El ánime en México tuvo un boom hace algunos años, nos llegó ánime hasta por el c… El caso es que en ese tiempo, si eras nerd, la tv era tu vida, mucho ánime para ver, y todo de series laaargas. Bueno pues estos son los ánimes impactaron a nuestra generación.
Estaba escuchando el podcast de Nerd2 sobre el ánime y me acordé que hice hace algún tiempo un artículo sobre series no ánime que nos impactaron, bueno pues ahora el círculo está completo, veamos las series de ánime que nos enloquecían, que fueron nuestra vida.
6- Ranma 1/2
Ranma 1/2… espera, ya hablé de este ánime en el artículo sobre series que vimos por cachondos… pero bueno, otra vez. Ranma 1/2 es una serie que causó muchísima controversia ya que mostraban a un tipo que se convertía en mujer cuando se mojaba con agua. La serie causo mucho esceandalo porque decían que fomentaba la homosexualidad…
La verdad es que era todo lo contrario, era softpr0n disfrazado de caricatura, y Televisa se la tragó enterita y doblada. Ranma 1/2 era erotismo puro. Debido a la historia y al concepto (transformarse al mojarse) se daban MUCHAS ocasiones de desnudez, que claro, en México era censurado, pero de todos modos la idea nos ponía firmes. Ranma 1/2 en especial abusó del cuerpo de Ranma mujer y de Shampoo, tomaban cualquier escusa para encuerarlas, agarrarles las tetas, ponerlas en situaciones lésbicas, etc… era genial.
Por muchos años, Ranma fue la serie mítica y deseada por todo nerd mexicano, en una era preinternet, peleábamos por recortes de revistas de manga que mostraban imágenes de Ranma 1/2 sólo para ver si mostraban algo. Cuando finalmente llegó a México, no nos la podíamos creer, y las erecciones no paraban.
Shampoo siempre fue el personaje más popular de Ranma 1/2, pero si ves la seccieon Nerdgasmo, sabes que mi favorita siempre fue Nabiki.
Cualquier excusa es buena para poner a Nabiki
5- Los Super Campeones
¿Cómo diferenciar entre las chorromil versiones de Supercampeones? fácil, si el suéter de Benji es naranja, es la original…
Mientras yo crecía, era nerd ver caricaturas… igual que ahora, pero había unas caricaturas que TODOS veían, y que de hecho era cool verlas, Los Super Campeones eran una de esas. Hablamos de una caricatura de futbol, por primera vez, que un niño platique de una caricatura dejó de ser motivo de nerdismo y se volvió cosa de deportistas… bueno, casi.
Los Super Campeones era larga, era… repetitiva, Oliver Atom SIEMPRE ganaba (salvo un par de ocasiones), era el típico héroe todo bondad, todo virtud (ojalá dejen de hacer héroes así y se den cuenta que los hijos de puta también pueden ser protagonistas, mira a House y a Light Yagami) y la verdad me caía mal, lo detestaba. Pero el resto del ENORME elenco, era otra cosa. Hablamos de varios equipos con varios jugadores estrella por equipo.
… en la versión J Benji usa un suéter rojo…
Entre tanto personaje, seguro encontrabas a uno a quien admirabas, ya sea el carácter y fuerza de Steve, la inteligencia de Andy, el trabajo de equipo de Armand, la solvencia de Benji o lo joto de Tom.
Mientras que en la versión 2002 la gorra trae una S
Claro, tenía sus fallas, los partidos eran eternos y siempre desesperaba el tiempo que tomaban en llegar a tirar a gol. Pero no nos importaba siempre y cuando pudiéramos ver a nuestro equipo favorito patear traseros con tiros que empujaban defensas y ahuevaban balones.
4- Robotech
Si hay una serie que ningún niño entendió, es esta, Robotech no era nada parecido a lo que conocíamos, su argumento era muy denso, con muchas palabras rebuscadas, un lenguaje demasiado adulto y un estilo telenovelesco. La serie era enredada, nunca pude seguirla y por eso no me gustaba.
Tiempo después la volví a ver… y vaya que me gustó, ya con más edad para entenderle las cosas fueron diferentes. Ya podía apreciar las sutilezas de las relaciones interpersonales, el hecho de que los Centraedi no eran tan malos y por qué Rick Hunter apestaba.
Algo genial era que Robotech estaba muy centrada en la vida real, sí, había aviones transformables y extraterrestres, pero tiene un aspecto que es 100% realista, uno que debería de tomarse de ejemplo, y es que…
Rick (el protagonista) NO SE QUEDA CON LA CHAVA QUE LE GUSTA!!!! así es, como una especie de presagio de las miserias que vendrían, Robotech nos enseñó que las mujeres realmente sólo se aprovechan de nosotros, nos mostró sus armas para engañarnos y nos enseñó que finalmente nos tendremos que quedar con una chava «no tan fea» ya que nunca tendremos a la modelo que siempre quisimos, justo como es la vida. Robotech, eres genial.
Sí, se que Robotech no es el nombre real, se llama Macross y bla bla, yo hablo de las series con las que crecimos y en ese tiempo, para todos, Robotech tenia 3 temporadas y salía la hija de Rick Hunter en la segunda.
Por cierto… HERIDAS INTERNAS!!!! o sea que la gente puede morir aunque parece estar bien? sabes a cuántos niños traumó la idea de heridas internas? Nunca más estuvimos tranquilos si nos raspábamos.
3- Mazinger Z
Antes del verdadero boom del ánime, hubo uno que brilló con luz propia, que no se diferenciaba de las demás de la época por ser japonesa sino que simplemente era, esa caricatura de robots, y era Mazinger Z.
Mi primer contacto con el ánime fue vía Mazinger, no me lo perdía (siempre que podía). Era lo que todo niño ochentero podía desear, robots gigantes chingándose a golpes unos a otros, enemigos que eran monstruos y el típico héroe genérico idéntico a Seiya y a Rick Hunter.
No había mucho que pensarle, montruos destruían la ciudad, Mazinger salía y se los chingaba, primero parecía que iba a perder pero siempre sabíamos que tenía los rayos fotónicos, de hecho bien podría haber empezado con eso e irse a coger a Afrodita el resto del capítulo.
Y hablando de Afrodita, sí, no veías visiones, disparaba las tetas, sin el menor pudor, Afrodita era tan puta que literalmente disparaba sus tetas a los enemigos, y claro nadie las evadía, las recibían hasta con la boca… soy un cerdo. Por cierto, siempre consideré a Afrodita como un robot bastante patético, solo tenía DOS misiles, (uno por seno) y YA!!! disparaba dos veces y ya no podía hacer nada.
Y claro, cómo olvidar al inútil de Buzz, el Bully que se reformaba y siempre luchaba para ayudar a Koji Kabuto, dándole a los niños la falsa esperanza de que sus bullys en realidad los apreciaban.
Mazinger ruleaba mil ochomil, pero realmente es mas el factor nostálgico que la calidad de la serie (escucha la intro, te apuesto se te va a poner chinita la piel).
2- Dragon Ball Z
Ok, empecemos por aclarar algo, sí, vi toda la serie, sí, no me la perdía, pero actualmente la considero una serie mediocre con un estilo de dibujo bastante malo que no trata ni de disfrazar sus obvios errores (la frente enorme de Vegeta y las mujeres, el cuello mal dibujado de Ten Shin Han). Pero muchos nerds le chupan el pito a Dragon Ball y se dejan sodomizar por Akira Toriyama pensando que es el dios del manga. Bueno, de todos modos, sí fue una serie que causó época y a todos nos gustó (pero maduren weyes, no estaba tan buena y los dibujos eran malos).
No hay nada que contar, todos saben que es Dragon Ball en este momento, aún los no nerds. Pero en sus días, cuando recién inició, nadie lo conocía, y sabes qué? apestó.
Sí, los primeros capítulos eran PESIMOS, eran lo peor, pura comedia estúpida para niño con retraso mental. Claro, como ya hice mención en mi documental sobre Dragon Ball, añadieron el siempre confiable atributo de mostrar las tetas de Bulma a cada rato y así nos engancharon, pero los capítulos eran malos y sin gracia.
Pero las cosas cambiaron cuando empezaron los torneos y empezaron los chingazos de verdad, verás, antes de los torneos, Dragon Ball era una comedia estúpida de dinosaurios y hombres perro, después del torneo… los pusieron a pelear, y sí, era divertido.
Gracias a los karatazos Dragon Ball encontró su nicho y se dedicó a poner a pelear a tipos, esa era la trama. De ahí salió Dragon Ball Z que perfeccionó la fórmula, pero se realista, no había trama, un tipo fuerte llegaba, se los chingaba, entrenaban y se lo chingaban de vuelta, luego llegaba otro tipo más fuerte y se repetía la fórmula. Divertido? sí, genial? no. Dragon Ball nos enloqueció pero si aún piensas que es el mejor ánime de la historia y que Toriyama es dios entonces estás bien wey, porque el premio es para…
1- Caballeros del Zodiaco
Sí, vas a decir, NO MAMES!!! pero es que eres un niño ignorante. Imagina esto, 1994 (aprox), una caricatura que salía UNA vez a la semana, los sábados a las 7:30 am… AM!!! en un día en que todo niño por fin puede levantarse tarde. Ahora imagina a un montón de niños y jóvenes de la generación X levantándose a las 6 AM!!! los sábados, nada más para asegurarse de NO perderse de su caricatura favorita.
Eso es lo que muchos de nosotros vivimos en aquel tiempo, una obsesión tan grande que logró que ignoráramos la levantada tarde, es más, ni despertador necesitábamos, nos levantábamos temprano sólo por la emoción de ver el nuevo capítulo.
Eso es algo que ni Dragon Ball ni el joto de Naruto ni la genial serie de Death Note (en serio, debes verla) lograron, y creo que ninguna serie lo logrará JAMÁS.
Sé que todos los que tienen página web y hacen videos y ya están por ahí de los 30 siempre decimos lo mismo pero… en aquel tiempo no había internet, no sólo eso, no había DVD, conseguir tu serie favorita tendría que ser en VHS, carísima, importada y en muchos cassettes. La mayoría de nosotros grabábamos en VHS los capítulos. Eso significaba que si te perdías un capítulo, NO sabías cuando lo ibas a ver de nuevo, además de que ibas a esperar 2 semanas para ver lo que continuó en Caballeros del Zodiaco, perderse un capítulo era imperdonable.
Dragon Ball era diaria, si, nos emocionábamos, pero no es lo mismo que cuando tienes UN pinche capítulo a la semana, y no quiero recordar las repeticiones, capítulos de relleno y capítulos recopilatorios. Cada uno de esos era un tormento ya que si te topabas con uno, significaba una semana desperdiciada, pero como dije en un articulo previo, te lo chutabas todo porque pensabas que, a lo mejor, avanzaría la trama al final.
Eso si no se regresaban… eso era lo peor, pero ya lo he comentado antes, era equivalente a esperar meses para avanzar en la trama.
Caballeros del Zodiaco era algo que simplemente nos impactó, antes de esa serie NO había muertes explícitas en caricaturas (en Robotech morían en explosiones dentro del avión o de… heridas internas… como nos traumó eso), tampoco había desnudos (o casi desnudos, en Thundercast eran animales antropomorfos). Esa sola serie nos trajo toda la invasión de ánime de la que ahora gozas (así es niño, NO fue Dragon Ball, esa llegó gracias a Caballeros), levantó a un simple programa matutino a algo tan recordado como las décadas del Tío Gamboín (en sólo 6 años que duró Caritele) y trajo una mercadotecnia que no se ha repetido (juguetes, concursos, tazos, disfraces, películas en cine, etc).
Por todo eso, es obvio que la serie ánime más importante en la historia de México son los Caballeros del Zodiaco.
Pero no solo le hacian eso a los animes, canal 5 dejo incompleto Jayce y los Guerreros Rodantes y juro que nunca vi ni el final de Thundercats ni el de Mazinger Z (Mazinger inicio en Canal 5)
RANMA EN EL SEIS???
vuelvo a preguntarlo..
RANMA… EN EL SEIS???
Es muy simple, para cuando llego Ranma mi generacion ya habia vivido enajenaciones mucho mayores con las otras series que comente (Mazinger era enorme en mi comunidad). Ranma fue una serie que nos gusto mas por las hormonas alborotadas y realmente solo queriamos ver chichis. Es buena serie pero no fue por sus chistes por lo que la veiamos.
Pero si tenia relevancia, por un tiempo era la serie que nunca creimos ver por tv abierta por ser demasiado sexual (para nuestro tiempo) y cuando finalmente salio estabamos muy emocionados (en especial quienes solo habiamos visto fotos de Shampoo).
Si te fijas no inclui a Pokemon porque esa ya fue otra generacion (una muy apestosa)
ps el pedo de dragon ball es como en todos los animes, hay grupos de dibujantes, esta el grupo A qu ees el que dibuja los eventos importantes en la caricatura (batallas decisivas y poderes mamalones) el grupo B es el que dibuja la mayor parte del anime, y el grupo C es cuando el capitulo esta de la chingada y/o de relleno y nomas lo ponen pa practicar con los del grupo C, checale los episodios y veras ( de cualquier anime)
Si eso lo se, en Dragon Ball Z era muy drastica la diferencia porque habia unos capitulos dibujados muy bien y luego unos con un trazo horrible como este:
Imagen 1
Y a veces el trazo era bastante bueno como este
Imagen 2
Y tambien en Caballeros del Zodiaco, a veces las armaduras parecian parte de la ropa
De hecho el que más me paso fue Dragon Ball 1, ya que el Z fue menos humor y más trancazos, pero de esos trancazos que ya como despues de 2 semanas acababas con el malo. Igual era con Caballeros del Zodiaco que despues de tres semanas veias a Shoun el Androme…Sexual en la misma posición y así arroaban animación pero que aburrido. Otros animes que siempre atesorare en mi corazón Son Mikami, Slayers (incompleto), Slam Dunk (Incompleto), Yat 1 (Incompleto), Mintama Rantaro (Incompleto).
(¬.¬) Ahora que lo veo en vez de boicotear a la Rosa de Guadalupe hay que hacerlo a Tv Azteca dejo más de la mitad de los animes que compro incompletos.
Pues yo opino al reves que tu, creo que dragon Ball era mejor la primera serie, la Z estuvo bien menos la saga de freezer- androides que apestó a rayos.
Te falto Sakura Card Captors, almenos para las otakus fue WOOOOOO!!!! fue como Super Campeones para los otakus que ahora son otakus ñoños blah…. pero seeeee Caballeros del Zodiaco fue mi infancia xD
Oh el 94, qué tiempos aquellos. Pensar que todavía no supero CDZ.
y pensar que sigo traumada con card captor sakura aunque prefiero mil veces xxx HOLIC
xxx HOLIC representa todo lo que es CLAMP en realidad en especial yukko es el punto exacto entre el misterio de X 1999 y la genialidad de TOKYO BABYLON