Así como juegos grandes perdieron su buen nombre, otros tantos tuvieron la fortuna de caer en manos sabias y capaces que los regresaron a los primeros niveles que alguna vez tuvieron, Estos juegos nacieron grandes, cayeron en desgracia y se recuperaron en la generación anterior, el futuro pinta brillante para ellos.
6- Street Fighter

El rey de los juegos de pelea tenía muchos años en el retiro antes de su regreso a las arcadias en 2008. El que alguna vez fuera el juego más buscado y apreciado en los 16 bits se había desaparecido de la generación PS1 y PS2, junto al género de peleas por cierto, salvo unas pocas compilaciones, el nombre Street Fighter se mantenía como un recuerdo añorado de lo que alguna vez fue un gran juego.

Pero los Hadokens, Sonic Boom y Yogas Flames no se quedarían olvidados por siempre pues cuando se anunció en 2008 que trabajaban en el cuarto juego todos los pendencieros (digitales claro) nos emocionamos, SF volvía, no sabíamos cómo (2D o 3D?) no sabíamos dónde (arcadias, consolas?) pero el nombre regresaba, y cuando finalmente llegó, con un estilo visual… raro, pero con un sistema de juego bueno, todos nos regocijamos pues SF estaba de vuelta.
Claro que habíamos olvidado lo que Capcom hizo con esa serie y que causó su desaparición en primer lugar, múltiples versiones con cambios menores que nos hacían tener un juego incompleto, y así, junto al nombre Street Fighter, regresaba la ola de adjetivos como Super, Arcade, etc.

Sin embargo mantenían la calidad y su regreso a la vida trajo consigo la resurrección del género de peleas, y por eso SF no llegó sólo, trajo de entre la tumba a sus amigos a la serie Capcom Versus y…
5- Mortal Kombat

La nostalgia trajo de vuelta a Street Fighter, pero su gran rival nunka se fue, siempre estuvo presente pero era tan mediokre ke no lo notábamos, sí, Mortal Kombat siguió desarrollándose durante el PS1 y PS2 pero ni de cerka era lo ke alguna vez fue en 16 bit.
MK4, Deady Alliance, Deception, Armaggedon, así komo varias versiones alternas al estilo de Mythologies aterrizaron en el PS2 y Xbox, pero ninguna kausaba el impakto ke antes el nombre Mortal Kombat kausaba, ni el matar a uno de los protagonistas (Liu Kang) sirvió para traer de vuelta a los kombatientes ni al uso de la K en vez de la C o la Q.

Pero si Street Fighter 2 había años antes inspirado la kreación de Mortal Kombat, SF4 ahora traía de vuelta la inspiración para dicha serie. En 2011 Mortal Kombat se reiniciaba, un reboot ke nos regresaba al principio, al primer torneo, kon un sistema de juego totalmente nuevo y volviéndonos a kontar una historia que ya nos sabíamos, Mortal Kombat 9 fue un éxito inkreíble, y aunke yo lo dudé, cuando finalmente lo jugué comprobé ke MK era tan bueno komo decían.

MK volvía a estar en lo alto de la kalidad videojueguil, volvía a ser kool, volvía a estar in, el volver al principio nos permitió rekordar por ké MK era grande antes, reeskribió la historia y se catapultó a un nuevo nivel, y kréeme, ahora sí espero la sekuela.
4- Donkey Kong

Durante los 16 bit hubo algo que odié de Club Nintendo, un laaargo enamoramiento de la serie Donkey Kong Country, 3 juegos en aquel sistema que llenaron página tras página en Nuestra Revista, con tips, trucos, bugs y más tips. Era un buen plataformero pero realmente los de CN se la prolongaron (dieron tips para acabar el primer juego… ¡DOS VECES!)

Extrañamente el personaje se desvaneció durante la época del N64, su juego no fue ni de cerca tan popular como en el Snes y estuvo totalmente ausente en el Game Cube (salvo juegos de ritmo y salir en Smash). Donkey Kong volvía al zoológico, pero el Wii (para efectos prácticos lo ubico en la vieja generación) regresó al gorila favorito de todos (detrás de King Kong) con Donkey Kong Country Returns.
Básicamente se trataba de un remake del primer juego, pero con bastantes innovaciones que lo hacían más divertido, con una calidad gráfica buena para ser de Wii (sí, hablo bien de Nintendo esta vez, no es mal juego) y en general se convertiría en uno de los pocos juegos rescatables de la consolita de Nintendo (ok, no lo puedo evitar, Nintendo sucks).

Ahora Donkey Kong prepara secuela y su nombre vuelve a estar ahí arriba, no en la cima general pero al menos vuelve a ser de los juegos fuertes de Nintendo.
3- Contra

Durante los 8 bits había un juego que todos jugaban, Contra, ya sea en arcadia o en Nes, ya sea el original o la secuela, Contra era el juego que ibas a jugar si visitabas a un amigo, era uno de los grandes. En el Snes alcanzó la gloria con Contra 3, el juego que más jugué en esa consola, el que más dominé, y tras llegar tan arriba… se desvaneció, no hubo más Contra, extrañamente Konami seguía fuerte lanzando grandes éxitos pero de Contra… nada. Por ahí supe que salieron algunos en PS1 pero tan diferentes que jurarías que jugabas Ikari Warriors.

Por años el gran juego cooperativo se mantuvo dormido, en el PS2 revivió con Shattered Soldier sólo para morir nuevamente con Neo Contra, y así el nombre Contra y su modo de juego vertiginoso, rápido y cooperativo estaba abandonado.
Pero la generación pasada lo trajo de vuelta, ambos espiritual y literalmente. Contra 4 llega en el NDS (si somos flexibles cuenta como de generación pasada, al menos en portátiles) retomando lo mejor de Contra 3 y haciéndolo más difícil.

Contra Rebirth llegaría al Wii Store para darle un estilo retro/nuevo a la serie (no se ve tan bien como Contra 4 pero tampoco era de 8 bits) con un buen sistema de juego y mucha acción.

Y finalmente el plato fuerte, la secuela espiritual de Contra, Hard Corps Uprising, uno de los juegos menos valorados de la generación pasada, trajo explosiones, armas alternas, saltos entre misiles (muchos misiles) y gran dificultad al 360 y PS3, Hard Corps Uprising era todo lo que Contra 3 fue y más. Y si bien no lleva el nombre Contra, el sistema de juego está intacto e incluso la música nos decía: «no se engañen, esto es Contra motherfuckers». Y así quedo esperando una secuela (que no creo veamos pronto)

2- Tomb Raider

Hay juegos de los que nunca entenderé qué les ven, Tomb Raider no es uno de ellos, entiendo perfectamente qué le veían, chichis, dos, grandes y puntiagudas. Tomb Raider nunca hubiera tenido el éxito que tuvo en el PS1 si Lara hubiera sido Larry, y sin embargo nunca les encontré el chiste (ni Lara se me hacía atractiva), traté de jugarlos en PS1 pero nada, no llamaron mi atención.
En el PS2 se esperaba con ansia el nuevo juego, Angel of Darkness, ganó portadas en revistas, generó hype, y el resultado fue uno de los juegos más odiados de la historia. Juegos subsecuentes como Legend, Anniversary y Underworld no ayudaron a mejorar la opinión pública de la franquicia, Lara y sus tumbas estaban muertas y a nadie le importaba.
Eso hasta que una serie llamada Uncharted (si has escuchado de ella verdad?) logró un éxito comercial y con la crítica apabullante, y una de las comparaciones frecuentes era Tomb Raider bien hecho (o algo así). Uncharted tomó algunos aspectos de TR y los llevó a la grandeza, y eso le dio una idea a la gente de Eidos… cobrársela a Naughty Dog y copiar Uncharted, y al estilo de Mortal Kombat, reiniciaron la serie.
Nos presentaron la juventud de Lara, sus inicios, una chica más débil, un poco insegura (no mucho), de menos buche y con mucho Uncharted en su DNA, pero también nos presentaron un juego bien hecho, retador, adictivo y, por vez primera en mi escala, con una Lara que sí era atractiva.

Tomb Raider fue un gran juego que sí, se parece mucho a Uncharted, pero que reinició una franquicia que ya no valía nada, TR revivió al final del ciclo pasado (salió apenas a inicios de 2013), se convirtió en uno de los mejores juegos del año, en un gran éxito y en el inicio de una nueva serie de juegos para Lara Croft, y si no se desvían del camino serán muy buenos.
1- Los juegos de Batman

Quizá consideres que esto es trampa pero es porque no conoces los hechos. Batman es un personaje de comics (dohh), ha tenido caricaturas, programas de tv y varias películas que van de lo genial a lo nefasto. También ha tenido videojuegos y éstos solían ser muy buenos. Los que llegaron al Nes son grandes clásicos (Batman, Return of Joker, Returns) y los primeros de Snes (Returns y Adventures of Batman and Robin) no desmerecen en absoluto, son buenos. Pero después Batman entró en crisis en videojuegos, tras la llegada del malísimo Batman Forever el encapotado no daba una.

Beyond, Dark Tomorrow, Sin Tzu, Begins, esos y muchos más fueron de lo mediocre a lo terrible, por lo que eran ya muchos años en que Batman y videojuegos significaban desgracias.
Pero en 2009 se lanzó el juego Arkham Asylum, recibiendo un enorme éxito, relanzando la carrera del paladín de la justicia y generanco una nueva serie, los Arkham. Con un sistema de juego profundo, Asylum y City fueron un gran éxito de ventas y aún más grande con la crítica, y Origins, si bien ha recibido críticas mixtas, se mantiene por encima de la media como uno de los juegos relevantes de 2013.

Así Batman dejó de ser sinónimo de apestosidad para convertirse en una de las franquicias Triple A que nos dejó la pasada generación, aquella que si bien nos trajo el ocaso de grandes clásicos, también nos revivió a otros, y por eso yo te saludo PS3, Xbox 360 y, bueno, de lejitos también a ti Wii.
– SF IV: Este juego me gusto, pero para mi no lo consideraría un juego de peleas serio, le falta poco para entrar en la categoria de los Smash Bros de party games. El crossover con Tekken para mi es el que debería ser el autentico SF IV.
– Hard Corps Uprising: 100 % de acuerdo. ArkSystem Works debería poseer los derechos de la serie de Contra a Konami. Salvando Guilty Gear y BlazBlue la mayor parte de los juegos de está compañia no los pela nadie y es el mismo caso con este juego. De hecho Battle Fantasia fue la inspiración para la creación de SF IV y muy pocas personas toman en cuenta eso.
– MK: Tambíen de acuerdo.
– Donkey Kong: Muy buen plataformero. Sin embargo Retro Studios debería de pasar a ligas mayores una vez más y encargarse de juegos de más envergadura como la serie de Zelda.
– Batman: Tambien de acuerdo.
Opino lo mismo que tu, SFXTekken es un juego muy complejo, lastima que debido a lo de los DLC la gente no le quiera dar una oportunidad, es muy bueno. Solo espero una versión mejorada y completa de el, pero creo que Capcom ya lo tiene olvidado.
No he jugado SF X Tekken debido a que nunca he sido jugador de Tekken por lo que esos personajes no me resultan interesantes. SF4 en efecto no es el mejor juego de peleas, pero el nombre street fighter volvio a ser relevante, algo que desde los tiempos del Snes no ocurría pues esa serie pasó de noche en la generación PS1 – PS2, ya que aunque SF3 aparecio en ese inter, el juego no tuvo la relevancia que la serie llego a tener en el pasado.
SF x Tekken es un juego de Street Fighter en jugabilidad y mecanicas sólo que con los personajes de Tekken como invitados (la secuela desarrollada por Namco es la que sí va a tener el sistema de juego de la serie de Tekken). Cuando lo jugue yo me sentí maravillado con el sistema de juego y jugabilidad. Dgo Kor me quito las palabras de boca al describirlo, mucha gente se enojo con Capcom por el aspecto de los DLC’s. Si eres fan de SF yo creo que deberías de darle una oportunidad, para mi es un imperdible de la serie. Aún si no te gustaran los personajes de Tekken en una de esas puede que halla alguno que te pueda agradar (en mi caso del lado de Tekken mis favoritos son King, Lili y Heihachi)
Sobre SF IV, concuerdo en que es el juego que resucito la serie de SF y se la jugarón porque recuerdo que en su momento había mucho escepticismo (y en cierto modo sin SF IV no tendríamos MVC3 ni SFxTekken). Lo que si es que SF III 3rd strike es mi SF favorito, pero puedo entender que en su momento pasara de noche (creo que hasta la saga Alpha lo opaco en su momento).
Quizas lo que no me gusto del regreso de Street Fighter es que lo hicieron colgandose de la nostalgia (que no estaba mal) pero basicamente volvieron a hacer Street Fighter 2 y no siguieron las mecanicas dictadas de Street Fighter 3 que eran mucho mejor a mi parecer.
El Donkey Kong me gusto aunque para ser de Retro Studios como senti que pudieron tener más ambición y cuando te pedían usar forzosomente agitar los controles era molesto, y no daban el chance de poder usar el control clasico.
Mortal Kombat todavía llego a tropezar feo en esta generación con el MK vs DC pero joder volvio como un grande con el reboot.
El de Tomb Raider me gusto porque no solo mejoro lo mucho que habían envejecido los juegos anteriores, sino que tampoco se sintio como Uncharted al 100%.