Nintendo World Championships (NWC) es el cartucho más raro y caro de toda la historia, puesto que no se produjo en masa y sólo se produjo únicamente para el uso de estos concursos. Se puede comprar reproducciones de este cartucho, pero lógicamente no valen lo mismo que el original.
Un Youtuber de internet llamado Pat the NES Punk hizo una dramatización a modo de cómedia de la epopeya que fue para el conseguir el legendario cartucho.
En cierto modo, todos en la vida tenemos un NWC, ese objeto ya sea un libro, película, juego, loquesea el cual se cotiza caro, hay pocos de estos y por supuesto tu lo compraste a un precio ridiculo o ni sabias que tenía cierta rareza.
Un amigo me pregunto: ¿tu que coleccionas juego y películas cual es la cosa más rara en tu colección?. Yo no sabia contestarle considerando todas las cosas increíbles que he encontrado, lo pienso por un minuto pero respondo inmediatemente y mi amigo se rie ante mi inverosimil respuesta. En mi caso mi NWC personal es este libro de la serie Queens’ Gate del personaje Dizzy.


La serie Queen’s Blade es prácticamente una colección de libros en donde dos frikis usan libros para enfrentar a cada personaje en una lucha para ver quien le resta más puntos de vida a su oponente. Similar a Yu-Gi-Oh, solo que en vez de una baraja de cartas son libros con ilustracions muy pervertidas y subidas de tono.
Yo tengo varios de estos libros los cuales coleccione por el factor mame, tanto así que incluso hize un artículo en Nerdcast sobre ellos, pero mi favorito de estos libros de mi colección es el de Dizzy.
Dizzy es uno de mis personajes favoritos de la serie de juegos de pelea Guilty Gear, serie de juegos la cual yo adoro y el poder tener ese libro era algo que a mi me hacía ilusión, pero me habian comentado que dichoso libro valia más que los demás libros de esa misma colección.
Posteriormente el mismo vendedor tenía el dichoso libro en un estante a la vista de todo el mundo, me entro una crisis nerviosa de saber que alguíen más se quedaría con el tesoro que estuve buscando por mucho tiempo. Me paralize por un momento ante el temor de que no tuviera suficiente dinero. Y efectivamente no tenía suficiente dinero por lo que la única opción que me quedo fue separar el libro. Tuve que volver en una semana, la cual se me hizo bastante larga. Así es como me sentia en el transcurso de esos días.
Eventualmente compre el dichoso libro a 350. Sí, cincuenta pesos más caro que el precio regular al que había comprado los otros libros. Pero no me importo pagar 50 pesos más solo porque el personaje lo valía.
Al finalmente llevarmelo a mi casa no me lo creía. Fue como un sueño realidad, porque no solo engrosaba mi colección de libros, sino tambíen tenía un artículo adicional para complementar aún más mi frikismo por Guilty Gear.
Posteriormente un amigo me comento que el libro valia 60 dolares en una subasta de Ebay.
Esta serie de libros sólo se publico en Japón y solo la primera colección de libros se tradujo al inglés. Lógicamente la colección a la que pertenece Dizzy sólo se publico en Japón por lo que la cantidad de copias de este libro es escasa y muchos de los poseedores de estos libros no están dispuestos a desacerse de estos. Cabe mencionar que este libro salio en 2009 (aprovechando la salida de Guilty Gear Accent Core) y desde entonces no se ha reimpreso.
Esta es la historia de my NWC personal. Probablemente ese libro solo tendra valor para unos pocos, pero siempre me llevare conmigo la historia la cual me llevo a conseguirlo.
¿Cual es tu NWC personal?. Cuenta tu historia en la caja de comentarios. Seguro, tu historia es menos ridicula que la mia.
Para mi el título s elo llevaría mi SUikoden 2 para PS1, es uno de los juegos más raros de la consola. Tristemente no lo compré a un gran precio sino que tuve que mandarlo pedir por eBay, no fue tan caro en retrospectiva pues me salió en unos 112 dlls con envío incluido.
Mi otra adquisición importante sería el Virtual Boy, pagué 400 pesos por él y se cotiza en unos mil, aunque claro, nada cercano al NWC
Yo tenía una versión de Super Street Fighter II: The New Challengers con los nombres bien colocados, no se si era una versión japonesa (estaba en ingles) o fue por otra cosa, pero parece que era el único que estaba así. Lo malo es que en esa época teníamos la costumbre de cambiar los cartuchos «temporalmente» entre los amigos, era la mejor forma de jugar a muchos más juegos de los que podíamos comprar, era normal que le acabásemos por perder la pista a uno o dos… de todas formas no se que tanto valor monetario tendria.
Un amigo tenía el Wild Guns y lo perdio igual, y ese si es muy raro, ahora es el NWC de alguien mas 🙁
@disqus_852eErTp4C:disqus Si tuviste el Super SF con los nombres japoneses y en inglés probablemente fue una copia de prueba usada en Capcom o tambien un bootleg basado en dicha copia. No me llegue a topar con los nombres japoneses de los personajes de SF hasta la era del PS1.
El Wild Guns es un juego que he estado buscando con desesperación. Un amigo lo tenia y cuando tiempo despues quise comprarselo ya no lo tenía. Me dio mucho coraje.
@JurgenDicanis:disqus El Suikoden 2 ahorita es un juego muy cotizado. Lo más barato que lo he visto es 150 y he visto gente en internet que lo vende en 400 (aunque son copias sin abrir). En cierto modo el juego tiene ese valor por su calidad y porque no tuvo muchas reimpresiones estilo Greatest Hits y demás.
El Virtual Boy es un artículo de coleccionista. En su tiempo me acuerdo que Gamela queria desacerse de esa consola despues de que fracaso y prácticamente te daban la consola mas la libreria.
Hablando de Wild Guns, yo lo tengo, aunque por desgracia la etiqueta esta bastante desgastada y con partes rotas, lo bueno es que sí funciona.
Si funciona creeme que ya es ganancia. Hay algunos juegos que no están tan bien cuidados que al comprarlos tienen el riesgo de no funcionar. Creeme que cosas como la caja y el manual eleva el valor del juego bastante.
Si tienes cartuchos de snes que no funcionen, prueba a ponerlos ligeramente levantados, presiona el eject para que no se queden hasta abajo, solo son unos milímetros mas o menos que la tercera raya del cartucho este al nivel del borde (en la versión americana, no se como quede en las otras). Tengo unos que están de la chingada (oxidados, descoloridos, etc.) y solo con eso se ponen.
Mi SF no era un bootleg porque ¡Tenía el libro de instrucciones! Solo que no me preguntes que le paso porque no lo recuerdo (puede que mi hermano lo regalara) 😛