Con el actual debate sobre si los dispositivos móviles sustituirán a las consolas, mi mente regresa en el tiempo a aquel año en que un teléfono se volvió inteligente y nos ofreció videojuegos con calidad de consola portátil en nuestro celular. La gente se rio pero con el pasar del tiempo el N-Gage ha demostrado que tenía razón.
Si la moda será pasajera o no realmente no es el motivo de este artículo, aquí nos interesa el área de los videojuegos y también nuestro pasatiempo se ha visto afectado por esta oleada de tecnología portátil, llegando mucha gente a pensar que las consolas están viendo sus últimos días gracias a que la gente preferirá jugar en sus chácharas, pensamiento que, la verdad, es algo que no va a pasar, simplemente porque la moda es así, no es fiel, tan rápido como llega se va por lo que la actual borregada que corre a las Mac Stores a comprar cada nuevo iPad que sale simplemente necesitan encontrarse otro juguetito para dejarlo en el olvido, pero los videojuegos llevan ya tiempo suficiente en el mercado para aceptar que ya no son una moda como en los 80´s se pudiese creer, los videojuegos son ya un entretenimiento fijo como el cine y la tv, y aunque los sistemas dedicados tendrán que evolucionar, difícilmente serán reemplazados por teléfonos y tabletas.
Sin embargo todo empezó hace ya 9 años cuando en el lejano 2003, antes de que se difundiera el término «Smartphone» un aparatito prometía que podríamos jugar juegos tan buenos como los de un Game Boy Advanced en nuestro teléfono, ese aparatiro fue desarrollado por Nokia, y se llamó N-Gage.
A grandes razgos se trataba de un teléfono con el poder suficiente para jugar en él algo más que la viborita, tenía las funciones básicas de la época pero su gancho era la habilidad de jugar en él juegos más avanzados y sólo necesitabas haber estudiado 2 ingenierías para cambiar el cartucho cuando quisieras otro.
Pero la cosa era horrible, era un teléfono físicamente muy feo, una pesadilla cambiar los juegos (había que desarmarlo) y podían patearte el trasero si un bully te veía hablando por teléfono con esa cosa pues la manera de sostenerlo para ese fin era muy extraña (se le llamó «La Quesadilla») y la pantalla era vertical en vez de más cuadrada u horizontal, arruinando el aspect ratio de nuestros juegos. El N-Gage fue el blanco de las burlas de las revistas y otros medios especializados en videojuegos y tecnología.
Aunque tuvo algún apoyo de terceros en un inicio (incluso salió un juego de Splinter Cell) su precio e incomodidad de uso fueron una pesada losa que el N-Gage no pudo cargar por mucho tiempo, a pesar de que revistas como EGM y Atomix cubrían los lanzamientos para la «consola», los juegos cuando mucho eran mediocres y a nadie le interesaba hacerse de un teléfono para jugar. Sí, era un poco más poderoso que el Game Boy Advanced, pero las portátiles dedicadas barrieron el piso con el N-Gage y cuando el Nintendo DS y el PSP aparecieron simplemente se comieron y defecaron la quesadilla.
Con el tiempo se rediseñó para ser más atractivo y amigable y se enfocó más en ser una consola portátil de videojuegos, pero como dije, ya enfrentando al PSP y al DS, no tenía nada con qué competir, el poder fue su carta de presentación contra el GBA pero las nuevas portátiles eran capaces de más calidad en juegos por menos dinero y tenían mucho más apoyo de third parties. Así el N-Gage, como consola de videojuegos, quedó en el olvido y murió.
Pero la historia no terminó ahí, había visión a futuro, el N-Gage apostó por tener todo lo que necesitábamos en nuestro teléfono pero la gente no estaba lista para eso ni para pagar esos altos costos ya que: ¿6 mil pesos por un teléfono? NUNCA EN LA VIDA!!!!. ¿Quién iba a pensar que algunos años después ese mismo concepto se convertiría en un movimiento revolucionario tecnológico?.
Ciertamente Apple lo pensó y al evolucionar el iPod a teléfono originó una de las modas y revoluciones más importantes, caras y molestas de la historia, no sólo de los videojuegos sino de la tecnología. De pronto y gracias al iPhone, la gente ya quería jugar videojuegos en sus teléfonos, ya querían más que sólo hablar con sus conocidos o mandar mensajes y lo más sorprendente, ya estaban dispuestos a pagar precios exhorbitantes para hacer todo eso (un iPhone cuesta más que el PS3).
Aunque algunos puedan decir que la revolución comenzó con el iPod, es el iPhone el que cambió el mundo de la tecnología, las empresas comenzaron a lanzar aplicaciones y sitios optimizados para el formato del teléfono de Apple y con el mundo de los negocios buscando su participación en el mundo de los gadgets llegó el status social de tenerlos. El éxito del iPhone abrió paso al iPad y las tablets y ahora vivimos en un mundo donde debo triplicar el trabajo… lapsus laburalis.
Actualmente jugar en un Smartphone o en una Tablet es algo muy normal y las grandes compañias de videojuegos se dedican a cubrir ese mercado lanzando adaptaciones de sus mejores juegos o produciendo los exitosos juegos casuales como Angry Birds, Fruit Ninja o Cut the Rope, los videojuegos en los gadgets se ven cada vez mejor, son cada vez más baratos y accesibles y se han convertido en un nuevo frente en nuestro pasatiempo favorito.
Pero todo el concepto fue introducido por vez primera en forma seria por el modesto e ignorado N-Gage, cada que leo en revistas o páginas web sobre juegos para móviles siempre recuerdo aquellos momentos en que los medios de 2003 hablaban de la «Quesadilla» y en entrevistas los desarrolladores explicaban sus planes y deseos y son básicamente lo que ahora estamos viviendo. El N-Gage fue devorado por las consolas portátiles de videojuegos pero su legado perduró y ahora está cerca de extinguirlas.
Y es que hay que ser honestos, ¿quién sale y se lleva su portátil a donde vaya? ya sea un PSP, DS, 3DS, Vita o un simple GBA, se tratan de aparatos que sólo nos sirven para jugar y además necesitamos tener con nosotros nuestros teléfonos, cuando llega la hora de elegir qué cargaremos con nosotros, la portátil ya no tiene cupo tan sencillo. Es mucho más cómodo tener nuestros juegos en el teléfono, que de todos modos cargaremos con nosotros porque lo necesitamos y son capaces de lograr una calidad muy similar a la de un DS o PSP.
No creo que los dispositivos móviles o el casual gaming desplacen a las consolas de videojuegos, el hardcore aún desea experiencias profundas y complejas que utilicen lo último en tecnología y aún desea tenerlas en la comodidad de su casa con la tv más grande posible, pero las portátiles no tienen esa suerte, su giro era el de poderte llevar los juegos contigo pero han perdido su practicidad, finalmente el N-Gage ha ganado, su idea, su concepto, prevalece y se fortalece al mismo tiempo que sus antiguos verdugos pierden popularidad.
Las modas pasan, eso es muy cierto, no debemos olvidar al Tamagotchi, las Boy Bands y los emos, todos ellos parecieron dominar el mundo y así de rápido desaparecieron, y aunque la obsesión por los gadgets seguramente pasará cuando los fresitas encuentren otra cosa con lucecitas que les llame la atención, la huella que ha dejado en el mundo de los vidoejuegos difícilmente desaparecerá. Nokia tenía razón, el futuro del videojuego portátil estaba en nuestros teléfonos.
Nadie se ríe ya de la idea del N-Gage y hoy Nerdcast reconoce a los iniciadores de una nueva era.
Una moda que no tiene ningún sentido es la de los tablets. Si ya traes un teléfono ‘smart’ y andas cargando con una PC portátil, ¿Para qué ocupas un dispositivo que mezcla los dos y falla gacho en reemplazarlos?.
asi es amigo esas tabletas son del diablo, son contradictorias, y lo peor es que he visto gente que anda con su ipad, su iphone y su macbook WTF! de que se trata a ver quien tiene cosas con mas luces? quien alumbra mas en la obscuridad?
El N-Gage sí tuvo algunos cuantos buenos juegos. Los juegos así cools eran precisamente ports de juegos del GBA. Estaban: Sonic Advance y KOF EX 2 (el cual ya era un port del KOF 2000).
http://youtu.be/uM4ssW76i7w
Un amigo tenía N-Gage y no me latio mucho, aunqué si me llamo la atención lo de los juegos en el cel.
El único dispositivo qué más ó menos ofrece experiencias Hardcore y mezcla los gimmicks qué tienen los IPhones y las Tablets es el PS Vita, pero parece qué se va a jubilar pronto porqué no ha recibido el apoyo de muchos desarrolladores de juegos.
hola amigos!! pues si yo tambien recuerdo al ngage, me parece increible que ya hallan pasado 9 AÑOS! de eso lo recuerdo como si hubiera sido ayer, tenia como unos 15 años cuando vi la nota en la revista EGM en español ( que por cierto aun poseo) donde por cierto tambien daban a conocer al nuevo gba sp, en aquel tiempo suena increible; si un celu tenia pantalla a color y sonidos polifonicos era lo maximo ahora imaginense uno que ademas fuera consola de videojuegos era tan magico como si ahora saliera un smartphone con pantalla flexible.
Cuando lo vi en la revista a mi tampoco me gusto se me hizo muy feo mas aun porque en aquellos tiempos,magicos tiempos mas bien la moda en los celulares era «entre mas pequeños mejor» y ver un armatoste como ese era raro y tambien muy,muy feo pero bueno la tecnologia avanza muy rapido,pero es bueno recordar a aquellos que gracias a su revolucionario concepto cambiaron todo el mundo.
Ahora toca esperar 9 años para recordar a aquellos smartphones con pantalla multitouch y diagonales de mas de 4.3 pulgadas y extintos sistemas operativos,como nos entretenian con pajaritos enojados y monstruitos hambrientos por dulces jeje.
Un saludo amigos seguiremos comentado.
Nadie niega que el N-Gage estaba feo, pero realmente su propuesta era la correcta y el tiempo demostro que el camino era ese. Simplemente necesito de una imagen mas atractiva y una manzanita por ahi y listo, la idea del N-Gage a 8 mil pesos y se vende como si fueran prostitutas baratas (o sea, se venden mucho).
Muy buen artículo, como siempre nos tienes acostumbrados con tus análisis. Coincido en todo lo que dijiste, a mí también me toco ver el n gage en su época creo que si fue buena la idea pero mal ejecutada y también el mundo no estaba listo para el n gage. Sobre los juegos en smartphones… ya se especula que el 3ds y vita seran las ultimas consolas portatiles, y si es que ya economicamente no son rentables para las compañías, pero la neta no se compara jugar en un iphone con esos controles incomodos «touch» a jugar en tu consola portatil con controles adecuados, ademas los titulos que puedes jugar en dichas consolas no los encuentras en la plataforma ios, si es cierto que gente como square-enix ha estado sacando sus clasicos FF 1-3 chrono trigger y secret of mana, pero neta han intentado jugarlos con esos controles en la pantallita? es de lo mas incomodo, mil veces prefiero en mi tele como debe de ser. Saludos
Me uno a la opinión común, no puedo creer que halla pasado tanto tiempo desde el lanzamiento del N-Gage y que aún lo recuerde como si fuera nada, es cierto que tal vez eran mucho más los contras en cuanto a diseño, pero no nieguen que en ese momento todos lo queríamos, yo no soy apple fan para nada, no me gustan las restricciones y lo sobrevalorado de sus productos así como mucho menos que se les atribuya la tecnología del universo, si plantearon un antes y un después con el iPhone porque supieron como hacerlo, no porque descubrieran América en un vaso de agua, ya habían teléfonos de características touch mucho antes claro que de menor rendimiento y con una interfaz del asco. Pero bueno, me fui por otro lado! que viva el game boy color! jajaja no, broma pero hasta ahora pocas cosas he disfrutado más que ese baby cuando era una nenita! y por último, vamos que no cambio un control de una consola para jugar como la gente por la pantalla touch de mi móvil.
Pues si, como ya han dicho algunos en los comentarios, la experiencia de jugar con controles dedicados es mucho mejor que con la pantalla touch (no puedo decirlo a ciencia cierta porque no tengo ni iPad ni iPhone), pero se necesita la unificacion de productos. Cuando Sony lance una consola portatil que ademas sea telefono (y no hablo del Xperia que es un telefono que ademas es consola) creo que habriamos llegado al balance.
El iPhone esta bien en cuanto a utilidad pero bastardamente caro, lo seguira asi mientras la gente pague esos precios.