Es casi una regla grabada en piedra el que el nerd rechace el remake, es algo que tiene en su ADN, el nerd ve los remakes como algo que no tiene sentido, pero a veces el remake mejora lo hecho en un original, aquí hay seis ejemplos de películas de terror que son mejores en el remake.
Antes de que comiences a leer debes estar advertido, tocaré fibras sensibles y a grandes clásicos del cine de terror, este artículo trata de omitir la nostalgia y centrarse en las cualidades básicas de las películas para sustentar mi opinión sobre la superioridad del remake. Dicho esto…
Anti Flame Shield activado
6- Halloween
Reconozco el mérito de la película de Halloween, fue la iniciadora del género slasher como lo conocemos. Apareció en 1978 y fue un gran éxito.
No hay que explicar mucho pues seguro que ya la viste, la noche de halloween un niño mata a su hermana y es ingresado a un manicomio del cual escapa años después para seguir matando.
Admito que el soundtrack es excelente y que es una tradición de octubre el verla, pero eso no significa que no me de cuenta de sus errores. De entrada en una película muy lenta, durante unos 40 minutos casi no pasa nada. Cuando finalmente llegan las matanzas, éstas no son ni muy gráficas ni con contenido controversial y a nivel argumento nunca se explica a fondo nada relacionado al asesino salvo que desde niño mató a su hermana y su psiquiatra le tiene miedo porque «no habla y su mirada es vacía».
Obviamente hacen aún menos esfuerzo en explicar la aparente invulnerabilidad de Michael Myers, quien era un ser humano normal pero por razones desconocidas (al menos durante la 1 y la 2) nada lo detiene. Loomis (el psiquiatra) llega a decir que Michael Myers es el coco, fuera de eso no hay ninguna justificación.
Otra queja es que la festividad de Halloween es muy vaga, si bien se desarrolla durante la noche de Halloween, la decoración y ambientación es mínima y sólo el nombre de la película y algunos diálogos te hacen recordar la fecha.
El remake llegó en 2007 de la mano del siempre célebre Rob Zombie, en él se profundiza en la historia de Michael Myers, se le da una razón para su momento de locura al matar a su hermana, el novio de la misma y a su padrastro, y de hecho después recobra el sentido y es capaz de hablar, no es sino después de la muerte de su madre que Michael se pierde y se convierte en la máquina asesina.
Si bien la excusa para su locura (era bulleado) es típica y poco original, es mejor algo de trasfondo que ninguno. Pero lo más importante es que en el remake Michael Myers es humano, se le puede lastimar y matar (o se podía antes de la infame secuela) y aún le queda algo de humanidad. Además de ser físicamente imponente.
Simplemente el remake está mejor fundamentado y tiene más profundidad, aunque admito que el original se ve sorprendentemente bien para los años que tiene y es una de las películas que mejor ha envejecido puesto que no abusó de las modas de su era por lo que se siente actual aún en nuestros días, de todos modos el remake me pareció mejor. Aunque debo admitir que he visto la original más veces.
5- Dawn of the Dead
El 99% de los nerds aficionados a las películas de zombies de inmediato pensarán en asesinarme de la forma más nerda posible por el simple hecho de decir que un remake ha superado a la considerada mejor película de zombies de todos los tiempos, aunque mi opinión no es esa.
La DotD original se hizo en 1978 y fue la que introdujo la idea del centro comercial como refugio durante un holocausto zombie. Aunque en general es una película bien realizada por George A. Romero (y considerada como su obra maestra) a mí no me terminó de convencer.
Aunque los personajes son carismáticos, DotD original contaba con uno de los peoes maquillajes de zombies que he visto en mi vida, si bien había unos cuantos buenos zombies, la mayoría no eran más que personas con maquillaje azul, verde o blanco, es en serio!!!! Y muchas veces el maquillaje estaba mal aplicado y dejaban las manos sin pintar.
Otro detalle que te sacaba de la fantasía era la sangre, en DotD tenía un color rojo brillante, casi naranja, no se veía nada realista.
Tanto la sangre como los zombies fallaron en DotD, y no hay excusa de la época puesto que Zombie de Lucio Fulci apareció sólo 1 año después y con menor presupuesto y el maquillaje era mucho mejor. En una película de zombies el gore y los mismos muertos son clave y DotD fracasó en esos aspectos.
El remake de DotD apareció en 2004, dirigido por el novato Zack Snyder. Mucha gente tenía sus dudas puesto que el director no tenía muchos antecedentes salvo un par de documentales, sin embargo no existió ni un sólo aficionado a los zombies a quien no le gustara la película.
DotD 2004 tomó pocos elementos de la versión original, utilizó una nueva historia, nuevos personajes y un nuevo estilo. Salvo por el nombre, unos pocos cameos de los actores originales y el centro comercial, nada tenía de relación con la original.
A pesar de causar controversia debido a que los zombies corrieran, DotD 2004 fue considerada como una excelente película del género, su historia personajes y estilo visual mostraban el talento de Snyder (ahora ya consagrado). Y aunque aún mucha gente se resiste a considerarla superior a la original, yo la considero mejor, más divertida y con menos errores técnicos.
Y si crees que pienso así porque primero vi esta te equivocas, vi la original DotD mucho antes del remake y aunque me pareció buena, no podía dejar de pensar en lo mal que se veían los zombies y la sangre, el remake era necesario y superó al original.
4- The Last house on the left
Durante muchos años no conocí esta película, pero la conseguí con miras a escribir este artículo. Fue dirigida en 1972 por Wes Craven (sí, el mismo de Scream y Pesadilla en la calle del infierno). Y trataba sobre una chavita que iba a un concierto junto con una amiga, en el camino trataban de comprar droga (eran los 70´s) y eran secuestradas por un grupo de fugitivos asesinos quienes las violan y las matan. La película tiene escenas muy violentas para su época, así como desnudos totales e insinuaciones de lesbianismo. Puedo ver que seguro fue controversial en su época.
Pero el sustento del filme es que los asesinos terminan llegando a la casa de una de las víctimas, cuyos padres se enteran que mataron a su hija y toman venganza. Y es ahí donde la película se va al carajo.
Las actuaciones en general son muy malas pero una vez que avanzan hasta este punto se vuelven ridículas. Los asesinos llegan a la casa de los papás sin una buena excusa y lo peor es que los papás deciden recibirlos en su casa y darles asilo de inmediato! (antes de saber que le pasó a su hija). Los malos simplemente llegan diciendo que se les descompuso el carro (cosa que era cierta) y los papás deciden darles posada en lo que pueden reparar su automóvil… así nada más, a 4 desconocidos.
Lo malo no acaba ahí, la ridiculencia se incrementa cuando descubren que ellos mataron a su hija, la reacción de los padres es simplemente: «oh no, ellos la han matado, creo que sería buena idea matarlos en venganza» y ya!!! no parecía importarles su hija.
La secuencia de pelea es buena pero todo el sustento es débil. Aunque debo darle puntos a la película porque sale el mismísimo John Kreese (el maestro de Cobra Kai en Karate Kid).
El remake es ampliamente aborrecido por los fans de las películas de terror, tuvo una recepción pobre de parte de la crítica y es considerada como una película mediocre, pero es mucho mejor que la original.
No sólo las actuaciones son mejores sino que las reacciones y la trama general están mejor fundamentadas. Los cambios son leves durante el inicio (no viven ahí sino que es su casa de campo, y la chava no va a un concierto, simplemente sale de paseo). Incluso el momento de la violación en similar, se da en un escenacio igual y es más o menos igualmente cruda (salvo los denudos, en el remake casi no hay).
Pero es después de la escena de violación donde el remake supera al original.
Primeramente los asesinos sufren un accidente en su carro, por lo que buscan donde recibir atención médica (obviamente no peuden ir a un hospital) y llegan a la casa de la chava que violaron por ser la más cercana. Resulta que el papá es doctor (también en la original pero ese aspecto no fue explotado en la primera) por lo que les brinda atención a los heridos, además se desata una tormenta por lo que se ven moralmente obligados a ofrecerles refugio ya que no tenían a dónde ir (y estaban heridos).
Cuando descubren lo ocurrido con su hija (que no muere en el remake) su reacción es mucho más creíble, se muestran asustados y nerviosos y se toman la venganza de forma más agresiva. Si bien eso fue un aspecto muy criticado (en especial el final tipo Saw) las acciones de venganza son más creíbles y mejor realizadas en el remake.
Mejores actuaciones, mejor argumento y, obvio, mejores efectos especiales, hacen que este remake supere al original, el cual no es muy bueno.
3- The Texas Chainsaw Massacre
Sé que el leer este nombre te hace razgarte las vestiduras, considerar al remake como una mejor película que al gran clásico de Tobe Hopper es casi un sacrilegio. Pero míralo con calma y verás que sí es mejor.
La versión original nos muestra a… adivinaste, un grupo de jóvenes que viaja en carretera, según recuerdo para visitar la casa en la que creció la protagonista. De camino se encuentran a un hombre extraño y misterioso pidiendo aventón y… se lo dan!!!!.
Finalmente el extraño los ataca y huyen tan rápido como pueden. Todo para finalmente ser aniquilados uno por uno por la familia de dicho loco, especialmente por el tipo de la sierra.
Aunque admito que es una muy buena película que casi no ha envejecido (o sea, que al igual que Halloween no aparentan la época en que fueron hechas), la versión original tiene un handicap en contra… el maldito gordo en silla de ruedas, ese tipo es un personaje nefasto, desagradable y molesto, a quien deseas ver muerto desde que aparece en escena, es una carga y no es nada interesante ni divertido. Cuando una película de terror tiene personajes que deseas que mueran es que algo hizo mal.
Fuera de ese gordo, todo lo demás está bien hecho, pero tiene otro problema, el resto de los personajes son bastante grises, de hecho ya no recuerdo a ninguno (salvo al gordo y a los malos). El desarrollo de personajes no dio lo suficiente para metérselos en la cabeza a los espectadores.
El remake no modifica mucho la historia, nuevamente tenemos a un grupo de jóvenes en carretera, pero esta vez fueron a México a comprar droga barata, en el camino de regreso recogen a una mujer misteriosa que resulta ser una víctima que escapo, pero por idiota se suicida en el carro, por eso se ven obligados a llamar a la policía (no podían ir por ahí con un cadáver en el carro ni tirarlo en la calle) y resulta que el policía que los atiende es parte de la familia psicópata.
Todo ese argumento está mejor desarrollado que el de la versión original (excepto lo de la chava que se suicida… ya había escapado por dios). El resto de la película sigue más o menos el mismo camino, sólo que el remake cuenta con mejores actores, mejores efectos especiales y una Jessica Biel que se ve más sexy que nunca. En serio, a mí no me atrae mucho Jessica Biel pero en esta película se ve de lujo.
Exceptuando por el final (en que el personaje de Jessica Biel termina en la misma situación que la suicida del comienzo) toda la película está mejor realizada que la original, y lo más importante, no está ese gordo en silla de ruedas.
2- The hills have eyes
El lector que no conozca mucho de películas de terror quizá no reconocerá este nombre, no porque la película sea desconocida sino porque el remake tiene un nombre que nada tiene que ver con el nombre real (Despertar del diablo… que también fue el nombre de la serie Evil Dead).
La película original fue dirigida por Wes Craven en 1977, y en ella tenemos a una familia que va de viaje hacia California y deciden tomar la ruta panorámica por el desierto. La necedad del padre los lleva a tomar un «atajo» y sufren un accidente muy estúpido. Ahí, atorados en medio del desierto, serán acosados y asesinados por los habitantes de esa zona.
El remake es casi lo mismo, pero tiene una diferencia notable que lo hace muy superior, en éste los malos son seres deformes mientras que en la versión original son gente común, sólo un poco sucia. Ese detalle cambia por completo la película al darle un concepto semi Fallout (radiación y pueblos abandonados) y también la hace más terrorífica e impactante.
Simplemente es difícil asustarse cuando los villanos son gente común que no se ven más fuertes que los protagonistas.
Otro aspecto clave son las actuaciones, la versión original tiene una de las peores que he visto en mi vida. Incluso en el momento que matan a la mamá, a la hermana mayor y al papá, los personajes apenas y reaccionan, están completamente carentes de emoción, como si no les importara.
El remake mejora las actuaciones, mejora los efectos especiales (muy malos en la original, aún para su época) y extiende un poco la trama agregando el pueblo abandonado y afectado por la radiación (muy Fallout). Lo único en que falla el remake es en el nombre en español, Despertar del diablo, qué es eso?.
1- Night of the living dead
Soy fan de las películas de zombies, he visto muchas y me he dado cuenta que la mayoría son de las peores películas de la historia, pero del mismo modo, las que son buenas son de las mejores películas de la historia. En 1968 George A. Romero reinventó el concepto de zombies (antes netamente de vudú) y nos trajo el estereotipo de Holocausto Zombie (o sea, el mundo rodeado de zombies). Y claro, eso es algo que debe reconocerse.
Pero la época no fue buena con la película, el presupuesto fue muy bajo por lo que los efectos especiales fueron muy malos, para cubrirlos un poco se hizo en blanco y negro.
También las actuaciones eran francamente malas y carentes de emoción. Aunque la película fue un enorme éxito, sus defectos en estos tiempos son muy notorios.
En 1991 Tom Savini dirigió el primer remake de esta película (hay otro más, en 3D y que es bastante mediocre, no recuerdo algún otro). Notld de 1991 siguió casi al pie de la letra la trama de la original, simplemente mejorando (por mucho) los efectos especiales y apretando algunas tuercas aquí y allá. El resultado fue la historia de la película original pero mejor contada.
Notld 1991 modificó poco lo hecho en la original. Aún salían los mismos personajes, aún se peleaban de la misma forma y aún se refugiaban en una granja mientras un montón de zombies noventeros trataban de devorarlos. El único cambio notable (y para bien) fue el hacer que Bárbara dejara de ser un estorbo y la convirtieron en la protagonista. Además de eso el sr. Cooper fue hecho más desagradable en el remake, mucho más vil y conflictivo.
Las actuaciones fueron mucho mejores (Tony Todd es más creíble como badass que Duane Jones) y el maquillaje de zombies es el mejor que he visto en mi vida, variando inteligentemente a zombies más enteros con zombies más descompuestos. El ambiente, la música y las actuaciones se mezclan perfecto para hacer una película realmente aterradora, que me traumatizó de niño y me generó mi afición a las películas de zombies (a causa del miedo que me provocó cuando la vi).
A pesar de que el remake no fue tan exitoso como el original, es ampliamente conocido por mi generación pues es la que ha sido transmitida por tv (nunca he visto por tv la original) por lo que fue para muchos nuestra primer película de zombies (de hecho mi primer película de zombies fue Return of the living dead 2).
Notld 1991 es para mi la mejor película de zombies de la historia, es la que tiene cada aspecto en su lugar, suficiente gore, buenos efectos especiales (los zombies se ven mejor que los de las películas actuales). Y la razón es porque cambió poco del original, simplemente modificó lo que debía modificar y dejó intacto lo demás. Haciendo con esto la mejor película de zombies de todos los tiempos y convirtiéndose, cronológicamente, en el primer remake de terror que supera al original.
Sin lugar a dudas Night of the living dead es la mejor de todas las pelis de zombies, la pasaban seguido en canal 5 y me gustaba como iniciaba en el cementerio
es cierto que los remakes son buenos (en la mayoria de los casos) la verdad he visto 4 peliculas de las que pusiste y 3 son remakes :b asi que solo puedo opinar en la de halloween y si me gusto mas el remake y no solo porque rob zombie sea mi director favorito :b me gusto la escena donde mata al niño que lo molesta ^^
A mi me encantó el remake de Halloween, buenísima película y el mejor Michael Myers de todos, pero la 2 del mismo Rob Zombie es una porquería =S.
Si, la 2 de Halloweenzombie es bastante mala, Rob Zombie parece ser un director que le atina una si y una no a todo
Totalmente de acuerdo, no se porque pero a la Masacre de Texas de los 70s que todo mundo considera un clásico a mi se me hace algo lenta y como que le falta mas violencia gráfica, lo mismo me pasa con Halloween y me gustó mas la versión de Zombie, lo mismo se aprecia el cambio de los seres deformes y la modernidad en la s películas de zombies. Solo no coincido en la de The Last House, en ese tipo de películas se aprecia que sea un poco mas grafica lo cual le faltó al remake, el cual se me hizo mas bien light. También en cuanto al J-Horror agregaría Pulse (la 1), la Maldición de las Hermanas y La del Aro (también la 1) las cuales creo que superan a sus versiones orientales