Anteriormente revisamos varios de mis artículos favoritos de Nerdcast, tuve que ampliar la lista a doce porque son tantos que realmente me costaba trabajo dejar a algunos fuera. Por eso aquí están los seis artículos de Nerdcast que más me gustan. Muchos son por lo originales, por mis recuerdos y otros por el nivel de trabajo que puse.
6- Especial Fin de Año 2010: La búsqueda del mejor año de los videojuegos

Hay artículos que me gustan por su contenido humorístico, otros por su temática original; este artículo, publicado el 31 de diciembre de 2010 no me gusta por ninguna de esas razones pues ni es gracioso ni es nada original, sin embargo la cantidad de trabajo que le dediqué pocas veces lo he hecho en alguno de mis artículos anteriores.
Para el año 2010 teníamos apenas dos años sin EGM en español y yo sentía muy fuerte su ausencia. Entre lo que esa revista daba eran recuentos anuales durante la temporada decembrina, a mí me encantaba leerlos y analizar qué tal estuvo el año en cuestión.
Una vez EGM hizo un reportaje de los años de los videojuegos y sentí que yo podía hacer algo similar, así nació la idea de este artículo.
En este especial de 2010 realicé un recuento de toda la década, comenzando con el año 2000, analizando los videojuegos más populares por año y sacando un promedio en el cual pueda designar cuál año había sido el mejor de todos desde el punto de vista del entretenimiento electrónico. Dediqué prácticamente todo mi tiempo libre a ese fin, analizando juegos, lanzamientos y revisando calificaciones de varios sitios, todo para juntar los que consideraba eran los lanzamientos más relevantes para hacerme una idea clara de la calidad general del año.
Por supuesto que la mayor parte de los juegos mencionados NO los jugué y mucho de mi percepción estaba delimitada por lo que el medio decía de esos títulos en aquellos años, pero con todas las revistas que compraba y la existencia de varias personalidades online (antes de llamarse influencers) la verdad es que tenía un panorama bastante amplio de la escena gaming de esa década, es por ello que pienso que mis aproximaciones fueron bastante certeras.
Finalmente concluí que el 2008 y 2009 tenían la ventaja en cuanto a calidad global. Si quieres leer ese extensísimo artículo puedes hacerlo aquí.
5- Seis razones pwneadoras por las que esa chava NO te va a pelar

Uno de mis artículos más agresivos, más ofensivos pero también más graciosos en aquel tiempo fue la crítica a la vida nerd y nuestras relaciones amorosas frustradas en este artículo del 15 de junio de 2010.
En aquellos años aún había algo de fuerza en los foros de Atomix y su influencia existía en Nerdcast, de ahí el término “pwneador” el cual significa algo así como totalmente ciertas. De lo que veía en mis sesiones en los foros y las diferentes interacciones con varios usuarios llegué a conclusiones que, si bien de científicas tienen lo que Luis tenía de sobrio, al menos podían hacer reír.
El artículo tomó tintes bastante persecutores hacia diferentes aspectos de la cultura nerd como el tipo de vestimenta, los problemas económicos, la obsesión con ciertos videojuegos, el bullying y finalmente cierro con una frase que Luis me decía frecuentemente en nuestras interminables pláticas desde la adolescencia.
Si bien el tipo de humor sería actualmente “cancelado” en su momento la ira era lo que se movía en internet y aparentemente no levantó demasiada ámpula, los comentarios no fueron críticos hacia el contenido y de hecho fueron más críticos a áreas que actualmente serían quienes critican.
Algo interesante es que cierta persona, quien dos años después se volvería mi novia, puso un comentario:
a mí también me cortaba el cabello ma… jajajajaj… bueno ya en serio… mmm me pareceeee q primero deberíamos estar “contentos” con lo q somos para aceptar como son los demás porq q lindo es compartirlo todooo!!!! mmm… pro no sé si soy “geek/nerd” o q?¿ jajajjajajaja😉
elsAmarybele dice
2 mayo 2011 en 15:23
Evidentemente yo ya le gustaba desde ese tiempo pero me tomó 2 años más invitarla a salir… Definitivamente yo era bastante más tímido en aquel tiempo.
Si quieres leer el artículo (y quizá sentirte ofendido/a por su contenido), puedes hacerlo aquí.
4- Duelo de franquicias: Uncharted vs Gears of War

Similar en profundidad a mi Especial de Fin de Año 2010, los artículos de “Duelo” solían tener un nivel de profundidad y complejidad mayor que otros, si bien no tenían gran comedia, eran los que sentía que tenían una calidad más “publicable” desde el punto de vista profesional e impreso.
Para el 1 de junio de 2012 yo tenía Xbox 360 y PS3 por lo que me sentía “acreditado” para hacer todo tipo de comparaciones, para esos años había dos sagas en boga que habían alcanzado ya la trilogía y que eran los caballos de guerra de las respectivas plataformas, Gears of War para Xbox y Uncharted para Sony.
Y no sé si fui el único pero notaba similitudes importantes que ameritaban una comparación.
Ambas franquicias eran trilogía, ambas mostraban los gráficos más avanzados del momento, ambas eran exclusivas, ambas eran shooters en tercera persona con sistema de cobertura, pero sólo una sería mejor que la otra y por eso decidí hacer una comparación minuciosa.
Y de verdad entré en detalle, me puse a buscar análisis en EGM, en Game Trailers, calificaciones, momentos de lanzamiento y analicé cada minucia y aspecto relevante sobre ambas franquicias. Así pude llegar a la conclusión definitiva y es que, al menos en ese entonces, consideré como superior a la serie Uncharted.
Si quieres estar en desacuerdo conmigo puedes leer el artículo en este enlace.
3- Duelo de Acción: Arma Mortal vs Duro de Matar (series)

Esto será un poco complicado pues estamos no ante un simple artículo sino a toda una serie que enfrenta dos de mis franquicias favoritas del cine de acción: Duro de Matar y Arma Mortal.
Cualquier persona que ame el cine de acción conoce a estos dos titanes del género y creadores de muchos de los memes de los 80s, antes siquiera que el término meme fuera algo memético.
Duro de Matar la película del policía solitario mientras que Arma Mortal era el dúo. ¿Cuál era mejor? Fue necesario hacer cuatro artículos a elevada profundidad para llegar a una sorpresiva conclusión.
Y es que ambas películas tienen mucho en común más allá del género, como algunos actores que participan en ambas, la temporada navideña y el estilo general como las cosas ocurren. Si bien la elección entre cintas individuales da a Duro de Matar la ventaja, mi elaborado análisis me llevó a concluir que Arma Mortal avanzó mejor a lo largo de sus cuatro películas.
¿No estás de acuerdo? Puedes leer cada uno de los cuatro artículos aquí, aquí, aquí y aquí. O entra a este artículo y compara la calidad.
2- Simpsología: Análisis de la “X” Temporada de Los Simpson (series)

Nuevamente estamos ante una labor titánica que hice alguna vez, si bien dicha labor se quedó inconclusa, eso no demerita el trabajo realizado.
Soy fan de los inicios de Los Simpson y alguna vez decidí entrar en detalle sobre la serie, así comencé una serie de artículos a los que llamé: Simpsología, la cual empecé el 29 de julio de 2011 y llegué hasta su última iteración el 11 de julio de 2014 con el análisis de la Sexta Temporada.
En esta serie de seis artículos (más un duelo entre mis temporadas favoritas que puedes leer aquí), analicé la evolución en estilo, dibujo, humor, contexto y concepto de Los Simpson, entrando en detalle sobre por qué aquellos viejos años de la serie se convirtieron en algo tan importante para muchos de nosotros.
Como mencioné llegué hasta la Sexta Temporada pero mi intención era llegar hasta la novena, que es donde la serie murió para mí, aunque desde la séptima dio indicios de putrefacción que fueron bien cubiertos por algunos buenos episodios. Si quieres conocer toda mi investigación de las seis temporadas de Los Simpson puedes hacerlo dando clic a los vínculos:
Ahh y si quieres que continúe la Simpsología pues depende de ti, comenta, anímame a continuar, ayúdame a que prefiera escribir en vez de seguir jugando videojuegos.
1- Recuerdos Videojueguiles

Más de una década he estado redactando artículos en Nerdcast y por lo mismo muchos de ellos tienen un lugar especial en mi corazón, sin embargo por razones afectivas, es Recuerdos Videojueguiles mi artículo favorito incluso desde que lo escribí, el 22 de junio de 2012.
En este artículo recorro mi pasado para ver algunos de mis momentos clave en los videojuegos, aquellos instantes que convirtieron al entretenimiento electrónico en parte de mi vida. Recuerdos videojueguiles es la explicación de por qué empecé Nerdcast y expresa lo mucho que los videojuegos han influenciado mi vida.
Recordé los fines de semana cuando íbamos a videoclubes marca patito a rentar juegos de entre una bajísima variedad, recordé cómo rentaba siempre los mismos porque mi videoclub no tenía más y la manera en que pasaba el fin de semana exprimiendo tanto como pudiera los 10 pesos de la renta.
Recordé la vez que pasé toda la tarde acabando Jurassic Park en Snes con ayuda de un amigo en común con Luis, mi tocayo Jorge, siendo aquella la única vez que vi a Jorge sólo, sin ver a Luis.
Recordé las tardes de retas en varios videojuegos, la competencia interna por ser el que más títulos terminaba y, en especial, varios de mis momentos más particulares con Luis, como cuando acabamos Battletoads in Battlemaniacs en 20 minutos o aquella única vez que pudimos terminar Súper Contra.
Recuerdos videojueguiles es por eso mi artículo favorito y el primero que me viene a la mente recomendar a quien quiera saber de qué trata realmente Nerdcast. Puedes leerlo aquí.
Deja una respuesta