Es fácil enamorarnos de nuestras series de tv, nos han brindado largas horas de diversión, generalmente gratis, pero no importa cuánto nos guste alguna serie en particular, siempre hay un momento en que todo se va al carajo. Aquí hay seis series de tv que se arruinaron de la noche a la mañana por una mala decisión (o lo que en EU llaman «Jump the shark»).
6- Friends – Joey se enamora de Rachel
Mira el acomodo de personajes, Joey no está cerca de Rachel porque no tienen química
La serie de tv más popular en México de todos los tiempos ha sido Friends, que si bien nunca tuvo fuerza en la tv local se mantiene al aire en las repeticiones por cable.
En sus inicios era realmente muy buena, seis amigos, ya avanzados en sus 20´s, compartían su vida de adultos jóvenes y retrataban los problemas típicos que un adulto de unos 27 años experimenta en algún momento de su vida (falta de dinero, un trabajo que odia, desempleo, soltería avanzada, etc).
La serie tenía buenos chistes y los personajes (a excepción de Phoebe) eran creíbles y divetidos. Mayormente se centraba en Ross y Rachel, quienes eran los protagonistas no oficiales de la serie y su relación se convertiría en la historia central de muchos capítulos.
Pero, ante el éxito que tenían, la serie tuvo que alargarse a 10 temporadas!!! teniendo la relación de Ross y Rachel por ahí de la tercera, eso nos deja 7 años de trama que perdió el tema central.
Sin embargo aún no se arruinaba, incluso cuando metieron la relación Chandler/Mónica, que rompió los equipos ya establecidos y que ya funcionaban, la serie aún tenía momentos graciosos. Todo se fue al carajo cuando…
Silencio incómodo
Joey se enamora de Rachel… La más grande estupidés que pudieron pensar para Friends realmente pasó, Joey, el personaje tonto, quien se suponía era el Homero Simpson del grupo, se enamoró de Rachel, la frívola, la de Ross!!! alterando por completo la personalidad de Joey quien ahora sufría por amor… patético. La serie nunca se recuperó de eso y Joey perdió mucha de su personalidad, se volvió más serio, mas callado, mas sensible, nada gracioso.
5- Titus – La mamá de Titus se suicida
Los sitcoms agarraron una gran popularidad durante los 90´s y buena parte del inicio de la década pasada (el 2000 pues) y una de las mejores fue cierta serie de tv que se transmitía por Fox y que se llamaba Titus.
A pesar de su nombre poco atractivo (y reminiscente de la cultura griega, que nada tiene que ver con la serie) la serie era buenísima, una de las más graciosas que he visto. En ella vemos la vida familiar de Christopher Titus, quien debe lidiar con su relación con su novia, su hermanastro y su padre maligno y manipulador, además de una madre psicótica y un amigo perdedor. A pesar que que suene medio cliché, las situaciones eran bien manejadas.
La serie, en teoría, fue inspirada en la vida real del protagonista (llamado en realidad Christopher Titus), quien dice que su papá era bastante duro, alcohólico y mentalmente abusivo, que además se casó 6 veces, mientras que su madre padecía esquizofrenia y era constantemente internada en un sanatorio mental. Titus basó todo su show en Fox en esas experiencias (que forman parte de cada episodio de la serie y sorprendentemente son graciosas).
Por desgracia una vida como la que tuvo Titus no podía tener muchas situaciones felices y las mismas tragedias se transfirieron a la serie (puesto que eran parte de la historia). La mamá de Titus (en la vida real) mató a su segundo esposo y después se suicidó, y por alguna razón Titus decidió que debería incluir ese evento en la serie, por lo que tuvimos un capítulo donde la mamá de Titus se le aparece para pedirle perdón (él aún no sabía que había muerto) y al final descubre que se había suicidado horas antes. También jugaba mucho con la idea de que Titus enloqueciera como su madre, teniendo en ese episodio el inicio de una etapa esquizofrénica.
No sé si debo reirme o perturbarme
Esto nos llevó a un arco argumental que nos mostraba, «cómicamente» la vida de Titus desmoronándose, con su madre muerta, terminando su relación con su prometida y finalmente siendo encerrado en un manicomio, que es donde termina la serie. Dejando un sabor de boca muy desagradable puesto que pasó de ser una gran comedia a un drama de la vida real.
4- 24 – Renovación del elenco
La serie de acción por excelencia, la que demostró que se podía hacer una historia de intriga que no te soltara durante 24 episodios enteros (en tiempo real) es esta. Todo fan de la acción y espía en su tiempo libre no se perdía los capítulos de 24.
Pero una serie que se basa en acción en tiempo real no podía durar mucho, o eso creímos pues 24 duró 8 temporadas!!!! y todas se trataban de una amenaza a la seguridad de EU que debía resolverse en 24 horas (la verdad, ese concepto se gastó para la tercera temporada).
Pero fue en la quinta temporada donde todo se arruinó, la serie había llegado a ser repetitiva por lo que decidieron hacer una jugada drástica, mataron a TODOS los personajes base de 24 (menos a Kiefer Sutherland), dejando de la noche a la mañana a la CTU en manos de un montón de desconocidos que NO nos importaban.
Nooooooo, Tony!!!!!! (ya sabemos qué pasó después, y tampoco fue bueno).
Claro, ese movimiento donde todos murieron fue relevante y todos estábamos pegados a la tv para descubrir qué había pasado y hubiera sido un movimiento acertado si la serie hubiera terminado ahí, pero NOOOO, tuvimos que tolerar otros 4 años de repetir la misma trama pero ahora sin los carismáticos personajes que iniciaron la serie.
A partir de ese momento 24 comenzó a exhíbir no sólo el cansancio del formato sino un casting que no terminaba de gustar, y de hecho eso orilló a que se hicieran cambios constantes, a veces sin explicación de qué sucedió con los personajes que iban y venían (y dato extra, el mismo Sylar aparece durante la temporada 3).
3- Buffy – Le sale una hermana a Buffy
Una de mis series favoritas es Buffy, no me perdía ningún capítulo, a pesar de que no tenía mucha genialidad ni historias demasiado elaboradas, era simple acción ligera con vampiros no maricones y personajes que eran creíbles dentro del universo de la serie.
Era el típico drama escolar, con los típicos estudiantes en la típica escuela ubicada en los típicos suburbios del típico Estados Unidos, con la diferencia de que ese suburbio estaba ubicado justo sobre la Boca del Infierno, una zona de alta actividad demoníaca que atraía a vampiros karatecas y diversas criaturas (también karatecas), por lo que se necesitaba quien protegiera a los inocentes, y ella era la elegida, Buffy Summers.
La serie era Buffy, la cazavampiros, y durante las primeras 2 temporadas fue fiel a su nombre, se trataba de Buffy y debpia cazar vampiros, aunque a veces variaban e incluían a otroa demonios, los vampiros eran los enemigos principales. La primer temporada fue buena y la segunda aún mejor, gracias a la excelente mezcla de villanos (Spike, Drusillda y Angel) con algunos capítulos épicos (como cuando Drusillda recupera su poder) y un final emocionante (Spike se alía con Buffy para vengarse de Angel… años después se volvería bueno).
Pero los años pasaron y el concepto se gastó, por lo que comenzaron a variarle cada vez más, los vampiros poco a poco perdieron relevancia y el resto de los personajes cambiaban para mal.
Todo comenzó cuando al final de la tercera temporada Angel deja el grupo para protagonizar su propia serie, llevándose con él a Cordelia, luego retirando a Oz, poniéndole un chip a Spike para que no muerda (es en serio) y finalmente convirtiendo a Willow en lesbiana para… que se nos pare.
Y
ahora a hacerla de niñera
Pero el momento donde todo se arruinó debe ser cuando, literalmente, le inventaron a Buffy una hermana!, y ella fue hija única durante 4 temporadas. Pero resulta que se les ocurrió hacer una llave humana que terminó apareciendo en la casa de Buffy y, mediante un hechizo, le lavó el cerebro a todos (incluía ella misma) para que todos aceptaran que es su hermana, y de la noche a la mañana era normal que ella estuviera presente.
De pronto aparece la pesada carga del niño que se mete en problemas y debe ser rescatado (la hermana era una chavita de unos 15 años), teniendo ahora en Buffy a nuestra Robin, o peor aún, a la Niña de cobre. Ahh y a pesar de que descubren que todo fue un hechizo termina por no importarles y se queda como hermana de Buffy para siempre.
Desde ahí la serie perdió mucho punch y nunca alcanzó los niveles épicos de las primeras 2 temporadas, ni siquiera Spike ayudó a levantar la serie puesto que lo pussyficaron.
2- One Tree Hill – Dan mata a su hermano/Acaban la preparatoria
¿Qué es esto?, bueno todos tenemos algún placer culpable y One Tree Hill era el mío. Es (porque tristemente aún existe) una serie juvenil tipo Beverly Hills 90210 que comenzó a transmitirse por Fox durante el 2003. Trataba de jóvenes estudiantes preparatorianos de más de 20 años que lidiaban con problemas típicos de los jóvenes de 17 años que interpretaban.
Aunque OTH se diferennciaba porque… ERA DE BASQUETBALL!!! Existía un escenario de fondo en que el juego era el momento de la acción y lo demás servía para fundamentar a los personajes. La historia era que Lucas Scott era un chavito excluído por los populares y que era el hijo ilegítimo de Dan Scott, antigua estrella del equipo de Basquetball de la escuela y millonario local, pero eso no era todo, tenía un medio hermano que era un bully y que le hacía la vida imposible, además Lucas se enamora de la novia de su medio hermano, además los 2 son basquetbolistas y juegan la misma posición.
Todo lo que pasaba en OTH tenía que ver con los pleitos entre los 2 hermanos, el papá de ambos y la relación de Lucas, Nathan (su medio hermano) y Peyton (la novia de Nathan), y todo eso mientras debían entrenar para los partidos y ganarlos. Imagina un Slam Dunk fresa y sin comedia.
No niego que empecé a ver la serie por Peyton (Hilarie Burton), la vi en un comercial y dije WOW!!!, pero ya después me quedé enganchado durante años.
No era necesaria esta foto pero mira qué hermosa se ve Hilarie Burton (la rubia) en esta foto
Pero la serie debe avanzar y la trama debe cambiar, Lucas y Nathan se hacen amigos al final de la primera temporada, lo cual disminuye los conflictos, perdiendo drama, aún así encontraron como seguir teniendo algo de interés. Ahora la trama era si Dan Scott encontraría la paz consigo mismo y con sus hijos, desde la temporada 1 se le había mostrado duro, abusivo, pero también fiel a su esposa y con un amor real hacia su familia, si presionaba a Nathan era porque quería lo mejor para él, y Lucas… bueno, su mamá le impidió ser parte de su vida pero dan a entender que en el fondo lo quiere y se tratan de llevar bien en la segunda temporada.
Sin la rivalidad Lucas/Nathan era la redención de Dan lo que sustentaba a la serie, eso hasta que lo llevaron al punto del no retorno, en la tercera temporada ASESINA a su hermano (creía que él había tratado de matarlo primero), desde este momento sabemos que su final no iba a ser feliz, no habría una redención verdadera.
Aún así la serie siguió y la cuarta temporada marcó el fin de la escuela, la graduación. Cada personaje encontró el amor verdadero, el equipo finalmente fue campeón y Dan se entrega al no soportar la culpa de matar a su hermano. Debería ser el final.
Pero no lo fue, y han seguido 5 largos años más (y contando). Extrañamente le dan la libertad a Dan en la 5ta temporada (después de sólo 4 años en la historia que estuvo preso, el homicidio más barato que hay) y todo lo que pasa a partir de la temporada cinco no ha hecho más que arruinar la serie. Incluso los protagonistas (Lucas y Peyton) dejaron OTH en la temporada 7 y aún no la dan por terminada.
Así que tú eliges, la serie se arruinó cuando Dan mató a su hermano o cuando la continuaron al terminar la escuela. Personalmente voto por esta última porque la 4ta temporada fue buena y existía la tensión de cuándo descubrirían a Dan, de la 5ta en adelante sólo ha habido fillers y momentos idiotas.
1- Héroes – Resetean a Peter
Pero no hay serie que se haya arruinado más que Héroes, quienes parece tenían el manual para arruinar una buena serie de tv y lo siguieron al pie de la letra.
La primera temporada de Heroes se dio en el 2006 y mostraba un mundo donde, de pronto, gente normal demostraba poderes especiales. Aunque suene a algo anda original todo estuvo bien realizado. Era como ver X-Men pero sin spandex. Los personajes eran interesantes y era intrigante el ver qué poderes tenía cada uno.
La primera temporada nos presentó a los personajes principales, siendo Peter Petrelli el héroe no oficial y Sylar (ya comentado hace rato) el villano. Toda la primera temporada se trataba de un mensaje del futuro que les pedía salvar a la porrista para salvar el mundo, ya que Sylar tomaría su poder de regeneración y se haría inmortal e invencible. Al final salvan a la porrista, derrotan a Sylar y dejan espacio para una continuación.
Pero a partir de la segunda temporada comienzan a arruinar la serie al grado de ser imposible recuperarla. Comienza con «resetear a Sylar» quien podía aprender los poderes de otros y se hacía más fuerte, pero lo dejaron en ceros. Después literamente se joden el pasado porque Hiro (el que puede viajar en el tiempo) se aburre y decide ir al Japón feudal para conocer a su héroe y finalmente la huelga de guionistas le da el puntapie final al dejar una temporada entera en 11 episodios. Ni siquiera la presencia de Kristen Bell pudo salvar la temporada.
«Hice lo que pude»
Pero hubo esperanza, la tercera temporada empezó bien, nos comenzaron a llenar de villanos, finalmente había una organización del mal a quien enfrentar. Además Sylar iba recuperando sus poderes (y no pertenecía a esa organización, lo que lo dejaba en una posición intrigante). Y nos daban a un buen villano, el papá de Peter Petrelli, quien tenía la habilidad de robar los poderes de otros para siempre y quien considero SI estaba planeado de esta forma (por situaciones que salieron en la 1era temporada que tienen sentido al poner a Petrelli ahí).
Un buen villano, más un villano libre de ataduras y un protagonista que había alcanzado un poder enorme (absorbía los poderes de otros que estuvieran cerca aún si esforzarse). Se esperaba una batalla épica entre mutantes que poseían una gran variedad de poderes, además Peter y Sylar tenían regeneración, pero…
«Esteee, con que quieren pelear?… nee, creo que no»
Papá Petrelli decide abrazar a su hijo Peter, quien no podía controlar el extrañarlo mucho y al hacerlo, Papá Petrelli le quita TODOS sus poderes, dejando a Peter, el personaje más poderoso hasta ese momento, quien muchos esperábamos terminara siendo el villano final (y Sylar el héroe final) totalmente inofensivo, y NO recupera jamás sus poderes.
Cuando hicieron eso quitaron la posibilidad de la épica batalla final entre Sylar y Peter, incluso le devuelven a Peter UN poder, la capacidad de tomar UN poder de cualquier otro mutante al tocarlo, pero sólo UNO a la vez, perdiendo el otro al tomar el nuevo, bastante patético.
Desde ese momento (a la mitad de la temporada 3) la serie perdió su sustento, perdió a su héroe y nunca lo recuperó. Lo demás fueron filler tras filler, con villanos poco interesantes y un Sylar que a veces era bueno y a veces malo.
Heroes tuvo un final imprevisto al terminar la temporada 4, dejando muchísimos cabos sueltos pues la maldita porrista (odiosa) le revela al mundo que hay gente con poderes, además de que Sylar al parecer encontró la redencíon y Peter… sigue siendo inútil. Pero nada de eso importa pues Heroes sería cancelada, y todo por arruinar al protagonista.
hola, tus artículos son los que mas me laten. Muy buenos ejemplos del fenómeno «jump the shark», no mas para colaborar un poco la expresión se acuño del show happy days ,ya de hace bastantes ayeres, cuando la serie llevaba varias temporadas al aire y había perdido considerable rating decidieron hacer un capitulo especial donde uno de los personajes principales, me parece que el tal fonzi salta un tiburón, fue como un intento desesperado de llamar la atención, y desde entonces se quedo el concepto cada que alguien quiere dar una patada de ahogado en una serie, saludos!
Que bueno que te gusten, de niño siempre me chocaba cuando de pronto una serie que me gustaba de pronto dejaba de ser lo que era. Y pues si, muchas veces hacen estos saltos de tiburon para atraer nueva audiencia, por ejemplo Dawn en Buffy fue para atraer publico mas joven.
yo agregaría lost a la lista, digo con eso de las dos realidades, en realidad deje de verlo y ya no me intereso para nada como para saber exactamente como se desarrollo la trama, por el resto estoy de acuerdo excepto OTH y 24 porque nunca vi algún capitulo, recuerdo haber visto ese capitulo de Titus, se te deja bien sacado de onda con el final.
No inclui a Lost porque.. bueno… nunca la vi, hasta la fecha no la he visto. Pero seguro seria incluida si la hubiera seguido.
Entiendo que nunca hayas visto OTH ya que no es una serie para nerds como nosotros, es mas para chavitas, sobre noviazgos, relaciones y preparatorianos de mas de 25 años, se parece a Beverly hills 90210. Pero es un placer culpable mio, la vi por Hilarie Burton y me engancharon los personajes (tengo las primeras 5 temporadas en DVD). Te aseguro que si hubieras seguido la serie encontrarias la 5ta temporada como ridicula, al grado que yo hasta ahi llegue y no quise saber mas del asunto (vi la sexta pero no la compre, ya van en la 9).
24 era genial, no se por que no la viste, se volvia repetitiva pero las primeras 3 temporadas son accion pura.
One Tree Hill Brinco el Tiburon desde el primer capitulo…
Eso no significa «saltar el tiburon», saltar el tiburon es salirse de la lógica de la propia serie haciendo un acto ridiculo o que actua fuera de los arquetipos de los personajes. Lo de Friends podria considerarse un salto de tiburon pero no esta totalmente fuera del alcance de los personajes. en vez de decir «salto de tiburon», mas bien es «los escritores les dio hueva pensar en como extender/acabar una serie», menos catchy pero mas apropiado