Este es un analisis de seis películas de acción, o aventuras que han sido infravaloradas en su momento, o que por algún motivo se encuentran olvidadas esperando el momento en que puedan ser vistas de nuevo.
El especialista
Cuando piensas en Sylvester Stallone, se te vienen a la mente la seríe de Rocky, y Rambo, o películas como Tango & Cash, Cobra o Over the Top, pero seguramente no te vendrá a la mente películas como está dirigida por Luis Llosa, y coestelarizada por Sharon Stone, James Woods, y Eric Roberts.
Stallone encarna a un experto en explosivos de la CIA el cual se encuentra retirado del oficio debido a un accidente en una misión para matar a un narco sudamericano. Stallone es contactado por May (Sharon Stone), una mujer que desea vengarse de un grupo criminal que mato a su familia hace tiempo. May contacta a Stallone a travez del Internet, y teléfonos, y aunque ellos sólo conocen sus voces, y jamas se han visto las caras, Stallone vela por la seguridad de May iniciando un amorío entre ambos.
La familia criminal de la película esta conformada por Joe Leon (Rod Steiger), el patriarca de la familia, un hombre cascado que planifica todas las desiciones, su hijo: Tomas Leon (Eric Roberts), quíen esta a la sombra de su padre, y el socio de Joe: Ned Trent (James Woods).
Ned no es alguíen a quíen debas tomar a la ligera, el es la contraparte malvada de Stallone, el le enseño a Sly todo lo que sabe en explosivos, el puso su conocimiento y experiencia ante Tomas Leon para subir su cache en el mundo del hampa, y sobre todo se trata de un villano que no tiene miedo a morir, y se encuentra a la iniciativa siempre ejecutando, dando ordenes, y maquinando.
James Woods hace un excelente villano porque su personalidad con labia, su impaciencia con sus lacallos hace que nosotros lo tomemos en serio. El no es alguíen a quíen le levantarías la voz.
El especialista es una película que mezcla la acción con la cachondería. La película tiene dos que tres escenas eróticas, sin mencionar que hay muchas escenas donde hay tensión sexual entre Sly, y Sharon Stone en donde la cámara hace paneos a la escultura de Sharon.

Soy la persona más loca que has conocido en tu vida
Stallone, y Sharon Stone nunca se ven las caras hasta la segunda mitad de la película, y cuando lo hacen es en una escena memorable. Los dos se citan en una siniestra iglesia, aparece un tema a base de piano para realzar la incertidumbre del momente, Stallone ve a una siluesta a su alrededor, una mujer de negro que lo ha vigilado.
Stallone se acerca con reservas mientras el la inspecciona lentamente desde abajo empezando desde las piernas, hasta que logra encontrar una pequeña pistola oculta cerca de la entrepierna, todo esto mientras la mujer mira a Stallone con una faz lasciva. Una impresionante escena de un minuto que mezcla el suspenso, y la cachonderia al mismo tiempo, las palabras poco sirven para describirla.
Hay muchas escenas de acción, una de las mejores siendo la que se desarrolla en un autobús donde Stallone se enfrenta a varios gañanes, y tumba a uno de ellos desde una ventana, a lo que Stallone remata con la frase de: “Odio las navajas”, un comentario ironico puesto que al interpretar a Rambo ese era uno de sus principales utensilios de ataque.

Cuando Stallone se quita los lentes, cosas malas empiezan a suceder.
¿Defectos?. Pienso yo que Eric Roberts no fue aprovechado lo suficiente, su personaje es más de adorno, y no hace nada realmente importante como sí lo hace Ned.
Esta es una buena película de acción para divertirse, y de lo mejor del genero de acción en los 90s junto con: La Roca. Merece que le des tu atención
007: Su nombre es pelígro
James Bond ha dado películas para todos los gustos, es un aventurero que ha hecho prácticamente todo: Ha peleado contra el comunismo, contra narcos, la mafia de color, ha ido al espacio, y a la hora de acostarse con bellas mujeres no ha discriminado a ninguna. En el año de 1987, James Bond pasó por una etapa de crisis en que la seríe se había mantenido haciendo buena taquilla, pero la calidad, y la frescura de las películas había bajado. Con Roger Moore, el James Bond titular de aquella epoca se encontraba ya mayor para tomar el papel, se optó por dar el relevo de Bond a un actor más joven.
Este fue Timothy Dalton, quíen fue un candidato serío para ser Bond en 1969, y no pudo ser candidato para serlo debido a que era joven en aquel entonces. Pierce Brosnan originalmente iva a estelarizar la película, pero debido a su contrato con la seríe que estelarizaba Remington Steele, esto lo orillo a rechazar el papel.
Está película fue la ultima de James Bond en desarrollarse en la época de la guerra fría. Bond tiene que proteger la deserción del general rebelde ruso: Georgi Koskov. A travez de un elaborado plan, Bond logra sacarlo de la frontera checoslovaca, y transportarlo hacia el Reino Unido.
El único escollo en la misión fue su encuentro con una bella francotirada, la cual no parece tener una experiencia real en armamento, a lo que Bond por compasión decide dispararle en el hombro.
En el Reino Unido, Koskov cuenta a Bond, y al servicio británico el plan del General Pushkin para matar a todos los espías: Smiert Shpionem. Sín embargo, la KGB toma cartas en el asunto, y manda a un operativo encubierto para traer a Koskov. Bond deberá recuperar a Koskov, y la única pista es la mujer francotiradora que intento asesinarlo en el momento de su deserción puesto que ella parece tener idea sobre su paradero.
Esta película en mi opinión mezcla lo mejor de los 80s, con lo mejor de los 90s. Timothy Dalton como Bond es carismático, divertido, y tiene buena presencia en la pantalla. Al verlo te haces complice de sus acciones, y sus travesuras. A diferencia de otros James Bond, este es un Bond monógamo porque solo se tira a dos chicas dentro de toda la película. La chica de los créditos iniciales, más la protagonista titular de la película.
Las escenas de acción son muy buenas como la anterior a los créditos iniciales con Bond persiguiendo al matón de la KGB, la persecución en las autopistas heladas de Viena, la lucha en las prisiones afganas, el ataque de Necros a la mansión del MI6, y la espectacular lucha final de Bond, y Necros dentro de un gigantesco avión de carga Hercules mientras los dos caen a la deriva sólo sosteniéndose con las redes de contención del avión. Una escena la cual Uncharted 3 ¡!!COPIO!!.
Así es amiguito. Cuando Nathan Drake estaba sacando a chupetones la leche de los pezones de su mamá, James Bond ya estaba haciendo todas esas proezas.
¿Defectos?. Los villanos no tienen un fondo importante en la película, y tienen poca presencia, pero lo compensan con Necros, el henchmen principal el cual es bien mamado, es güero, y es una disciplinada maquina de matar. Como dato, cada vez que hago un Nerdfic siempre incluyo un villano güero, y mamado como Necros. Así de fuerte dejo una impresión en mí.
En esta película marca el regreso del machismo a la seríe de Bond. Despues de varios años, Bond vuelve a tratar a las mujeres como quieré, como instrumentos para lograr sus objetivos, actitud la cual Pierce Brosnan le daría continuidad. En una escena Bond toma de prisionera a la mujer del general ruso Pushkin, a la cual amenaza, y ENCUERA, sólo para poder tener a Koskov a su merced, y así conseguir que el logre cooperar para la misión.

«¿Ya mencione que Nathan Drake le copío a Bond?»
La música es escrita por John Barry (QEPD). El soundtrack está adelantado a su época puesto que mezcla sintetizadores con orquesta dando acción 100 % nerda. Sú música puso el ejemplo de como sería la música de videojuegos que veríamos en el futuro.
Esta es una película que en mi opinión es excelente, pero tristemente otras películas como Mentiras Verdaderas, o Casino Royale (del propio 007) se han adjudicado los meritos de está. A mí me gustan MV, y CR, pero esas películas no serían lo que són, de no ser porque 007: Su nombre es pelígro puso el molde de base para estás.
Robin Hood – 1991
Esta película es la razón del porque existe esté artículo. En 1991 Robin Hood regreso al ciné de manos de Kevin Costner, y Alan Rickman en el filme: Robin Hood: Príncipe de los ladrones, pero lo que poca gente sabe es que tambíen existe otra película del forajido de Sherwood estrenada en ese año. Esta película llamada símplemente: Robin Hood, estelarizada por Patrick Bergin, y por Uma Thurman, fue un filme originalmente planeado para su estreno en ciné, pero debido a la fuerte competencia que tenía con el entonces taquillero Kevin Costner se decidio estrenar por televisión.
Está película es un remake moderno de la película: Las aventuras de Robin Hood de Errol Flynn, concentrandose en la lucha entre los Normandos, y los Sajones. Robin Hood ataca al perverso caballero: Sir Miles Folcanet, Folcanet insultado pide ayuda ante el barón local: Roger Da Guerre. Aunque Robin, y DaGuerre son amigos, DaGuerre ordena un castigo publico para Hood, por lo que sintiendose traicionado, Robin opta por convertirse en forajido iniciando una guerra contra los normandos.
Roger DaGuerre es el equivalente a Juan Sin Tierra, míentras que Sir Miles Folcanet es Sir Guy de Gisborne. Sus personalidades son identicas a las de los personajes de los cuentos, y canciones originales. Para esta película se útilizo el efecto Nosferatu.
Se nota que los responsables a cargo de la película investigarón para la realización de está porque los escenarios, el vestuario, y varios sucesos que ocurren en la película son consistentes con la epoca en la que se desarrolla.

¿Como va su herida?. Sanara, pero hay heridas que no sanán…!Jamas!
Patrick Bergin es un buen Robin Hood, demuestra como es el personaje, alguien arrabalero ante los burgueses, orgulloso y con mucha confianza en si mismo. Como plus el porta un poderoso bigote, el cual lo distingue cada vez que entra en escena. Hasta el momento está película junto con la de Russel Crowe son mis versiones favoritas basadas en la leyenda de Robin Hood.
Hulk: El Hombre Increíble
Marvel desde hace tiempo adopto la tutela de sus propiedas intelectuales para encargarse de ellas en cine, y televisión. En un movimiento de Marketing para establecer a sus personajes, todos ellos estelarizarían sus propias seríes cinematográficas para darse a presentar en sociedad, para así juntarse en el evento nerdo cinematográfico: The Avengers. El primero de esta nueva corriente sería Iron Man, y con el le seguiría….. Hulk: El Hombre Íncreíble.
Hulk, película del 2003, fue un fracaso en taquilla, principalmente por su argumento denso. Y si el público no respalda la película no hay secuelas. Universal planeo una secuela pero se mantuvo enlatada debido a estó. Es por ello que cuando Marvel toma control de las licencias que no había vendido a compañías como FOX (X-Men), o Sony (Spider-Man); Universal le ofrece a Marvel hacerse cargo nuevamente de Hulk en ciné con ellos ofreciendo la distribución. La idea era ganar-ganar puesto que Marvel por fín tiene control de uno de sus personajes estrellas.
Edward Norton, fan de Hulk toma el papel de Bruce Banner, mientras que Louis Leterrier (El Transportador) dirige. La película es todo lo que promete, hay acción, pero no tanta como se podría esperar, esta película hace énfasis en el lado vulnerable de Banner, una persona que para poder controlar al monstruo en su interior que es Hulk tiene que aceptarlo como es, para que de esa forma el pueda ser capaz de controlar el dolor, y el miedo.
Hulk: El Hombre Increíble forma parte de los filmes de escapes. Aquellos donde una persona o más están siempre en fuga, y en donde su trayecto tienen que encontrar la solución a sus problemas antes de que sus perseguidores los maten. No es novedad, puesto que la película toma de base la seríe de televisión de Bill Bixby, y Lou Ferrigno.
El Hulk de esta película es mucho más amenazador que el del filme del 2003, pero no dejá de ser un monstruo con sentimientos, e intenciones humanas. El villano principal que es Tim Roth, aunque al inicio pudiera parecer poco prometedor en realidad resulta ser un buen antagonista; Un soldado bastante competente y comprometido, el cual mamá la guerra y las trincheras como un estilo de vida.
El ha encontrado en Hulk un oponente digno, y tomara los riegos necesarios para vencerlo, lo que lo llevara a convertirse en una mole con picos desembocando un espectacular combate entre dos monstruos. Tim Roth es un excelente actor, pero está película fue la que lo llevo a convertirse en un actor más mainstream, la cual le sirvió como trampolín para estelarizar Lie to Me.
Aunque la película no consiguo toda la atención que debíera, esta ha conseguido un pequeño grupo de fans que valoran sus virtudes. Entonces ¿Porqué es infravalorada?. Porque esta película debería tener el mismo nivel de atención que Iron Man tuvo en su momento.
Frankenstein
Bueno, está película no es precisamente de acción, en cierto modo es de aventura, pero sí es un filme de ficción. La imagen que la gente tiene del monstruo de Frankenstein es la de un monstruo con dos tornillos, pero está película es hasta el momento la representación más fiel de la novela de Mary Shelley.
Despues del éxito de Drácula de Francis Ford Coppola se inicio en el ciné la moda de adaptar novelas de terror clásicas de una forma más tradicional, y fiel a sus contrapartes de papel. Ford Coppola produjo la película, Kenneth Branagh tomó la dirección de está, y con ello el papel principal de Víctor Frankenstein. A el se le unio un excelente reparto formado por Helena Bonham Carter, Ian Holm, John Cleese, y Robert De Niro como…….. La creatura.
La película obtuvo criticas mixtas entre la gente, y con ello no le acompaño la taquilla americana ni internacional. Aunque la película fue basheada está consiguió un pequeño culto entre nerds cinematográficos.
La película es muy fiel a la de la novela, pero en varios aspectos difiere de está. La película propone una explicación científica para el nacimiento de la creatura diferente de la conocida en el libro. Victor Frankenstein reúne liquido amniótico de los hospitales para depositarlos en un contenedor, y a traves de generadores eléctricos lograr crear una reacción química que consiga dar vida.
Resumiendo, la forma en que la creatura toma vida en la película es similar al parto de un niño. Frankenstein consigue crear un utero gigante, y con ello replicar la etapa del embarazo femenino para conseguír dar vida al monstruo.
En la novela original no se entrán en muchos detalles sobre como Frankenstein consigue la materia prima para crear a la creatura, mientras que en la película Victor toma para ello los cuerpos de convictos para dar forma al cuerpo, a esto le añade el cerebro de su fallecido mentor, el Profesor Waldman.
El tema principal de la novela es la creación de vida, mientras que en la película Victor Frankenstein en vez de crear vida lo que consigue es resucitar personas puesto que logro transferir el cerebro del Profesor Waldman a un nuevo cuerpo por consiguiente dandole una segunda oportunidad para vivir, a costa de convertirlo en un monstruo.
La película tambien presenta un concepto inedito sobre cómo la materia viva como es la carne tiene la posíbilidad de poder tener conciencia y de grabar el trayecto, sensaciones, y aprendizajes de las creaturas que vistierón.
Aún con esto la película desarrolla todos los argumentos principales de la novela como son la vida de Victor en Ginevra, sus estudios en Ingsoltadt, la etapa de experimentación, la creación de la creatura, la fuga de la creatura en el bosque y sus experiencias con otras personas. Robert De Niro da al clavo del personaje porqué aunque su apariencia es grotesca es imposible no sentir compasión hacía el.
Las personalidades de los personajes, los escenarios, el vestuario; Todo es tal como lo imaginaste al leer el libro. Sí la película tiene un defecto es que en ocasiones hay momentos excéntricos, o demasiado excesivos que desentonan con el ritmo dramático de la película (como la muerte de Elizabeth).
Muy buen reparto, gran producción, y buena música forman una película muy redonda, y que debiera merecer mucho más.
LionHeart
Van Damme sólo tiene dos tipos de películas. Aquellas en donde entra a un torneo por venganza, u honor, y las otras en donde Van Damme es acompañado de su gemelo / clón / copía / lo que sea. LionHeart entra en la categoría de las primeras.
La historia es de risa. En LionHeart, Van Damme es un soldado de la legión francesa cuyo hermano fue asesinado en una venta de drogas en Los Ángeles. Aunque Van Damme busca convencer a sus superiores el darse un tiempo para atender sus asuntos familiares, estos le dan la negativa por lo que un Van Damme renegado escapá hacía E.E.U.U. Ahí Van Damme conoce a su cuñada, y a su sobrina. La relación con cuñada es muy tensa debido a que esté no estuvo presente en el momento de su fallecimiento para despedirlo. Van Damme decide involucrarse en peleas callejeras para así poder reunir dinero para su cuñada, y sobrina como un favor hacía su hermano.
Esta película tiene en común varias cosas con Contacto sangriento. Un ultimo villano de enorme tamaño, un Van Damme desertor del ejercito con agentes en búsqueda de el, música pegajosa, ¿Ya dije que también se desarrolla a modo de torneo?.
Lo divertido de la película además de las coreografías de Van Damme en las peleas son los escenarios en que se desarrollan estás. Todos son lugares urbanos como balnearios, estacionamientos, o salones.
Está no es una película infravolarada puesto que en su época hizo buena taquilla. Simplemente es un filme que ha sido olvidado.
El Especialista por alguna razon nunca me gusto, senti que no tenia el ritmo de otras peliculas de Stallone. La de Bond debo admitir que me gusta, quiza porque me gusta la chava pero la empece a ver porque ella me gusto y se me hizo entretenida.
Nunca vi Robin Hood, tengo problemas con Costner (y no me gusto la mas reciente de Russel Crowe). La de Hulk no me parece menospreciada, aun es muy reciente como para decir que ya es ignorada.
Aun tengo pendiente ver la de Frankenstein y checar que tan bien sigue el libro, por suerte esta en Netflix.
Leon, peleador sin ley, es una muy buena pelicula, por mucho tiempo fui fan de Van Damme, aun asi creo que Operacion Caceria y Soldado Universal son sus mejores.