Continuamos nuestro análisis de cada temporada de Los Simpsons, ya vamos en la tercera, podremos ver que tanto han evolucionado con el paso del tiempo y encontrar el punto exacto en que se volvieron geniales (y eventualmente el de su caída).
A pesar de ser aún muy temprano en la vida de Los Simpsons, la tercera temporada nos los muestra básicamente en su forma más madura. Muchos capítulos son tan buenos que parecieran ser más recientes de lo que son, me fue difícil darme cuenta que muchos de los chistes más icónicos de Los Simpsons provienen de esta temporada.

La temporada inicia ligeramente floja, los primeros capítulos no se distancian mucho de los de la temporada anterior (el sax de Lisa sigue siendo azul). Inicia con el siempre clásico «Papá lunático» que es aquel capítulo donde Homero va al manicomio por usar una camisa rosa y conoce a Michael Jackson. A pesar de tener algunos chistes muy buenos y de ser uno de los capítulos que más se han quedado en mi memoria, no tiene la calidad que la serie alcanzaría algunos capítulos más adelante.

Después tenemos un capítulo que suelo olvidar, no es malo pero por alguna razón no se queda en mi mente, es el de «El sr. Lisa va a Washington». Que es aquel donde Lisa gana un concurso de oratoria para hablar bien de su país y se da cuenta que todos son corruptos (Homero consigue un Readers Digest en este).
Uno de los mejores capítulos vendría a ser el de «Homero definido» que es donde Homero logra detener una fisión nuclear y de pronto todos comienzan a considerarlo un genio y un héroe. Este es un capítulo bastante divertido y que se ha quedado en la memoria colectiva del mundo puesto que es común que alguien diga la frase «hacer un Homero».

También tenemos el glorioso Especial de Noche de Brujas II, aquí el título nos dice claramente que vendrán más. Los capítulos en este especial son muy buenos y son el de la mano de simio que cumple deseos, el de Bart con poderes y el de Burns siendo como el doctor Frankenstein. No es el mejor de la serie pero sí es mejor que el de la temporada 2.

En esta temporada conocemos un poco más de Krusty en «De tal padre, tal payaso» que es en el que Bart y Lisa lo reúnen con su padre. Nos enteramos que Flanders (y casi toda la comunidad de Springfield) es zurdo, Burns comienza a ganar capítulos enfocados en él y básicamente la serie ya tiene la forma que conocemos y amamos.

Atrás quedaron los capítulos con moraleja, ahora se enfocan mucho más en la comedia, pero aún no ponen a la familia Simpson en situaciones ridículas. Aún es una comedia divertida pero al nivel de la realidad, lo cual es lo que Los Simpsons hacían mejor.
Muchos capítulos memorables salieron esta temporada, el de «Llamarada Homero» es un clásico, con su sarcasmo de «El hado mágico de la felicidad», también el de «Radio Bart» donde Bart hace la broma del niño en el pozo (y descubrimos por primera vez que Willie es musculoso). «Homero al bat» donde Homero juega béisbol en el equipo de la Planta Nuclear. Y «Coronel Homero» donde voltean las cosas y de haber sido Marge la infiel en la temporada 1 ahora es Homero quien está tentado.

A lo largo de la temporada hay un «running gag» que es cuando algún miembro de la familia llama por teléfono por alguna crisis y suena una musiquita en la línea que sólo complica las cosas. Sucede en 3 o 4 capítulos.
Un recuerdo que tengo muy claro es que ponían comerciales en TV Azteca donde pasaban fragmentos del capítulo que transmitirían durante la noche. Todos esos fragmentos son de esta temporada. Recuerdo bien en el que Homero va en el carro y debe aguantar la respiración porque huele mal, y el ya mencionado hado mágico de la felicidad.

Esta temporada marca el triunfal regreso de Bob Patiño y lo que sería su tradicional capítulo por temporada. En esta ocasión parecía haberse reformado y se casa con Selma (¿o era Paty?) sólo para intentar matarla (y quizá con eso hacer sufrir a Bart… no entiendo bien su motivación).

Otro detalle interesante es cuando en un capítulo llevan a la escuela a un equipo que hace trucos con yoyos y de pronto toda la escuela está jugando con yoyos (esto es en el capítulo «Bart el amante»). Lo que se me hace curioso es que en mi primaria también pasaba eso y había momentos donde llegaba la fiebre por yoyos y trompos (marca Duncan).

De pronto y por alguna razón que nunca conocí, todos los niños tenían un yoyo (y meses después era un trompo), había yoyos que emitían luces y con formas muy llamativas y todos los niños presumían los suyos y enseñaban sus trucos. Los trompos también eran interesantes, había unos con luces, otros tenían un trompo más pequeño adentro del trompo grande y brincaban los 2 al lanzarlos (eran geniales) y para los más lerdos había unos trompos de cuerda que se accionaban con un botón y nunca fallaban en girar (y hacían ruiditos). Gran coincidencia que a Los Simpson les llegara la misma moda.
También aquí demuestran que cada temporada habrá una retrospectiva a la juventud de Homero y Marge. La temporada anterior supimos cómo se conocieron y ahora nos cuentan la historia de las dificultades que tuvieron como matrimonio, su luna de miel y el nacimiento de Bart, todo eso en el capítulo «Me casé con Marge» donde Homero ¡ABANDONA! a su esposa embarazada por no sentirse preparado para mantenerla (este capítulo es, cronológicamente, la primera vez que Burns y Homero se conocen).

También tenemos el primer «Yo no fui»… lamentablemente no recuerdo el episodio, pero sucede en esta temporada.
Milhouse aún no está enamorado de Lisa, aquí de hecho hasta consigue novia durante un capítulo, lo que ocasiona que Bart se ponga celoso (y luego dicen que Milhouse es gay…).

No hay muchas diferencias de diseño respecto a las temporadas que amamos y esta.
Gorgory comienza con el pelo negro pero a los pocos capítulos adquiere su clásico azul, además de obtener su voz oficial y adquirir mayor protagonismo. Es en esta temporada donde se define su personalidad. La escuela sigue siendo gris en los capítulos pero en la intro ya es amarilla. La maestra strikter comienza con el pelo celeste aunque después ya lo tiene café.

Nuevamente comento, muchos de los chistes más icónicos salieron durante esta temporada. como el: «Alguien huele agrio, snif snif, oh soy yo» y el grito de «Zinc vuelve!!!!».
Sin embargo es el último capítulo de la temporada el que se distancia de la misma por su calidad. De hecho pareciera ser un capítulo de la temporada 5 o 6. Es el de «¿Hermano, me puedes cambiar 20 centavos?» o en otras palabras, el regreso de Herbert Simpson, el medio hermano de Homero, en el capítulo donde inventa la máquina para traducir sonidos de bebés.

El capítulo es excelente y es el más gracioso de la temporada. Tiene chistes todo el tiempo. Además marca la última vez que vimos a Herbert, quien por alguna razón no ha vuelto (su voz en inglés es de Danny de Vito por lo que eso pudiera ser la causa).

Es imposible de olvidar cuando Homero gana el premio Montgomery Burns por logros destacados en el campo de la excelencia (una trampa para firmar una carta de no demanda por quedar estéril) y pide una ceremonia de premiación. En resumen es el mejor capítulo de la temporada.
Los Simpsons en esta tercera temporada alcanzan su madures. La cuesta aún es hacia arriba por lo que su debacle está aún bastante lejos de llegar, pero tampoco han alcanzado la cima. Aquí ya están más enfocados en la comedia pero sin dejar de tener los pies en el suelo (todas las situaciones son creíbles para una familia normal). Creo que es en esta temporada donde nos damos cuenta que Los Simpsons son algo especial y que cambiarán nuestra vida, y la de la televisión, para siempre.

A continuación la cuarta temporada, de Los Simpsons. ¿Será la mejor? espera el análisis próximamente.
Amén