Arte por Carlos García
La literatura es un arte en renacimiento, el género juvenil dotó nueva vida al mundo de las letras y ahora todos leen algo. De entre tantas alternativas que tienes, ¿por qué habrías de leer una novela de un autor novel? Aquí hay seis muy buenas razones.
6- Te gustan los videojuegos
El Programa GAMER es una novela sobre videojuegos, he dicho eso tantas veces, pero ¿qué te dice eso? Pues que esta es una historia que debería gustar a todo aquel que ame los videojuegos.
Mi novela es una celebración de la cultura del videojuego, su mensaje es que los videojuegos nos cambian, nos mejoran, nos preparan; pero no se queda en eso, está repleto de situaciones salidas de los videojuegos pero adaptadas a un “cómo sería si…”
Evidentemente la pasión por los videojuegos forma parte fundamental del deseo de leer esta historia, si ya eres videojugador, estoy seguro que El Programa GAMER te va a gustar porque… ¡es para ti! ¡Habla de ti! ¡TE AMA!
Es una historia acerca de videojugadores o, lo que es lo mismo, acerca de ti, de lo que los videojuegos te han hecho, lo que te siguen haciendo; es una forma de cumplir una fantasía de todo videojugador, la de ser el héroe del juego. Tú, el lector, tú, videojugador, eres uno de los GAMERS de la historia, formas parte del grupo de fuerzas encargado de salvar a la humanidad y sólo lo que sabes de videojuegos, lo que has aprendido jugando, te ayudará a sobrevivir.
5- Te gustan las historias del fin del mundo
Aceptemos algo, el fin del mundo siempre ha estado de moda, desde el estreno del libro del apocalipsis han surgido imitadores, es más, el propio apocalipsis copia la historia de Gilgamesh; sí, a los lectores nos encanta leer sobre el fin de las cosas, una situación que nos permite un cambio, que nos da la oportunidad de reconstruir.
No por nada las series juveniles más populares del momento, Los Juegos del Hambre, Divergente y Maze Runner, son apocalípticas, todas se parecen un poco, un grupo de personas, la mayoría jóvenes (algunos demasiado) resisten en algún lugar mientras una amenaza, tanto interna como externa, se cierne sobre ellos y los lleva a una aventura que salvará al mundo. El Programa GAMER… pues es parecido.
Claro que tiene sus diferencias, en especial porque… no he leído ninguno de los libros mencionados (sólo unas pocas páginas y visto algunas películas) pero soy lo bastante humilde para reconocer que mi concepto no es totalmente original, y no, no copié nada, simplemente a muchos nos gusta el tema.
Quizá la principal diferencia sea que El Programa GAMER es una historia que no trata del post-apocalipsis como la mayor parte de estas historias donde vemos el después, mi novela trata del apocalipsis, del momento en que todo se está yendo al carajo; es un mundo que aún no está perdido, en el que aún hay elementos para defenderse, que por ello otorga nuevas experiencias pues no están superando un trauma pasado sino que apenas lo están viviendo.
Otro elemento que difiere es su ambiente optimista, la mayor parte de las historias del fin del mundo son pesimistas, opresivas, los personajes sufren el mundo en que están; GAMER no es así.
Y no es así porque los videojugadores no nos sentiríamos tristes en este mundo, ¡es nuestra oportunidad de llevar el juego al siguiente nivel! Claro que lo vamos a hacer y lo vamos a disfrutar, de pronto todo cambia y ahora tú eres el héroe… ¿no es genial?
4- Eres otaku
No puedo negar que el origen de mis personajes es de mi afición por el anime, y es que yo tenía el deseo de hacer un comic, muchos de mis personajes nacieron de ese deseo, la estructura de la historia se originó de ese concepto, siguiendo un estilo argumental visual que trasladé al mundo de las letras.
El Programa GAMER tiene una estructura shonnen, con un desarrollo de personajes gradual como lo vemos en cualquiera de nuestros animes favoritos de acción. Hay héroes, villanos, personajes secundarios que acompañan a los mismos, momentos de ciencia ficción que espero los imagines como una batalla de algún anime que te guste.
Un amigo que está leyendo mi libro me dice que funcionaría muy bien como un shonnen, otro más que ya lo leyó dice que le recuerda a Attack on Titan (no he visto esa serie más allá del capítulo 8); si te gusta esa serie o ese género, seguramente te gustará El Programa GAMER.
Al momento de escribir esta novela yo imaginaba lo que en ella ocurría, a veces en forma de viñetas estáticas, otras como anime, cada que describía a los personajes imaginaba esa cadencia, ese ritmo que vemos en nuestras series favoritas (incluso le ponía música imaginaria).
Claro, esto es un libro y se basa en palabras, y como lector que soy (puedes ver mis reseñas de libros aquí) tenía también en la cabeza muchos de mis libros favoritos, y en varias ocasiones traté de imitar ese lenguaje condescendiente tan simpático que usaban mis autores predilectos como Alexandre Dumas, Arthur Connan Doyle y Charles Dickens, checa algunos diálogos de la interacción entre Bushnell y Baer o la manera de comportarse de Mr Crackle para ver ese ADN literario.
Pero no se puede negar las raíces y mi historia proviene del deseo de un comic o un anime, por ello creo que es diferente pues es una novela/comic, algo que no sé si se ha hecho antes.
3- Te gusta encontrar referencias ocultas
Como nerd que eres, seguro te gusta descifrar esos detallitos que están presentes en tus obras favoritas, que si la familia Simpson está basada en la familia de Matt Groening, que si Bart es un anagrama de brat, que si los nombres de los saiyajin son de vegetales. Pues te darás gusto con El Programa GAMER, ¡el libro está repleto de referencias!
Como amo los videojuegos, la literatura, las películas de los 80, de hecho los 80 en general y me gusta el anime, añadí en mi novela múltiples referencias a un montón de cosas que me gustan, son referencias que no afectan demasiado a la historia, muchas de ellas simplemente están ahí porque quería tenerlas, pero creo que te divertirás mucho encontrándolas.
Por ejemplo, ¿sabías que hay un capítulo titulado igual que una canción? En todo el libro hay diferentes comentarios y menciones a una gran variedad de elementos de la cultura nerd, te invito a que lo leas y prestes atención, a ver cuántos de ellos encuentras, quizá podrías ganarte algo si encuentras suficientes.
2- Estás cansado de las historias para niñas y quieres una trama con testículos
Divergente, Los Juegos del Hambre, Maze Runner, La Huesped, etc, hay muchas novelas juveniles de éxito que han alcanzado el cine, pero algo que la mayoría tienen en común es cierta vibra femenina.
El Programa GAMER es una historia escrita por un hombre bien varonil (yo merengues) y va dirigido a un público que gusta de la acción, usualmente hombres aunque claro que las mujeres son bienvenidas. Aquí no hay eufemismos, nada de lo políticamente correcto; mis personajes son duros, correosos, se habla de sexo, desean sexo, obtienen sexo…
Sí, la protagonista es una chica, pero eso también lo hace de forma diferente pues esta chica es vista a través de los ojos de un hombre (yo merengues) y su tratamiento no es de la chica dócil y sumisa que hemos visto en muchas heroínas, nuestra protagonista es una mujer más real, no pretende ser un ejemplo de rectitud, tiene defectos y virtudes como cualquier persona; me atrevería a decir que es de las pocas protagonistas REALMENTE HUMANAS que vas a ver, que actúan de forma más orgánica.
Además está el resto del elenco, pares de testículos por todos lados, algunas chichis, por supuesto que sí; estos son hombres y mujeres rudos que combates lado a lado con valor, coraje y malas palabras.
Por poner una comparativa que puedas imaginar y entender, El Programa GAMER es Gears of War mientras que su competencia es Final Fantasy XV, o sea, aquí tenemos testosterona.
1- Quieres apoyar al talento independiente y después decirle al mundo “se los dije, este tipo es chido”
Nos hemos divertido mucho hoy leyendo lo que escribo, pero demos un instante de seriedad.
Soy un autor novato, sin el apoyo de una editorial ni de algún editor o corrector de estilo, yo sólo escribí mi libro, sin acceso a asesores o expertos en diferentes temas que hacen su presencia en mi historia. Sólo dos amigos (que no son expertos en literatura) se tomaron la molestia de leerme y darme sus opiniones, ayudarme a mejorar mi novela, a mejorarme como escritor y ni siquiera ellos pudieron hacerlo en vivo pues mucha de su retroalimentación llegó una vez que había terminado de escribir; El Programa GAMER fue, en su mayor parte, una aventura solitaria.
Como alguien sin recursos, la igual que cualquier escritor independiente, no tuve la capacidad de hacer todo tan bien como quisiera, a veces estaba realmente cansado, harto de escribir, en especial porque no existían (ni existen, ni existirán) garantías de que lo que estaba haciendo, que los casi dos años que dediqué, traerían algún beneficio, no digamos económico sino que no sabía si alguien me iba a leer.
Quizá fueron dos años escribiendo para nada.
Por ello a veces no tenía el estímulo que hubiera querido, omití cosas, me salté pasos y revisé y corregí menos de lo que debí hacer. Le puse muchas ganas, mucha dedicación, pero aun así al estar yo sólo, el trabajo está lejos de ser perfecto.
Es por eso que pido tu apoyo, tanto económico al comprar El Programa GAMER en alguno de los dos formatos disponibles, como emocional al leerlo y decirme qué te pareció. El mundo está saturado de instituciones, de burocracia, de gente poderosa que hace lo que quiere porque puede. En el mundo de las letras no es diferente.
Las editoriales son negocios, buscan dinero, y está bien, pero tienen un poder muy grande sobre los lectores, les dicen qué leer. Las editoriales cambian las ideas para hacer que equis producto se adecue mejor a los estándares de la sociedad, y no por calidad sino para que aumenten las ventas.
Si no estás conforme con eso, si estás cansado de ver copias de Crepúsculo, de Los Juegos del Hambre, de Juego de Tronos, entonces necesitas darle el poder a los autores, a aquellos que tenemos una idea poco comercial, que no encaja con lo que hoy en día vende; a nosotros las editoriales no nos reciben porque no somos rentables, y muchos vemos nuestros sueños aplastados, y no por una crítica, sino por la indiferencia.
Créeme, es preferible ser leído y odiado a nunca ser leído. Y es que si te leen al menos tu esfuerzo sirvió de algo, tus palabras fueron asimiladas, no importa que las hayan rechazado; la crítica te ayudará a mejorar y el simple hecho de que alguien te diga algo de tu obra te llena de orgullo y motivación para volver a tratar.
La indiferencia no ayuda en nada, corta el deseo de seguir luchando y tumba carreras que pudieran haber sido buenas si les dieras la oportunidad.
Sé que es mucho pedir el que me confíes tu dinero y tu tiempo, 350 pesos más envío por un libro no es nada barato, 5 dlls por una edición digital… a mí me parece buen precio pero entiendo que no quieras meter tu tarjeta. Pero trata de pensar en todos los sueños, todo el deseo que alguien puso en eso que trata de venderte, que te ofrece, sí, 350 pesos suena mucho, pero no sólo te llevas un libro, le das a alguien una motivación para seguir luchando.
Cada que he visto que realicé una venta me pongo muy contento, no he recibido dinero de Amazon, no se han acumulado suficientes, ni siquiera sé cómo pagan, pero sólo el hecho de que alguien haya visto mi portada, leído mi sinopsis y dado clic en COMPRAR, eso ya me da mucha motivación.
Quiero escribir más, quiero continuar El Programa GAMER, quiero escribir otras novelas, pido tu ayuda para lograrlo, tu ayuda no sólo económica, también tu apoyo moral, tu crítica, tus insultos, que me digas que soy un pésimo escritor, que me ordenes me dedique a otra cosa, cualquier opinión que tengas vale mucho más que la indiferencia y me ayudara a mejorar, eso lo garantizo.
El Programa GAMER está disponible en formato físico y digital en Amazon (aquí y aquí) o puedes ordenar una edición impresa al mejor precio directamente en Nerdcast, en la sección de tienda. Creo que, pese a que quizá no dirás que es el mejor libro que has leído en tu vida, seguro que te vas a entretener, hasta ahora nadie ha dicho que sea una pérdida de tiempo y no creo que tú seas el primero.
Te dediqué un post en taringa: https://www.taringa.net/posts/juegos/19972589/NERDCAST—El-sitio-web-que-agoniza.html
Oye pero no me ando suicidando, no estoy tan mal.
Por cierto, alguien sabe si los tubos dónde se cuelga la ropa soportan unos 80 kilos? O si las corbatas resisten ese peso?
7- Si eres de esos que les gustan los libros gordos para verse intelectual, pues este ni lo podras sostener de lo grande que esta 😀
Aunque igual no es tan cansado de leer como otros libros largos, este no tiene el soporifero relleno con el que seguramente te has topado en varias historias.
Y el capitulo en que el niño conoce al robot atrapado en la cueva? O cuando sacan sus licencias de conducir?
Ahh no eso es de Dragón Ball Z. Así es El Programa Gamer rockea