Como toda caricatura, Los Simpsons fueron evolucionando con el tiempo, personajes nuevos entraron y aquellos que no funcionaron dejaron de aparecer. Hemos llegado a la segunda temporada, una época llena de grandes clásicos y donde Los Simpsons comenzaron a tomar la forma que todos les conocemos.
Lo primero a notar es la intro, ahora la escuela de Bart y Lisa es amarilla (recuerda, en la primer temporada fue azul), cuando toca la campana de salida en la planta nuclear ya no sale el tipo comiendo un sándwich sino que salen Burns y Smithers y Bart ya no se lleva la señal de parada del autobús al momento de pasar en su patineta (el sax de Lisa sigue siendo azul).



Pero cuando los capítulos finalmente inician ya se siente el aire Simpson, aunque aún no con toda la comedia que tendrían un par de años después. A partir de la segunda temporada Los Simpsons ya no trataban de dar siempre una moraleja ni vivían situaciones tan cotidianas como en la primera. Aunque aún no eran del todo disparatados ya se enfocaban más en hacer reír.
Algunos de los capítulos más interesantes y recordados serían “Simpson y Dalila” que es cuando Homero vuelve a tener cabello y demuestra algo de inteligencia.

En ese capítulo aparece el personaje sobre quien se construyó al Smithers que todos conocemos, era Carl, quien fue secretario de Homero. El tipo era 100% eficacia, dispuesto a morir para proteger a su jefe (Homero), hacía todas las cosas que después Smithers comenzó a hacer, incluido el factor gay, Carl era gay e incluso besa a Homero. El personaje termina siendo despedido para proteger a Homero y no lo volveríamos a ver (salvo en un video musical), pero todo su personaje siento que se usa en Smithers.

Flanders aún no es un fanático religioso pero ya comienza a dar signos de ser un buen vecino en el capítulo de “La sociedad de los golfistas muertos” donde Homero y Flanders discuten porque Homero le tiene envidia, Ned incluso se molesta pero luego trata de hacer las paces. Si recuerdas, es aquí donde Bart se convierte en un prodigio del golf y reta a Rod.
Llega el primer capítulo en causar risas con “Bart el temerario” que es el capítulo del Autosaurio, donde Bart decide retar al peligro y trata de saltar el desfiladero Springfield. Hasta antes de este capítulo, Los Simpson aún tenían los pies en la tierra y, pese a ser una caricatura, aún les aplicaban las reglas humanas. Todo cambió en este cuando Homero cae al desfiladero Springfield en la patineta de Bart, sobreviviendo y causando el primer ataque de risa del que tengo memoria.

En “Bart es atropellado por un auto” tenemos el debut de Lionel Hutz, uno de mis personajes favoritos (quien duraría poco debido a que el actor que le daba voz, Phil Hartman, murió en circunstancias trágicas… asesinado por su esposa).

Más capítulos icónicos salieron en esta temporada como “Dinero viejo” donde el abuelo Simpson se enamora y dice ser viudo (luego supimos que era mentira). “¿Dónde estás hermano mío?” donde aparece Herbert, el medio hermano de Homero. Skinner se enamora de Paty en “El director encantador” y quizá el capítulo más recordado (y a mi gusto el más aburrido de esta temporada) “Cómo éramos antes” donde conocemos la historia de cuando Homero conoció a Marge (este capítulo es muy del estilo de la primera temporada).

Hubo más capítulos, la mayoría buenos y con algunos chistes excelentes, pero lo más importante fue el “Especial de noche de brujas” que daría pie a una tradición que se ha mantenido durante dos décadas.

Este especial fue el tercer capítulo de la temporada, lo que nos hace darnos una idea de cada cuando se estrenaba cada temporada (cerca de octubre) y no olvides que la temporada 1 inició con un especial de Navidad. Este especial de noche de brujas es quizá el menos gracioso de todos pero aun así es un excelente capítulo. El primero es una parodia de “Poltergeist” que tiene el excelente chiste de cuando Homero reclama al vendedor de no decirle que la casa fue construida sobre un cementerio indio y la respuesta fue: “dice que lo dijo unas seis veces”. También conocimos a Khan y Kudos (así como otro alien) y finalmente cerró con el clásico El Cuervo, totalmente carente de comedia pero seguro el capítulo que más recuerdas de toda la serie.

Muchas cosas son notorias como que la voz de Homero cambió levemente, aunque siguió siendo de Humberto Vélez, ahora ya no era tan rasposa sino que usaba un tono más condescendiente. También comienza a ser más idiota, si bien antes era un hombre que trataba de ser un buen padre pero estaba algo limitado, aquí ya su estupidez fue utilizada como recurso para la comedia, lo que lo convirtió en el mejor personaje de la serie y empezó a opacar a Bart.
Krusty aún no recibía protagonismo y sólo aparecía en tv. El único capítulo donde lo vimos más tiempo fue en “Tomy y Daly y Marge” donde ésta última censura a la caricatura por considerarla violenta.
Gorgory aún no era idiota tampoco y no se había especificado aún que Rafa sea su hijo. También se comprueba que Carl (el negro) es el jefe directo de Homero.

En el capítulo final incluso tenemos a un Burns que no es malo, sino que se comporta con dignidad y valentía. Recibe una transfusión de la sangre de Bart y al final les regala una cabeza olmeca en agradecimiento. Incluso se saluda con Smithers y le llama “amigo mío”. Aunque sigue siendo cascarrabias, no es del todo malo… aún.

Pero la verdad, aquí Los Simpsons ya estaban dejando un poco de lado lo cotidiano y se atrevían a ir más allá, a ser una caricatura (incluso se muere Bart por unos minutos, y va al infierno) pero todavía trataban de enseñarte algo o de hacerlos ver como buenas personas.
El dibujo también mejoró, los personajes ya no gesticulaban tanto las uuuuus y la arruga de la boca al hablar ya era menor. Como que aquí comenzaban a verse un poco más rechonchos y el poco pelo de Homero ya no era ondulado sino que zigzagueaba en línea recta por su nuca.

Mi opinión respecto a esta temporada de Los Simpsons es que es buena, tiene gracia y se nota mucho mejor que la primera, los personajes eran menos bizarros y comenzaban a verse más simpáticos.
Si tuviera que elegir un capítulo como el mejor, ese sería “Bart el temerario” pues fue el primero que me hizo reír y sentó las bases para el tipo de comedia que seguirían después, además es el capítulo que posicionó a Homero como el blanco de las burlas y la mala suerte. Incluso podríamos pensar que esa caída fue lo que lo hizo idiota durante el resto de su vida.

Eso es todo por esta temporada, no olvides que estos análisis continuarán hasta la 8tava (o novena) que es hasta donde considero que Los Simpsons perdieron su toque, por lo que aún nos queda mucho camino por recorrer.
Totalmente de acuerdo una muy buena temporada, aunque siguen mejorando en las siguientes.
Y si la escena de homero cayendo en la patineta fue tan buena que ya la han repetido muchas veces, de hecho hasta en un capitulo (no recuerdo cual) se burlan de eso cuando lo vuelven a repetir y lo cortan diciendo que eso ya lo vimos muchas veces.
Fue una temporada decorosa, mejor que la primera, pero aun no se les podia considerar legendarios en ese momento.