Llegamos a la parte alta de los mejores juegos de la generación Xbox One y Playstation 4 con la creme de la creme, lo mejor que hay, la élite. Los que vienen son los juegos que más me gustaron en estos siete años de gaming en mis consolas ya viejitas.
ACLARACIÓN
Al momento de escribir este artículo no he jugado ni Sekiro, ni Cyberpunk 2077 ni Ghost of Tsushima, asimismo no jugué cada título que salió así que si tu juego favorito no está mencionado, házmelo saber en los comentarios.
6- The Last of Us Part 2

Un juego divisive fue The Last of UsPart 2, esperado, multiple retrasado y finalmente lanzado en el ocaso de su generación (como pasó con el primero por cierto). TLOU2 tiene dos posturas, o lo amas o lo odias, es el América de los videojuegos.
Evidentemente yo amé TLOU2, todo el juego me gustó muchísimo, los gráficos eran de primer nivel, el gameplay exquisito, las actuaciones en inglés fantásticas.
A diferencia de a la mayoría, a mí sí me gustó lo que ocurre en la historia, el destino de Joel me pareció totalmente lógico en el mundo que vive y con las cosas que había hecho, mientras que la participación de Abby la sentí genial, con mucho sentimiento, aprendizaje y le dio a los villanos de cualquier videojuego una nueva manera de ser retratados. Cierto que me esperé desde el principio lo que sería de ella pero eso no cambia que es un personaje original y bien escrito.
No te voy a mentir, al final del juego no quería pelear, no quería lastimar a ninguna de mis protagonistas, no quería que nadie más muriera. TLOU2 es un juego crudo que no te da un final feliz, que no te dice que todo estará bien, y así es la vida, no siempre la gente obtiene lo que merece, no siempre todos sobreviven y, a veces, luchas por nada.
Pero en TLOU2 no luchas realmente por nada sino que es el camino, no el destino, lo disfrutable. Sin duda estaría más alto en la lista si el doblaje al español no hubiera sido tan malo, y es que la necedad por dejar las voces del original, doblados en Argentina, realmente dañó al juego.
Pero por lo demás no hay queja, TLOU2 es un juego espectacular, mi favorito para GOTY 2020 (insisto, no he jugado Ghost of Tsushima) y un juego que no merece el hate que ha recibido y que es mayormente por cuestiones políticas, ajenas al gameplay.
5- Hitman

De todos los juegos de la lista consider que el más sorpresivo para todos es Hitman. Yo no soy fan de la serie, previamente había jugado y olvidado HitmanAbsolution en Xbox 360 y lo consideré como un juego del montón. Cuando salió Hitman en el Xbox One y PS4 realmente me confundí: ¿Era un remake del primer Hitman? ¿Qué demonios era?
Investigando me doy cuenta que era un juego nuevo simplemente llamado Hitman, además era un título episódico, con cinco escenas independientes descargables que cuentan la trama de la primera temporada, un concepto poco llamativo. Luegoregalaron el primer episodio y así lo jugué.
WOW! Simplemente mi tipo de juego. A mí, que soy amante del stealth, Hitman me fascinó, era algo totalmente diferente dentro del stealth.
Mientras que en SplinterCell o Metal Gear la idea es no ser visto, en Hitman todos te ven y el plan es pasar desapercibido, mezclarte entre la multitud y usar al mundo como tu arma. El juego tiene posibilidades infinitas, múltiples rutas y formas para completar cada objetivo, que si bien los objetivos son, pues… matar, dichos objetivos se complican durante el juego y se mezclan con otros objetivos secundarios y no mostrados en el mapa para conseguir el ítem con que matarás a x personaje.
Los gráficos no son la gran cosa y las actuaciones de voz son buenas pero sólo en inglés. Es el gameplay lo que lo hace especial, simplemente gameplay, eso es lo que hace especial a Hitman.
Claro que hay secuela y, como ya has visto, las secuelas en este listado, aunque buenas, tienden a perder la novedad. Eso ocurre en Hitman donde su secuela es más de lo mismo, sin embargo es más de lo mismo de primer nivel y cualquiera de los dos juegos son fantásticos si te gusta el stealth.
4- ResidentEvil 2 Remake

Inicialmente no creí jugar ResidentEvil 2 Remake, si bien he jugado y acabado casi todos los ResidentEvil clásicos (me falta el Cero), también es cierto que soy, pues… cobarde. Acabar los viejos ResidentEvil fue un placer mezclado con tortura y no sentía deseos de torturarme más.
Pero el juego se veía tan bien y todos decían cosas tan buenas que no pude resistirme y decidí jugarlo, y TODOS tenían razón, el juego es una joya, es más que una joya, es virtualmente perfecto.
ResidentEvil 2 Remake es el ResidentEvil que queríamos, terror con survival con los mejores gráficos de la vieja generación, con excelentes actuaciones de voz, con interactividad, con tensión, con miedo, con emoción, con gameplay refinado, con todo.
Nada hicieron mal en ResidentEvil 2 Remake, de verdad no hay error, bueno, doblaje latino hubiera estado genial pero ni modo. Los gráficos son, de verdad, los mejores que he visto en toda la generación, superiores a Red DeadRedemption 2, a Uncharted, a The Last of UsPart 2, habrá que ver con Cyberpunk 2077 pero se ve difícil, lo logrado por ResidentEvil 2 Remake a nivel gráfico es simplemente sorprendente pues todo se ve genial.
Los zombies se ven y se mueven de un modo que son en sí mismos un juego, sin importar que sean lentos se vuelven una amenaza sólo por su animación errática. Además reaccionan a cada parte disparada, es divertidísimo sólo dispararles y ver cómo reaccionan.
La comisaría está genialmente representada y el juego de verdad asusta, jugaba al borde de la taquicardia pero el juego era tan bueno que no podía dejarlo. Finalmente y empleando todo mi valor y jornadas cortas de juego, terminé ambas campañas y sonreí, pues el juego era realmente una obra de arte.
Sí, la segunda vuelta difiere poco de la primera y el juego pierde un poco con Mr. X buscándote por todos lados, pero también eso añade miedo y tensión, créeme que escuchar los pasos de Mr. X se convierte en objeto de pesadillas y te obliga a usar como exploits los cuartos a los que no puede entrar, sólo para tomar aire.
Poco queda por decir, es un juego casi perfecto, incluso si eres un cobarde como yo necesitas jugarlo.
3- Hollow Knight

En el artículo anterior comenté que pensaba que Ori and theBlindForest era el máximo exponente en su género hasta que otro juego llegó, bien, HollowKnight es ese juego y es una maravilla.
HollowKnight es similar a Ori tanto en su género, tipo Metroid, como su estética de colores contrastantes. Sin embargo HollowKnight supera a Ori en aspectos de la personalización y la música y por ello supera a Ori en la escala.
En HollowKnight eres un insecto caballero en el mundo de los insectos y debes descender a las entrañas de la tierra a fin de salvar a los insectos de una amenaza que les hace perder la voluntad. Para ello viajas por el mundo subterráneo lleno de peligros y sitios secretos, encontrando aliados y muchísimos enemigos, todo en tu larga búsqueda por acabar con el mal.
Para ello te aprovechas de charms, amuletos que dan habilidades pasivas, y la mezcla de los charms es lo que hace especial a HollowKnight pues funcionan en sinergia, con lo que deberás administrar y combinar tus charms a fin de encontrar habilidades durmientes entre ellas que te den la ventaja.
Y eso no es todo pues claro que puedes mejorar tu arma y otros atributos con diferentes materiales que habrás de buscar, por ello es un juego donde la exploración es clave.
Y la música es de otro mundo, digna de escucharse una y otra vez, HollowKnight tiene mucha de la mejor música que he escuchado en un videojuego.
Seguro alguna vez te han preguntado si los videojuegos son arte o no lo son. A las personas que te digan que no muéstrales HollowKnight, todo en el juego es arte, más aún porque fue hecho por apenas cuatro personas! Si no lo has jugado te pierdes de una experiencia inigualable, del mejor juego del género Metroid, el título que hace olvidar que Metroid inventó el género Metroid.
2- God of War

God of War es un juego grande desde su lanzamiento en 2005 en el PS2, pero para mí siempre fue una franquicia de reserva, sí calidad la tiene pero no era mi estilo de juego. Los jugué, los acabé y los olvidé, no me era importante.
Compré mi PS4 para jugar Uncharted 4 pero como venía con el God of War de 2018 y aún no tenía Uncharted 4 decidí que fuera mi primer juego de PS4 y quedé sorprendido.
No podía creer lo que veía, un juego magnífico, gráficos de PS4 Slim que se veían mejor que casi cualquier juego en Xbox One X (la consola donde jugué los demás). Un sistema de juego nuevo que daba al personaje, Kratos, un peso, a diferencia del método anterior que era un clon de DevilMayCry.
En God of WarKratos se mueve con inercia, los golpes tienen impacto, hay estrategia más allá de botonazos, hay tensión. Usar el hacha del Leviathan de Kratos al estilo del Mjolnir de Thor se convirtió en una mejor experiencia que las viejas Blades of Chaos de los juegos anteriores. El hacha tiene táctica, menos alcance y más habilidad y eso hace que la batalla sea más divertida.
Además ahora puedes equipar a Kratos como si fuera un RPG, eso le da más profundidad al juego pues ya no sólo es avanzar sino también mejorar, y lo necesitas ya que el juego a ratos se pone difícil.
No sólo la cámara cambió, el sistema de juego también lo hizo, God of War se juega un poco al estilo Metroid ya que no brincas a nuevas escenas sino que das vueltas en mundos interconectados, cerrados hasta que obtengas ciertas habilidades o llegues a ciertos momentos de juego. Eso le da profundidad al título.
Y el doblaje es de otro mundo, God of War tiene doblaje latino de la más alta calidad y eso siempre se agradece.
El único defecto de God of War es que fue el primer juego de PS4 que jugué y puso la vara muy alto, ni Uncharted 4, ni Horizon, ni Spiderman pudieron competir. Pero es tan bueno que me volvió seguidor de este nuevo God of War
Menciones honoríficas
Muchos juegos quedaron fuera en este top doce, las secuelas ya mencionadas: The Surge 2, Doom Eternal, ori and theWill of theWisps, son todas de gran calidad pero perdieron la novedad. Asimismo Shadow of Mordor estuve cerca de colocarlo gracias a que fue el primer juego que me hizo decir WOW! Pero la secuela hizo que perdiera algunos puntos que tenía.
Asimismo Gears 5 estuvo cerca de entrar en la lista pero lo jugué sólo y actualmente no tengo con quien jugarlo, por eso opté por juegos single player.
También hay que mencionar a la serie Battlefield, el juego al que más horas dediqué con mis amigos (sólo juegan Battlefield). Tanto en el 4, Hardline, 1 y V dediqué largas horas y merecen su mención, pero al ser juegos para jugar en grupos, eso los limita y por ello quedaron fuera en favor de títulos más individuales.
Finalmente Cyberpunk 2077, espero pueda entrar en esta lista, sin embargo la escribo en 9 de diciembre de 2020, un día antes de su lanzamiento. Cuando lo acabe si logra colarse haré un ajuste. Mientras tanto…
1- The Witcher 3 Wild Hunt

La generación Xbox One y Playstation 4 fue de sorpresas pues Hitman, God of War, Doom, ResidentEvil, no eran de mis tops y acabaron colándose. Lo mismo ocurre en el puesto número uno con The Witcher 3 Wild Hunt.
Nunca había jugado The Witcher así que el anuncio de su lanzamiento no me emocionó, se veía bien pero no pensé que cambiara mi vida. No sabía quién era Geralt, no conocía de los libros e incluso cuando salió estuve por comprar ArkhamKnight en vez de The Witcher 3 Wild Hunt.
Pero la duración de The Witcher 3 Wild Hunt me hizo decidirme por aquel y vaya que valió la pena, se convirtió en un juego que, a la fecha, no ha sido superado.
Creo que el mundo de The Witcher 3 Wild Hunt es el más hermoso de toda la generación, mejor que el de Red DeadRedemption 2 (que como vez no aparece en la lista), es especial pues es denso, se siente orgánico. Otros mundos abiertos como el de Halo, Horizon o Red Dead se sienten vacíos, artificiales. EnTheWitcher 3 Wild Hunt hay desniveles, hay follaje, hay abundancia, hay vida.
Inicialmente The Witcher 3 Wild Hunt no me gusto, empieza muy difícil y perder tiene un castigo elevado con más de dos minutos de loading cada que te matan. Y al comienzo moría mucho, Geralt estaba tan débil que cualquier combate podía ser mortal, toparse con Ahogados era casi garantía de volver a hacer larguísimos loadings.
Así que tenía dos opciones, perder los 1200 pesos y dejar de jugar, o aprenderle y volverme bueno. Decidí aprender a jugar y el miedo al castigo, al loading, me hizo jugar como si mi vida dependiera de ello, despacio, con cautela, guardando la distancia con cada enemigo, aprovechando oportunidades y prestando toda mi atención.
Finalmente me volví bueno y el juego se hizo fácil, pero el mundo y personajes lo mantenían disfrutable. Así jugué casi 100 horas sin darme cuenta. Compré el DLC y jugué aún más y si por algo no paro de hablar de Cyberpunk 2077 es porque tengo la esperanza de que me cause lo mismo que me causó The Witcher 3 Wild Hunt.
The Witcher 3 Wild Hunt es el mejor juego de la anterior generación, y eso que lo jugué en un Xbox One base. Tanto éste como los del resto de la lista hicieron que valieran la pena estos siete años de gaming, y aunque disfruté más de mi Xbox 360 y mi PS3, estos juegos comen en la misma mesa que los mejores de aquellos años, por ello te recomiendo juegues este título ya.
Deja una respuesta