Hace algún tiempo escribí un artículo sobre las diferencias en algunas palabras que escuchamos en tv pero que los norteños mexicanos jamás usamos en la vida diaria (puedes leerlo aquí). Aunque algunos habitantes del DF afirman que ellos tampoco los usan, basta con ver unos capítulos clásicos de Los Simpson para notar que, al menos en los 90´s, muchas sí eran usadas.
6- Alcoba
«¡Bart, a tu alcoba!» Ese era un castigo tradicional de Homero y Marge cuando Bart se portaba mal. Consistía en mandar al niño travieso castigado a su… ¿alcoba?
No es necesario tener doctorado en artes lingüísticas para hacer la asociación, en las caricaturas una alcoba era una recámara, habitación o como simplemente le decimos en el norte de México, tu cuarto. Sorprendente ver que una simple palabra para referirse al espacio de una casa donde duermes pueda tener tantas palabras diferentes.
Siendo honestos y pese a que el término más usado al norte es el de cuarto, realmente se trata de un término incorrecto: un cuarto sería una parte de un total dividido en cuatro, 100% cierto si tu casa se compone de cuatro habitaciones pero matemáticamente incorrecto si cuenta con más o menos. El término correcto sería recámara o quizá habitación aunque, la verdad, la palabra alcoba suena bastante bien y elegante. Coloquialmente los niños le llamábamos simplemente cuarto y sí era extraño escuchar que nuestras caricaturas se refirieran a algo tan cotidiano de una forma tan… «popofona» (luego haré un artículo sobre modismos norteños, también tenemos nuestras rarezas).
A aquellos que, como en el artículo anterior, aseguren que no hablan así, aquí está un clip de Los Simpson donde Homero dice claramente alcoba:
5- Piscina
¿Es piscina? Tal parece que Los Simpson eran la principal caricatura en usar términos poco usuales para los oídos de los norteños o quizá era simplemente que fueron muy populares en aquellos años. Piscina era un término muy usado en las caricaturas para referirse a lo que en el norte llamamos alberca.
No es difícil ver por qué se le llama piscina, viene de pez, es un pozo repleto de agua en que puedes nadar como pez.
Todas las caricaturas usaban ese término para referirse a las albercas y recuerdo que me chocaba cuando mi hermana menor empezó a usarla pues sonaba… raro. Al norte alberca es el término usado, es una palabra de origen árabe y, como casualmente algunos han de saber, Monterrey es llamada La Sultana del Norte, esto debido a su gran migración árabe hace muchos años, razón por la que probablemente muchas palabras árabes se utilizan con mayor frecuencia al norte (aunque casualmente alcoba es de origen árabe por lo que no me tomen muy en serio con esto).
La frase piscina es más hispana que alberca y resulta más fácil entender su significado a personas que no hablen español pero para mí siempre serán albercas. Puedes escuchar a Homero diciendo piscina en el capítulo: El Diabólico Bart, primer episodio de la genial temporada 5.
4- Retrete
«Voy al baño», «¿Me prestas tu baño?» Esa es la forma norteña en que alguna persona anuncia publicamente sus intenciones de defecar u orinar, pese a que el término baño realmente debería referir a BAÑARSE, cubrir el cuerpo de agua o algún líquido. Al norte ir al baño rara vez refiere a la acción de bañarse y más comúnmente refiere a que alguien ya no se aguanta las ganas.
Baño, del latín balneum, es el Cuarto de Baño (conocido muchas veces en las caricaturas como tocador… demonios, esto es interminable), el lugar donde puedes tomar un baño (conocido en las caricaturas como ducha… seguimos con diferencias…. AHHHH), realizar diferentes necesidades fisiológicas que casualmente todas involucran la expulsión de material orgánico de tu cuerpo y, en algunos casos, leer novelas enteras. Al norte la palabra baño no sólo refiere a la acción de bañarse sino que se englobó con el resto de las actividades recreativas que puedes realizar en dicho cuarto.
Sin embargo el misterioso asiento de porcelana, flamante objetivo del necesitado, cuenta con varios nombres en sí, desde inodoro (el cual es un fraude pues la cosa sigue apestando), escusado (por la acción de excusar), taza (por su forma) y, más comúnmente en las caricaturas, retrete.
Retrete proviene de la acción retirarse (similar a excusarse) y significa que el sujeto se retira de donde está para hacer… sus cosas. Las caricaturas usaban cualquiera de las variantes ya mencionadas pero pocas veces las escuché referirse a ella de la misma forma que yo, como simplemente el baño.
Desde un punto de vista técnico, cualquiera de las otras formas es más acertada que baño pues baño terminó por agrupar diversas acciones mientras que las otras infieren la acción concreta que se va a realizar (si vas al baño técnicamente podrías estar haciendo uso de varios objetos mientras que si vas al retrete o inodoro definitivamente estás por expulsar lo que tu cuerpo no necesita).
3- Mondadientes
Esta es rara, una palabra que simplemente siempre me ha causado extrañeza por lo inusual a mis oídos. En mis 33 años de vida nunca he escuchado a nadie en vivo decirla y refiere a algo sumamente común: un palillo.
Palillo o mondadientes, se trata del pequeño trozo de madera que usamos para sacarnos la comida de entre los dientes, es, literalmente, un palito. Sin embargo debo admitirlo, pese a ser el término más extensivamente utilizado al norte, palillo podría referir mil cosas a oídos de cualquier extranjero.
Mondadientes proviene de mondar – limpiar, del latín mundare, y dientes que es… bueno, es obvio. El término es bastante acertado, es un artefacto para limpiar los dientes. Es un término mucho más preciso que palillo y de todos modos no se usa al norte, incluso suena raro. Palillo puede ser un término vago pero aquí es de ese modo como se les llama.
Si he de ser honesto no recuerdo algún capítulo en específico de alguna caricatura en que le llamen de ese modo (tampoco es como si lo necesitaran muy seguido), por otro lado tampoco recuerdo que le llamen palillo. De todos modos se trata de una palabra que, al no usarse en el norte, seguro la saqué de la tv.
2- Anteojos, gafas
Así es, este objeto tiene no una sino dos formas diferentes de llamarle en tv y ninguna es utilizada de forma común al norte de México. Los anteojos o gafas (menos usado este último) es la forma en que los personajes de caricatura se referían a lo que al norte conocemos como espejuelos… estoy bromeando, les llamamos lentes.
Se trata de ese objeto conformado de dos cristales con aumento unidos por un armazón, fundamentales en la creación de nuestra raza (los nerds). Un artefacto de tal importancia no podría pasar desapercibido por mí, ávido usuario de ellos desde hace tantos años.
Las caricaturas usualmente le llamaban anteojos (objeto que está antes que los ojos): «¿anteojos nuevos?» «Extrañará sus otros anteojos.» Esa es una graciosísima frase de Homero en el episodio «Bart vende su alma», prueba suficiente del uso de esa palabra para referirse a lo que en el norte llamamos lentes.
El lente es realmente el cristal con aumento y el conjunto de esos dos cristales con el armazón formaría los anteojos, pero como es común al norte, nosotros preferimos agrupar las cosas (como el baño) para referirnos a ellas, de ese modo es que lentes es la manera que se estandarizó y resulta muy raro encontrar por acá a alguien que les llame de otro modo.
Gafas es un término menos utilizado aunque alguna ocasión se puede haber escuchado, mismo destino de espejuelos, palabra que puedes escuchar en la canción de Crí Crí: Caminito de la escuela:
El ratón con espejuelos.
De cuaderno el pavo real.
Y en la boca lleva el perro
una goma de borrar.
1- Valija
Todas las palabras anteriores hube de buscarlas, hacer memoria para tratar de ubicar algunas que he escuchado en tv y que me resultaban extrañas. Sólo una no me costó trabajo y la tengo constantemente en la cabeza… obviamente se trata de valija.
Valija es una palabra de origen italiano, valigia, que significa «pequeño baúl». Se trata de un artefacto donde guardamos nuestras cosas de valor para transportarlas en nuestros viajes.
Al norte le llamamos sencillamente maleta. Hacer tus maletas significa guardar tus pertenencias en la… maleta, antes de salir de viaje. En tiempos más antiguos en mi familia se le llamaba beliz, sin embargo éstos eran un poco diferentes a las maletas más convencionales pues eran duros y pesados mientras que las maletas podían venir en varias formas y tamaños.
Nunca he escuchado a nadie en vivo decir valija, mi referencia más clara es la película Mi Pobre Angelito en la que la única chica más o menos sexy hace este comentario (doblaje de Procineas) durante el conteo final (mismo en que jocosamente Kevin quedará abandonado en casa, jajaja es un diablillo):
«X contándome mí, X niños, X niñas (nota, no recuerdo la cantidad exacta) y una montaña de valijas»
Valija tiene cierto encanto y definitivamente suena mejor que maleta pero es una manera de llamar a estos artículos que simplemente no se usa por acá.
Faltan muchas otras palabras de tv que no son de gran uso, espera próximamente una tercera parte.
Por extraño que parezca en mi país hablamos y usamos palabras del norte de México, y soy de un pais centroamericano. Siendo alberca la única que me parece extraña, las demás son las comunes que usamos aquí.
Bueno, las palabras que aparecen en los títulos: piscina, mondadientes, anteojos, gafas, alcoba, valija, retrete; son todas palabras que no usamos al norte de México, todas ellas las he escuchado en series de tv (dobladas en el centro de México). Este artículo es la parte 2, en la primera parte puedes conocer otras seis palabras que no usamos los norteños pero que veíamos en series de tv (aunque algunos comentarios afirman no usarlas de todos modos)
Justo el otro día pensaba en lo raro del uso de la palabra alcoba en esos episodios de los simpson,estoy seguro que en otros doblajes y en otros episodio si dicen cuarto. Acá en Argentina por ejemplo le decimos pieza.En cuantos a los otros los llamamos pileta,escarbadientes,inodoro,anteojos y maletas.
No recuerdo que en Los Simpson le llamen de otro modo al cuarto o recámara, creo que siempre le han dicho alcoba (el cual es un término que no se usa mucho por acá)
Inodoro y anteojos son también muy usados en los doblajes mexicanos, lo coloquial en mi ciudad es simplemente llamarles baño y lentes. Pieza, pileta y escarbadientes jamás los había escuchado para referirse a esos objetos.
Maleta es el termino usual que usamos por aca, valija solamente la he oído por tv y petaca sólo en Chespirito.