Aunque hoy en día los RPG se han mezclado con los juegos de aventuras, hubo un tiempo es que podían diferenciarse claramente y, además, los RPG gozaron de gran aceptación. Estos son seis juegos RPG que no pertenecen a la élite reconocida pero que de verdad deberías jugar.
6- Xenogears y serie Xenosaga

En la era del PS1 apareció un juego que causó bastante revuelo debido a su historia compleja y connotación religiosa, extrañamente metidos dentro de un juego de mechs que parecía Robotech; ese juego era Xenogears, desarrollado por Square Soft y que creo una base de seguidores muy fuerte, convirtiendo a Xenogears en un juego de esos que hasta parecían prohibidos.

Y aunque el juego forma parte de mi colección, la verdad no lo jugué por estar ocupado con los Final Fantasy de aquella época, sólo probé unas dos horas del juego y es clásico, con muchas cosas interesantes. Pero aunque no lo jugara, sí que jugué los juegos que derivaron de Xenogears, la serie Xenosaga.
Ya lejos del yugo de Square, los creadores de Xenogears quisieron hacer su propia versión de Star Wars y crear un universo enorme del que Xenogears apenas era el episodio V, dejando muchísima historia por descubrir. Fue ahí cuando apareció Xenosaga en el PS2.
Xenosaga fue un juego RPG tradicional, de gráficos medio malones pero con una historia densa, aunque algo revuelta, acerca de un monolito descubierto en el espacio que, de algún modo que no conozco ya que me brinqué algunos diálogos, se relacionaba con Dios. Xenosaga se caracterizaba por su elevada dificultad, teniendo al menos dos jefes que casi me hacen dejar de jugarlo porque no les podía ganar, pero con ciertas cosas que me hacían insistir. Xenosaga fue apenas el primero de una serie de seis juegos (o eso se suponía) así que será un camino largo.

Llegó el episodio 2, los gráficos fueron cambiados, los modelos de personajes eran muy diferentes y el juego quedó mucho más corto; quedando destacable esa batalla final contra Albedo, pues, si algo supo hacer Xenosaga, fue darle suficiente desarrollo a personajes que nos acompañaron desde el comienzo como Albedo, Margulis y tantos más. Aunque lo terminé, sentí que no fue tan bueno como el anterior, peor oye, aún quedaba mucha historia, íbamos en el dos de seis.

Pero la serie no consiguió las ventas esperadas y tuvo que cerrarse en el episodio 3, un juego que, en mi opinión, resultó ser bastante bueno, el mejor de los tres Xenosaga. Con gráficos retocados, mucho mejores que antes, y una dificultad sabrosa; si bien la historia de los capítulos siguientes fue comprimida en un solo juego y, debo decir, casi no lo recuerdo. Pero sí recuerdo algo, la serie me gustó.

5- Chrono Cross

Para nadie es un misterio que Chrono Trigger es un juegazo, pero las opiniones están divididas en cuanto a su secuela. Chrono Cross para el PS1 fue un juego medio decepcionante y medio genial, lo cual es muy confuso.
Quien llegara a este título esperando encontrar la continuación de las aventuras de Chrono, Marle y los demás, sin duda se toparía con una gran decepción pues nada en este juego nos remite al que le precedió, ni personajes, ni escenarios, nada; era como si simplemente fuera otro juego, pero oye, dice Chrono en la portada.

En Chrono Cross no se viaja a través del tiempo sino entre dos dimensiones, una en la que tu personaje, Serge, está vivo, y otra en la que no, lo que permite ver dos aproximaciones diferentes a un mismo mundo, algo así como si sacaran un RPG de Qué Bello es Vivir. El mundo sin Serge es muy diferente del mundo con él, y personajes que en cierto momento son de cierta forma cambian su manera de ser. Sin embargo… seguía sin ser Chrono.
Ni los personajes, ni el mundo, ni el sistema de juego nos remitían a Chrono Trigger por lo que, decepcionado, me forcé a seguir adelante tratando de dejar de lado esas expectativas. Así fue como me encontré con un excelente RPG que rivaliza con Chrono Trigger pero que, por su nombre, ha sido relegado a vivir bajo su sombra.
Se trata de un juego un poco difícil en ciertos momentos, con un sistema de juego complejo basado en porcentajes y colores que nunca entendí del todo. Pero la historia, OMFG!!! La historia, vaya que estaba buena. Sin darte spoilers, tiene varios momentos que no olvidarás, yo no los he olvidado tras todos estos años y Chrono Cross se ha convertido en un juego importante dentro de mi colección.
4- Parasite Eve

Cuando Resident Evil y el terror estuvieron de moda en los 90s, Square (para tratarse de una lista que no incluye a los más famosos Square está muy presente) sacó su mezcla de RPG con Survival Horror, Parasite Eve, y fue algo diferente y refrescante, afortunadamente también fue muy bueno.
Parasite Eve cambia mucho de los convencionalismos del RPG; acostumbrados como estábamos a dos vertientes: medieval o futurista, fue raro ver un juego ambientado en la era moderna, en Nueva York, y donde controlabas a una sexy agente de policía.
En este juego se olvidan las tradiciones, no tienes un equipo de personajes, sólo Aya Brea; aunque es de turnos, tienes libertad de movimiento como en FFXII, pero debes mantenerte cerca para poder atacar; y las armas y poderes funcionan de una forma diferente a lo usual pues, además de daño, contaban rangos, tiempos de recarga, capacidad de municiones, etc.

Este juego que mezcla el terror con el RPG, también mete a la Navidad en la ecuación y eso le da un toque especial que lo vuelve muy recomendable para las fiestas decembrinas. Su secuela…
Bueno, Parasite Eve 2 no fue un juego tan bueno debido a que se sintió más enfocado a la acción que al RPG, también era repetitivo pues, en vez de varias locaciones como en el primero, en la secuela todo ocurría en un polvoso motel en el desierto.
Ambos juegos tuvieron un defecto en común: la cámara, era fija y se situaba muy lejos, a veces resultaba imposible ver qué ocurría. Pero si podías superar eso y abrías tu mente para un RPG de la era moderna, te encontrarás con que Parasite Eve es un muy buen juego, digno de estar entre los mejores.
3- Shadow Hearts

Pero no todo tiene que ser Square, en la era del PS2 hubo otros RPG muy buenos que rivalizaban con el juego insignia del género. Shadow Hearts era uno de ellos.
Desarrollado por Midway, el primer Shadow Hearts tiene relación con un juego de PS1 llamado Koudelka, que nunca jugué, y se ambienta alrededor de los eventos de la Primera Guerra Mundial, cuando un sujeto llamado Yuri, escucha una voz que le dicta salvar a una mujer, lo que lo lleva a una aventura en una época pocas veces vista en los videojuegos.
El ambiente de Shadow Hearts es oscuro, casi transilvano; el sistema de juego era interesante al usar unos aros que te obligaban a hacer más que sólo seleccionar un comando; y la historia se relacionaba con demonios y con Dios. Honestamente no logré acabarlo pues lo conseguí en la recta final del PS2, cuando ya tenía mi 360 y, bueno, preferí jugar otras cosas.
Pero antes de este juego jugué y acabé sus dos secuelas. Shadow Hearts Covenant es un juegazo, con una historia excepcional, en la que el héroe del primer juego salva al mundo una vez más, esta vez de otros como él que pueden convertirse en demonios. Es un juego fantástico con no uno, ni dos sino tres jefes finales, que claramente sólo uno es realmente final pero que, debido a cómo se acomoda la historia, forman parte de tres arcos, siendo cada uno el jefe final de su propio arco.

El último juego lanzado fue un poco diferente, Shadow Hearts From the New World, se ambientó en Estados Unidos durante 1929 y se trata de un chamaco que es detective… Poco recuerdo del juego pero sí recuerdo que no me gustó tanto como Covenant pues ni la historia, ni los personajes, ni el gameplay resaltan de algún modo. De los tres juegos, es Covenant el que queda lado a lado con cualquier Final Fantasy.

2- Shin Megami Tensei

Hablar de SMT es hablar de una serie larguísima que actualmente goza de popularidad con los juegos de Persona, pero yo sólo he jugados dos, pero son suficiente para recomendártelos pues son fantásticos.
El primero que jugué, y el mejor, es el único que es realmente Shin Megami Tensei, el tercero de la serie, titulado Nocturne y que salió para PS2. Aunque la historia es prácticamente inexistente, el sistema de juego lo compensa.
En Nocturne tenemos un juego que mezcla Pokemon con un RPG oscuro y apocalíptico. Aquí tu personaje y sus amigos se ven atrapados en el apocalipsis, muriendo tú en el proceso, siendo revivido por Lucifer para… no recuerdo. Pero no se supone que luches sólo sino que podrás reclutar en tu equipo a cualquier monstruo contra el que pelees, CUALQUIERA, incluso jefes.

Eso es increíble pues cada monstruo es muy diferente y, al usarlos, tienes TODAS sus habilidades. Son casi 100 monstruos y puedes obtenerlos a todos menos a los jefes finales. Pero créeme que se siente genial derrotar un jefe controlando al jefe anterior que tanta lata te dio.
El juego tiene una dificultad alta pues pierdes si tu personaje muere, por lo que debes protegerlo. La estrategia llega en el manejo de los monstruos pues todos tienen ventajas y desventajas que debes equilibrar. En la versión para EU sale Dante de Devil May Cry y Lucifer es el verdadero jefe final mientras que en el original eso no sucede.
Digital Devil Saga 2 pertenece a su propia serie dentro del universo de SMT, compartiendo con éste a los monstruos y el estilo gráfico pero sin la capacidad para reclutarlos.

En DDS2 controlas a un grupo de jóvenes que se pueden transformar en monstruos, cada uno manteniendo las ventajas y desventajas de SMT pero con menos variantes al estar mucho más limitados. El sistema de juego es similar pero hay más énfasis en historia y personajes, pues aquí sí hablan e interactúan. El juego también es más difícil que SMT aunque mucho más corto. Es un buen RPG pero SMT es mejor.
1- Suikoden

Pero el RPG más valorado de todos y que no es FF ni DQ es la serie Suikoden, desarrollada por Konami desde los tiempos del PS1, el juego se compone de cinco títulos numerados, algunas historias alternas que no salieron de Japón, un juego de estrategia y una muy buena versión de DS que no he encontrado y que ansío tener. Suikoden es genial.
Su principal aportación es su elenco, pues puedes reclutar hasta a 108 personajes, aunque no todos son jugables. De los que sí lo son puedes formar equipos muy interesantes y variados. Los primeros dos en PS1 son juegos muy apreciados, clásicos y con gráficos de sprites, muy dinámicos. Ambos con una excelente historia de guerra y personajes memorables; algo que me gustaba mucho era que, en el desarrollo, veías personajes que más adelante podrías reclutar, lo que daba una sensación de realmente reforzar tu ejército.

La serie alcanzó a dar el salto al PS2, Suikoden 3 fue un juego muy interesante aunque con cambios notorios respecto a los dos anteriores, además de desarrollarse en tiempos muy diferentes de los de los juegos ateriores. Si bien el villano era uno de los personajes aliados de sus precuelas, lo que sirvió de vínculo. Es un buen RPG, más difícil que los primeros dos, pero con la desventaja de tener un sistema de juego complejo y batallas que duraban una eternidad.

Suikoden 4 es donde llegó la decepción, un juego simplificado para las masas, ambientado en el mar, con largos espacios de agua para recorrer (o sea vacíos) y personajes que no son tan carismáticos. Algo a favor es que es el primero de la serie en tener voces. Aunque tiene elementos rescatables, es en general el peorcito.
El quinto y el último es un caso extraño, por un lado tiene muchas cosas muy buenas, como varios de los personajes y su sistema de juego, además es muy largo. Por otro lado la cámara era una molestia, situándose o muy lejos o muy cerca. En general su balance es positivo y es, a mi gusto, el tercer mejor Suikoden.
De los cinco es Suikoden 2 el mejor, de hecho es, en mi opinión, el MEJOR RPG que se ha hecho. El primero, tercero y quinto son también de gran nivel y sólo el cuarto es decepcionante. Es una lástima que la serie esté muerta pues quedan muchas cosas aún por resolver.
Deja una respuesta