¡Parece que fue hace tanto tiempo que tuvimos un Mes del Halloween! Bueno de hecho sí pues el último fue en 2016, aquel que fue basado en los reviews de las películas de Resident Evil (algunas ya bloqueadas en YouTube por Copyright). Pero amo el Halloween y cada año siento la necesidad de hablar del tema, si bien pude resistir esa necesidad dos años seguidos es hora de volver con más fuerza.
Muchas películas han ido y venido en los últimos años, películas que bien podemos estar viendo durante todo este octubre de 2019, éstas son algunas que recomiendo que veas durante este período.
Nota: Por los problemas de copyright (y flojera), no habrá video reviews, total de todos modos ni los veías.
6- Hereditary

Tras ver La Bruja en 2016 (salió en 2015 pero ya sabes… México), sentí que un estilo fílmico había nacido, una nueva forma de dirección de cintas de terror que se alejaba del Universo Cinemático de El Conjuro, que actualmente domina el mercado.
El estilo de La Bruja era lento, incómodo, con una música distorsionada cuyo efecto era ansiogénico, con imágenes perturbadoras que más que terror evocaban incomodidad. Quienes vimos La Bruja nos sentimos tan incómodos como fascinados al verla.
En 2018 apareció el filme Hereditary, el cual pese a no ser del mismo director de La Bruja, maneja un estilo muy similar, con el mismo ritmo, la música distorsionada y el ambiente ansiogénico de la anterior.
Hereditary causa incomodidad desde ver a la niña en que se enfoca la cinta, cuya apariencia es extraña, diferente, ello debido a una condición genética que no tiene relación con la cinta.
La película es una cinta sobre invocaciones, demonios, aspectos sobrenaturales; quizá el final no sea el más agradable debido a su enfoque pero el camino que toma es sumamente tenso y se vuelve una de las mejores películas de terror recientes. Espero pronto Midsommar del mismo director.
5- Eso Capítulo Uno y Dos

En 2017 nos llegó la nueva cinta de Eso, una película pendiente pues la que todos conocemos no era película sino mini serie.
La cinta resultó agradable de ver al retomar elementos de una época que mi generación ama, los 80s, y trajo de vuelta un género olvidado, el de terror y aventuras infantiles donde niños descubren cosas aterradoras.
El nuevo Pennywise se aleja bastante del que caracterizó Tim Curry y se vuelve más demoníaco y menos payaso, pero no es una mala interpretación. Con una mezcla de humor, terror y esa vibra ochentera, Eso resultó una película agradable de ver aunque no muy terrorífica.
En septiembre se estrena la parte dos, la cual igualmente peca de comicidad pero, no es eso algo tan malo, ¿o sí?
4- Stranger Things

El fenómeno de Netflix explota con la serie Stranger Things, que si bien no es tan buena como su fama lo indica, es una obra que nos habla directamente a nosotros, los niños de los 80s, y por ello resulta interesante de ver.
Al igual que Eso, Stranger Things retoma al horror juvenil que nos fascinó durante nuestra infancia en cintas como Gremlins, Critters, Goonies, ET, Monster Squad y tantas más que nos hicieron imaginar aventuras suburbanas a niños que crecimos en ciudad, lejos de las ventajas de los suburbios.
Si bien Stranger Things no es una obra maestra, no asusta y no es tan atrapante, sí es una serie agradable de ver y que da múltiples referencias al Halloween. Es la serie adecuada para ver con tus hijos o sobrinos durante la temporada.
3- La Maldición de Hill House

A diferencia de Stranger Things, Hill House (también de Netflix) sí es una serie de terror que puede asustarte y que merece tu tiempo.
Trata sobre la vida de una familia atormentada durante años por una casa (y no es la deuda del Infonavit que tienes), donde se involucra el suicidio de varios miembros de la familia y apariciones extrañas de seres fantasmales.
Hill House es una buena serie para ver durante octubre, en especial de noche y mejor si ya está fresco, aunque bueno… México.
2- Feliz Día de tu Muerte

Una agradable sorpresa fue ver Feliz Día de tu Muerte, una peliculita del género Slasher que revive lo que antes hicieran Scream y Sé lo que hicieron el verano pasado peor mezclándolos con Groundhog Day.
La protagonista (una scream queen, una final girl) muere, así es, muere; sólo que reinicia el día cada vez que muere sólo para ser asesinada nuevamente, eso a menos que logre impedir su muerte y así dejar de reiniciar el día.
La película no es aterradora pero es divertidísima, entretenida y con giros muy agradables que te harán pasar una muy buena experiencia.
1- Halloween 2018

Finalizamos no con la mejor pero sí con la más representativa de la temporada, Halloween, la cual no es un remake sino una continuación que, supuestamente, vendría a corregir todo el mugrero de más de 30 años de secuelas y remakes en esta serie de John Carpenter.
La más reciente cinta de Halloween parte inmediatamente después de la primera Halloween, ignorando TODAS las secuelas (incluso la dos, que usualmente era respetada en cintas como H20) por lo que, por fin, Laurie ya NO es hermana de Michael (algo insertado con calzador en Halloween 2 para darle una relación con Michael) y trata del trauma que Laurie tuvo que enfrentar tras sobrevivir a esa fatídica noche de Halloween de 1978.
Laurie es convertida en una especie de Sarah Connor, una prepper que sólo aguarda el regreso de Michael Myers, quien nuevamente sale a asesinar y… ya, fuera del regreso de Jamie Lee Curtis y de la atinada propuesta de que no sea más hermana de Michael, Halloween de 2018 no es mejor ni siquiera que la versión de Rob Zombie.
Pero oye, es una nueva película de Halloween y estamos en el Mes del Halloween, así que, pues, hay que verla.
Deja una respuesta