A lo largo de los años he hecho listas de películas para ver en Halloween, algunas clásicas, otras nuevas (como el listado de Seis Películas de terror de 2016 para ver en Halloween) e incluso hice la lista de Seis episodios de los Simpson para ver en Halloween; pero esta es la mejor de todas, las caricaturas que debes ver durante el mes.
6- Beetlejuice
Honestamente nunca fui muy fan de Beetlejuice, ni de la película ni tampoco de la serie de tv que se emitió durante los primeros años de los 90´s; quizá fuera por el estilo de dibujo o tal vez a causa del doblaje venezolano que tenía. Mis caricaturas favoritas siempre fueron las de acción como los Thundercats o He-Man por lo que el estilo bufonesco de Beetlejuice y muchas otras caricaturas aquí incluidas no era mi usual preferencia, sin embargo cuando llega octubre estas caricaturas son las adecuadas.
Visual y musicalmente Beetlejuice grita Halloween, mantiene el estilo artístico de Tim Burton y añade un mundo de pesadilla «simpática» en donde personajes usualmente terroríficos conviven y realizan la vida diaria.
Todo capítulo de Beetlejuice era como de Halloween, había esqueletos, momias, monstruos; los capítulos no se trataban específicamente del miedo sino que eran situaciones cotidianas en las que el ambiente surrealista y oscuro se convierte en parte de la cotidianidad.
Insisto, no me gustaba mucho pero reconozco su calidad artística para todos los que amamos la Noche de Brujas.
5- El Conde Pátula
Cuando Disney tenía éxito tras éxito mediante el uso de los patos un pequeño estudio inglés, en colaboración con una casa animadora española, decidieron probar suerte y se ha convertido en una de las caricaturas favoritas de mi generación.
El Conde Pátula es una serie que hace parodia de los cuentos de vampiros, en especial de Drácula. Por ello todo el ambiente de los capítulos es «terrorífico» donde los personajes viven en un tenebroso castillo carpatiano ubicado en lo alto de una… ¿colina? Cerca de la cual existía una villa. Ese acomodo se volvió en mi «fantasía» de terror en la que un oscuro pueblito existía cercano a un viejo castillo que se veía a la lejanía, rodeados todo el tiempo por leyendas y tradiciones que llevaban a los villanos a aterrorizarse cada que el sol caía y la noche consumía el poblado.
Aunque sea visualmente «aterradora», el Conde Pátula era una comedia y muy buena, en la que el Conde Pátula es un vampiro vegetariano a causa de un accidente durante su resurrección tipo Castlevania que vive en su castillo mientras que su sirviente, Igor, trata de volverlo malo como sus antepasados.
Y es que en el fondo el Conde Pátula es malo y su conducta bonachona y divertida se debe realmente a ese accidente, sin el cual Pátula sería un asesino como cualquier vampiro y… ¿quieres saber algo? De niño siempre desee que eventualmente Pátula se volviera malo y los capítulos se convirtieran en él haciendo maldades.
Toda esta genialidad en guion y dirección artística era rematada por un extraordinario doblaje que hacía que cada capítulo fuera más disfrutable. Pátula era doblado por Luis Alfonso Mendoza y, a mí parecer, es su trabajo icónico. El resto del elenco también era de primer nivel y por ello era de las excepciones, una caricatura no de acción que yo sí veía. Ahh y esa intro… excelente.
4- Alvin y las ardillas conocen a Frankenstein/El Hombre Lobo
Insisto, nunca fui fan de las caricaturas cómicas y Alvin y las ardillas no eran la excepción, eran la caricatura que soportaba en lo que llegaba la que realmente quería ver, sin embargo les tengo cierta nostalgia.
Aunque mi tiempo como niño ya había pasado, en 1999 apareció una película de Alvin y las ardillas que… no vi sino hasta aproximadamente el 2008.
Esta película me la topé por Canal 5 cerca de una hora antes de partir al infierno (o sea de ir al trabajo) y no la pude ver completa debido a que tenía que irme; sin embargo lo que vi me resultó agradable, fue como un viaje de vuelta a mi infancia cuando durante octubre aparecían episodios especiales de mis caricaturas favoritas, lo que siempre resultaba en mis capítulos favoritos.
La película se trataba de Alvin y compañía que iban a un parque de diversiones donde se encontraban con el monstruo de Frankenstein.
La calidad de dibujo y animación era mucho mejor que la serie de tv que solía ver aunque musicalmente perdió ese estilo ochentero a favor de un pop/punk adecuado a la moda de finales de los 90´s. Honestamente no es una gran película pero si creciste con esos personajes y amas el Halloween te producirá nostalgia. Estuvo en Netflix pero lamentablemente ya no más y no la he podido encontrar.
Al parecer la cinta tuvo éxito pues en el 2000 aparecería una secuela en donde esta vez conocen al hombre lobo; en esta película Teodoro se vuelve ardilla/lobo lo que le da más confianza y rudeza. Al igual que la anterior tiene su encanto pero no se puede decir que sea una gran película. Iba a haber una tercera parte con Drácula pero no se logró terminar por lo que la trilogía del terror de estos personajes quedó inconclusa.
3- Los Verdaderos Cazafantasmas/Los Cazafantasmas
Y hablando de confusiones, si eras un niño de los 80´s alguna vez te habrás preguntado ¿por qué estos son los verdaderos? O ¿Qué hay de este gorila en esta serie?
Resulta que Los Verdaderos Cazafantasmas realmente llegaron después que una serie inglesa Live Action que después tendría su caricatura, lo bueno es que los amantes del miedo ochentero tuvimos así dos alternativas para ver.
La más famosa es claramente Los Verdaderos Cazafantasmas, caricatura realizada gracias al éxito de las películas de Dan Akroid y Harold Ramis y de gran calidad. Por su naturaleza obviamente cada capítulo tenía relación con el miedo y el horror por lo que era de las favoritas de todos. La serie y las películas fueron un gran éxito, con juguetes, videojuegos, ropa (yo tenía esta sudadera de niño).
Los otros Cazafantasmas no eran malos y de hecho yo los veía; tenía una estructura más típica que la de «Los Verdaderos» pues había una historia un poco más completa así como un villano principal. A diferencia de la serie más famosa, que era más atemporal y tenía menos de los 80´s, esta otra es más… ochentesca… tanto musical como argumentalmente.
Ambos tenían muy buen estilo de dibujo característico de los 80´s y extraordinarios doblajes mexicanos. Claramente hay una que es superior pero no por ello la menos popular es indigna (el hombre lobo se llama Loberto JAJAJAJA! Genial).
Ahh y si piensas que Up de Pixar es creativa, le copiaron a esta serie el concepto de la casita entre edificios.
2- Scooby Doo
La serie de Scooby Doo viene de muy atrás, desde la década de los 70´s han llevado el miedo animado a las caricaturas con un giro muy particular, que los fantasmas no existen. Tras tantos años esta serie ha tenido diversas iteraciones y ha atravesado tantas décadas que se mantienen vigentes hoy en día. Hay películas de Hollywood y tantas versiones televisivas que resulta realmente confuso distinguirlas cada una.
La serie comenzó en 1969 con la versión clásica de Sccoby Doo ¿Dónde estás? (en México Misterio a la orden) y conforme pasaron los años fue presa de diversos cambios (que puedes reconocer gracias a sus intros). La que yo conocí de niño fue en la que aparecían Scooby, Scrappy, Shaggy y Daphne llamado «El Nuevo Show de Sccobby y Scrappy Doo». En aquellos años yo no tenía idea de la existencia de Fred y Vilma y siempre pensé que Daphne (mi primer amor) era la novia de Shaggy (lo cual le daba esperanzas a todo nerd de ganarse el corazón de la chica sexy).
Con el tiempo esta serie continuó evolucionando, la versión de Los 13 Fantasmas de Sccobby Doo cambió la fórmula (manteniendo a los 4 personajes aunque modificando fuertemente el look de Daphne) y aunque se le considere como «no tan buena» a mí me gustaba por ser una de las que me tocó durante mi niñez.
Sin importar su iteración, Scooby Doo siempre se caracterizó por su acercamiento al miedo; originalmente no tan inclinado a la comedia sino más de aventura; yo la veía más por Daphne (como dije, mi primer amor), y no me gustaba mucho la serie pero no deja de ser un gran ejemplo de caricatura para ver durante Halloween y en especial te recomiendo el especial de 1999, Scooby Doo en la Isla de los Zombies, tan buena que revivió a los personajes y a la que se le debe que sigan vigentes, reseñé esta película en el primer Mes del Halloween, puedes ver la reseña aquí.
1- Las Sombrías aventuras de Billy y Mandy
No todo en el mundo debe ser nostalgia ochentera, los millenials también tuvieron una gran caricatura para Halloween que es tan buena como la mejor de mi generación. En Las Sombrías aventuras de Billy y Mandy todos los días son de Noche de Brujas.
Trata de La Muerte que se hace amigo de un par de niños; extrañamente el mundo en que estos personajes viven es… anormal, similar a lo hecho en Beetlejuice, es un mundo surrealista donde los personajes de terror coexisten con los humanos en su vida diaria lo que lleva a situaciones jocosas.
Los capítulos toman inspiración de diversas leyendas, relatos y aspectos de la cultura pop que reciben su tratamiento demoníaco, así hay un capítulo del chupacabras, uno de un Drácula negro, de momias, del coco y claro, varios episodios de Halloween.
Además de la excelente serie de tv (y lo digo viéndola como adulto) hay varias películas animadas de estos personajes que también son oro puro. La primera: Billy y Mandy vs El Coco, la reseñé en el Segundo Mes del Halloween y puedes ver la reseña aquí.
Además hay otras tres las cuáles no he podido conseguir, en especial deseo volver a ver la de Underfist, llamada en México «Puño de Acero», una película Spin Off de Billy y Mandy donde el Halloween toma el control del pueblo y un grupo especial es formado para detenerlos. Si alguien me la consigue (en latino pues en inglés está en YouTube) prometo reseña.
¿Y Coraje, el perro cobarde? Ya se que todo mundo lo conoce, pero aunque sea una mención o algo se merece.
No sé si viste la serie animada basada en la película de «Los Hombres de Negro», la pasaban poco cosa que no entiendo ya que era muy divertida, recuerdo que salían cosas muy inquietantes cosas de la película tipo aliens poniéndose personas como trajes no era raro que pasara, y estoy seguro de que la tercera parte de la trilogía la sacaron de un episodio de esta serie (el villano hacia lo mismo que el de la película).
Otra que veía mucho era “Martin Mystery”, una serie con dibujos estilo anime que parodiaba/homenajeaba muchas películas de terror clásicas, pero manteniendo suficiente seriedad como para tomarte enserio a los monstruos.
La verdad nunca vi Coraje y Hombres de Negro.
Respecto a Martin Mystery, esa sí la vi y de hecho me gustaba, la olvidé por completo pero también era un digno contendiente.
yo creo que también entraría en esa lista escalofrió.
Sí, las series de terror de antología como Escalofrío, Cuentos desde la Cripta e incluso la de Pesadilla en la Calle del Infierno fueron clásicos de la infancia pero… la verdad no solía verlos. Personalmente nunca vi Escalofrío.
Hay una serie que solía rentar en VHS llamada Monsters, al igual que Escalofrío. Esta es la intro
https://www.youtube.com/watch?v=ahzBC-YwIAQ
Quizá escribiré de series de antología?