Hace mucho tiempo cuando el internet no era algo de uso común y tener cable en la casa era un lujo, existía un niño al que no le gustaba la música que sonaba en México en aquellos años. Rancheras, baladas, cumbias, pop, era lo que se transmitía en los medios y a aquel niño no le gustaba. No sabía por qué pero cuando le preguntaban qué música le gustaba decía: «El Rock». Aquel niño… ERA YO!!!!
Los 80´s fue una década muy especial para todos los treintañeros: los videojuegos se convirtieron en el entretenimiento de moda, el cine de acción nos mostraba a los más grandes héroes que han existido en la historia, las caricaturas se tatuaban en nuestra mente impresionable y la profecía del 2012 se llamaba profecía del año 2000. Todas esas eran grandes razones para disfrutar aquella década genial, pero sin duda lo más representativo de esos años era… la música. Sin embargo no era así para México, o al menos no para Monterrey.

Aquellos años Televisa era un monstruo (bueno, aún lo es), controlaba los medios de comunicación, todo lo que conocíamos debía primero pasar por Televisa, y si a ellos no les gustaba nosotros no podíamos consumirlo.
Recuerda, el internet no existía en México, todos los medios de comunicación estaban controlados y ni siquiera estaba TV Azteca para hacer un contrapeso (ese canal aparece en 1993, su pasado, Imevisión, no era lo bastante fuerte para pelearle a Televisa). No tenías oportunidad de conocer otras cosas, en especial si eras un niño de clase media dependiente por completo de los padres. En otras palabras, si no estaba por tv abierta no lo conocíamos.

Existen muchas cosas que por dicha situación muchos nos perdíamos pero lo que aplica a este artículo es la música. Los 80´s fueron definidos por la música y en México realmente no fue así, la música que sonaba en nuestro país en aquellos años no era la misma que sonaba en el mundo, y eso era porque a Televisa no le gustaba.
Cuando piensas en los 80´s qué es lo primero que te llega a la mente?: Poison?, Motley Crue?, o si eres popero AHA o Michael Jackson. En México esa fue la década de Flans, Timbiriche, César Costa, Alejandra Guzmán, Luis Miguel… terrible.

En esos años existía en Televisa un programa muy importante, se llamaba «Siempre en Domingo», conducido por Raúl Velasco. Era un programa que lanzó a la fama a muchos de los artistas pop de México en los 80´s. Velasco era, según la leyenda, amo y señor del contenido en ese programa y sólo presentaba la música que a él le gustaba.
Eso no sería tan malo de no ser porque Televisa era la única opción para conocer la música del momento. Recuerda, la tv por cable era un lujo que no muchos se podían permitir (mucho menos el internet), los niños de la época dependíamos de la tv y la radio para conocer la música. La tv local era lo único que teníamos y, seguro ya lo sabes, toda tv local apesta.

En Monterrey sólo tenía acceso a Televisa Monterrey (patético), Multimedios (peor), Canal 28 (no quieres saber lo que eso era) y el canal más decente era El Canal de las Estrellas (la señal de Canal 5 no llegaba a mi casa). Si entiendes toda la situación podrás ver que no conocía mucho… pues de nada.
En Monterrey la música que había era grupera (mucha grupera… demasiada), cumbias, baladas, rancheras (todo esto en medios locales) y algo de pop (gracias a Televisa). De rock… nada.

Sin embargo de algún modo yo conocía el rock, no sé por qué, seguramente lo escuché en algún comercial o de fondo en algún lugar. No conocía grupos ni de qué trataba, sólo sabía que me gustaba. Claro, no conocía el nombre y cuando mis papás me preguntaban simplemente decía: «la música alegre».
Y es que todas las cumbias, baladas, rancheras, gruperas son TAN deprimentes, todas tratan de lo mismo (amor o desamor y se chingó).

Trata de imaginar la situación de una persona a quien le gusta el rock, viviendo en el México de los 80´s, sin cable, sin internet… era básicamente un purgatorio. En aquellos años mis papás se turnaban con algunos vecinos para llevar a los niños a la escuela, eventualmente la llevada le tocó a un vecino (que poco después se convertiría en mi padrino) a quien le encantaba la música de Bronco, a él y a sus 3 hijos, por lo que todo el camino de ida a la primaria era escuchando esa música (era 1989).
Pero las cosas no terminaban ahí. Como todo estudiante regiomontano (y quizá en todo México) sabe, las escuelas de vez en cuando hacen las famosas kermeses para, pues, para que gastemos 20 pesos en una torta y 10 pesos en una coca. Esas kermeses eran los momentos de convivencia entre los niños y solían poner mucha música… y claro, en aquellos años ponían a: BRONCO!!!!!. En esos momentos preferiría seguir en clase.

Volviendo a Televisa, los gustos musicales y las tendencias eran dictadas por dicha televisora y ellos simplemente bloquearon la llegada de todo lo que era verdaderamente rock. Lo más cercano a eso eran tipos como Miguel Mateos, Timbiriche o Laureano Brizuela, haciendo que en México el rock fuera algo muy muy fresa. Si te gusta ver esos documentales de VH1 de las 100 +, verás que los mismos entrevistados en esos programas comentan precisamente de eso, que no existía apertura hacia el género rock, estaba prácticamente prohibido.
Esto era el rock para Televisa, mira, trae guantes de motociclista, eso lo hace rockero (según Raúl Del asco)
Cuando mis papás me preguntaban por el rock solían añadir: ahh, entonces te gusta la música de César Costa, y cuando lo escuchaba simplemente decía: «eso no es rock», y aunque el papá soltero cantaba covers de rock clásico, la manera como lo hacía era demasiado fresa. De algún modo yo sabía de un rock agresivo y oscuro, pero hasta la fecha no sé cómo ya que no tenía cómo acceder a esa música.
Claro, hablo del heavy metal, que en aquella década estaba en su mejor momento con Iron Maiden rompiendo récords, Metallica destruyendo tímpanos y Ozzy Osbourne comiendo cabezas de murciélagos. Yo no conocía el término ni quienes pertenecían a ese género, mucho menos conocía las canciones, sólo sabía que esa música me gustaba, y claro, no había cómo escucharla.
Los años pasaron y se puso un poco de moda el rap, siendo ese género un poco más aceptado en México, y a falta de buen rock y golpeado por cumbias y música grupera, acudí a ese género y por un corto periodo fui rapero… pero no rapero de verdad (tenía unos 9 o 10 años), me gustaba la música de Caló y Vanilla Ice nada más (oye, no te burles, aún los escucho de vez en cuando, tienen mucho valor nostálgico).

Por desgracia me perdí de vivir a fondo la era grunge, sí, estuve presente, pero no pude participar, no conocía esa música. Recuerdo que unos amigos (los mismos hijos de mi padrino) me preguntaban si me gustaban unos grupos desconocidos llamados Nirvana, Guns and Roses (sí, estos no son grunge pero en esa época pegaban mucho) o Pearl Jam, y pues yo decía que no ya que no los conocía y esa era me pasó de largo (el grunge es mi género favorito).
Y la culpa de que me haya perdido de todo eso era de Televisa, puesto que mi único medio de conocer el mundo estaba controlado por ellos y no me permitieron acceder. Quien sabe cuántos más vivieron esa misma situación. México se atrasó muchos años en muchas cosas debido a esa edad oscura. Afortunadamente con el tiempo pude acceder al sistema de cable y con ello a MTV y Headbangers Ball, donde conocí a la mayoría de los grupos que formarían a partir de entonces parte de mi vida.

Y muchos años después el internet me permitiría ponerme al corriente y recuperar un poco del tiempo perdido. Pero nada cambiará aquel terrible pasado sumido en la soledad de quien ODIA A BRONCO!!!!!
Siempre en Domingo acabó, Televisa perdió ese poder absoluto, la gente obtuvo nuevas formas para accesar a la información, ya no había tantos filtros, no teníamos por qué soportar los gustos impuestos por los demás. Ahora toca turno a nosotros de que esa era no se repita, de mantener vivo el internet a pesar de SOPA, PIPA, la Ley Doring y la caída de Megaupload, sí, es válido combatir la piratería, pero no a costa de volver a esos años en los que no podíamos valernos de nosotros mismos para conocer algo. Yo, como seguramente todos los que me leen, debo toda mi nerdés al internet y por eso, Internet, yo te saludo.
Insisto, Caló no era tan malo, checa este video, yo tube el cassette:
pues para eso estaban los cassettes y los LP en las tiendas y en el canal 12 si pasaban videos de rock con Adrian Peña y a veces en el 28, creo q eres un poser nada mas
Todo eso me paso en los 80’s e inicios de los 90s, yo naci en 1981 y por lo mismo no tenia nada de dinero para comprar musica en ninguna tienda, y mas dificil aun cuando, aun si hubiera tenido dinero, no sabia que comprar pues no conocia de musica, en aquellos años para la tv, Caifanes y un poco despues Mana eran lo que se consideraria rock y eso no es rock, si me hubiera ido con la finta de alguna portada de cassette hubiera comprado algo de esos y hubiera tirado el dinero pues no se parecen a la musica que en el fondo yo sabia que me gustaba.
Incluso alguna vez, un poco mayor (de unos 14 años) compre en Laredo un cassette que crei era Metallica pero no lo era, se trataba de Die Krups, un grupo aleman que le hizo un tributo a Metallica y desperdicie el poco dinero que tenia en eso (no era bueno).
Para comprar algo necesitas saber que comprar y para un niño de unos 10 años, si no sale en tv no existe.
Respecto a los programas que dices en el 12 y en el 28, nunca los conoci, no se si los transmitian en esos años o si llegaron despues ya que cuando tuve cable (como a los 14 años) me olvide de los canales locales (y hasta la fecha me mantengo apartado)
Yo nací en 1980 y estaba el radio en el 98.9 a finales de los 80s pasaban en algunos programas rock, tambien si no tenias varo estaba la opción de los piratas de puesteros de reforma o colegio civil, no se porq no te conosco si me juntaba con Pajaro, Nestor (Training), Gabo etc. en la prepa 15 o en la pulga Torres para jugar Magic, y respecto al apeido de Abraham, se llama Abraham Jacob Rodriguez
Yo tambien me juntaba con ellos en la prepa 15 (en la mañana) aunque no solia ir a la Pulga mas que para comprar algun juego. Quiza si me conociste aunque no recuerdas mi nombre ya que si jugabas magic al mismo tiempo que Pajaro y Nestor seguramente ahi me viste.
Gracias por confirmarme el apellido de Abraham. A ver si me puedes confirmar otra duda que tengo, segun creo, uno de los chavos de la prepa 15 (amigo de Abraham) fue parte de los que hicieron el sitio de Realidad Alternativa, creo que se llamaba Omar, sabras quien es?
si es @modoversus
Ok gracias por el dato. Respecto a tu identidad, la gente que recuerdo de ahi aparte de los ya mencionados son:
PioloArturo CandiottiChaplinConradoVillalobos
Eres alguno de ellos?
ninguno yo era mas de tarde
Apoyo tu punto Doble D Jorge es un poser ,soy el hermano de Gabo , asta me siento raro que te suene mas Gabo Duarte que Luis Duarte , conociste a Erick y a Lacho ?
Soy David Castro
tienes razon, cuando acabo Siempre en Domingo,MUCHOS lo celebramos; y mejor (o peor?) fue cuando fallecio el señor Velasco.Lamentablemente hoy en dia, la penetracion en la poblacion a internet o tele por cable no es lo suficientemente bueno,es decir, lamentablemente la gente en Mexico sigue resagada en muchas cosas,ahora a Televisa y TV Azteca no solo les interesa seguir encerrando a el publico en lo que ellos quieren que vean, sino que tambien hacerlo con gastar el minimo de dinero, al menos en el DF si hay esta apertura de alguna forma.
Yo celebre cuando Siempre es lo mismo se acabo, fue un programa que hizo mucho daño a la poblacion nerd mexicana pues duraba casi toda la tarde del domingo. Si, con dinero podias enfrentar a Televisa, pero yo no tenia y no podia acceder a cassettes o cds (mi primer reproductor de cd lo tuve creo que hasta 1997), y claro, si conseguia dinero mil veces preferia (y prefiero) gastarlo en videojuegos que en musica.
Con la llegada del cable a mi vida todo cambio y pude conocer mucho mas, sin pagar mas, que es lo que importa
Osea que todavia te toco el buen MTV.
No lo que es hoy…. xD
Asi es, a mi me gustaba mucho MTV a mediados de los 90s, de hecho me ponia a grabar VHS de mis videos favoritos (junte como 4 o 5 enteros, ahh la era pre internet). Actualmente no veo MTV mas que si aparece Ugly Americans, pero lo que es un hecho es que Music Television ya no es sobre musica
¿Osea tu recuerdas el MTV con Alfredo Levin, arturo Hernadez y los demás?, la que me cagaba era la pinche Ruth, totalmente fría sin personalidad, aun no entiendo como pudo haber conseguido el puesto de presentadora, aunque tenía buenas piernas eso si.
También recuerdo a Daria, mi ídola, si que me hacía reír.
El MTV nuevo ya ni lo veo, nisiquiera por Ugly American que prefiero verlo por Central Comedy.
Te faltó la de http://www.youtube.com/watch?v=ZOGh16Kmsuo&feature=player_detailpage
Y esta es genial http://www.youtube.com/watch?v=Nx64_N4AA04&feature=player_detailpage
Sobre Raúl Velasco, aunqué a mi me toco ver su programa ya estando en la recta final de vida de esté señor, nunca fue de mi gusto, me aburria. El sucesor de Raúl Velasco vino a ser Adal Ramones (Lo mismo pero menos pior).
Sí tu me dices qué en los 80s no conocian ni a Motley Crue y Poison te creo. En cierto modo aun de niños siempre qué nos llevaban a la casa de un tio siempre ponian la música grupera qué es deprimente cómo mencionas. (Ni yo lo hubiera dicho mejor)
A mi me ha sorprendido qué aun con Megaupload caído se pueda encontrar buena música en sitios cómo en 4Share. Ahora sólo googleo el nombre de una banda y le pongo 4Share al lado y esa canción efectivamente se encuentra alojada en ese sitio (así fue cómo me llegue a topar con un disco de Van Halen).
Se puede bajar canciones de sitios stream con webs cómo Vidtomp3.
un tip pon «site:4shared.com La rola que quieras» es mas especifica esa busqueda
Muchas gracías por el tip bro!. 😀
¿No manches en verdad te gustaba caló? XD
Bueno yo soy del norte también, soy de Tamaulipas y aquí por supuesto siempre hubo un predominio de la música norteña, a mi nunca me gustó mucho, aunque reconozco que muchas de sus cantantes están muy guapas y algunas hasta cantan bien.
Yo no tuve cable si no hasta los 14 (osea por el 96 o por ahí), y en ese entonces como yo era skater lo que escuchaba era puro skate punk aunque también ya estaba empezando a gustarme el rock clásico de los 60s-70s, entonces podrás imaginar casi nada de lo que me gustaba lo pasaban por la tele.
Yo recuerdo que en mi adolescencia yo era de los que veía siempre en domingo solo para ver esos grupos de norteña/grupera o pop juvenil cuya música yo odiaba pero que tenían cantantes que estaban bien guapas, aunque a veces ponían cosas que si eran de mi gusto como Café Tacvba o la maldita vencidad, ahora sobre Don Raul Velasco, pues equis igual no creo que nadie viera el programa por el.
Calo me gusto en una era donde no tenia acceso a otra musica, de lo peor era lo mejor. Actualmente le tengo cierta nostalgia y a veces escucho algo solo por los recuerdos de los 90s.
Actualmente (y parece que asi se quedara para siempre) mi genero favorito es el Grunge, trato de recuperar el tiempo perdido.
El viejo Grunge, mi favorito era Stone Temple Pilots, sobre todo su rola Sex type Thing, esa era mi canción para casi todo, la usaba casi para cualquier ocasión especial.