Hablar de Terminator Dark Fate sin dar spoilers es como jugar Mario Kart y que te salgan las dos moneditas en una caja de sorpresa, no ayuda en nada. Y es que los detalles más complejos de esta película están en las elecciones que fueron tomadas para su desarrollo.
Primero recordemos algo, Terminator Dark Fate me gustó, está mejor que Genisys, Salvation y Rise of the Machines, pero claramente no es Judgement Day ni tampoco The Terminator. Se coloca en un tercer puesto sin alejarse mucho de Genisys.
Y al igual que Genisys, hubo algunas elecciones cuestionables que han hecho más ruido del que debieran.
Empecemos por el comienzo, sí, John Connor muere al comienzo de la película. Tras un comienzo de recapitulación de la escena de Sarah en entrevista psiquiátrica, Sarah y John descansan en la playa hasta que, de la nada, un nuevo T-800 emerge del mar y asesina a John.

En esta secuencia se usaron efectos de CGI para rejuvenecer a Linda Hamilton y a Arnie y se ve muy bien, del mismo modo hicieron una cara CGI para Edward Furlong con lo que el John que muere es, de hecho, el John de Judgement Day.
Y al igual que en Genisys y su elección de volver malo a John, la muerte de este personaje es polarizante.
Mi opinión es… Que es bueno que John muriera. Mucho se ha hecho con este personaje de contenido mesiánico/redentor que resulta ya redundante darle más vueltas a esta historia. Ya sabemos bien que John será el líder de la resistencia y que es gracias a él que la humanidad es capaz de resistir a Skynet. De hecho es precisamente el que lo hayan tratado de matar en el pasado lo que le dio a John y a su madre, Sarah, la preparación para sobrevivir al Día del Juicio, lo que da a The Terminator esa sensación circular, pues los eventos del pasado son los causantes de los eventos del futuro.
Sin embargo el momento en que murió es lo que me pareció desatinado. En Dark Fate John muere de la misma edad que lo dejamos al final de Judgement Day, esto es, aun siendo niño, lo cual hace pensar que el dolor que tuvo que atravesar fue para nada pues no fue capaz de vivir por mucho tiempo más.

En mi opinión John debió haber muerto en Dark Fate, pero ya como adulto y de una manera integrada en la historia y no tanto como un prólogo. Eso hubiera dado una mayor cohesión con las películas anteriores y más gama de emociones a Linda Hamilton al ver a su hijo morir, además ello hubiera validado el final alternativo de Judgement Day, donde se puede ver a John como un hombre de familia. Ese hubiera sido un buen punto de partida pero fue una oportunidad desperdiciada.
MacKenzie Davis como Grace es la nueva Kyle Reese, ella es un buen personaje que pensé que no me iba a agradar al ver los trailers, pero mantiene ese mismo aire de soldado de la resistencia enfocado en la misión que Kyle tenía. Al igual que su predecesor, existe un vínculo afectivo con la misión, si bien ese vínculo no es romántico, sí es muy fuerte y permite comprender ese enorme interés que tiene en proteger a…

Y es aquí donde llegamos al mayor problema, más grande que la muerte de John. Y es que mataron al personaje pero no eliminaron su función. Quizá en pos de la inclusión y de lo políticamente correcto, pusieron a una mujer mexicana como la nueva líder de la resistencia, Daniela Ramos, quien enseñó a los sobrevivientes a luchar, a destrozar a las máquinas y hacerlos chatarra.
Igual que John.

No te engañes, como mexicano me da gusto ver a mi país dignificado y a una compatriota en el puesto de líder militar del futuro, no sólo eso sino que buena parte de la película ocurre en México, con actores mexicanos. Mi problema no viene ni con la nacionalidad ni con el sexo de Daniela sino con su historia.
Que es la misma historia de John.
Considero acertado matar a John porque ya no había nada más que hacer con él, no había otro sitio al cual llevarlo. Él era el mesías, el salvador; todas las películas anteriores, de un modo u otro (quizá menos Genisys, la cual fue criticada por su atrevimiento), trataban de lo que John iba a hacer, incluso Salvation no presentó a un John ya desarrollado sino a uno en proceso de volverse el gran héroe. Eliminar a John era realmente tener un destino oscuro, era extinguir la llama de esperanza.
Pero esa llama fue revivida con Daniela Ramos.
Mi problema con el personaje de Daniela Ramos es que hicieron con ella lo mismo que se ha hecho con John, es la liberadora del futuro, la líder de la resistencia, la que sabe cómo luchar contra las máquinas. Es la misma historia de John y presenta el mismo problema, ya no tiene un lugar a donde ir, esa historia ya la vimos.

Tras ver The Terminator y Judgement Day es fácil comprender que la razón por la que John Connor era el héroe de la resistencia era por su madre, por Sarah, ella fue la que lo entrenó, ella fue capaz de ello por el simple hecho de que un Terminator trató de matarla en 1984. Lo que aprendió esa vez, junto con lo que Kyle Reese le dijo, fue lo que le permitió preparar a John para convertirse en el líder de la humanidad.
Y eso pasa en Dark Fate.
Idéntico que con John, Sarah es quien terminará preparando a Daniela para enfrentar ese futuro oscuro, es Daniela la nueva heroína de la resistencia. Es lo mismo.
Esa es mi queja, no la muerte de John sino el hecho de que no eliminaron su fuente. Sólo cambiaron la figura pero no cambiaron el fondo, el papel del mesías sigue presente, sólo que interpretado por otra persona.
Ahí es donde yo me pregunto… ¿Y si Daniela hubiera muerto? ¿Y si el nuevo Terminator fuera exitoso y hubiesen quedado Grace, Sarah y el T-800 (más de él pronto) verdaderamente ante un futuro oscuro? ¿Si la humanidad hubiera perdido a su líder justo como el villano lo deseaba?
Eso sería el verdadero futuro oscuro, la humanidad acéfala, sin dirección, sin preparación. Un futuro sin esperanza donde los grandes héroes han sido eliminados.
Pero está Sarah.

El corazón de Terminator sigue latiendo en Sarah Connor, la muerte de John y de Daniela pudo dejarla como la líder de una nueva resistencia que ella misma construyera, y nadie mejor que Sarah para ese puesto, nadie como ella, con Grace y el T-800 como guardaespaldas, para guiar a la humanidad hacia un nuevo futuro en que no hay mesías, en que nada está escrito porque no sabemos lo que habrá de ocurrir.
Pero eso no pasará porque esa no fue la dirección tomada. Daniela es John y esta película, pese a haber hecho cosas bien, toma la MISMA ruta que las anteriores.
El otro elemento polarizante es el destino del T-800. En Dark Fate uno de ellos es capaz de matar (y muy fácilmente) a John. Tras cumplir su objetivo el terminator se retira y jamás recibe nuevas órdenes, la muerte de John ha cambiado el futuro y el T-800 queda varado en un mundo en que no pertenece.
Y entonces evoluciona.

Al estar sin rumbo, sin propósito, el T-800 comienza a desarrollar voluntad, no tiene un jefe, no tiene por qué seguir órdenes, esa máquina ahora es libre para decidir su futuro, para dominar sus acciones, y así se humaniza.
Precisamente así funciona la evolución.
Diversos reseñistas han criticado la elección de este T-800, en especial luego de los dichos de Kyle Reese en The Terminator de que estas máquinas no sienten pena, o remordimientos, o temor, y no se detendrán ante nada. Bueno pues eso es lo que Kyle sabía, pero nunca pudo ver a un Terminator sin órdenes, sin Skynet. Además el T-800 de Judgement Day dice claramente que su procesador permite el aprendizaje y que mientras más conviva con los humanos más aprenderá. Cierto que en una escena eliminada se muestra que, para ello, hay que mover un switch, sin embargo esa escena fue “ELIMINADA”, en el canon oficial el T-800 está configurado para aprender de fábrica, con lo que la evolución y desarrollo de conciencia del T-800 lo considero justificado dentro de las propias reglas establecidas en la serie, más aún después de 20 años de convivencia humana.
Este T-800 “formó” una familia y buscó un propósito al ayudar a Sarah Connor, en otras palabras, se humanizó. Es un terminator que no está programado para ayudar sino que elige hacerlo, y eso me parece una buena elección y un camino diferente para el personaje.
Aunque más o menos había ocurrido en Genisys pero, bueno, esa historia ya fue borrada.
Las elecciones del T-800 son cuestionadas por muchos reseñistas pero a mí me parecen coherentes e interesantes, hubieran dado mucho al futuro de la franquicia.
Pero el destino de este T-800 es el mismo de los anteriores, se sacrifica para cumplir la misión y salvar al mesías.

Terminator Dark Fate toma algunas buenas elecciones que pueden llevar a esta serie a un nuevo futuro, sólo para dar vuelta y retornar al camino que tenía previamente. Es eso lo que no me gusta y es eso lo que los críticos no han visto. Reniegan de los cambios pero reniegan a su vez de volver al mismo camino. Dan vueltas en círculos, igual que la franquicia.
John debía morir, el T-800 debía cambiar y el mesías debía desaparecer. Pero nada se hizo por completo, no hubo compromiso. John dejó de ser pero su papel de mesías se conserva y el T-800 con conciencia, único y detergente, pues tomó el camino de todos los anteriores.
Y eso nos deja un panorama muy conocido, uno que, si la franquicia continua, lo cual no es muy seguro, ya sabemos que va a pasar: Daniela será la líder de la resistencia, lucharán contra las máquinas en un mundo postapocalíptico y luego reiniciarán la franquicia una vez más.
James Cameron, si estás leyendo esto (jajaja), elimina a Daniela Ramos, elimina al mesías y dale a Sarah Connor el puesto, un puesto que no es destino, que ella se ha ganado, que ella se merece. Quizá esta nueva historia aún puede salvarse pero, para lograrlo, el mesías debe morir.
Muchos dicen que John Connor debía morir porque el actor no estaba en condiciones, como si no hubiésemos tenido como 5 actores interpretando al personaje a estas alturas. Una de las cosas que mas me molestan es que maten a personajes importantes entre películas o justo al inicio, sea mencionado, en recuerdos o en prólogos (bueno exceptuando cuando el personaje ya era viejo/enfermo y pasa mucho tiempo entre una y otra entrega) ¿No pueden meter alguna excusa para que no este? Al menos un recast cuando sea posible, se siente como un desperdicio y a veces hasta que fue una perdida de tiempo. Habría sido genial ver a John grande y capaz luchando junto a Sarah aunque sea por un rato.