El 5 de diciembre del año 2013, falleció el activista sudafricano y abogado, Nelson Mandela.
Lo cual creó mucha confusión en las personas (especialmente en mayores de 30 años) ya que creían que él ya había fallecido en prisión entre la década de los 60s y 80s porque había sido sentenciado a cadena perpetua por espionaje.
Se trató de un recuerdo colectivo que no concordaba con la realidad de los hechos.
Nelson Mandela pasó más de 26 años en prisión, hasta que fue liberado en la década de los 90s, se creía erróneamente que el señor Mandela no había sobrevivido a su condena, por eso el fenómeno de los recuerdos colectivos falsos tomó como nombre el apellido del activista sudafricano que falleció hace 7 años, cuando se creyó que había sido hace más de 40 años.
Fotos que no querías ver, pero que necesitabas. |
Fue la científica Fiona Broome quien usó el apellido del Nelson para nombrar su investigación cuando presentó la teoría del efecto de los recuerdos modificados por varias personas, cuando una sola persona tiene un recuerdo falso, no es nada extraño, puede ser simple confusión, pero que miles de personas tengan exactamente el mismo recuerdo de un hecho incorrecto es un caso de estudio, dado que por ello ahora en la anterior década del 2010 se convirtió en un fenómeno social, pues miles de personas que recordaban hechos o detalles que diferían de la verdad los compartían por medio de las redes sociales e increíblemente otras personas completamente ajenas recordaban exactamente lo mismo.
Se han dado explicaciones a este tipo de fenómenos, comúnmente se dice que se trata de confusiones y que ese recuerdo pasó de una persona a otra y de esa otra a otras y de esas otras a otras y de esas otras a muchas otras y de esas muchas otras a miles de otras y así, ya sea la forma en la que sucedió algo o como se escribe, y otras más «supersticiosas» dicen que en realidad se tratan de errores en la Matrix de cosas que se borraron o se modificaron ya que se trataban de errores que tenían que ser solucionados. Cualquier parecido con Animatrix es mera coincidencia.
En el contexto de este corto animado, los agentes de Matrix solucionan una falla en la realidad y le borran la memoria a los que lo descubrieron |
Comoquiera les dejo un enlace donde exponen varias razones por las que se dan estos fenómenos, por si les interesa: https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/el-efecto-mandela-o-como-la-sociedad-recuerda-momentos-que-en-realidad-nunca-han-ocurrido
En el cine, tanto en las películas como en la cultura popular han existido casos como estos, pero se tratan de diálogos, frases y detalles que unos recordaban de una forma y otros lo recordaban de otra forma, incluso hay un caso de una película que muchos recuerdan que existió cuando la verdad es distinta, pero eso lo paso a explicar en los siguientes ejemplos para que se den una idea:
Ejemplos del efecto Mandela en el cine.
Negocios Riesgosos: en esa icónica escena donde Tom Cruise baila a «Old Time Rock and Roll» de Bob Seger, se creía que bailaba con gafas de sol, pero en realidad no las usa, y así se referenciaba en la cultura popular.
![]() |
Aquí usa las gafas de sol |
![]() |
En la mencionada escena no los usa. |
![]() |
Lo más seguro es que esa confusión viene de Los Simpson, donde se pusieron las gafas para dar a entender que era una parodia a esa película y no una escena de baile aleatoria, de aquí muchos (que no vieron la película de 1983) conocieron la escena y sí creen que Tom Cruise, al igual que Homero Simpson, bailaba con las gafas puestas. |
Casablanca: Una de las frases icónicas de la cinta protagonizada por Humphrey Bogart es: Tócala, Sam, diciendo al pianista afroamericano que toque una canción que había escuchado con anterioridad. Una frase icónica…que nunca existió, pues nunca es pronunciada como tal en la película, incluso Woody Allen hizo una película inspirada en esta usando por título esa inexistente frase: Tócala de nuevo, Sam.
![]() |
It still the same old story, a fight for love and glory. |
![]() |
Woody Allen contribuyó más a la creencia sobre el diálogo, ya que la película, al ser mucho más reciente que la original, se toma como la referencia más común sobre el filme de los 40s |
Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca: En el climax donde Luke Skywalker se enfrenta a Darth Vader y éste le revela el secreto más impactante de la galaxia, en donde sabemos mediante el diálogo más popular de la saga: «Luke…yo soy tu padre» y el protagonista lo niega con un desgarrador: «¡NOOOOOOO!» Esperen…..¿Como sabía Darth Vader el nombre de su hijo?, si en la anterior película nunca se vieron físicamente. La cosa es porque no lo llamó por su nombre, lo que en realidad dijo el antagonista fue: «No…yo soy tu padre» el NO era porque negaba lo que había dicho Luke, sobre que Obi-Wan le contó que había sido Vader quien había matado a su padre.
Comienzo a creer que las parodias o referencias son las que provocan estas confusiones y de ahí se crea el efecto, entre los que sí conocen el material original y los que sólo conocen las parodias y entre sí se comparten sus recuerdos y se confunden entre todos. |
![]() |
También podría ser que en varias traducciones de la película (en doblajes o novelizaciones) se haya agregado el nombre de Luke, lo más seguro es que haya sido para la sincronización en el caso del doblaje. |
![]() |
El mismo James Earl Jones aclaró cuál era la verdadera frase de Darth Vader. |
Shazaam: No me refiero a la cinta basada en el personaje de DC Comics (que se escribe Shazam) estrenada en el 2019, esta sí es una película que muchos recordaban pero que en realidad nunca existió, la información que se tiene por los «recuerdos» es que salió en la década de los 90s, fue protagonizada por el comediante Sinbad Schedule y el argumento era de un genio que concedía deseos. Fue tanta la curiosidad que se dice que un hombre ofrecía 1000 dólares de recompensa para que alguien le mostrara alguna evidencia de su existencia, ya sea una copia de la película oficial o pirata o algún póster promocional, claramente, nadie reclamó el premio porque nada de eso existió alguna vez, hasta el mismo Sinbad negó haber participado en una película así y fue lo que finalmente terminó por desmentir este efecto Mandela. La explicación científica con fórmulas y ecuaciones sería que en realidad se tratan de recuerdos mezclados, esto quiere decir que se tomaron detalles de varias películas y las fusionaron como una en sus recuerdos, el filme que se le acerca a esa premisa es Kazaam de 1996 protagonizada por el atleta Shaquille O’Neal y esto de la fusión de elementos variados también podría ser la hipótesis del origen de la película que yo recuerdo que existió………..Pero que nunca existió *inserte sonidito aterrador pedorro de Dross*
![]() |
La verdadera película desafortunadamente sí existe, de la cual tiene los elementos y detalles que muchos recuerdan en otra cinta, este cuate Shaquille O’Neall está bien salado, encima de que su videojuego de Kung Fu y su película de súper-héroes son malas y fracasaron, esta película infantil es igual o peor de mala. |
![]() |
Un bromista hizo una simpática broma al hacer una carátula de VHS de Shazaam basándose en la de Kazaam, y poniéndola a la venta en Ebay, lo que más que risas provocó controversia y confusión. |
La película mexicana del 2001 Y Tu Mamá También de Alfonso Cuarón……¿Tuvo una remake estadounidense con Adam Sandler?
El Adam Sandler y Rob Schneider recreando la escena donde Julio y Tenoch se tiran pedos en el coche sería muy adecuada para la comedia gringa promedio. |
Antes que nada quiero aclarar dos cosas: la primera es que en mi caso no contaría técnicamente como Efecto Mandela si no se trata de un fenómeno colectivo, sólo yo (por el momento creo que sólo a mí me pasan estas cosas) tengo ese recuerdo, pero es un recuerdo falso a final de cuentas, si no lo cuento aquí ¿En donde más podré compartirlo? Y la segunda es que obviamente sé que la simple idea de una remake de la película protagonizada por Diego Luna y Gael García Bernal es una mala idea, ahora con Adam Sandler y producida por Happy Madison, es espantoso. Espero que ningún guionista estadounidense que esté buscando películas extranjeras para «americanizarlas» esté leyendo esta entrada, luego no quiero que me digan que fuí yo el que les dí la idea.
Podría contarlo de esta forma: En el 2017 cuando quería ver Y tu mamá también la busqué en Google como «y tú mamá también 2001 Alfonso Cuarón» poniendo el año y el director de la original porque esa era la versión que yo quería ver, no quería ver la versión gringa de Adam Sandler con humor escatológico, revisando información y curiosidades ví que no mencionaban nada de una remake, así que busqué en Google «y tu mamá también adam sandler remake» y no salió nada, me sorprendí porque siempre creí que hubo una versión más moderna, yo juraba que habían dos cintas que compartían ese título ¿Que raro que una película mexicana nominada al Óscar y popular no haya tenido una remake extranjera de algún tipo? pero como dije anteriormente, no les quiero dar ideas a nadie, por favor no la hagan, ni lo piensen.
![]() |
Hermanos de Leche. |
Esa confusión me hizo retroalimentar sobre porque tenía esa creencia de que hubo una, ya se le dió un a explicación lógica a lo de Shazaam y pensándolo bien, se trata de la misma circunstancia.
Lo más probable es que yo haya fusionado recuerdos, la primera vez que supe de esta peli fue en un anuncio tipo Spot de televisión que no ví porque no puse atención a la pantalla de la televisión, sólo lo escuché porque estaba haciendo otra cosa, y ese anuncio de TV lo oí en una oficina en el trabajo de mi mamá, el anuncio era un spot de esos de menos de 30 segundos, iba así: sonaba el timbre de bicicleta del logo de VIDEOCINE que distribuye películas mexicanas y estadounidenses, y el locutor de los spots de películas del verano mexicanas decía: Adam Sandler en «y tu mamá también» sólo en cines.
Ese pudo haber sido el 2012 o el 2013, un amigo de la secundaria, que por cierto es súper cristiano, hizo una fiesta en un restaurante y dijo que estaban viendo Y tu mamá también, como yo sabía lo conservador que era, no pensé que lo dejaran ver esa película con escenas de sexo, así que inferí que se trataba de otra película que se llamaba igual, tal vez una versión más ligera de la original, la remake, ya que ese mismo amigo me decía que le gustaba la película de Jack & Jill.
![]() |
Ni siquiera un premio a lo peor del cine fue suficiente para detener sus fechorías. |
Así que mi conclusión sería que ese anuncio que escuché si existió, pero debió ser de otra película del protagonista de Diamantes en Bruto, tal vez mi amigo católico si vió la única versión que existe del filme, la de Alfonso Cuarón, y me imaginé como sería una versión sin sexo, y es este evento lo que me hizo creer que recordaba haber escuchado el spot de TV, por cierto, ¿Cómo es que a alguien le gusta esa herejía llamada Jack & Jill?
![]() |
La libreta que ese amigo llevaba a la secundaria. |
Así que ahora pude resolver este misterio, y puedo decir que estoy muy contento, feliz y satisfecho de que el Adam Sandler y sus cuates no hayan profanado una de mis películas favoritas de toda mi vida.
![]() |
Te extraño más que nunca y no sé que hacer. |
Actualización 2022: Este artículo lo había escrito en Mayo de 2020 y para cuando lo publiqué en Nerdcast ahora para Junio 2022 ya pasaron 2 cosas:
- Adam Sandler se está ganando el reconocimiento positivo de los críticos y de la audiencia por su interpretación en el filme producido por Netflix Garra.
- El Efecto Mandela se está usando como Shitpost con el personaje de Graggle o Fraggle Simpson (Incluso el nombre es en pos del realismo en cuanto al efecto) en el cuál los usuarios de internet recrean como es que recordaban a un personaje extraño de Los Simpson que hacía de Comic Relief pero que por su apariencia no todos lo recordaban y había sido suprimido de sus memorias.

Deja una respuesta