Pero todo parece indicar que no sólo los lectores nos dimos cuenta de esos detalles, dentro de la misma revista había personas que, por alguna razón, se retiraron de la misma, me refiero a Adrián Carbajal “Carqui” y a Daniel Avilés “Densho”, quienes se fueron de CN para formar parte de Atomix, pero apestó por lo que se fueron a EGM en español.
En México habíamos tenido malas experiencias con revistas gringas traducidas, Game Pro fue buena pero con el tiempo las malas traducciones y la cobertura a juegos que NUNCA veríamos (juegos de cd 32X, CDi, Jaguar, etc) nos hizo dejarla de comprar, por lo que EGM no nos daba muy buena espina.
EGM en español cambió eso, fue una revista muy completa, no solo era una traducción de la gringa (aunque mucho de su mejor contenido era traducido) sino que también tenía buenos localismos y material propio, eso gracias a la experiencia de “Carqui” quien supo llevar a EGM hacia la ruta correcta al darle un humor más mexicano y ese toque de cinismo que hacía a EGM tan especial.
Mientras que Club Nintendo era muy respetuoso hacia sus lectores, infantil como su marca, EGM les pintaba el dedo. Ellos querían que te divirtieras leyéndolos, llenaban las páginas de chistes, sarcasmos y a veces burlas hacia los mismos lectores, aunque nunca ofendiendo directamente.
Según el video hecho por JohnD de Retroware y otro hecho por Handsome Tom de Game Heroes, EGM de EU era pura diversión, más enfocada al público estadounidense. La versión mexicana era así, JohnD dijo “EGM había crecido al mismo tiempo que yo lo hacía” y vaya que tenía razón, EGM era como el adolescente cínico y rebelde mientras que CN era el niño bueno pero snob.
La revista tenía el acomodo ideal a mi manera de ver, iniciaba, como es típico, con la editorial, después un inútil índice y después las siempre entretenidas cartas. Lo interesante venía después de eso, bastantes páginas de reportajes (verdaderos reportajes) sobre el mundo de los videojuegos. Trataban de cosas como entrevistas a los involucrados (actores, programadores, diseñadores, etc), investigaciones sobre la industria (ventas, economía, éxitos y fracasos, etc), altas puntuaciones, nuevas ideas y muchas cosas más.
Realmente aprendías mucho leyendo EGM puesto que no todo eran los juegos sino la industria en sí, conocías cosas que con Club Nintendo jamás hubieras soñado.
Después de eso venían los previos, pero lo interesante es que les daban un acomodo especial basado, a veces, en temáticas. De ese modo evitaban el típico formato de página con juego, página con juego, utilizado por Atomix y Game Master (entre muchas otras). Este método de previos te evitaba la repetición ya que a veces podían ser sólo de juegos online por venir, o juegos de terror, o juegos de película, o lo que se les ocurriera. Aunque no siempre tenían una temática, pero siempre, SIEMPRE, tenían un acomodo perfecto que les permitía hablar de muchos juegos en poco espacio. Esto lo lograban porque EGM encontró la forma perfecta para escribir de videojuegos, la clave no eran ni muchas fotos ni mucho texto, sino IR AL MALDITO PUNTO y eso era lo que hacía especial a EGM.
EGM podía acomodar muchos juegos en pocas páginas porque no gastaba hojas en texto inútil, ellos no te iban a decir que hacía cada botón (los de Atomix hacían eso, era ridículo), ni te iban a contar la historia del juego (con la tícica introducción de: «Tú eres el comandante Shepperd, y tu misión es detener la invasión de los reapers, y con el gatillo derecho disparas, el gatillo izquierdo sirve para apuntar, con el B…»), EGM te daba exactamente lo que querías saber, cuando sale el juego y qué les pareció, simple y directo. Eso hacía una lectura mucho más dinámica ya que no leías mucho texto sino que simplemente recibías la información.
Después de los previos venían las reseñas, y también aquí se destacaban. EGM tenía el formato de 3 reseñistas por juego (en sus últimos meses cambiaron a 1, muy mala idea). Lo genial de las reseñas era lo mismo que comenté de ir al punto. Eran reseñas cortas, donde simplemente te decían que tal les había parecido el juego, NO te decían como jugarlo, NO te contaban la trama, ellos simplemente te decían si el juego era bueno o malo, en pocas palabras y con pocas fotos. Y eran 3 opiniones, por lo mismo, sí había texto que leer pero te era de utilidad, era justo lo que necesitabas, saber si debías o no comprar el juego.
Además EGM hacía lo que Club Nintendo debió hacer en su inicio (y que terminó haciendo después de todo), dar calificaciones a los juegos, por lo que con un simple vistaso podías saber si el juego era o no bueno.
Después de las reseñas la diversión no terminaba, venía el Game Over, el cual era lo que usaban para cerrar, una serie de artículos más light como Chidillo y Variado donde recomendaban algunos gadgets (nunca me gustó), la sección retro, Hoy hace 10 años (donde recordaban algunas cosas del pasado de la revista), algunos juegos (como el que ya vieron de encontrar las referencias) y claro, la sección No merecen tu dinero de Seanbaby (precursor del AVGN y de Nerdcast) y el comic de Hsu y Chan, quienes demostraban como sí se debían hacer los comics en una revista de videojuegos (haciendo morder el polvo a los vergonsosos Comix de Atomix o al de Axy y Spot en CN).
EGM era simplemente la mejor revista de videojuegos, principalmente porque era divertida de leer, no pretendían ser más de lo que eran, una revista de videojuegos, con EGM ibas a aprender de videojuegos y a divertirte haciéndolo. Iban directo al punto, eran graciosos y la verdad, muchas veces sus reseñas eran acertadas (pocas veces vi que recomendaran un juego malo, cosa que Atomix hacía muy seguido).
Por desgracia, diciembre de 2008 fue el fin de EGM en español, la ya conocida crisis económica se cargó a Ziff Davies (la casa productora) y Televisa decidió terminar la publicación ya que la versión de EU desaparecería. La revista se fue de pronto, sin despedirse. En su blog, “Carqui” dio una explicación muy vaga sobre lo que había pasado (que meses antes había sido predicha por “Akira” de Atomix). Y finalmente la gente se olvidó de dicha revista. Poco después Atomix le siguió a la tumba (y nadie los extrañó).
Por todo lo que comenté, EGM me parece la mejor revista de videojuegos que hemos visto en México, la más completa, la más interesante. Club Nintendo habrá sido la primera y siempre tendrá un lugar en nuestros recuerdos, pero la calidad la tenía EGM.
Hace unos meses contacté a “Densho” por Facebook y le pregunté si había alguna posibilidad de que EGM en español regresara pues la versión de EU ya volvió. Por desgracia me respondió que era muy difícil que eso pasara, te dejo su respuesta:
“Hola, Jorge. La verdad es que no creo que EGM en español regrese en forma de revista. En caso de que regresara (que sería necesario que alguna compañía licenciara el nombre), dudo que el editor llegara a ser Editorial Televisa. Y en cualquier caso, sólo volvería a EGM si el proyecto estuviera bien fundamentado y, sobre todo, si Carqui estuviera ahí.”
Por lo mismo me temo que es oficial que EGM no regresará a México. Pero espera!!!! Al final el dinero manda y si se lograra convencer a Editorial Televisa que aún puede haber dinero ahí, EGM podría volver, quien sabe, quizá con todo el cinismo de Nerdcast incluido. Así que envía cartas pidiendo que EGM en español vuelva, exige tu revista y diles que conoces a la persona indicada para sacarla adelante (obviamente yo, que tengo más 5 años de experiencia en un periódico, además de Nerdcast claro). Sólo es de hacer ruido y nos escucharán.
club nintendo fallo horriblemente porque en realidad mas que una revista era un folleto promocional para vender los productos de nintendo, por eso nunca hablaban mal de ningún juego ni querían dar calificaciones, yo creo que si tenia sus cosas buenas, pero como en aquel entonces no teníamos otra opción para estar informados de los juegos no nos quedaba otra mas que comprarla.
Lo se, pero tambien hay que considerar que no era dificil ser propaganda para nintendo cuando los juegos eran buenos. Los primeros 4 años, a pesar de ser pro nintendo, decian mayormente la verdad, fue cuando los jueos empeoraron cuando la revista empeoro con ellos.
Pero aun en sus buenos tiempos, DN padecia en sus ‘reseñas’ las cuales eran mas bien guias, eran muy largas y finalizaban con muy poco contenido critico (un simple comentario). Lo que me gustaba de EGM y que he tratado de copiar en mis reseñas es ese estilo de opinion, donde simplemente se da la opinion del juego. Aunque claro, yo me extiendo mas (porque tengo el espacio)
Y como ya mencione, hay que ver el acomodo de informacion de EGM, era genial tener todo en poco texto, no porque no quiera leer sino porque quitaban la paja.
Y un consejo para Game Master, ESPECIALES DE 1 PAGINA… haganlos
Realmente la mejor revista de videojuegos en Mexico; lastima que nada mas llegué a comprar como 4 o 5 ejemplares xD.
¿Alguien sabe que fue de Cosotas?
Yo Compre EGM por tres Razones:
– Exelentes Imagenes
– Buana Informaion muy digerible e ingeniosa
– y COSOTAS!!!!!!
EGM era como la Maxim de las revistas para puberes calientes, simplemente sublime, concuerdo contigo en todo, la mejor revista de videojuegos que existió en Mexico.
De hecho he leido en varios lugares esa opinion de que EGM era como Maxim, pero no solo la version mexicana, en ingles es precisamente igual (dicho por Handsome Tom de Game Heroes o JohnD de RetrowareTv, no recuerdo). Al parecer la meta de EGM siempre ha sido hacer una publicacion divertida, JohnD incluso dijo que la revista crecio junto con el, cambiando su lenguaje de infantil a uno mas de adolescente impertinente. Tal parece que EGM en español fue genial porque se topo con los mexicanos adecuados para la idea general de la revista.
Un poco tarde encontre este gran articulo, pero bueno lo que dices es todo cierto la verdad yo fui un gran fan y seguidor de egem en español (compraba la revista desde abril del 2003) hasta su ultima edicion; diciembre del 2008, increible! ya van para 4 AÑOTES!! desde que se fue mi revista favorita 🙁
Yo tambien empece con club nintendo aprox. desde el año 2002 hasta el 2005 al menos hasta que egm me abriera los ojos, como puedes ponerle un diez a turok 3 para game cube y todavia recomendarlo ampliamente por esa tonta reseña de CN -que mal- pero gracias a dios ese maravilloso marzo del 2003 en una vuelta al HEB decubri EGM Monthly en español.
Aun recuerdo ese gran reportaje sobre el gba sp cuando recien salio (creo que escrito por el conductor rene franco,que tambien fue colaborador de la revista) me hizo soñar con el gba, hasta que me lo pude hacer jeje como la extraño.
Yo me apunto para exigir el regreso de nuestra revista de videojuegos favorita, done hay que firmarle?
PD: atomix apesta o apestaba la verdad
Si EGM fue algo muy especial y me parece extraño e inaceptable que 4 años despues el equipo que la hacia no haya hecho algo para revivirla, Densho anda en Level Up que es puro internet y Carqui en OXM que es revista… pero solo de Xbox… y de 60 pesos.
EGM era divertida de leer y eso es lo que le faltaba a Atomix y actualmente a Game Master. Si, las revistas no pueden dar noticias antes que el internet, entonces es necesario que las hagan unicas y EGM hacia eso.
No sabia que CN le dio 10 a Turok 3, cuando yo la leia no habian caido tan bajo. Aunque debo decir que los primeros 5 años de CN tienen un lugar especial en mi memoria, pero EGM en general era mejor.
Quiza no podamos hacer que EGM vuelva pero aun hay una esperanza, hacer que Nerdcast sea tan exitoso que Televisa se anime a invertir en NerdMagazine
Perdon no era turok 3 era turok evolution para game cube; una autentica basura; lo de los primeros años de club nintendo no los pude vivir era muy infante para en ese entonces poder hacerme de la revista ni modo, pero si recuerdo algunos numeros antiguos por los hermanos mayores de mis amigos y si club nintendo era bueno en los 90.
Yo tambien hize mi pequeño intento con un ex integrante de EGM para saber algo del regreso de la revista, via twitter le pregunte a Salvador Garcia alias «JaDW» sobre el tema pero me respondio negativamente; argumentando que era muy dificil su regreso y al final recomendadome la pagina » level up» es buena pero nada como una revista.
PD: donde hay que firmar para que se realize NerdMagazine 🙂
No compre todas las revistas de EGM pero algo que siempre se me hizo raro era de éste afán de los que hacian la revista de querer destacar, de ser las «estrellas» de la revista, tomándose fotos y escribiendo un pequeño texto sobre lo que habían hecho tal o cual día. Lo mismo pasaba en atomix. Lo que odié siempre de EGM fue el tamaño de la letra, para mi, era muy pequeña. Pero, sí, era una buena revista, no para videojugadores niños ni adolescentes, yo creo más bien para 20añeros.