Los fillers son uno de los más grandes horrores que puede experimentar un nerd (después de un bully en un callejón solitario claro está). Pero éstos no sólo se dan en nuestras series favoritas sino que también nos acechan en forma de videojuego. Estos son algunos fillers que, sin importar si son buenos o malos, simplemente sirvieron para alargar la historia innecesariamente.
Antes de empezar el listado, debemos aclarar qué es un videojuego filler por lo que podremos algunas reglas: Primeramente, el juego en cuestión deberá ser parte de una serie (si no no podría llamarse filler), debe de ser una secuela numerada (precuelas intencionales no cuentan) y debe de NO seguir con la historia que el juego anterior contó.
6- Goul Patrol
Aquí estoy, rompiendo algunas de mis reglas desde el inicio, pero es que realmente quería escribir sobre este juego y no había otro momento adecuado. Goul Patrol no es técnicamente un filler puesto que no maneja una historia ni es una secuela numerada, pero nadie puede negar que es una secuela al genial Zombies ate my Neighbors (aún y cuando el Happy Video Game Nerd y los de Lucas Arts lo niegan).
Ahí tenemos a Zombies… que manejaba una vista aérea, controlabas a un chavo con lentes 3D y a una chava con gorra, y debían avanzar por escenarios laberínticos tratando de salvar a sus vecinos antes de que los zombies u otras criaturas los devoren, al mismo tiempo que consiguen ítems y disparan a todo lo que se mueva. Era genial.
Después tenemos Goul Patrol, donde tenemos a un chavo que usa lentes 3D y una chava con una gorra, quienes desde una perspectiva aérea deben avanzar por escenarios laberínticos para rescatar a los inocentes antes de que fantasmas y demonios los devoren, al mismo tiempo que consiguen ítems y le disparan a todo lo que se mueva… ahh y ambos fueron desarrollados por Lucas Arts.
¿Vas a decirme que no es una secuela espiritual a Zombies?
Si bien es obvio que el juego fue modificado para parecerse a Zombies… y que originalmente no tendrían relación, el resultado final es que tomó muchos elementos de dicho juego y es simplemente una secuela… lamentablemente tan mala que Lucas Arts terminó negando toda relación para no manchar el nombre de su clásico.
A pesar de tener todos los elementos que hizo a Zombies… un juego genial (cooperativo, vista aérea, monstruos, laberintos), la movilidad era muy mala lo que dificultaba jugarlo, además era mucho más lento lo que lo hacía simplemente aburrido.
Lo considero un filler pues tomaron una historia que no iba a tener relación y la modificaron para darle una coherencia con un juego anterior, sin duda con la esperanza de generar una franquicia, tristemente no lo consiguieron.
5- Mass Effect 2
Ya he comentado en mi reseña de Mass Effect 2 que considero que la historia de este juego no era la que iba a continuar a la primera parte. Al final del primer juego quedó latente la amenaza de los Reapers, una raza alienígena gigante y robotizada que tenía el hobby de exterminar cualquier civilización y se ayudaban de los Geth, máquinas que habían adquirido consciencia unitaria. La segunda parte debería haber continuado con eso pero…
Ahora OTRA especie, los Collectors, andan por ahí consiguiendo humanos para convertirlos en comida por lo que debes detenerlos, para que no se aleje tanto de la serie, dicen que trabajan para los Reapers pero rara vez se ve alguna relación entre ellos. Básicamente eres tú (el genial y cojelón Shepperd) contra los Collectors y ya.
Es obvio que los de BioWare hicieron eso para alargar la trama, dejando la mayoría de los elementos que deberían haber formado parte de la segunda parte guardados para la tercera y para DLC, de modo que nos cobraran más. Y no es que ME2 haya sido malo pero la historia simplemente se fue para otro lado.
La tercera parte ya está próxima y no queda más que esperar que ahora sí completen la trama.
4- Metal Gear Solid 3
Aquí tenemos un caso similar al de ME2. Después de los eventos de MGS2 quedamos en que Revolver Ocelot (o Liquid si así prefieres considerarlo) escapaba, llevándose consigo un Metal Gear Ray y buscando a los Patriots para matarlos. Ahh y el bebé de Olga (quién?) también estaba secuestrado por los Patriots. La secuela debería haber continuado esos hechos pero…
En vez de eso MGS3 nos presentó una precuela que narra sucesos previos a cualquier juego de la serie, eso en sí no lo haría considerarse un filler a no ser por ese enorme 3 al lado del título, no se llamaba Metal Gear Solid Zero ni Origins ni nada sino que era Metal Gear Solid TRES.
El hecho de ponerle a tu juego un número mayor que el anterior indicaría que narra los sucesos posteriores, pero no fue así en este caso, dieron muchos pasos hacia atrás y se inventaron historias que terminaron por revolver aún más la trama. Primero habían hablado de los Patriots (en MGS2) y después se inventaron a los Philosophers (en MGS3) y sacaron de la manga personajes para validar historias usadas en MGS2 y que finalmente terminaron por ignorar por completo en MGS4 (Liquid y Ocelot…).
Aunque no me puedo quejar más pues el juego es EXCELENTE, uno de los mejores de la historia, pero eso no hace que deje de ser un filler que le dio a Kojima 4 años extra para terminar la historia (y como ya dijje en mi reseña, al final no quedó tan bien).
3- Silent Hill 4
Aquí tenemos un caos muy similar al de Goul Patrol pero aquí si está admitido por los desarrolladores.
La serie Silent Hill había sido un gran éxito hasta antes de este juego, convirtiéndose en juego de culto y considerado el más terrorífico que existe. El primero fue puro horror psicológico mientras que SH2 tomó otro camino y SH3 cerró la historia del primero. Estos 3 juegos estarían muy bien calificados y son considerados de los mejores que salieron en PS1 y PS2.
Después anuncian SH4, muy esperado después de la genialidad anterior. Y cuando salió… era… diferente.
Para todos los que habíamos jugado alguno de los juegos previos era muy obvia la diferencia entre SH4 y los otros: No estabas en Silent Hill, la mecánica de juego era por escenarios (muchos pasos atrás por eso) y tenía un modo de primera persona que era… aburrido. No se sentía como parte de la serie, y era porque NO ERA PARTE DE LA SERIE!!!!
El juego que conocemos como Silent Hill 4 no iba a estar relacionado con la franquicia pero la gente de Konami decidió que vendería mejor si llevaba ese nombre, por lo que le pusieron algunos diálogos donde hablaran del pueblo de Silent Hill y listo, secuela instantánea. De hecho ni siquiera se molestaron en meterle más cosas que lo relacionen a los juegos anteriores más que unos textos (obviamente puestos a la fuerza) y un fotomontaje del pueblo en el cuarto del protagonista. Algunos elementos extra como nombrar a un personaje totalmente intrascendente con el apellido del héroe de SH2, nombrar al villano basándose en un texto del mismo SH2 y unas cuantas sillas de ruedas (les encantan a los japos) y esperaban que nadie lo notara, pero se equivocaron.
SH4 fue el juego que marcó la caída de la que fuera una franquicia poderosa y no se han levantado hasta hoy. Un par de juegos en el PSP fueron mediocres cuando mucho, la versión de actual generación fue decepcionante, un remake que muchos detestan y una próxima secuela catalogada como de lo peor del E3 2011 completan el oscuro presente y futuro de la que fuera la serie de horror más apreciada del mundo.
Realmente el juego no es malo, tiene una mayor similitud con la película Jacob´s Ladder que otros juegos de la serie y tiene ese estilo de Room 408 muy clásico, pero el sistema de juego estaba mal y la mecánica de ir por escenas no tenía pies ni cabeza. Además Henry Townsend, el protagonista, estaba tan poco impresionado e interesado que era imposible que nosotros sintiéramos algo.
2- King of Fighters 98 y 2002
En los juegos de pelea es difícil decir que algo es un filler, después de todo sólo se trata de agarrarse a golpes. Pero ha habido muchos que han sido correcciones de juegos anteriores y que bien podrían calificar como fillers, pero sólo la serie de KoF ha tenido el cinismo de admitirlo y vendérnoslo.
Cuando la serie de KoF estaba llegando al punto de la repetición y se notaba que no podrían seguir sacando algo coherente cada año, llegó el año de 1998 y con ello, la necesidad de otro juego. SNK no tenía nada que ponerle pero necesitaban sacar algo, por lo que tomaron simplemente todos los sprites que habían hecho hasta ese momento y los pusieron a pelear, le llamaron KoF 98 y mágicamente ganaron 1 año para desarrollar una nueva trama. Precisamente para lo que sirven los fillers.
El juego es el más apreciado por los fans de KoF (me incluyo) puesto que incluía a nuestros personajes favoritos que habían sido dejados de lado conforme avanzó la trama (bueno, menos 5). Pero ya no había historia. Reciclaron sprites e incluso al jefe final y simplemente nos dieron lo mismo pero con mejor música.
Aun así el juego era lo mejor de la serie hasta el momento (lógico, eran peleas) y le permitió a SNK tener listos nuevos conceptos para iniciar una nueva saga que arruinaría a la serie, la saga NEST (aunque KoF 2000 sí me gusta bastante).
Del 94 al 97 la trama era sobre el poder del Dios Orochi, pero a partir del 99 una nueva trama había empezado. Esta vez una maligna organización quería clonar a Kyo para conquistar al mundo a base de la metrosexualidad. Entre los mayores cambios fue la incursión de un 4to peleador a los equipos para servir de stryker y que Kyo ya no era el héroe, ahora lo sería el varonil K.
La trama duró hasta el 2001 y terminándola se vieron nuevamente atorados en que debían sacar un juego anual. Esta vez ya no era SNK sino Eolith (Ya que la primera había quebrado) los que decidieron no batallar y hacer otro filler. Tomaron el mismo concepto del 98 y sacaron la versión 02, la cual usaba todos los sprites que tenían en sus floppys y listo, nueva versión de KoF… La técnica ya estaba gastada.
Si bien la trama aquí es lo de menos, es segundo lugar porque lo hicieron cínicamente, admitiendo que no tenían material para lanzar el juego que debían pero que necesitaban sacar algo. Muy similar a los Nerdgasmos que publico, los cuales son fáciles de hacer y me permiten que la página se vea actualizada en lo que genero contenido nuevo.
1- Resident Evil Code Veronica / Resident Evil 3
Pero sólo una serie se lleva el número 1 en cuanto a hacer un filler, y es la serie RE de Capcom, y esta es la razón.
RE comienza en la mansión Spencer, a las afueras de Raccoon City. Continúa después en las calles de dicha ciudad puesto que se ha infestado y nuevos personajes tratan de salir de ahí. Al finalizar el juego dicen que van a destruir a Umbrella, causante de todo el horror. La tercera parte continuará la trama, verdad?
Pues NOOOOO. RE3 volvió hacia atrás y repitió TODO lo que se usó en RE2, pero a una escala menor (menor y siendo secuela, eso no suena bien). Esta vez se desarrolló un par de días antes de RE2, cuando el caos comenzaba a destruir la ciudad, y nos mostraron lo que sucede poco antes y poco después de los acontecimientos del segundo juego, avanzando literalmente NADA a la historia.
Claro, salía Jill Valentine en una sexy top azul con minifalda negra así que no nos quejamos. Pero de todos modos el juego claramente no es una secuela sino algo hecho al vapor, reciclando cosas del juego anterior para ganar tiempo y sacarle más dinero a la franquicia.
Tomémoslo por este lado: El primer juego de RE salió en 1996, mientras que la segunda parte aparece en 1998 (dejando en el camino la versión 1.5 que fue desechada porque no representaba un verdadero paso adelante en la serie, bien Capcom, muy bien). Aquí tenemos buenos 2 años de desarrollo (poco tiempo en nuestra era pero en aquellos años no estaba mal).
Resident Evil 3 sale en 1999, apenas un año después de la segunda parte, y la falta de tiempo se nota pues es casi igual al anterior. El juego no sólo no avanzó en historia sino que pesentó pocos cambios, mientras que RE2 cambió gráficas, escenario y sistema de juego (2 personajes jugables en historias entrelazadas) RE3 sólo implementó un giro de 180 grados y ya, a menos que el combinar pólvora sea para tí algo lo bastante grande para tomar en cuenta. Los escenarios eran los mismos durante un buen rato y los gráficos tenían poca diferencia. Incluso un 30% del juego (al menos) se desarrollaba en la MISMA comisaría de policía de RE2.
Fue un buen juego, de hecho me gusta mas que el 2, pero no debería llamarse RE3 puesto que no avanza nada respecto al anterior.
Después tenemos RE Code Verónica, el cual es lo opuesto a RE3. No lleva numeración en su título, lo que lo haría no ser parte de la secuencia pero… este SI avanza en la historia!!!!.
Este juego salió apenas 1 año después que el 3 (en el 2000) pero apareció para una consola más poderosa que el PS1 (el Sega Dreamcast) por lo que los cambios gráficos eran mucho mayores (y sorprendentes en su época). Al ser una versión exclusiva de una consola que no era de Sony, asumo que Capcom trató de disfrazarla sin numerarla para no tener problemas, por lo que fue publicitada como una historia alterna a los acontecimientos de la serie. E detalle es que CV sí avanzaba desde donde RE2 se había quedado, retomando a los hermanos Redfield, recuperando a Wesker y presentando más historia de Umbrella (más fundadores además de Spencer). Además de mostrar eventos que sí tuvieron relevancia en RE4 y 5 (super Wesker).
Code Veronica es oficialmente un filler mientras que RE3 es una secuela, pero realmente las cosas son al revés, CV es la verdadera secuela, el verdadero Resident Evil 3, mientras que RE3 simplemente les dio tiempo para terminar un juego que sí se notara diferente a los anteriores.
Debido a eso es que este par de juegos se llevan el primer lugar pues lograron lo que parecía imposible, confundir al filler con la secuela real. Muy mal Capcom, da gracias a que hiciste a Jill muy apetecible en RE3, sólo por eso compramos el juego (yumi).
Goul Patrol si que fue una decepción, una lastima que zombies no haya tenido una verdadera y buena secuela, yo también prefiero el RE3 que el 2 de hecho jugué primero el 3 y yo creo que eso me ayudo a disfrutar mas el juego pues no se me hicieron escenarios repetidos ni nada, y para fillers de juegos de peleas esta los street fighter y sus mil y un versiones, new super turbo recargado 2.1
Yo creia que Ghoul Patrol no era tan malo como se rumoraba (en Snes nunca pude jugarlo) hasta que simplemente decidi probar el Rom y que HORROR de juego, arruina todo loque Zombies ate… hizo bien, la movilidad es pesima, la musica es olvidable y no tiene nada de la magia de Zombies ate..
SF2 tiene muchas versiones pero nunca trataron de disfrazar que no eran verdaderas secuelas mientras que esos KoF que mencione tienen la numeracion de secuela, lo que los hace fillers (aunque el 98 sea el mejor)
Otro filler horrible fue el final fantasy mystique quest de super nintendo es el hermano incomodo de la familia final fantasy junto con el X 2 aunque la verdad ese ultimo no lo he jugado pero solo he visto malas reseñas
Nunca jugue Mistic Quest pero X-2 es bastante malo, como jugabilidad no esta tan mal pero ese aire de musica pop es insoportable (todo el tiempo suena musica tipo Lady Gaga en el fondo y los personajes se la pasan bailando). Es la estetica lo que arruina a X-2
no lo juegues no te pierdes de nada, yo lo termine solo porque no tenia nada que hacer, pero la verdad no estaba muy dificil, supuestamente lo sacaron como una versión mas ligth para el publico occidental, yo creo que en aquel entonces los japoneses pensaban que para estos rumbos eramos retrasados, si es que no lo piensan todavia XD, supuestamente el ff V tampoco lo sacaron para estos rumbos por su dificultad.
Sobre Resident Evil, según tengo entendido por una exclusividad con Sony de que la saga principal debe de salir solo en sus consolas impidio que Code Veronica obtuviera la numeración del 3. Por eso decidierón «catafixiar» el orden para arreglar el problema y convertir al Spin Off en la parte tres.
De KOF me parece que mas que avanzar la historia, lo que hicierón con el 98 fue tomarse un break en lo que se inventaban que es lo que harían con la historia porque ellos mismo se habian puesto en un problema. Puesto que Orochi el antagonista principal ya habia sido derrotado, y a Kyo y Iori ya las daban por muertos al final del 97.
Respecto a RE, pues las exclusividades siempre mandan, pero hay que hacer que se escuche que Code Veronica es el verdadero RE3 y que Nemesis es un spin off que solo se hizo para ganar tiempo y dinero (y cumplir con un contrato, por cierto, aqui se nota que ya habia problemas entre Sony y la franquicia, lo que sabemos que termino ocasionando un romance de Mikami con Nintendo)
Le he comentado a varios amigos acerca de eso, que Code Veronica es el autentico RE3, el que si continua la historia. Sobre RE3 yo lo considero RE2 en versión Hardcore, tiene mas acción, no hay tantos acertijos, pero es mucho mas movido.
Sobre RE 1.5 parece que iva a estar en la misma linea del tres, centrandose mas en la acción. Hay un fan que esta haciendo una reconstrucción del juego en base al footage de Capcom. Va a pasos lentos, pero seguros, y por los videos que ha subido esta identico a como Capcom lo tenia planeado.
http://youtu.be/0ajrhHsHxVo