Era 1994 cuando descubrí el que sería mi género de videojuegos favorito, sin embargo en aquellos años ese género no existía y se limitaba a un juego, Super Metroid (y sus dos precuelas). Así comenzó mi deseo por más juegos dentro de ese estilo y finalmente comenzaron a popularizarse gracias a Castlevania Symphony of the Night en 1997, acuñando así el término Metroidvania que vendría a definir a estos juegos de aventuras donde el mundo está completo pero cerrado y necesitas ciertas habilidades para avanzar.
Metroid y la serie Castlevania en portátil han sido los pilares del género Metroidvania y recientemente Hollow Knight y Ori superaron a sus antecesores con mecánicas y belleza conceptual que han colocado la barra muy alta incluso para sus fundadores. Sin embargo no todo Metroidvania es Metroid, Castlevania, Hollow Knight u Ori, existen otros más que han quedado muy debajo del radar y que, pienso, merecen les des una oportunidad.
Ciertamente estos seis juegos son inferiores a los top Metroidvanias de siempre, pero posiblemente has estado tan ocupado/a con los títulos más reputados que algunos de estos han pasado por debajo de tu radar.
Nota: Estoy consciente de Bloodstained, Guacamelee, Shantae, Dead Cells, Axiom Verge, The Messenger y otros tantos juegos bastante buenos, sin embargo esos NO están menospreciados. Esta lista es para los poco mencionados por el fandom.
6- Chasm

Empezamos la lista con un juego que ciertamente no es de los mejores en el género pero que ha recibido suficiente hate como para evitarlo, ciertamente yo lo evité un tiempo y solo recientemente fue que decidí jugarlo. Si bien no es un gran juego, es lo bastante divertido como para darle un lugar.
En Chasm controlas a un chico cadete de un ejército medieval que debe ir a una mina a rescatar a unos mineros y eliminar una amenaza, es su prueba para ser parte del ejército. Así el personaje se interna en las minas, eliminando enemigos, rescatando aldeanos y desbloqueando armas y habilidades que le permitirán avanzar.
Los gráficos son muy buenos y la música es rescatable, la jugabilidad es precisa, sin embargo peca de genérico, le falta personalidad. El personaje parece sacado de cualquier RPG clásico y las habilidades son las usuales en estos juegos: doble salto, familiares, alguna magia.
Su característica particular es su perdición y es que en Chasm el mundo es aleatorio, con ello los mapas y obstáculos no son colocados a mano sino que se generan al azar, lo cual hace que el mundo esté genérico, vacío y repetitivo.
Debo decir que también es relativamente difícil, los enemigos pegan fuerte y no hay muchas maneras de recuperar energía, los puntos de guardado están lejanos entre sí y el personaje no cuenta con muchas habilidades de combate, por ello considero se encuentra entre los complicaditos del género (aunque mucho menos que Blasphemous).
Chasm es un Metroidvania que considero se encuentra en la parte baja, pero al menos es mejor que Owlboy.
5- Omega Strike

Aquí tenemos una sorpresa, Omega Strike es un juego del que no se habla y que incluso yo descubrí por pura coincidencia. Aburrido mientras veía lanzamientos en Xbox One, me topé con este juego barato con alta vibra de los 80s, al ver su bajo precio y como me recordó en su jugabilidad a un Metroid decidí comprarlo y, pues, sí me gustó.
Omega Strike es un juego simple en su formato, controlas tres personajes intercambiables con diferentes habilidades que debes combinar para avanzar. Las habilidades que puedes desbloquear son las básicas pero permiten mejorar tu manera de enfrentar cada situación. Las armas son poderosas y es divertido seleccionar al personaje adecuado para cada situación pues sus habilidades sí marcan diferencia.
Los gráficos son pixel art con ese toque ochentero muy agradable y recuerdo que la música es bastante buena. Me la pasé muy bien con Omega Strike y considero que es uno de los juegos peor reconocidos en el género pues casi nunca escucho se le mencione.
4- The Mummy Demastered

Otro juego que puedes pasar por alto debido a ser derivado de una franquicia de cine es The Mummy Demastered, un juego del que no te culpo por ignorer, yo lo hice, y no fue sino hasta que un amigo me dijo que era como Metroid que decidí jugarlo.
The Mummy Demastered es un juego con algunas raíces de Souls Like que combinan bien con el juego. Controlas a un soldado totalmente random que debe ingresar a una cueva a detener a la momia, si mueres enviarán a otro soldado, sin embargo el nuevo soldado llega vacío y necesitarás ir a pelear contra tu cadáver resucitado para recuperar tus ítems, y si mueres ahí… los pierdes.
Debido a esa mecánica no maneja demasiada complejidad en ciertas habilidades, de hecho no recuerdo bien si en efecto cuentas con habilidades desbloqueables o sólo armas, las cuales, según recuerdo, tienen balas limitadas, lo que da también un toque muy particular.
Con su dificultad (insisto, no tanta como Blasphemous), sus buenos gráficos y buena música, así como por lo sorpresivo por tratarse de un juego bajo licencia, The Mummy Demastered es un muy buen Metroidvania que te recomiendo mucho jugar.
3- Timespinner

Llegamos a un juego que recuerdo bien pues tengo apenas dos meses de haberlo terminado, y sí, es uno de esos títulos tipo Metroidvania de los que fácilmente pasan por debajo del radar.
Timespinner es un juego donde controlas a una chica que usa un par de orbes para pelear, durante tu travesía encontrarás diversas habilidades así como orbes distintos, todo eso lo podrás combinar para lograr buenos resultados.
Mientras que Chasm es un juego que aparenta gran talento artístico y poca habilidad en la ejecución, Timespinner es lo opuesto pues artísticamente es un juego algo feo, pero su ejecución es bastante buena pues de hecho intenta hacer cosas diferentes de las vistas en otros títulos. Simplemente el método de ataque, mediante dos orbes, te permite mucha experimentación y lograr sinergia entre habilidades, bueno hasta que consigues el Plasma Orb y rompes el juego gracias a que está OP.
Además del combate cuentas con la habilidad de congelar el tiempo, que si bien no es muy útil, al menos está ahí. Los gráficos están medio feos, la música es buena y el gameplay es bastante sólido. Tiene diferentes finales, jefes secretos y de hecho es de los pocos juegos que me han motivado a terminar al 100%.
Además de sus gráficos poco pulidos el otro defecto de Timespinner es que es tremendamente fácil, morí solo una vez en todo el juego y creo que fue por tratar de avanzar sobre ácido sin usar plataformas. Ni los jefes ni los enemigos normales son suficiente para matarte, menos si usas la Plasma Orb, pero de todos modos es un muy buen juego que te recomiendo si eres fan de los Metroidvanias.
2- Demon´s Crest

Ok, reconozco que hago un poco de trampa con este grandísimo juego, aunque ciertamente no es muy reconocido en el mainstream. Verlo como perteneciente al género Metroidvania requiere cierto grado de creatividad, sin embargo pienso que sí tiene elementos que lo colocan como parte de este género.
En Demon´s Crest controlas a un demonio, Firebrand, que busca recolectar las crestas que le darán el gran poder de transformarse en criaturas más poderosas. Durante el juego las crestas hacen la función de las habilidades y cada una te permitirá avanzar más a lo largo de las diferentes áreas.
Cierto que la construcción general de Demon´s Crest no es tan similar a Metroid pues más que un mundo laberíntico interconectado se trata de escenas separadas por un HUB, sin embargo esas escenas son más grandes de lo que aparentan por lo que necesitas reingresar en varias ocasiones a fin de explorarlas todas.
Además de las crestas Firebrand obtiene distintos tipos de ataque y accesorios que mejoran sus capacidades.
Aunque Demon´s Crest se aleja algo del género Metroidvania puro, aún posee en esencia muchos elementos distintivos del género por lo que es uno de los máximos exponentes y un juego espectacular que data de la era del Super Nintendo, con unos gráficos muy buenos para su época, una ambientación de miedo ideal para Halloween y una música inolvidable, Demon´s Crest es uno de los juegos que más pasamos por alto al pensar en un metroidvania.
Bonus – Record of Lodoss War: Deedlit in Wonder Labyrinth

Según reports, este 16 de diciembre de 2021 aparecerá en consolas este título que, al menos a simple vista, se ve con la calidad de los mejores Metroidvanias de la historia. Hasta el momento no lo he jugado pero tenlo en mente si es que te gusta este género. Yo sin duda lo jugaré en su lanzamiento.
1- Strider 2014

La mayor injusticia que he visto dentro del género Metroidvania pertenece a la manera en que Strider ha permanecido ignorado por los fans del género.
Demon´s Crest tiene sus seguidores desde hace décadas mientras que los otros juegos mencionados provienen de estudios independientes o son realizaciones pequeñas. Strider no es como ellos, es un juego de Capcom, reinterpretación de un clásico histórico, con un protagonista que ha participado por años en la serie Vs de Capcom.
Y con todo eso, la versión de Strider del año 2014 lleva años en la oscuridad cuando leo artículos sobre Metroidvanias, siendo desplazado por otros juegos que son los constantes en ese listado.
Sin embargo, salvo Ori, Hollow Knight, lo los mencionados Metroid y Castlevania, es con Strider 2014 con el juego que más me he divertido al jugar un Metroidvania.
Strider 2014 es uno de los juegos más dinámicos dentro del género, lleno de plataformas, de saltos complejos y acrobacias. Strider Hiryu usa su famoso sable de luz, el cual cuenta con cuatro variantes, para avanzar y eliminar varios enemigos mientras hace gala de una agilidad que no es común en estos juegos que son usualmente más pesados. Strider Hiryu se mueve con gracia, con soltura, es rápido, es hábil; pero el acomodo de enemigos y, especialmente, las amenazas ambientales, pondrán a prueba tus habilidades de ninja como pocos juegos y como ninguno dentro de los Metroidvania.
El problema de Strider 2014 es su apartado visual “barato”, y es que no se ve particularmente bien al tener gráficos poligonales sin mucha creatividad, en especial comparándolo con el hermoso pixel art de otros juegos del género o con la maravilla visual de Ori y Hollow Knight. Pienso que esta aproximación visual tan genérica le restó atención a Strider 2014, alejando a muchas personas al parecer un juego barato.
A nivel gameplay es top 10 en cuanto a diversión, le faltará magia visual y artística en general pero el minuto a minuto de juego es de lo mejor que hay.
En mi opinión el ignorar a Strider 2014 es la mayor injusticia de la generación pasada, es un constante en las ofertas y pocas veces lo veo en las listas de popularidad. Créeme cuando te digo que es un juego que vale muchísimo tu tiempo y tu dinero si es que te gustan los Metroidvania.
Deja una respuesta