¿Recuerdas mi clásico artículo Seis juegos de culto totalmente sobrevalorados? Pues si eso te enardeció prepárate porque el mismo tratamiento viene para tus películas favoritas.
Igual que en el artículo anterior, ninguna de estas películas las considero malas (bueno, una sí), hay que dejar muy en claro que el concepto de sobrevalorado significa que el objeto sobrevalorado (película en este caso) es alabado por sus virtudes reales al mismo tiempo que sus defectos son ignorados por completo. Todas las siguientes películas son buenas, por algo son de culto, pero por alguna razón yo no les he podido encontrar esa perfección que otros sí les ven.
Recuerda que ésta es sólo una opinión particular, si tú, lector, encuentras entretenidas alguna de estas películas, EXCELENTE! no eres el único pues por algo son de culto y a muchos les encantan, tu opinión es totalmente válida y te invito a dejar un comentario explicando (cortezmente claro) por qué estoy equivocado; en ningún momento te estoy atacando a ti o a tu familia y simplemente externo mi postura respecto a unas películas que yo no encuentro tan geniales como muchos otros sí lo hacen y, muy probablemente, quien estará mal soy yo.
Igual que antes:
———Anti Flame Shield On———
6- Blade Runner
Empezamos con un clásico amado por tanta gente que no me sorprende la cantidad de hijos ilegítimos que tiene desperdigados en diferentes medios. Blade Runner es la película que creó el concepto cinemático y artístico que todos conocemos como Cyberpunk.
Basado en el libro de 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (que no he leído por cierto) y quizá dicho libro inspirado en Un Mundo Feliz de 1932 (ese sí lo leí y no me gustó). Blade Runner es un filme de ciencia ficción dirigido por Ridley Scott que trata de un cazador de replicants (androides) que, WTF! resulta ser uno de ellos. Ambientado en un mundo húmedo, oscuro y lleno de luces y punks, puso todo lo que se necesitaba para imaginar los futuros distópicos en que las corporaciones se convierten en los líderes fascistas nacionales, y lo más raro de todo es que todo eso lo hace de una forma muy aburrida.
Pese a que visualmente es inspirador y ha tenido una gran influencia artística en otros medios visuales, todo lo que ocurre en Blade Runner es extrañamente aburrido, tranquilo y quieto. Los villanos no parecen tener un plan muy profundo ni intenciones muy claras más allá de las de «vivir». Hay pocos momentos de acción y la mayor parte del tiempo es diálogo. Y no creas que tengo algo en contra de los diálogos pero en un ambiente como el que nos muestra esta película uno se esperaría más emociones.
En general es una película un tanto extraña, hasta el nombre se siente equivocado, la traducción real sería «Corredor con Navajas» y en ningún momento corren con navajas. Visualmente es genial y sirvió de inspiración para Shadowrun, Deus Ex y muchos otros videojuegos o películas, Blade Runner es el responsable de imaginarnos el futuro distópico lleno de restaurantes de comida china, pero volver a ver esta película… no gracias.
5- Star Wars (serie original)
Quizá la película más amada por la cultura nerd sea cualquiera de las tres originales Star Wars (principalmente las primeras 2). Y claro que me gustan, son emocionantes, divertidas, creativas y los juguetes eran fantásticos. Son buenas películas que influyeron en otros medios tanto como Blade Runner pero… tampoco es para tanto.
A diferencia de la anterior a Star Wars sí la encuentro entretenida pero no perfecta. Se nota que la trilogía original se trató de ideas sueltas que se le ocurrieron a George Lucas y que después trató de hilar. Hubo mucha creatividad, sí, pero no toda para bien. Por cada criatura interesante había otra molesta (como los Ewoks), el énfasis en R2D2 y C-3PO en la primer película hizo que pareciera que veíamos a Lasie y si viéramos la primer película aislada podemos encontrar que algunos elementos que después fueron tan relevantes no estaban planeados (Luke y Leia hermanos, Darth Vader padre de Luke, etc).
Visualmente es tan interesante como Blade Runner, algo que me gusta mucho es lo que una persona calificó como «futuro gastado» en que la tecnología futurista de la película ya está vieja y usada.
Ese es un concepto genial pero no hace que Star Wars sea perfecta por lo que sí, son buenas películas, pero no diría que son el punto más alto ni del cine ni de la ciencia ficción.
4- Alien
Esto es doloroso para mí de decir pues amo la franquicia Alien, todo el concepto es de mis películas favoritas y la secuela a esta está en mi Top 10 de todos los tiempos. Sin embargo la primer película no me hizo click.
Muy similar a Blade Runner (pues es del mismo director), Alien es una película muy silenciosa, muy lenta. Sí, es atmosférica, el Nostromo es un personaje más en toda la cinta, pero la verdad es que durante unos 40 minutos NO PASA NADA.
Unos trabajadores sindicalizados espaciales (así es, eso son) viajan en una vieja nave espacial llamada Nostromo. Son sólo siete pasajeros y se dedican a la industria, no son guerreros, no están entrenados en combate y ni siquiera tienen armas. Todo ese concepto está muy bien en una película de terror, que era lo que Alien trataba de ser, pero…
No asusta, la magia de Alien no está en los supuestos sustos sino en el ambiente, pero para que algo pase debes esperar bastante tiempo viendo a los siete tripulantes platicar y hacer su vida, y aunque eso no es malo, si publicitas una película como de terror más te vale que haya sustos y aquí no los hay.
Sí, hay escenas memorables y el xenomorpho es un ícono, pero no del terror sino de la ciencia ficción. Se puede decir que Alien falló como película de terror cuando la criatura en cuestión no se convirtió en un ícono de ese género sino que se volvió un ícono de la accion-ciencia ficción. De ese modo podemos ver que toda la ambientación de Alien no iba a funcionar para el género que pretendía sino que daba pie a otro, que cuando lo abrazó se convirtió en una obra maestra.
Dicho sea, me gusta la película, pero no creo que sea una obra maestra del cine de terror e incluso como película de Sci-Fi es regular.
3- La noche de los muertos vivientes
¡Ay! Esta me duele aún más que Alien. Como fan del género de zombies conozco el trabajo de George A. Romero y reconozco que él es el responsable del género. Más aún su primer película de zombies es la que nos dijo cómo serían las demás. Todo el concepto del apocalipsis zombie nació aquí y, sin haber sido mal hecha, la verdad es que las películas siguientes, tanto de Romero como de otros directores, son mejores.
No se puede negar la influencia de esta película como iniciadora de un género, así como tampoco se puede negar la influencia de las anteriores mencionadas. Todas estas son creadoras de conceptos y han servido de fuente de inspiración para muchos (yo incluido) pero hay que reconocer que no son las mejores, al menos no hoy en día. La noche de los muertos vivientes lo ejemplifica perfectamente.
Para 1968 que se estrenó, era algo fuera de lo común el ver un poquitín de gore en el cine, más aún el canibalismo era totalmente tabú; pero ver esa película en tiempos más recientes y ponerla en comparación con otras, hay que admitir que otras lo hicieron mejor en lo mismo que Romero pretendía mostrar.
A nivel gore, sí, era inusual para la época pero hoy en día es bastante timorata. A nivel efectos especiales el propio Romero reconoció no tener presupuesto, él mismo acepta que no es la película más bonita que hay. Y en cuanto a sustos, historia y personajes, si bien es bastante destacada, su remake de 1990 lo hizo mucho mejor y nadie la recuerda como una gran película de zombies.
El propio Romero se superó dos veces seguidas con sus secuelas. Dawn es mejor que Night y Day es mejor que Dawn, y sin embargo a esta última nadie la recuerda (más que yo, fue de hecho mi primer reseña de una película de Romero, puedes verla aquí). Pese a todo, La Noche de los Muertos Vivientes (extraordinario título por cierto) sigue siendo considerada como la número 1, ignorando a las dos posteriores de Romero, al remake de la misma y a otras películas igual de buenas que salieron muchos años después (REC es una de ellas que es tan buena como ésta).
Me gusta la película y la seguiré viendo, pero si tuviera que elegir una película de zombies para toda la vida sería su remake, Day of the Dead o REC.
2- Titanic
Este es un caso extraño pues es tan sobrevalorada como odiada, estando yo en el segundo grupo (los que la odian). Simplemente no veo la grandeza de Titanic.
Es una película de amor sobre un barco que se va a hundir, no está mal contada, tiene buenos efectos especiales y una maldita canción que aún no podemos sacarnos de la cabeza (al lado de Will always Love You, I dont want to miss a thing y la intro de Pato Aventuras). Hasta ahí todo bien pero: ¿Por qué tanto alboroto? ¿Por qué tantos óscares?
Y es ahí donde me quedo con esta cinta. Mientras que en las anteriores mencionadas puedo encontrar lo que las hace grandes a los ojos de otros (ser iniciadoras de una tendencia, ser creativas, su ambientación, su calidad pese a la época, etc), Titanic no hizo nada en años posteriores a su lanzamiento (no inspiró una moda ni un género), cuando salió no hizo nada que no se hubiera hecho antes (películas de amor hubo antes y ésta no fue diferente de otras) y realmente no sé de dónde fue que salieron tantos óscares que se llevó porque, no es más que una simple película regular.
Sólo hay una cosa que recuerdo que justificaba el que tanta gente la viera y eran las niñas enamoradas de Leonardo Di Caprio. Cuando era adolescente y esta película se estrenaba en el cine de eso era de lo único que hablaban, de Leo, y nada más por eso muchas niñas vieron esa película varias veces.
Realmente que su principal razón de éxito es que el tipo les guste a las niñas no es motivo para que una película sea grande y yo la verdad no veo que Titanic haya hecho algo ni por el género, ni por el cine ni influenció en otros medios.
Profundizando un poco más en las aguas del Titanic, me puse a buscar algunas opiniones acerca de por qué se considera buena, estas son algunas:
Titanic es una de las mejores películas que he visto, la verdad creo que tienes que verla. Tal vez los que te dijeron que era aburrida es porque el romance no les gusta demasiado o porque no se metieron demasiado en la trama, pero la verdad yo la he visto como 1738393939 veces y nunca me he cansado, es más es una pelicula que me hace llorar como loca. La trama es increible además de tomar un hecho verídico. La verdad deberías verla si te gusta el romance y el drama. Es sobre un muchacho pobre que gana el dinero para el barco en una jugada de poker, y una dama que debido al quiebre de su familia debe casarse con un hombre adinerado pero que ella no ama. Trata sobre la sobrevivencia de este amor prohibido:) Creo que esta pelí te marcara mucho, yo cuando la vi por primera ves creo que estube un mes escuchando el tema My heart will go on que canta Celine Dion y que pasan en la pelí:) Es una pelicula muy emotiva, no te la pierdas:D
si eres de esas personas sentimentales y sensibles la pelicula tal vez te guste, pero si eres de los que les gusta algo mas elaborado sin meloceria es super zzZZ…..
La película está ambientada en la época en la cual ocurrió realmente la tragedia del barco Titanic. La trama principal, no es tanto el barco, sino una historia de amor entre un chico de clase baja y una chica de clase muy alta. Si te gustan las historias románticas, te la recomiendo. Y sino, también. Es un clásico. Hay que verla.
¿A qué conclusión llego? Pues que les gusta una trama de telenovela. El chico pobre y la chica rica que se enamoran, la chica tiene un novio patán y el chico tiene el corazón más noble del mundo (y además guapetón), ahh y además la chica tiene unos kilitos de más y… no pasa nada, se lleva al chico.
Insisto, no encuentro la calidad de Titanic, las opiniones sólo alabarn al historia de amor… pero es que no es la única que ha existido en el cine. En mi opinión es una película que da escape a fantasías adolescente, en que las niñas ricas y gorditas se pueden imaginar como damiscelas en desgracia rescatadas por un guapo caballero andante y rubio, en que los niños pobres se imaginan que su talento y galanura les llevarán a ganarse el corazón de una chica gordita y adinerada. La verdad me conmueve más la historia de amor entre Kyle Reese y Sarah Connor, la cual, sin ser el meollo del asunto, es clave para todos los sucesos de Terminator.
1- The Hangover
Finalmente cerramos con una película que si bien no es realmente de culto, sí es muy afamada desde su estreno: The Hangover o ¿Qué pasó Ayer? Una comedia que no me sacó NI UNA SONRISA.
No creo ser difícil de hacer reír en el cine, reí mucho en algunos momentos con Superbad, con Un Guardaespaldas Escolar y con Date Night, esas películas (más o menos contemporáneas de The Hangover) me gustaron, me hicieron pasar un buen rato y sí, reí mucho por momentos. Con The Hangover decían que era una película aún mejor, a su estreno hubo cientos de críticas positivas y realmente todos hablaban bien de esa película, cuando la vi tuve que esforzarme para no quedarme dormido.
Y es que no es graciosa, en toda la película no pasan situaciones realmente cómicas. Unos amigos se emborrachan feo, pierden al novio en su despedida de soltero y deben encontrarlo. Desde Porky´s no había una trama tan tonta ni tan exitosa pese a ello.
Esta película fue muy famosa e incluso tiene ya dos secuelas, pero al ver la primera decidí que no podía ver las que le siguieran, simplemente no me gustó y es la única en esta lista que no sólo considero sobrevalorada sino que NO ES BUENA.
Concuerdo con lo de Star Wars aún y cuando me encantan esas películas. La inclusión de Hangover está muy rara ¿Desde cuando es película de culto? :v
Hangover es una película reciente pero consiguió un buen número de fanbase, cuando salió mucha gente hablaba maravillas de esa película y no por nada ya es trilogía (cuántas comedias pueden decir eso?)
Aunque por sus años no se vea justo compararla con el resto, tiene muchos seguidores y principalmente no le veo chiste a esa película, por eso la incluí. Es la única de la lista que considero totalmente mala (Titanic no me gusta pero no puedo decir que esté mal hecha)
Pues Mr. Plinkett de RedLetterMedia explicó por que Titanic es buena y mala a la vez ¿Has visto su reseña de Titanic?
Lo puse para verlo pero dura más de 1 hora, eso es casi tanto como ver la película. No podrías mejor resumirlo?
Lo bueno: Excelente atención al detalle, recopilación de información basada en el hecho real (A la fecha de la creación de la película)
Lo malo: James Camerón tiende a apuntar al publico general, tema de romance barato y villanos de caricatura
Pensé que era el unico al que Blade Runner le había parecido aburrido, ya ni me acuerdo de que trata lol
Titanic no creo que sea de culto y Hangover mucho menos.
Hangover ni debio tener secuelas y la comedia sobre la cruda no es divertida es patetica.
Estoy de acuerdo en casi todo menos en la película «Alien: el octavo pasajero». No solo es una gran película, que yo calificaría más de suspense que de terror propiamente dicho, sino que sirvió de base para toda una legión de copiones que fusilaron el diseño y el alma del alienígena durante años (aún hoy aquella atmósfera se sigue copiando sin rubor en muchos videojuegos y películas). Un pilar imprescindible para comprender la ciencia ficción hoy en día. No creo que esté sobrevalorada, el resto que describes sí. Hecho en falta «Dune», el gran coñazo de Herbert y Jodorowsky, entre otros.