Por razones extrañas han existido películas que me he negado a ver; son películas famosas, clásicas; muchas de ellas 100% dentro de mi área de interés, cintas de las que muchos hablan de manera casi cultista, y mientras los demás hablaban yo no decía nada, no me llamaban la atención.
Estas son seis películas que, por años, me negué a ver, y lo que ocurrió cuando finalmente les di la oportunidad. No llevan un orden jerárquico sino que están colocadas al azar.
6- The Goonies

Pronto verás que el tema de este listado son los 80s y los primeros 90s. Goonies es una película ochentera clásica, protagonizada por un infantil Sean Astin (Sam de El Señor de los Anillos), así como un joven Thanos (Josh Brolin), y claro, no puede haber una película infantil de los 80s sin Corey Feldman.
Si viste It o si has seguido la serie Stranger Things, entonces estás familiarizado con el concepto de los chamaquitos traviesos que rondan por un apacible pueblo boscoso estadounidense mientras enfrentan aventuras paranormales aunque sospechosamente inocuas. El cine de chavitos aventureros fue grande en los 80s y esa es la razón por la que tanto It como Stranger Things se desarrollan en dicha época.
Ambas películas toman mucha de su inspiración de The Goonies, una cinta de 1985 en la que un grupo de chavos estereotípicos se embarcan en una aventura para encontrar un tesoro perdido, todo al más puro estilo de Indiana Jones (más de eso viene después). Es una cinta que exuda los 80s y que forma parte del repertorio de la nostalgia de cualquier niño que creció en esa década.
Y con todo eso yo me negué a verla por años. Claro que la conocía, era anunciada en los clásicos Cine Permanencia Voluntaria y Sábados de Película de Canal 5, pero lo que pasaban en los cortos, así como el nombre, simplemente no me inspiraban ningún interés.
Pero escuché y escuché cosas buenas de The Goonies por lo que, cuando ya era adulto y tenía mi dinero, la compré en DVD… cuando los DVD eran la onda, pero la mantuve guardada por años pese a tenerla ahí, esperando. Tuve que ver primero Stranger Things para que me surgiera la duda de qué hacía tan especial a esta película pero finalmente la vi más o menos en 2017 o 2018.
Y pues… No es mala, tiene una gran vibra ochentera, aunque no puedo decir que me haya perdido de mucho realmente; no obstante puedo identificar toda la inspiración que Stranger Things tomó de The Goonies y ciertamente me levantó algún interés por ese género, ya perdido, de películas infantiles de aventuras como Monster Squad.

Aunque he de decir que no soy tan ajeno a ese mundo pues Return of the Living Dead Part 2, la cual fue la primera película de zombies que vi, toma también mucho de ese género, lo que la coloca, a mi gusto, en esa misma línea.
5- Indiana Jones

Cuando yo era niño Indiana Jones era cosa serie, todos los niños de la escuela hablaban de Indiana Jones como si fuera la gran cinta de nuestras vidas, y yo chitón, no sabía nada de esa película.
Mi único conocimiento del personaje venía de Indiana Rana, la versión que la rana René hacía en la caricatura Muppets Babys, y eso era todo. Veía los comerciales por Canal 5 pero ese tono café de toda la película simplemente no despertaba mi interés.
Pero la gente hablaba y hablaba de esta serie de películas, ¡algo bueno habrían de tener! Así que vi Indiana Jones… Y la Calavera de Cristal… En el cine… Sí, así de tanto tardé en ver Indiana Jones y vaya cual película elegí para iniciar. Como te habrás de imaginar no cambió mi vida ni mucho menos, me fue completamente indiferente.
Pero tanta gente hablaba de Indiana Jones de modo tan positivo que un día decidí que habría de ver las tres películas de un jalón, así que… Las descargué, las grabé en un DVD en formato compatible con mi reproductor, y emplee un sábado completo en ver la trilogía.
Cazadores del Arca Perdida, de 1981 (el año en que nací) me pareció… Nada especial. Sentía como si dicha cinta no fuese la primera, la manera en que estaba construida era como si se tratara de una secuela, había mucho “lore” que la cinta poseía de inicio, tanto que tuve que revisar varias veces si Cazadores del Arca Perdida era realmente la primera película. No cambió mi mundo aunque me encantó la sonrisa de Karen Allen como Marion Riverwood.

Después puse El Templo de la Perdición y ¡Holy Fuck! Era oscura, ¿dónde quedó esa vibra irreverente y simpática de la primera película? Las aventuras, saltos y risas cambiaron para convertirse en una película con tintes satánicos donde le sacaban el corazón a un pobre miserable.

Aunque soy aficionado al cine de terror, El Templo de la Perdición no me gustó, fue oscura pero al mismo tiempo no era divertida, y los personajes de Willie y ese niño se me hicieron molestos, en verdad molestos. Willie era la damisela en desgracia y gritona mientras que Tapón era todo lo que odio de las caricaturas ochenteras que FORZABAN la participación de un niño en sus historias. Tres strikes seguidos.

Ya de noche y sin mucha emoción puse La Última Cruzada. De entrada los valores de producción y nitidez eran muy superiores, se veía una película mucho más limpia, mejor realizada. La historia era más coherente, los personajes eran más simpáticos y lo más importante: ¡Me estaba divirtiendo!

La Última Cruzada resultó ser todo lo que esperaba de Indiana Jones, graciosa, con acción, irreverente, dinámica. Era como ver el tipo de películas que siempre me han gustado. Reconozco que se convirtió en una película que sí me gustó y una de las poquísimas terceras partes que son la mejor de su serie.
4- Bad Boys

Soy fan de las películas policíacas, AMO Arma Mortal, me gusta mucho Rush Hour, el género de “Buddy Cop” es uno que realmente extraño en mis películas. Además me FASCINA La Roca, una de las mejores películas de acción de los 90s.
Y de pronto me entero que existe una película dirigida por el director de La Roca, Michael Bay (antes de ser odiado), y perteneciente al género policíaco. ¡Justo en mi área!
Pero por aquellos años que se estrenó Bad Boys (1995), Will Smith comenzaba a ponerse d emoda y, en aquel tiempo, no era muy de mi agrado. Salvo Día de la Independencia no me había gustado NADA de lo que Will Smith hacía; sentía que era un actor para niñas; en cuanto al otro, Martin Lawrence, no significaba nada para mí por lo que ignoré Bad Boys y su secuela.
Encuentro atractiva a Tea Leoni y me llamaba mucho la atención su apariencia en esa película pero ni así le quise dar una oportunidad, guardé Bad Boys como algo realmente “Bad” y la ignoré… ¡HASTA 2020!
Así es, fue apenas en ESTE AÑO que decidí ver Bad Boys, ¿por qué? Porque no había nada mejor en el cine a inicios de año y se estrenó Bad Boys for Life. Fui con quien era mi novia en aquel momento y…

¡Me gustó! Me pareció una buena película, me la pasé bien, me divertí. Sentía la vibra de La Roca en la película, que además tenía esa dinámica tipo Arma Mortal y ver esa combinación en 2020 era refrescante.
Así que me di a la tarea de ver las primeras dos películas, afortunadamente estaban en Netflix y…
¡No me gustó la primera! Si bien era la cinta que más estilo La Roca poseía, con el uso de cámara, las tomas, la música, los acercamientos, todo se sentía La Roca menos lo que pasaba en pantalla. Bad Boys tenía un aura de película barata, de mal guion. Al igual que con Cazadores del Arca Perdida había una sensación de que no era la primera, como si empezaran posterior a algo ya establecido.
La dinámica de Will Smith y Martin Lawrence no me gustó tampoco, no tenía la camaradería de Riggs y Murtaugh o de Lee y Carter, incluso parecía que se odiaban en ocasiones. La comedia no se me figuró tan buena y las decisiones de los personajes, en especial de Tea Leoni, se me hicieron estúpidas. NO ME GUSTÓ.
Luego vi Bad Boys 2, considerada por la crítica como la peor y… Creo que algo no está bien en mí porque: ¡Sí me gustó! Finalmente sentí la vibra de Arma Mortal que encontré en la tercera parte.

Los personajes ya mostraban cierta camaradería y los chistes ya funcionaban. La historia también me pareció más interesante, mejor contada. Finalmente dos buenas de tres me parece una buena calificación para bad Boys.
3- Beverly Hills Cop

Nuevamente un caso similar a los anteriores, Beverly Hills Cop era una película que salía una y otra vez por Canal 5, el mundo quería que la viera. Pero el primer problema era su título en español: Un detective suelto en Hollywood… Ese título me daba la impresión de ser una comedia disparatada y la verdad no llamó mi atención. Tampoco era muy fan de Eddie Murphy así que por años pasé de largo esa película y sus secuelas.
Fue más o menos en 2016 que me topé con un especial de VH1 donde hablaban de soundtracks y salió una, con un sonido de sintetizador, que me llevó de vuelta a mi infancia. ¡Yo esa tonada la conocía! Resulta que era de Beverly Hills Cop. Eso me llamó la atención e investigué un poco.
Resulta que Beverly Hills Cop no era una comedia disparatada sino una película policiaca con algo de Arma Mortal, usualmente la colocaban dentro de las listas de películas a ver si te gustó esa serie de cintas de Mel Gibson. Y a mí me gustaba esa serie. Bajé una versión de muy mala calidad (la única que encontré) y vi la primera.
No me pareció mala, quizá Eddie Murphy era un poco molesto porque se trataba de un verdadero Gary Stu al que todo le salía bien y era invulnerable, pero pues tenía algo de gracia. Los personajes de reparto también tenían simpatía (en especial los dos policías) y resultó ser una película disfrutable.

Hoy, que escribo esto, es 11 de julio de 2020; Fue apenas hace unos días, el 7 de julio de 2020, que vi la segunda parte y debo decir que se mantiene. Es una película divertida. Eddie Murphy sigue siendo un Gary Stu pero toda la cinta es disfrutable y sigue los mejores pasos de Arma Mortal al mantener el elenco original, incluso en los actores de menor importancia como Paul Reiser.
Aún no veo la tercera parte pero no dudo que en unos días la veré. Fue ver esta película que me inspiró a escribir este artículo.
2- Rambo

Nunca he tenido nada contra Sylvester Stallone, ¡al contrario! Suelen gustarme sus películas como Asesinos, Riesgo Total, Rocky, Tango y Cash, mi favorita de él es El Demoledor. Es un actor al que encuentro interesante y que forma parte de mi infancia (aunque admito que no he visto Nico y que Cobra es una cinta que también podría estar aquí en esta lista).
Pero su obra más famosa en mi círculo social cuando era niño era Rambo. En los 80s, cuando yo estaba en primaria, Rambo era grande, era cosa seria. Los niños hablaban de Rambo, habían videojuegos, caricaturas e incluso se copiaron al personaje para la portada de Contra, uno de mis juegos favoritos.
Pero yo no había visto la película, no me llamaba la atención, no me gustaba en nada la apariencia del personaje. Veía los cortos en el ya mencionado Canal 5 y no me movían en nada. Era una trilogía que me pasaba de largo.
Un día estaba viendo uno de esos canales patito de cable, no recuerdo si TNT, Golden Choice o cuál pudiera ser. Entonces veo a un hombre caminando en un pueblo frío portando una chamarra verde. Se veía muy local. Pasa a un lado un policía que comienza a amedrentarlo. El hombre parece incómodo, él sólo estaba de paso. Luego llegan los comerciales y veo que “En un momento volvemos con Rambo, First Blood”.
Debo decir que captó mi atención, no era lo que yo había visto en cortos de un hombre de cabello largo, descamisado y disparando metralletas enormes. Todo era diferente, urbano. Y tampoco era una película de guerra sino un thriller sobre un veterano de Vietnam con Trastorno de Estrés Postraumático que sufre acoso de parte de los policías de un pueblo, lo que lo hace reaccionar y usar todo su entrenamiento contra algunos agentes de la ley mal entrenados y con sobrepeso.
¡En cierto modo Rambo era el villano de la película! Si bien los policías eran intolerantes y agresivos hacia Rambo, la reacción del veterano es de soltar el caos en toda la zona.

Tiempo después vi la segunda y tercera parte y debo decir que no me gustaron, pero la primera película es genial y me arrepiento de no haberla visto antes.
1- Aliens

Esta me duele en el alma aunque también he de decir que es una de las películas que más pronto reparé mi error.
La saga Alien es una que inicia antes de que yo naciera, con lo que las primeras dos películas resultaban ya algo viejas para el momento en que yo tuve consciencia de las mismas. Del mismo modo, al ser películas más orientadas a los adultos, pasé toda mi infancia relativamente negado a ellas. Tenía la idea de que eran películas terroríficas y muy fuertes para un tierno niño.
Por ello nuevamente solía ignorar a la saga Alien cuando las pasaban por Canal 5, y la verdad es que no sentía que me perdiera de mucho, creía que eran Viernes 13 pero en el espacio y con un insectote en vez de Jason.
Sin embargo, ya en los 90s, ya con algún tiempo de que la más reciente Alien, la 3, haya salido, llegó uno de los famosos Sábados Apantallantes de Canal 5 y el tema, Alien. Las tres películas de Alien una tras otra.
Era un sábado de invierno, hacía frío y llovía; yo no tenía algún juego para jugar así que puse Canal 5 y Aliens estaba en pantalla (Alien ya había terminado). Sentía que me iba a dar mucho miedo pero ver a algunos soldados bien armados me hizo sentirme protegido. Así me quedé a verla.
¡Holy Mother of Fuck! ¡Era genial! Para nada era Viernes 13 en el espacio, más bien era como ver Contra en versión cinematográfica. Había acción, había decenas de Aliens, había comedia (ese inolvidable Hudson). Quedé encantado con la película, con su ambientación, con su doblaje. Hoy en día simplemente me niego a verla en inglés, el doblaje latino (de Procineas) es para mí el ideal para Aliens. No la vi desde el inicio pero lo que vi me volvió fan.

Y al terminar vi Alien 3 y también me encantó (esa sí la vi completa), pese a ser considerada por los fans como una cinta “mala”, a mí me pareció buena, tensa, me fue sumamente agradable de ver y me atrajo al mundo Alien. Hoy en día siento que, de hecho, Aliens y Alien 3 son mejores que Alien.
(Resurrection no existe en mi mundo).

Estas son algunas películas que por años evadí, y mayormente con malas razones puesto que sí tenían méritos. ¿Hay películas que tú hayas evitado por mucho tiempo?
Deja una respuesta