No soy un medio especializado en videojuegos, no me pagan por jugar y no tengo tiempo para jugarlo todo, es por ello que cada juego que toco y termino es porque, por alguna razón, el juego se lo ganó. Sin embargo a veces creemos que un juego nos gustará pero acaba decepcionándonos y lo acabamos sólo por inercia. Estos son seis juegos que decepcionaron, ya sea a mí o a todos.
ACLARACIÓN
No juego tantos videojuegos y no compro juegos netamente malos, por ello seguro muchos títulos que conoces no estarán en esta lista, también por eso no habrá un Top seis peores juegos porque no compro juegos malos. Estos son juegos decepcionantes, de los que esperaba mucho y, aunque quizá no sean malos, no me dieron lo que esperaba.
6- Uncharted 4

Empezamos este listado con una sorpresa, un juego que todos aman y yo no, Uncharted 4 simplemente no me ganó.
Soy fan de Uncharted desde el primero y los había jugado todos. Por Uncharted 4 compré mi PS4 en 2018 así que el hype por ese juego era grande. Las reseñas fueron muy buenas y el juego era candidateado por todos como algo especial.
No lo era.
Uncharted 4 carece del impacto de sus predecesores, es una historia más con los clichés de la franquicia pero ya sin la novedad. Nuevamente una civilización perdida que Nathan Drake debe encontrar y que, pese a tener que brincar y colgarse por todos lados como mono, tan pronto llega resulta que un ejército también lo encontró y quién sabe por dónde llegaron porque hasta tanques llevan. ¿Cómo es que si a mí me costó tanto trabajo pasar por una rendijita y además tuve que resolver tantos puzles, un grupo de palurdos llega al mismo tiempo que yo?
El sistema de disparos era torpe y la historia era la misma de siempre. Sí los gráficos eran muy buenos pero eso era todo. Las actuaciones del doblaje latino terribles y la incorporación del mundo abierto una rutina vacía que no debió existir. Si bien aún es un buen juego, no es un gran juego como se decía.
Lo único rescatable, además de los gráficos, Nadine Ross es una gran villana que le patea el trasero a Nathan y la batalla de esgrima final… Eso es todo.
5- Battlefield V

Soy fan de Battlefield desde Bad Company 2 cuando empecé, desde entonces los he jugado todos y se han convertido en los juegos a los que más horas les dedico. Battlefield V no es la excepción puesto que he jugado mucho, pero sí es algo decepcionante.
Los mapas se parecen demasiado, las armas no tienen casi nada de personalización, lleno de bugs extraños donde te disparan aunque estés a cubierto, al juego le faltaron cosas para darle variedad. Se supone que es de la Segunda Guerra Mundial pero se siente como una guerra genérica, ¡así no se veía en las películas que yo vi!
El gameplay no está mal, disparar es divertido y es por ello que lo sigo jugando, pero no se puede evitar recordar con nostalgia Battlefield 3 y 4 y la variedad de locaciones, armas y accesorios que la guerra moderna confiere. Battlefield V está marcado y limitado por su ambientación y por ello es un juego decepcionante.
Y no, no es por el hecho de tener mujeres en la lucha como muchos se han quejado, a mí no me importa si es o no realista respecto de la época que trata de representar. A mí me interesa divertirme y el hecho de que los mapas sean tan parecidos y las armas tan similares, así como limitadas, es lo que hace que Battlefield V me haya decepcionado.
4- Infamous Second Son

Si has leído mis reseñas de Infamous (aquí y aquí), verás que me gustan esos juegos, me son muy divertidos. Por eso cuando salió Second Son lo tuve en mente, quería jugarlo.
Lamentablemente me topé con un juego limitado, eso sí muy bonito, pero cuya mecánica de juego distaba de la calidad anterior.
Repetición es el nombre de Second Son, una repetición sin sentido. Tuve que forzarme a acabar el juego porque no me interesaba continuar, la historia no se me hacía interesante, los personajes eran olvidables y las misiones sumamente repetitivas, en serio, sólo era repetir las mismas cinco o seis misiones todo el tiempo.
Si a eso le sumamos a un protagonista que cae mal, el típico personaje diseñado para ser cool y que logra justo lo contrario con su “attitude” y expresiones, además del peor doblaje latino que puedas escuchar (Argentina cayó un peldaño más con el trabajo que hicieron), pues InfamousSecond Son se vuelve una gran decepción.
Insisto, ni éste ni los demás juegos son “malos”, pero lo decepcionante que fue este título sí dolió.
3- Mass Effect Andromeda

Sumamente criticado por los medios y los jugadores MassEffectAndromeda recibe más odio del que merece. Sí tuvo una serie de bugs terriblemente graciosos, una animación facial que, eso sí, realmente imita a Michael Myers a la perfección, y una historia por demás olvidable (yo ya la olvidé), pero el juego no era tan malo.
El gameplay de MassEffectAndromeda está bien, de hecho muy bien, consider que se juega major que cualquier MassEffect. Aunque su estructura no es pareja. Los primeros dos planetas te hacen pensar en un mundo lleno de posibilidades pero después se nota que se les acabó el tiempo y lo empacaron con prisas.
Sus dungeons también fueron repetitivos, básicamente todo el juego seguía la misma estructura.
Jugar era divertido, usar el jetpack, incrementar tus habilidades, disparar, todo eso estaba bien; el problema era la repetición, siempre enfrentabas las cosas del mismo modo e incluso a los mismos jefes. Sí hay diversión pero MassEffect requiere más.
Creo que ha sido injustamente criticado, no es un juego terrible, pero es un juego promedio. Juégalo cuando esté barato como lo hice yo y aun así lo olvidarás.
2- Final Fantasy XV

Tristeza es lo que sentí al jugar Final Fantasy XV, y es que no creí que una serie tan amada por todos, por mí, pudiera caer tan bajo. Por mucho Final Fantasy XV es el peor Final Fantasy que he jugado.
Todo lo bueno de la serie está ausente en Final Fantasy XV; no tienes variedad de personajes, no haces un equipo, no hay personalización, no hay mundos interesantes, no hay magia, no hay FANTASÍA!
En Final Fantasy XV estás en un mundo muy urbano, donde conduces un lentísimo coche que se maneja casi totalmente automático mientras escuchas música que te recuerda mejores juegos de Final Fantasy, mientras pasas frente a hoteles y comedores idénticos donde te dan misiones interminables de ir a encontrar las tonterías más grandes (como zanahorias para un guiso) y nunca acabar.
El sistema de juego es totalmente automático, sólo presiona la difícil cantidad de UN botón y ya, tu personaje peleará. Tus acompañantes pelean solos y, eso es todo. Hay algunos valores extraños que sólo molestan y un ataque de teletransportación que sólo sirve para spammear y ahorrarte la flojera de moverte.
Nada en el juego es bueno salvo los gráficos, sí muy bonitos, pero con diseños de personajes risibles. El grupo de Noctis, el protagonista, no es más que un montón de monitos falderos que parecen sacados de una boy band, con “intereses” de lo más tontos y molestos como un tipo que, de pronto, en medio del combate, quiere sacar fotografías, u otro que le encanta cocinar y te lo recordará a cada momento.
El mundo abierto está vacío y recorrerlo es una molestia. No entiendo cómo Final Fantasy XV recibió críticas positivas, es un juego sumamente mediocre que explica la decadencia del desarrollo de juegos japoneses. Una tragedia para la franquicia.
Jugué 20 horas y no pude más, sencillamente no soporté seguir en el mundo aburrido y vacío de Final Fantasy XV, sus fotografías tontas y sus platillos ridículos.
Menciones horroríficas
Es posible que te sorprenda la aparición de Uncharted 4 e Infamous Second Son y que Fallout 76 y Anthem no aparezcan por ningún lado. Bueno pues es que simplemente no los jugué. Esta lista quería que estuviera controlada por lo que sí experimenté de primera mano. No dudo que los mencionados o Evolve o tantos otros sean peores decepciones, pero como ello me evitó de jugarlos, no pude experimentarlos.
1- Metal Gear Solid V – The Phantom Pain

Aunque Metal Gear Solid V – The PhantomPain me “gusto” más que Final Fantasy XV, la decepción con este juego es mayor puesto que se veía tan bien antes de su lanzamiento. GroundZeroes (reseña aquí), me hizo pensar que el juego estaba en buenas manos, que había un fundamento de calidad. Compré Metal Gear Solid V – The PhantomPain el día 1 y…
Qué lástima de juego, sí gráficamente muy bonito pero totalmente vacío, un juego de mundo abierto que NO debió ser de mundo abierto puesto que no le metieron nada para llenarlo. Peor aún, lo que sí le metieron lo hicieron mal.
Cuando piensas en Metal Gear, ¿en qué piensas? En stealth seguramente, en Snake, en villanos extravagantes y peleas épicas contra un grupo de terroristas con habilidades especiales en un ambiente que también juega.
En Metal Gear Solid V – The PhantomPain no tienes nada de eso, no hay jefes, no hay un séquito de malosos a los cuáles enfrentar, apenas y hay mundo pues es todo igual. Ni siquiera hay un Snake… Bueno, sí hay uno pero… Más allá del final, esta cosa que dicen ser Snake NO se comporta como Snake.
Venom Snake, el protagonista, parece un niño autista en medio del juego, no dice nada, ¿para qué contrataron a Kiefer Sutherland si no le iban a dar líneas? Era ridículo e inquietante ver a Snake mirando al vacío en silencio mientras otros personajes le hablaban sin recibir respuesta.
Si al menos el gameplay fuera bueno pero no; aunque el esquema de control está bien realizado, todo el juego era igual: Llegas a un campamento, marcas a tus enemigos, te los robas a todos con el globito. Listo, ¿para qué matar o noquear si con el globito ni notarán que no hay guardias en todo el campamento?
Esa mecánica para “crear tu ejército” rompía la inmersión y hacía que el juego se sintiera más como un simple juego. Súmale una MALA historia, aún peor contada e incluso INCOMPLETA y tienes un juego que no sólo decepciona sino que enoja.
Después de jugar y acabar Metal Gear Solid V – The PhantomPain entendí por qué Konami corrió a HideoKojima, el tipo ya no sabe lo que hace, ya no tiene buenas ideas y lo que le hizo a Metal Gear es imperdonable. Yo sí quiero un Metal Gear sin Kojima porque, después de Metal Gear Solid V – The PhantomPain, ya no confío en él como desarrollador de videojuegos.
Alejen a Kojima de mi Metal Gear, que no se le acerque, sólo lo va a terminar de matar.
Oye máquina que puede que ya no te gusten los juegos japoneses pero eso a que estén en decadencia, tela. Hablando de final fantasy, ahí está el xiv con sus 4 expansiones , todas con historias offline de más de 20 horas cada uno seguro. Que todos dicen que es brutal y es el mejor final fantasy desde los de play 1. La decadencia japonesa nació y termino en la generación de 360 y play 3. No te mojes y dale oportunidad a series como yakuza, valkyria chronicles, monster hunter, tales of berseria, sekiro, 13 sentinels, atelier ryza, trails of cold steel, devil may cry 5. Ya si los títulos que te mencioné no los tocas ni con un palo es otro cantar. Saludos máquina.
Justamente acabo de comprar Sekiro, espero sea bueno y espero no sea tan dificil como se dice. La sensibilidad japonesa ya no va conmigo aunque si leíste mi anterior artículo, Resident Evil 2 Remake me pareció de los mejores juegos de la generación. A fin de cuentas todo es cuestión de gustos, sin embargo con FFXV y Metal Gear Solid V me fueron sumamente decepcionantes porque amaba esas franquicias y las hicieron pedazos, al menos desde mi perspectiva.
Así es fiera, Kojima , Konami, Tetsuya nomura (ff) son lo que quedó de la decadencia japonesa. Capcom remontó.