
La villanía es un arte, y claro, hay muchos grandes villanos de los que no me canso de hablar, es que simplemente son geniales. Pero debemos admitir que muchos de los mejores villanos lo son en base a perseverancia, a que vuelven una y otra vez pero: ¿qué hay de esos villanos geniales que no volverán a aparecer? Ya sea porque murieron en la película o porque no habrá secuela, estos son los mejores villanos de los que nadie más habla.
6- Humungus – Mad Max 2

Ya lo he dicho, si el mundo se fuera a acabar yo me pondría este nombre, y es que queda perfecto para un ser temible del mundo postapocalíptico que tiene un miembro de más de 20 cm. Humungus es el villano de Mad Max 2 y su nombre significa literalmente “enorme”.
A primera vista parece un simple remedo de Jason Voorhes, usa una especie de máscara de hockey, apenas y está vestido y está más mamado que los pechos una prostituta en un table dance. Su vestuario es… para avergonzarse, pero es genial porque simplemente es imponente.
Sin embargo, Humungus no es todo fuerza bruta, el tipo tiene más sesos de lo que pudieras pensar, a pesar de ser el líder de una banda de motociclistas y de poder sentarse de un madrazo a Mel Gibson, realmente trata de razonar con el equipo contrario (si llamas razonar al hecho de decirles “tienen 24 horas para irse y dejarnos su gasolina”, es más de lo que muchos villanos hacen).
¿Por qué no lo volveremos a ver?

Bueno, porque lo mataron, realmente es muy difícil que el personaje vuelva pues, aunque están haciendo un remake de Mad Max, dudo mucho sigan las cosas al pie de la letra, aun así hay una leve posibilidad de que lo regresen pues, es el enemigo más icónico de Mad Max. Si tan sólo no se vistiera como prostituto gay…
5- Capitán Rhodes –Day of the Dead

Las películas de zombies no se caracterizan por sus villanos excepcionales (después de todo la mayoría son zombies), pero a veces hay algún no muerto que es más peligroso que cualquier cadáver andante, ese es el caso del Capitán Rhodes en la tercer película de zombies de Romero.
Rhodes es el militar al mando del grupo de soldados que protegen a los científicos en Day of the Dead, y como es típico de estas películas, militares y científicos no se llevan bien (bullys y nerds después de todo). Él no era el líder originalmente pero el que estaba al mando muere antes de iniciar la película por lo que Rhodes queda al mando desde el principio.
Como siempre, este cuate no está de acuerdo con los experimentos que hacen en zombies, preferiría matarlos y olvidarse del problema, aun así permite que se desarrollen algunos experimentos.
Rhodes desprecia a los científicos casi tanto como a los zombies, la única razón por la que no los mata es… pues por ninguna razón, simplemente espera a que se le acabe la paciencia.
La razón por la que está aquí es que cuando lo vez, realmente puedes prever que las cosas no saldrán bien, él va a enloquecer y a matarlos a todos, sólo es cuestión de tiempo, es un loco en el poder.
¿Por qué no lo volveremos a ver?

Como es típico, se murió, y aunque podrías decir “bueno, murió en una película de zombies, eso significa que puede volver” pues no de la forma en que él murió, Rhodes se fue a lo grande. Aunque en cierto modo sí volvió, en el remake de Day of the Dead donde fue interpretado por Ving Rhames, pero la película es tan mala que es mejor olvidarla.

4- Max Cady – Cabo de Miedo

Sé que hay dos versiones, pero sólo he visto la de Robert de Niro así que de esa hablaré. Cuando tienes a De Niro en una película, tienes a un badass, y lo que mejor hace son villanos, personajes de poder, y Max Cady es uno de sus mejores.
Realmente es difícil decidirse por un villano de este actor, podría ser Neil en Fuego contra Fuego, podría ser Sam Rothstein en Casino, podría ser el monstruo en Frankenstein, o claro, las elecciones obvias como Vito Corleone en El Padrino o Travis Bickle en Taxi Driver, pero en todos estos, De Niro no interpreta a un total villano, son antihéroes o… un monstruo, pero en Cabo de Miedo es un verdadero son of a bitch, un villano en toda la extensión de la palabra.
Max es un violador y golpeador que fue encarcelado porque su abogado decidió no defenderlo ya que lo consideraba demasiado peligroso para estar en las calles. No era nadie especial, ni un capo de la mafia italiana, ni un ladrón de alta alcurnia, era un simple redneck que violó y golpeó a unas mujeres, nada especial, ¿verdad?
Pues mientras estaba en la cárcel, Max estudió leyes y se dio cuenta que su abogado lo dejó ser encerrado, eso, sumado al hecho de haber sido violado varias veces ahí, lo puso “un poco de malas” por lo que consiguió legalmente su libertad y decidió buscar a su abogado para agradecerle por su culo enrojecido y dilatado.
Cuando lo encuentra, comienza a torturarlo junto a su familia, simplemente estando presente, conoces bien como, lo han parodiado en los Simpson usando a Bob Patiño. Durante un buen rato incluso piensas que él sólo está por ahí, sin pensar en lastimar a nadie.
Pero el culo de Max no lo dejaría olvidar su venganza, por loo que, en efecto, buscaba matar al abogado y a su familia, y todo lo hace con un estilo único y original, incluso derrotando a 3 golpeadores enviados por el buen abogado.
¿Por qué no lo volveremos a ver?

Nuevamente, el tipo murió, además ya es un remake por lo que dudo que se vuelva a hacer otro, por lo que es casi seguro que no volveremos a ver a Max Cady en acción, al menos Bob Patiño seguirá llenando el hueco.– Uff, a partir de aquí las cosas se ponen MUY difíciles para elegir lugares, estamos en las ligas mayores así que prepárate. –
3- Amon Goeth – La Lista de Schindler

Ya comenté que Ralph Fiennes nació para ser villano, pero fue como Amon Goeth en donde encontró el punto perfecto de maldad y carisma. Ok, es un nazi, eso automáticamente lo convierte en un hijo de perra, tendría que ser un muy especial hijo de perra para destacar, y lo es.
Este tipo es realmente un monstruo, totalmente desensibilizado hacia el sufrimiento ajeno, ni siquiera parece que disfrute lo que hace, simplemente no le importa matar, está tan acostumbrado que no lo ve como algo malo. Puede ir caminando por un campo de concentración y simplemente decidir matar a algún judío y proseguir su camino, sin preguntas, sin motivos y de hecho sin disfrutarlo, solamente porque le pareció adecuado hacerlo.

Ya sea matando judíos al azar en una fila, disparando a discreción con un sniper desde su recámara o simplemente matando por castigo, Goeth lo hace con estilo. Pero ser el villano de la película no lo es todo en él, hay un detalle más. Está enamorado de una judía, lo que le da una profundidad mayor.
El tipo es malo, es un monstruo, pero tiene sentimientos hacia los que se supone que odia, da a entender que su actitud es más por el medio ambiente que por él mismo, no es tan monstruoso como parece, simplemente en su mundo lo que hace está bien visto. Verlo interesarse (a su modo) por una judía hace que sea un personaje más complejo que el nazi promedio, incluso trata de ser bueno… por unos 5 minutos.
¿Por qué no lo volveremos a ver?

Es un nazi en la Segunda Guerra Mundial, lógicamente no salió bien librado de ahí, pero siempre lo recordaremos como un gran villano.
2- Anton Chigurh – Sin Lugar para los Débiles

Fue muy difícil decidirme por éste para el segundo lugar pero es que el primero es genialidad pura, aun así este es un villanazo.
Originalmente no quería ver la película, no me llamaba la atención y el peinadito de Javier Bardem se me hacía ridículo, pero mi hermana insistió en que la viera por lo que decidí darle una oportunidad.
No m.mes… que gran película, y más que nada gracias al gran villano que teníamos enfrente. Anton es un hombre, un ser humano, sin poderes, simplemente es un asesino a sueldo que fue contratado para recuperar un dinero. Lo que lo hace genial es su personalidad, serio pero amenazante, perturbador pero sin caer en la obvia locura tipo Joker, quien es un gran villano pero más sencillo de crear, se requiere verdadera maestría para hacer a un villano que no cuente con características de locura.
Anton actúa como un Terminator, siempre encontrando a su víctima, caminando con calma, sin perder la cabeza, sabedor de su superioridad sobre cualquier otro, no le importa la vida de nadie, ni siquiera la suya, no teme a la muerte ni a matar, nuevamente digo, muy al estilo de un Terminator.
Otro detalle es su arma favorita, bien pudo traer una pistola, un cuchillo, pero Anton tiene estilo y no quiere dejar huellas, usa una pistola de aire comprimido, muy potente, que simplemente no deja rastros.
No te dejes engañar por si corte de pelo de lelo, este tipo es para tomarse en serio. Durante la película, hay otro sujeto que, se supone, está ahí para matarlo, dice conocerlo y que puede acabar con él, pero… ve la película.
¿Por qué no lo volveremos a ver?

A diferencia de otros, este… ve la película. Pero como quiera, una secuela es algo muy dudoso, no es el tipo de película que genera secuelas.
1- Hans Landa – Bastardos sin gloria

Simplemente no podía elegir a otro para el primer lugar, de hecho la razón de este artículo es este personaje.
Nuevamente estamos ante un caso de una película que no me interesaba ver, simplemente no aprecio mucho a Tarantino, Perros de Reserva y Tiempos Violentos las considero películas muy agradables de ver, muy ligeras y creativas (especialmente en el aspecto visual) pero no me parecen grandes. Y Kill Bill es una completa mugre, por eso no le tenía mucha fe a esta. Pero nuevamente mi hermana insistió y decidí checar la película.
Ok, repetiré lo mismo: No m.mes… que gran película, y más que nada gracias al gran villano que teníamos enfrente. La película en sí, aunque muy buena, no supera a Sin Lugar para los Débiles, pero este villano sí supera a Anton (por más difícil que parezca). Nuevamente tenemos a un Nazi, similar a Goeth. En este caso es un tipo al que se le conoce como el cazador de judíos, sabe encontrarlos porque puede pensar como ellos.
Eso no sería nada especial, nada que no haya hecho Goeth, excepto por su personalidad, nunca verás un hombre más feliz que Landa.
Mientras que Goeth era un monstruo y Anton es casi un robot, Landa es una especie de Sherlock Holmes a la inversa, muy inteligente, ingenioso, deductivo, y también muy extrovertido y afable. Siempre que sale a escena roba cámara, y cada momento está más y más feliz.

Eso es extraño tomando en cuenta que es un oficial nazi, no se caracterizan por su buen humor, pero Landa no es como cualquier nazi, sí, mata judíos, y lo disfruta (vaya que lo disfruta), sin embargo no le interesa la ideología nazi, no parece que crea realmente en esa política, simplemente le tocó estar en ese lado y hace su trabajo.
No odia a los judíos, pero le encanta cazarlos y matarlos, bien podría ser cualquier persona su víctima, Landa disfruta de la cacería, del reto.
Hay una escena donde los héroes se hacen pasar por italianos y Landa, sabiendo de antemano que son falsos, simplemente se pone a jugar con ellos para entretenernos.
Si bien hace cosas horribles y es un verdadero psicópata, Landa es un personaje que simplemente jamás vas a olvidar y que hasta te caerá bien.
Pocas veces un personaje me ha dejado pensando tanto en lo magistral de su desarrollo y Landa es de los pocos que lo han logrado. Es un villano que se sale de la norma, que no está por completo de un bando sino que muestra el área gris de la maldad, aquella en que, aunque las cosas son malas para unos, en su mundo son aceptables. Es un tipo razonable, inteligente, que puede hacer su vida normal. Esa es la razón por la que es el número 1.
¿Por qué no lo volveremos a ver?

Nuevamente esta no es el tipo de película que obtiene secuelas, pero con Tarantino nunca se sabe.
Un momento, ¿por qué no incluiste a Hannibal Lecter?
Ok, sé que sabes que la idea de este artículo es sobre personajes que no volveremos a ver y Hannibal lleva ya 3 películas (pudiera llegar otra algún día), pero quiero tirarle algo de caca.
Verás, Hannibal es carismático, interesante, inteligente, nadie lo niega, pero es un personaje preestablecido, ni Anthony Hopkins, ni el director, ni los guionistas crearon al personaje. Hannibal es un típico asesino en serie, basado en todos los estereotipos de un asesino en serie.

O sea, es un tipo inteligente (debe serlo para matar a varias personas antes de ser descubierto), que puede ganarse el aprecio y/o respeto de otros (cosa típica en CUALQUIER psicópata, busca datos en Google) y blanco. Así es el estereotipo del asesino en serie: Hombre blanco, inteligente y encantador. Muchos asesinos seriales famosos son así: Ted Bundy, Wayne Gacy, Charles Manson, David Berkowitz, etc. Hannibal no difiere mucho de ellos, lo único que lo destaca es que se come a sus víctimas pero ni en eso es original pues muchos asesinos seriales lo han hecho.
Por lo mismo, Hannibal no es un gran villano, es un asesino en serie típico que no aporta nada a la villanía y por lo mismo, se le debe bajar de la nube en que anda. Sí, es buen personaje, pero no es genial.
¿Y el Joker, y Alexander Delarge, y Darth Vader?
Estos personajes son de los favotiros de la mayoría, el problema es que… no son tan geniales. El Joker es un gran personaje, pero lleva más de 70 años de desarrollo, eso obviamente le ha servido para pulirse, sería injusto que villanos de una sola película compitan contra uno que lleva más de 70 años en activo y contando.
Alex Delarge no me parece muy villánico, si bien no es un buen tipo, lo veo más como un rebelde que disfruta de la violencia pero que difícilmente va más allá (mató a una mujer pero fue accidental, se le pasó la mano al asaltarla). Como Alex, hay miles de villanos en la calle.
Darth Vader… villano aburrido, dependiente por completo de su atuendo negro y voz de James Earl Jones, además tuvo 6 películas para desarrollarse, nuevamente es un personaje que se trabajó para que sea genial, no le salió de la nada.
¿Y Hans Gruber, no era el villano número 1 de Nerdcast?
Sí, y lo sigue siendo, no iba a repetir villano para este artículo. Hans empata el primer lugar con su tocayo Hans Landa. La lista oficial queda así:
- 1- Hans Landa y Hans Gruber
- 2- Anton Chigurh
- 3- Amon Goeth
- 4- T-1000
- 5- Max Cady
- 6- Ivan Drago
hola, tu eres de coahuila? tienes deviantart??
una pregunta, de que es esta pagina??
No soy de Coahuila pero ahi vivo. SI tengo Deviant, de hecho a mero arriba, a la izquierda, abajo del boton de donaciones, viene el boton para mi pagina en deviant art.
Esta es una pagina de humor, para articulos que traten sobre lo que nos gusta a los nerds, tambien hay videos pero casi no hago de esos.
Achis pense ke eras de Monterrey? de ke parte de Coahuila eres?
Soy de Monterrey, naci en mty, mi familia es de mty, creci en mty. A los 21 años fue que tuve que migrar a Saltillo por las razones mas estupidas que existen y pues aqui sigo. Pero soy 100% regio.
aaaaaaaaa OK! = yo naci haya pero creci aki en Saltillo, chance en una de esas nos emos topado y ni en kuenta JAJA XD
Sobres!
por cierto buen articulo este! Punto bueno +
Yo tmb soy de Monterrey, bueno mas bien de San Nicolas de los Garza, pero a los 6 años me mude y ahora vivo tmb en Saltillo ……ahora resulta que todos vivimos en Saltillo jajajaja
haa , ahora resulta que Jorge es de monterrey, si a vivido mas de la mitad de su vida consiente aya , o me v a decir que a los 6 u 7 años estaba muy alivianado?
al rato Catón del norte va escribir diciendo que también es regio….
Naci en mty, creci en mty, mi familia es de mty, la familia de mi familia es de mty y fue hasta los 21 años que llegue a Saltillo. Todos los indicadores de pertenencia me llevan a mty
¿Siempre lo recordaremos como un gran Villano?
Espero que hayas hecho esas descripciones solo por las películas y clasificando antagonistas… espero realmente que no hables en serio. Eso sería apología a la violencia, es raro, muchas personas admirar a los asesinos, pero se enojan cuando éstos matan a seres queridos o se meten con niños, lo que se llama tener doble moral. Decir que es el mejor vilano de la historia, o que qué man tan inteligente porque mató 200 niños y los violó, me parece algo preocupante. Las personas que no llevamos un asesino dentro nunca, pero nunca, admiramos o elogiamos actos criminales. Si lo dices simplemente por ficción, pasaría… pero es algo preocupante.
“Villanos geniales” … ¿Desde cuándo un asesino es genial?
Respondere a ambos puesto que trata de lo mismo…
Es un hecho 100% aceptado que a nivel argumental, el villano hace que una historia sea digna de contarse (y de hecho la palabra villano no necesariamente sugiere maldad sino que significa perteneciente a una villa, o sea, un campesino. En la era antigua el pobre era malvado). En todas las grandes historias siempre encontramos a un antagonista que muchas veces es el responsable de la grandeza de esa historia. Los villanos (desde un punto de vista novelistico) son la base sobre la cual la trama se desenvuelve, son personajes que originan todo el movimiento. Y no necesariamente deben ser malvados sino simplemente ser antagonistas (Hans Landa no es malvado), son la fuerza que se opone a la del personaje principal.
A nivel historico, el villano siempre ha sido considerado un personaje intrigante puesto que sus motivaciones van mas alla de las de simplemente hacer lo correcto (tipico del heroe sin trasfondo). y a veces son tan heroicos como el protagonista pero sus metodos son equivocados (Hummel en La Roca). El villano es considerado como la figura mas importante en cualquier trama y un elemento infaltable para una buena historia.
Claro, todo esto es a nivel ficcion, cine, literatura, videojuegos, etc. La vida real es diferente y estamos llenos de “villanos” que no son otra cosa que psicopatas que lo hacen por diversión o por dinero, sin un trasfondo que lo fundamente (porque no lo necesitan). Si revisas mi lista (y otras que he escrito) veras que mis villanos favoritos son aquellos que son algo mas que simple maldad, son aquellos que muestras un lado bueno y malo a la vez, pues no existe nunca un absoluto. Max Cady es un ser ruin, pero su maldad en la pelicula es motivada por un acto de injusticia en su contra al serle negada la defensa leal que por derecho le correspondia. Amon Goethe es una figura patologica marcada por la era en la que aparecio, que le permitia sacar a flote sus perversiones al mismo tiempo que le eran aceptadas por su medio ambiente.
No defiendo la maldad en la vida real, admiro a los villanos de ficcion porque son interesantes. Aunque otro hecho totalmente confirmado es la fascinacion de nuestra civilizacion por aquellos a los que consideramos monstruos. Los asesinos y aquellos que se salen de la norma establecida han sido objeto de estudio y nivelizacion durante toda nuestra historia moderna (cuantos programas existen sobre Charles Manson, Ted Bundy, Berkowitz, Hitler, etc). El morbo es parte imborrable de cada persona.
Aun asi, insisto, no aprecio la maldad real, admiro personajes que fueron creados de forma ingeniosa por grandes escritores y guionistas y cuyas motivaciones son interesantes de analizar.
Muchas gracias por tu comentario puesto que se nota que leiste a fondo mi articulo para poder escribirlo. Aunque no lo creas, me gustan mucho los comentarios que van en contra de lo que escribo siempre y cuando esten fundamentados. Muchisimas gracias por comentar y espero cheques mis otros articulos, tanto de villanos como aquellos mas humoristicos o informativos. E igualmente espero puedas contestar esta respuesta para profundizar mas en el tema. Un saludo.
Muy buena lista