Ser parte de una película es arriesgar la vida, todos menos el héroe están en peligro inminente de muerte pero algunos más que otros, si bien ser el villano prácticamente te garantiza la muerte, al menos podrás divertirte en el proeso y causar la de muchos más, sin embargo si no tienes el beneficio de ser el villano, el peligro de una muerte vergonzosa y dolorosa pende sobre ti, y si reconoces alguno de los puntos siguientes, mejor voltea dos veces a ambos lados antes de cruzar la calle.
6- Eres minoría racial
Un hecho considerado como ley en el cine es la muerte de la minoría, generalmente un negro pero le pasa igual a latinos o asiáticos, en una película de Hollywood no ser caucásico puede causarte la muerte, esto es especialmente crítico si te encuentras en una película de terror aunque, por supuesto, si estás en una de esas y no eres el héroe entonces morirías de todas formas.
En una película típica, ser minoría te llevará a ser, o el primero que muere o quien se sacrifica por sus compañeros caucásicos, y aunque esto último aparente ser algo menos humillante, no olvides que al final de todos modos no te cogerás a nadie y el resto al menos verán una chichi, como sea pierdes.
Ser minoría y morir es algo que está aceptado por la mayoría de la población que ama el cine por lo que no te debe sorprender que sea listado, lo siguiente por su parte…
5- Estás próximo a jubilarte

Pero yo no estoy muerto… así es, porque Danny Glover es genial
Un clásico de las películas policiacas es el riesgo de muerte cuando por fin estás por terminar tu servicio haciendo cumplir la ley, tu último día de trabajo e siempre el más peligroso pues es cuando menos quieres involucrarte en problemas y sólo deseas que tu día termine para irte a casa y planear tu tranquilidad al lado de tu familia… eso no pasará.
Porque sucede que algún maloso ha decidido iniciar su ola de crimen justo en tu último día de trabajo y te verás involucrado ya sea como parte del equipo que lo detendrá o como una de las víctimas que motivarán a los verdaderos héroes a detenerlo, como sea, estás jodido.
Afortunadamente para Roger Murtaugh él pudo salvarse de 2 clichés pues es negro y estaba por jubilarse, 2 veces,¡ y sobrevivió! Sin embargo no todos tienen esta suerte y uno de los mejores chistes a inicios de Los Simpson precisamente toca este punto en una película de McBane en la que Mendoza asesina a su compañero que iba a jubilarse.
4- Sobras en el grupo
¿Cuántas veces has visto una película y sabes que un tipo que no es minoría y no está por jubilarse va a morir? Conozco tu respuesta, ¡TODO EL TIEMPO!, y eso es porque existe un factor que no necesita decirse, que no necesita explicarse, cuando un personaje sabes que va a morir pero no hay nada obvio que te indique que morirá, la explicación es que el personaje sobra.
Por regla general, no puede haber dos de lo mismo en una película, no puedes tener 2 payasos en el grupo, 2 zorras, 2 patanes, en general no puedes duplicar nada por lo que si notas que uno tiene el mismo trabajo que otro su muerte está más que anunciada.
Eso es algo que me sucedió viendo La Comunidad del Anillo cuando se formó el grupo (no había leído los libros), teníamos a Aragorn, humano y obvio héroe, a Bóromir, humano, a Légolas, elfo, a Gimli, enano, a Gandalf, mago y 4 hobbits, y aunque admito que no murió ningún hobbit como llegué a pensar, sí murió el otro que sobraba, obviamente Bóromir.
Bóromir murió no porque el guión lo estableciera ni porque Tolkien así lo haya querido, murió porque estaba de más en el grupo, ya tenían un humano, que además era el héroe de la historia, si la comunidad del anillo conservaba otro humano entonces no estaría balanceada por lo que era un obvio candidato para morir. Al momento en que Tolkien escribía sobre él estoy seguro que sentía que no tenía mucho peso así que decidió incluirlo para matarlo y demostrar que la cosa iba en serio.
Es por eso que si te das cuenta que tu razón de existir es contar chistes y hay otro en tu grupo que cuenta chistes pero que es más alto que tú, mejor despídete de tus seres queridos porque no verás los créditos finales.
3- Eras malo, tuviste una epifanía y te volviste bueno
En la vida hay segundas oportunidades, en el cine no, el cine no perdona el que hayas hecho maldades y después te libres de ellas así nada más, no importa si de corazón has cambiado, de todos modos deberás recibir tu castigo.
Es por eso que una clara condena a muerte es el cambiar, ser malo y volverte bueno, también sucede al revés pero porque te volverías parte de los malos y obviamente deberás morir, pero pasarte al lado de los buenos y morir es lo que lo convierte en un hecho peligroso pues se supone que los buenos ganan, pero no tú.
Casos como éste hay muchos, simplemente volvamos a Bóromir quien no sólo sobraba sino que traiciona brevemente a Frodo, pero se arrepiente y salva la vida de los hobbits, su muerte ya estaba cerrada pero ese cambio de sentimientos sólo la volvió más inevitable (y genial). Bóromir muerte en combate contra varios Uruks y soportando 3 flechas en el cuerpo.
Otro personaje que tuvo esta situación es CJ en el remake de Dawn of the Dead, inicia su vida en la película como uno de los «malos» pues no está del todo apoyando a los héroes, sin embargo cambia conforme avanza la película y se vuelve un miembro útil del equipo, sólo para morir en los momentos finales… sacrificándose por el grupo.
Siguiendo en la onda de los zombies, eso mismo le pasó a Merle Dixon en la más reciente temporada de The Walking Dead, fue un hdp durante 3 años sólo para volver en la temporada 3, seguir siendo un hdp y morir por… nada, literalmente simplemente lo mataron porque dejó de ser un hdp.
2- Platicas de tu familia
Si formas parte de una película seguramente leíste primero el guión, si en alguna parte del mismo lees que debes comentarle a alguien el cómo amas la vida y adoras estar con tu familia, y muestras fotos de tus hijos o entras en detalles de tu vida personal, es mejor que les escribas una cartita despidiéndote y que se la entregues al héroe porque tú no los verás de nuevo.
Comentar sobre tu familia crea empatía, te hace un personaje más humano, con sentimientos, con un pasado, con gente que se preocupa por ti, por eso te vuelve un blanco ideal para una de esas muertes que la audiencia sufrirá, lo el director lo sabe, es por eso que si en tus diálogos vienen siquiera el más pequeño indicio de que tenías una vida afuera de la historia principal pues, date por muerto. Por supuesto que esto no aplica para el héroe, si eres el protagonista de la historia entonces disfruta a tu sexy esposa que tiene 3 hijos pero un cuerpo de veinteañera, si no es así espero tengas tus papeles en orden.
Recientemente vi la película El Núcleo, y sí, es bastante mala, pero uno de los personajes, el doctor Serge Leveque, tuvo la osadía de contarle al héroe sobre su familia y cómo arriesgaba todo por salvarlos, obviamente no sobrevivió. No sólo eso sino que además era el:
1- Eres el mejor amigo del héroe
Sin embargo hay una cosa que siempre es garantía de muerte, o al menos de una horrible lesión permanente, ser mejor amigo del protagonista, pase lo que pase, seas quien seas, NO seas el mejor amigo del héroe, aléjate de él, es una sentencia de muerte segura, de todos los demás puntos podrías escapar pero no de éste.
Todo héroe necesita una motivación para arriesgar la vida, algunas veces es su familia (que no morirá porque es el héroe), otras veces es simple seguridad nacional, comúnmente es la horrible y humillante muerte de su mejor amigo (tú), a manos del villano principal. El problema es que no sólo vas a morir, la gente que vea tu muerte dirá: «¡Vaya, este tipo sí que murió!».
El puesto del mejor amigo del héroe está hecho para ser un motivador, no tendrás peso en la trama, no verás una sola chichi, ninguna chava se fijará en ti (y vaya que tratarás), eres literalmente un prostituto que está ahí para ser cogido vilmente por los villanos.
Así que ten mucho cuidado si conoces a Tom Cruise, Sylvester Stallone o, especialmente, a Van Damme (a ese le encanta que le maten a sus mejores amigos), aléjate si tu amigo comienza a manipular el poder del fuego o si se parece a Seiya (me escuchaste Roy Focker?), y ten mucho, MUCHO, cuidado si la chava más buena del mundo comienza a hablarte porque NO lo hace por ti sino para llegar a tu mejor amigo, y si la chava más buena del mundo se interesa por tu mejor amigo es que se trata del héroe del momento, y tú, bueno, te verás muy bien en los flashbacks cuando repitan en cámara lenta tu muerte destazado mientras eres quemado y violado por un negro gigante.
Un caso excepcional de muerte es la de Apollo Creed pues cumple con todos los puntos antes mencionados:
Se trata del ex villano principal, que ahora es bueno, es negro, estaba retirado y regresa para una última pelea, es el mejor amigo del héroe, su esposa súbitamente tuvo más diálogos, es debatible si estaba de sobra pero definitivamente no iban a permitir que viviera, su muerte fue la clave de la mirada de tigre de Rocky en Rocky 4 y la única forma de extender la duración de la película mediante flashbacks que repetían en cámara lenta la paliza que le metió Ivan Drago. Apollo es el ejemplo perrfecto de lo que NO debes ser si quieres vivir en una
si es una pelicula de terror en donde hay monstruos o cosas sobrenaturales es fija que el tipo que no cree en estos muera ,o como minimo salga herido.