Los nerds nos apasionamos con nuestras aficiones, le damos propiedades casi mágicas a lo que nos gusta (no quieres decirle a un fan de Star Wars que Star Trek es mejor, créeme). A los videojuegos les pasa lo mismo, hay algunos que son casi adorados como dioses, pero en muchos casos están exagerando y he aquí algunos.
Estoy por defecar en algunas de las franquicias más queridas de la industria, ante todo debes saber que no considero malos a ninguno de los siguientes juegos, de hecho son todos muy buenos, todos los he jugado, sólo considero que la gente pasa por alto sus defectos debido a su fanboyismo, así que si no soportas que critiquen tu juego favorito mejor no leas más.
También recuerda que todo lo que estás próximo a leer es total y completamente mi opinión subjetiva y tienes derecho a pensar diferente. Dicho esto:
———Anti Flame Shield On———
6- Halo
La serie Halo es un FPS que apareció en el Xbox original, se trataba de un robot con cachucha de beisbol que peleaba contra unos insectotes en un mundo FPS. Fue considerado como la razón para comprar un Xbox y, durante algunos años, como la franquicia de videojuegos más poderosa.
No niego que Halo es un FPS sólido, con buena movilidad, buenos gráficos y algunas ideas interesantes, pero… hasta ahí, el juego nunca hizo algo por lo que se mereciera la INMENSA cantidad de atención que revivió entre 2001 y 2007, tiempo durante el cual toda publicación que lo reseñaba le daba 10 de calificación y decenas de páginas previas para hablar de cuan genial era.
Y pues, el problema era que no fue tan genial. Sí, presentaba algunos aspectos novedosos como escenarios grandes y semi abiertos en donde podías utilizar vehículos, pero la historia era típica y el personaje principal contaba con un diseño horrible (ya he comentado que parece un robot con cachucha de beisbol).
¿Por qué fue sobrevalorado?
Tenemos el mencionado aspecto del diseño principal, además de una mecánica de disparos típica (original para 2001 pero ya muy superada para 2007 cuando salió Halo 3).
Y aunque para algunos Halo es el precursor del shooter moderno (energía regenerable, sólo 2 armas y énfasis en multiplayer), para el tiempo de Halo 2 había mejores juegos en las consolas, los cuales fueron opacados por la luz de Halo.
5- Mass Effect 2
Nuevamente tenemos otra vez el tema de Mass Effect, parece que no me cansó de criticar este juego, lo raro es que sí me gusta, pero ha recibido tantísima atención y elogios que me parece ridículo que omitan sus defectos.
Ya comenté que odié las primeras 10 horas del primer Mass Effect, pero conforme avanzó la trama terminé por engancharme, es un buen juego, pero cuando llegó el 2 y todo el mundo le llamaba el juego del año noté que algo estaba mal.
¿Por qué fue sobrevalorado?
El primer ME tenía un sistema de juego profundo donde debías incrementar muchas de tus habilidades al mismo tiempo que debías elegir las conversaciones adecuadas para cojerte a alguna de las chavas del juego, por desgracia eso fue simplificado en la secuela, donde todo se limitó a un Third Person Shooter de baja calidad con pocos atributos a mejorar y poca personalización, sin contar con la poca libertad de exploración puesto que el 80% de los planetas no pueden ser jugados, sólo escaneados.
Si bien la primera parte tenía escenas opcionales idénticas entre sí, al menos las jugabas, ME2 te daba un pésimo minijuego de presionar un botón y conseguir minerales. Además de que perdió muchos de los elementos RPG que presumieron en el primer juego, desaparecieron muchas habilidades y mejoras y las armas fueron muy limitadas. Al final, ME2 fue un juego inferior al primero pero nadie lo notó porque estaban muy ocupados tirándose a Miranda.
Ohh Shepperd, cojer contigo cuenta como cojer con el que te controla
Y es que ME basa toda su estrategia en elevar tu autoestima, durante todo el juego los NPC no se cansan de alabar tus grandes habilidades y proezas, no dejan de admirar las proporciones bíblicas de tu miembro y sencillamente sólo te hacen ´la barba´. El problema es que aún no has hecho nada y ya te consideran el salvador de la humanidad.
Ya comenté que ME2 quedó como un mediocre TPS, eso es porque, quitándole lo RPG, el sistema de disparos queda incompleto y torpe. ME2 termina siendo un juego muy sobrevalorado que definitivamente no merecía las calificaciones de 9.8 que recibió en muchos sitios. Buen juego sí, pero no genial.
4- Street Fighter 2
Todos crecimos jugando SF2, para la mayoría fue nuestro primer juego de peleas y eso nunca cambiará. Nadie niega que este juego cambiara la manera de hacer pelea, popularizó un género y se convirtió en un ícono de los 90’s. Había películas, caricaturas, juguetes y, claro, videojuegos. Es más, considero a SF2 el juego más relevante de la historia.
Pero relevante no significa mejor, significa que su influencia fue la más grande a mi parecer, pero a nivel juego, SF2 fue superado hace mucho tiempo. Han aparecido muchos juegos de peleas mejores que éste y, aun así, mucha gente no deja de pensar en SF2 como el rey de los juegos de pelea.
¿Por qué fue sobrevalorado?
Si bien los personajes son icónicos y popularizó la mecánica del combo y los poderes especiales, el sistema de pelea (la base) no era lo profundo que algunos quieren creer. Los combos no tenían mucha técnica y las peleas podían ganarse, aún en hard, únicamente con patada fuerte.
Muchos juegos salieron con el tiempo, superando por mucho lo logrado por SF2. Principalmente la serie King of Fighters, que tenía una mayor cantidad de personajes, cada uno con mejor diseño, más poderes, más movimientos y más combos. Contaba además con una mejor movilidad, sistema más estratégico y un trabajo final mucho mejor acabado.
Otros juegos como Tekken y Virtua Fighter ofrecían una nueva dimensión a las peleas (literal) y una visión diferente de pelearlas (dejando de lado los poderes especiales y utilizando elementos como distancia, gravedad y ángulo de ataque).
Y claro, SF3 que presentaba un sistema de pelea mucho más fluído y mejor pensado que el de SF2, con personajes que podían hacer mucho más que sólo patear.
Y sin embargo, la gente aún piensa en SF2 como el mejor juego de peleas, pero yo los jugué todos y jugué el remake de SSF2 Turbo HD y te puedo decir que el juego es poco entretenido, prefiero mil veces jugar KoF 98 a SSF2 Turbo HD.
3- Castlevania
Es difícil encontrar a algún videojugador de antaño al que no le guste la serie Castlevania, felicidades, lo has encontrado, YOOOO.
Nunca he podido entender como cientos, CIENTOS, de videojugadores aman con locura a Castlevania. El AVGN nunca deja de hablar del juego, muchos amigos lo consideran una obra maestra, incluso un maestro que tuve lo nombra como uno de sus juegos favoritos de todos los tiempos, pero… a mí nunca me gustó.
De todos los juegos en esta lista, Castlevania es el único que no jugué en su debido momento ya que mi Nes no era confiable por lo que jugué muy poco con él, aunque sí jugué a su tiempo Super Castlevania 4 y Dracula X y no me parecieron la gran cosa. Claro, actualmente ya los he jugado (los 3 de Nes y Castlevania Chronicles en PS1) e insisto que no es tan bueno como su fama lo asegura.
¿Por qué fue sobrevalorado?
LA MOVILIDAD. Como todos los nerds, yo amo las películas de terror, pero el que Castlevania tome elementos de esas películas no me oculta el que la movilidad del personaje está mal, que digo mal, pésima, es la peor movilidad que he jugado. No tienes control del personaje (ni siquiera en el 4, que también considero de mala movilidad) y eso para mí lo hace injugable.
Symphony of the Night por otro lado, fue sublime, y me gustó tanto porque se aleja totalmente de la serie Castlevania en favor de un sistema mucho mejor, el de Metroid. De hecho, la mayoría de los fans de Castlevania ven a SotN como un juego no tan bueno puesto que deja de lado la linealidad y movilidad tiesa en favor de más exploración. Pero para mi eso fue una bendición al tomar sólo los elementos de horror de la serie clásica y tirar todo lo demás para empezar desde cero.
Todo en la serie Castlevania está bien, la música es genial, los gráficos… aceptables en cada consola que han salido, pero los mismos retrogamers son los que afirman que todo está de más cuando el gameplay falla y en Castlevania el gameplay no funciona.
2- The Legend of Zelda Ocarina of Time
Nuevamente insisto, no pienso que los juegos en esta lista sean malos, pienso que simplemente se les da más alabanzas de las que se merecen, y quizá el juego más sensible de los que menciono sería la serie Zelda.
En general la serie es bastante competente, es un juego de aventuras que nos permite explorar un mundo bastante grande lleno de calabozos, cuevas, montañas, bosques, misterios. Es bueno, el problema es que ha llegado a un punto en que es casi una religión y, francamente, no es así de bueno.
El primer juego de Zelda tuvo muchos fans, Gus Rodríguez ha comentado varias veces que es su juego favorito de todos los tiempos, James Rolfe le ha hecho comics y varios especiales y la historia del cómo se hizo es bien conocida por todos (salió hasta en un Selecciones). Pero en esos años no se le rendía ni la mitad del culto que se le rinde ahora.
Zelda 2 fue muy criticado por cambiar mucho las reglas del juego mientras que A Link to the Past, aunque bastante bueno, pasó casi de noche en la librería de juegos del Snes. El juego fue enterrado por Street Fighter 2 y la horripilante serie de Donkey Kong Country. Club Nintendo le dedicó 3 números a un Curso Nintensivo y eso fue todo.
No fue sino hasta Ocarina of time que la serie Zelda alcanzó el status casi religioso que actualmente tiene, y yo considero que fue porque era la única esperanza de un juego bueno en una de las consolas más decepcionantes de la historia. OoT fue visto como un mesías para el N64, como el juego que haría que valiera la pena la compra, y los fanboys se lo creyeron, principalmente por el exceso de atención que recibió de parte de los medios (obviamente medios oficiales de Nintendo que apostaban en OoT lo que les quedaba). No niego que es un buen juego, todos los Zeldas lo son, pero hay miles que claman que es el mejor juego de la historia.
Los juegos subsecuentes han repetido el hype de OoT al pie de la letra y Nintendo sigue aprovechándose de los fanboys usando la misma estrategia y prostituyendo a Zelda como caballo de troya paraque la gente compre sus consolas.
¿Por qué fue sobrevalorado?
Aunque tiene muchos elementos bastante buenos y originales, el juego peca de tener la historia más ridícula en la historia de los videojuegos, alcanzando niveles de sin sentido.
La trama, villanos y héroes se repiten una y otra vez, arruinando por completo la esperanza de una cronología (que Nintendo asegura tener y que es más revuelta que los vellos púbicos de una prostituta después de una jornada laboral).
Nintendo ha dado 2 excusas para ese error, una, que su idea siempre fue el contar la misma historia por toda la eternidad pero desde distintas dimensiones pero… ¿entonces por qué Adventures of Link SI es secuela del primer juego?.
Después ha jurado que, a pesar de los casi incontables juegos de Zelda con distintas versiones y distintos Links de distintas edades y distintas apariencias, sí existe una cronología, pero que el secreto es tan terrible que podría desencadenar el Armaggeddon por lo que, por el bien de la especie humana, se mantiene guardado en una mítica USB en un bosque y que, en lo que llega el elegido, nos venderán una y otra vez la misma historia en consolas diferentes (y con el mismo %$#$& templo del agua)
1- Half Life 2
Y ahora nos vamos a la otra mitad, aquellos que no son consoleros no piensan que ningún Zelda sea el mejor juego de la historia, los jugadores de PC piensan que Half Life 2 es el mejor juego. Yo lo jugué al momento de su lanzamiento y créeme, NO es tan bueno.
HL2 levantó muchísimo hype en su momento, mostrando imágenes que tenían gráficas impresionantes para la época, teniendo en primeras planas las noticias de un robo del código del juego y sufriendo múltiples retrasos para su salida, la cual finalmente se dio en el 2004 y todos los medios fueron a hacerles un felatio a los programadores de Valve.
¿Por qué fue sobrevalorado?
HL2 es un FPS que alcanzó fama por su buena calidad gráfica (para la época), uso del motor de física para resolver puzles y por contar la trama «ingame», sin usar los típicos Cinemas Display que eran muy comunes en aquel tiempo. Pero la base del juego no dejaba de ser un FPS, uno bueno pero no excepcional.
El sistema era típico, disparas, lanzas granadas, juntas hasta 9 armas y avanzas matando enemigos. Y todo eso se hacía de muy buena forma, de hecho HL2 tiene uno de los desarrollos de juego y ambiente mejor pensados que he visto, puesto que te guía sin que te des cuenta a lo largo de las escenas, dando la impresión de que el juego no es lineal a pesar de que es MUY lineal, y eso es de aplaudirse puesto que pocos lo logran.
El problema viene con los disparos, que si bien en su momento fueron la punta de la lanza, hoy en día se siente viejo. Compré nuevamente el juego para XBox 360 (más que nada por Portal), y cuando me puse a jugar HL2 sentí los controles muy torpes. En una era donde Battlefield, Call of Duty y Bioshock han llevado a los FPS a nuevos niveles, HL2 se siente arcaico y casi injugable. La mira es imprecisa y los controles no reaccionan como lo hacen en FPS modernos.
Pero no critico al juego por como se juega ya que es viejo. En su momento sus controles fueron de lo mejor, no es culpa de HL2, mi crítica va hacia quienes piensan que es el mejor juego de la historia. Pienso que ese sitio lo debe ocupar un juego que no haya podido ser superado en los aspectos más importantes, aún a pesar de los avances tecnológicos, y HL2 sí ha sido superado hoy en día, y varias veces.
Todos los juegos que comenté son buenos, todos me gustan y son juegos muy competentes, pero a fin de cuentas tienen defectos importantes que poca gente ha tomado en consideración. Algunos de esos defectos son del juego en sí (ME2) mientras que a otros la edad no les ha sentado bien (HL2).
Ahora seguramente estarás pensando, si ni Zelda ni HL2 son los mejores juegos que has jugado, ¿cuál es entonces?. Mi respuesta es que, a pesar de tener nostalgia por lo retro, creo que los videojuegos se han superado gradualmente y pocos juegos de mi infancia, sin importar cuánto me gusten, están en los niveles de los juegos más recientes, los cuales no sólo se ven mejor sino que se juegan mejor, duran más y ofrecen funciones antes inimaginables. De todos modos sí hay un juego que considero que la tecnología no ha podido mejorar lo hecho y es…
Deus Ex!!!!
Creo que de todos los juegos que he jugado en mi vida, es Deus Ex el que más cerca ha estado de la perfección pues realmente alcanzó unos niveles muy elevados en cuando a jugabilidad, historia, producción y alcance técnico. Sus únicos defectos se encuentran en los renglones técnicos como que sus gráficos ya son muy viejos (obvio, es del 2000) y que los cuerpos no presentan Rag Doll Physics (o sea que no se articulan al caer).
Deus Ex es el ejemplo que doy cuando se trata de mostrar como un juego se acerca a la perfección perdiendo sólo en cuestiones de tecnología.
De esta lista solo he jugado los zelda, los castlevania y los sf. Con zelda estoy en ciertos puntos de acuerdo, siempre me gustaron, pero mi favorito ha sido links awakening, nunca jugué el oot, pero si el majoras, el cual me pareció muy bueno, pero cuando me toco jugar el windwaker me enfado como en el tercer templo, sentí que el juego era mas de lo mismo, ir al calabozo, conseguir un item que te permitiera terminar el calabozo, a su vez este item te permitiría acceder a nuevos lugares y te seria mas o menos importante en el siguiente calabozo. Desde entonces no he vuelto a jugar un Zelda, quizá me equivoque y me aya estado perdiendo muy buenos juegos pero simplemente dejaron de llamarme la atención. Los castlevanias siempre me han gustado, y si la movilidad si es muy mala en los primeros juegos, estos no dejan de ser buenos, y los metroidvanias me gustan todavía mas. Sf creo que lo que lo hizo ser tan popular fue precisamente su simplesa,como dices, no era necesario que supieras conectar muchos combos para poder acabarlo, era tanto para «casuales» (si esque en ese entonces existian) y para «Hardcores», lo digo yo que nunca he sido muy fan de los juegos de peleas.
Te falto el RPG mas sobrevalorado de todos los tiempos: FF7
A mi si me gusta FFVII aunque tengo que revaluar si esta sobrevalorado, ultimamente el juego y la serie han caido de mi gracia y cuando estaba repasando mi lista de Top 10 para un futuro video me doy cuenta que ya no esta incluido por lo que no se si aun me gsta tanto como antes.
Todos esos juegos son excelentes, pero de esá lista los únicos qué a mi ver si hicierón escuela fue Street Fighter II para los juegos de pelea y Ocarina of Time para los juegos de aventura en 3D. Tienes razón al decír qué esos juegos pusierón el ejemplo pero qué hoy en día otros ya pulierón la formula y los superarón.
De los Castlevania Pre-Simphony sólo me gusta el 3 y el 4. Los demás no son muy de mi gusto. Curioso qué hallas mencionado Dracula X, el malisimo port de Rondo of Blood de Super Nintendo.
Claro, SF2 hizo escuela e impuso un genero, mi queja es que aun hay quienes piensan que ese juego (el 2 original) es el mejor juego de peleas que hay cuando muchos otros ya lo han superado varias veces, en especial KoF.
Yo he tratado de jugar los viejos Castlevanias pero no puedo superar la mala movilidad, me quedo con Metroidvanias
Los Metroidvanias me encantan. Tanto el Symphony cómo sus clones cómo el Shaman King de GBA y Aliens Infestation de DS
Porque te metes con zelda? …..esa seria la pregunta de un fanboy, pero siendo sinceros el juego fue impresionante en su epoca y enseño la manera de hacer videojuegos en 3d, no recuerdoque haya otro juego parecido en su epoca.recuerdo que me gusto mucho porque sentia como si estuviera jugando un cuento,soy seguidor de la saga aunque me canse un poco con twilight princess, creo que necesita una renovacion urgente.
Aunque pensandolo bien el sistema que usa de calabozo -artefactos -items -armas es bastante funcional y entretenido.como ejemplo te pongo a darksiders que siente como una combinacion de zelda y god of war es un juego que esta para xbox y ps3,se los recomiendo ampliamente : si es que tambien quieren jufar algo diferente en sus consolas hoy en dia..por ierto viene con doblaje latino que esta bien hecho hy creo que fue hecho en mexico.
Zelda ya tuvo una revolución. Se llama Skyward Sword. Quitarle el free-roaming y hacer el juego pura acción fue lo qué la serie ocupaba. Twilight Princess me gusto cómo juego pero para mi se quedo por debajo de Windwaker.
Concuerdo contigo de hecho windwaker es de mis favoritos
A mi gusto el wind waker es el mejor….sobre skyward lo pase por alto y la vdd no lo he jugado y no podria dar una opinion.
Aunque hablo sin saber porque no he jugado Skyward, eso de quitar el free roaming no me agrada, de las cosas que mas me agradan de Zelda es el explorar el mundo (me gusto Quest 64 solo por eso).
Para Sebars, no odio OoT, es un buen juego, solo que para mi no es el mejor juego de la historia ni uno de los 10 mejores, tiene muchas cosas buenas (que al parecer quitaron en Skyward) pero en ese mismo tenor de un mundo que explorar Fallout 3 y Dragon Quest 8 me parecen mejores.
Respecto a Darksiders, lo tengo pero solo jugue como 30 min, hasta ahora se me figura un God of War mas que un Zelda (y aunque critico mucho a Zelda, prefiero la serie de link a God of War, el hack and slash no es lo mio)
bueno tal vez me exprese mal no digo que lo odies. Tampoco es mi intención pelearme por defender un juego , ni que me pagaran por hacerlo, a final de cuentas uno juega, lee o ve películas por gusto y como dicen en gustos se rompen géneros… y algo que también me agrada de los artículos aquí publicados es que siempre me encuentro con cosas interesantes porque muchas veces tu tienes una opinión que es diferente a la mía y eso hace que pueda saber sobre otros juegos que no conozco,, pienso yo que también es interesante platicar con gente con diferentes gustos
Claro que no es pelea, yo siempre apoyo la diversidad de opinion, de hecho se me hace extraño que no me la hayan mentado ya con este articulo mientras que el que hice de Morrigan esta plagado de hate comments porque no me gusta Darkstalkers, crei que este articulo superaria a aquel.
De todos modos yo se que OoT es un juego muy popular y que hay millones de personas que lo consideran el mejor juego de la historia y es logico que no muchos pensaran como yo contra tal juego o la serie en general, a mi gusto Zelda, con todo lo bueno que tiene, recibe demasiadas alabanzas mientras que otros juegos geniales como Deus Ex y Suikoden son totalmente ignorados e incluso grandes juegos como la serie KoF son odiados y considerados para cerillitos por los aficionados a Street Fighter 2.
Por lo visto el anti flame shield si funciona, patentalo y te harías millonario.
A mi tambien me parecio mas un god of war la primera hora y media ypor eso te digo que necesitas jugarlo mas a fondo de vdd que es un gran juego y talvez de lo mejorcito en esta generacio plagada de chuters,este es de los pocos juegos que fomprare su continuacion al salir….viva muerte!!
oye jurg yo respeto tu opinión y estoy de acuerdo contigo en CASI todos los títulos que mencionaste, de hecho en general respeto mucho tu opinión que emites en estos artículos, si no fuera así no regresaría a ver que mas escribes…
sobre zelda nintendo ya ha dejado claro que hay algunos juegos que son secuelas directas como zelda 2 adventures of link es de zelda, majoras mask de tu odiado OOT ó phantom hourglass de windwaker , en esos juegos es » el mismo link» y eso es de conocimiento público … hablando de la cuestión de lo repetitivo de la historia en diferentes tiempos y lugares a mi me parece acertada y con lógica, permiteme explicarme, son como patrones de personalidades o personajes que cada cierto tiempo emergen, la maldad, el héroe y la bondad pura en una bella damisela. Bueno si te pones a pensar eso ocurre en cierta forma en nuestra vida real, es como en cada escuela o salón de clases tienes al cagapalos, al chistosito, al bullly, ala niña tierna y bonita y el casi heroico nerd … en el trabajo ocurre lo mismo siempre hay un jefe culero que hace de tu vida una mierda, el mama pitos, el bonachón y el wey que tiene que chingarle por que no queda de otra… yo en lo personal pienso que son patrones que se van repitiendo como parte de la dualidad de la vida siempre tiene que haber alguien avaricioso con sed de poder y gente que represente lo contrario, bueno así lo veo yo, saludos.
creo que el links awakening también viene siendo una secuela de a link to the past, y creo que también los oracle of time y oracle of season eran secuelas de awakening, corriganme si me equivoco.
Todo muy bien con el artículo, Jurgen, pero apenas aplicaría el estatus de culto al Deus Ex; todos los demás juegos mencionados NO SON DE CULTO …. son de lo mas mainstream que hay en la industria, creo que tu definición está totalmente incorrecta. saludos
Culto no necesariamente refiere a juegos oscuros que nadie conoce sino a juegos a los que se les rinde, pues, culto, que la gente se refiere mucho a ellos al nombrar sus favoritos.
Deus Ex por ejemplo realmente no es de culto porque no tiene una base de fans muy establecida, aun y cuando para mi sea el mejor juego de la historia y tenga una buena reputacion.
Precisamente a esos juegos oscuros son los que se les rinde culto, no confundirlos con que tengan un fandom y seguidores por millones, rendirle culto a una Coca Cola es como rendirle culto a un Ocarina of Time y en base a tu definición, Call of Duty, Super Mario, Gears of War … etc, entrarían en dicho espectro.
La fidelidad de un seguidor de Snatcher y el nivel de culto que le rinde, es vastamente superior a las de los fans que mencionas, que le rindan culto a Justin Bieber no lo hace un músico con un séquito de culto, simplemente son muchas pubertas calenturientas con cabezas huecas que no encontraron a otro ser mas androgino al cual adorar.
Igual te valdrá madre dejar el título así en vez de 6 juegos clásicos /populares totalmente sobrevalorados, pero le resta mucho a tu credibilidad … aunque veo que a tus lectores no le importa mucho el prostituir los términos ya reconocidos por la comunidad de jugadores.
No siempre se necesita ser algo poco conocido para merecer que se le rinda culto, mira a los Beatles, ampliamente reconocidos, seguidos por millones y no puedes negar que son una banda de culto (a mi no me gustan), mismo caso de Iron Maiden, super conocidos en el mundo del heavy metal, considerados iconos y se les rinde culto sin ser una banda oscura.
A como yo lo veo Zelda, Half Life, Castlevania y Street Fighter 2 son juegos que a los largo de los años han mantenido una base fiel de seguidores, su fama no depende de un juego aislado ni de una moda pasajera. Halo, tan odiado por muchos (a mi me es indiferente) se gano un lugar en la industria y un fanbase. Mass Effect quiza es demasiado pronto para agregarlo en esta categoria pero necesitaba 6 juegos.
Creo que la popularidad no niega el status de culto, aqui la clave es que su popularidad permanezca a traves del tiempo y los 4 primeros tienen mas de 20 años en los primeros lugares de los tops de muchos jugadores (HL no tiene 20 años pero se le considera la base del FPS moderno)
Se nota que no sabes nada lo que hizo el Hl y HL2 ,porque no criticas a la saga Call of Duty que no aporto nada a los fps. No destacas para nada lo bueno del Hl2. Seguramente te exitan los fps modernos como una perra, en donde regeneras vida y los enemigos son fáciles y tontos de enfrentar.Aunque concuerdo que el Deus Ex es un juegazo, pero no tan bueno como la saga Half Life.
Primero, apartado técnico IMPRESIONANTE para ser de 2004. Nada mas que añadir, hoy día, sigue dándole en los morros en muchísimos apartados a juegos actuales que están lanzando.
Segundo, hoy día aun estoy esperando que algún juego implemente un arma similar al arma gravitatoria.
Sencillamente un mundo de posibilidades jugables se abre ante ti solo con ese arma…
Me pase horas simplemente viendo las diferentes formas de matar y de jugar que se podían conseguir con este arma. ¿Hoy dia que tenemos? Armas, tiros, tiros y mas tiros.
En la vida real para digamos, luchar con alguien o algo, no todo serían armas. Sería también plantear una estrategia y utilizar el ingenio, con bidones explosivos, objetos pesados colocados estrategicamente, y multitud de agentes externos. Ademas tiene muy buena IA.
Ésto señoras y señores lo tiene Half-Life 2, y no recuerdo ningún juego ACTUAL (7 años después que se dice pronto) que te posibilite matar y completar los niveles de tantas formas diferentes.
Luego, los niveles, cada uno diferente del anterior.
Comienzas el juego deleitándote con el escenario, viendo el mundo en el que estas y de como es tratada la humanidad y la represión en la que vive. Esto hoy día no impresiona tanto, pero en aquel 2004 unido ese apartado técnico hace que sea una de estas secuelas videojueguiles que te marcan.
Poco a poco vas avanzando, te van dando mas y mas armas, hasta tener el arma gravitatoria (no hace falta que la describa mas) xD.
Llegas a la fase de Ravenholm, sublime, es una delicia técnicamente como esta recreado el pueblo. Recuerdo pasarme horas y horas matando zombies de diferentes formas con la citada arma gravitatoria.
Conducción de vehículos, el helicóptero que te persigue cuando vas con la lancha…
Nova Prospect, la parte de las torretas…
Simplemente cada minuto de juego es diferente al anterior.
Tercero, veo que muchos no saben distinguir entre un protagonista con poco carisma y un protagonista con ningún carisma porque ASI se quiere que sea.
Gordon Freeman es una incógnita, no se sabe quien es, ni se sabe como puede aparecer de repente en muchos lugares (¿comienzo de HL2?).
Todas las escenas se suceden ingame, y no hay escenas de video que narren los sucesos de la historia.
Y ésto es asi, porque ASI SE QUIERE QUE SEA.
Lo dicho, es una incógnita, y si se le viese la jeta, o hablase, esa incógnita se desvanecería.
G-Man, otra incógnita, relacionada en cierto modo con Gordon Freeman.
Por tanto, no veo razón para criticar al juego por ello, sino al contrario, una vuelta de originalidad al mundillo de los FPS, en contra de lo que actualmente se lleva que es un tío cachondo con un brazaco de 80 cm de radio.
Por mero respeto, y agradecimiento, Half-Life 2 ha de ser considerado como obra maestra, porque ya digo, fue uno de los juegos que hicieron que el mundillo de los videojuegos diese el salto que estabamos deseando que diese.
Tal y como ocurre hoy día, estamos esperando una revolución, un juego que nos aleje de tanto casualismo consolero y nos muestre lo que pueden mover los PC’s actuales.
Que no te guste mucho no significa que esta sobrevalorado y si te diste cuenta en diciembre de 2012 ganó el premio del mejor juego de la década
No critico a Call of Duty porque no me gusta esa serie, en mi vida solo he jugado el 3 y el 4 de los CoD y no se me hicieron nada especial, ademas no estan sobrevalorados pues nadie dice que sean los mejores juegos ni en su genero ni en su año, venden mucho pero la critica no los aclama, al menos no al nivel que aclaman a los seis que mencione aqui.
HL2 se veia bien en su epoca pero decir que hoy en dia se sigue viendo mejor que juegos actuales es dejar hablar al fanboy interno, claro, no ha envejecido tan mal como el primer Battlefield o Castle of Wolfenstein pero pon Orange Box en tu 360, PC o PS3 y no se ve visualmente al nivel de un Battlefield 3 o de Uncharted, claro, tampoco se le exige que se vea asi de bien pues es un juego de 2004. Graficamente fue grande en su año, pero ese barco ya zarpo.
Yo nunca compraria un juego solo porque un arma es interesante, mas aun el arma gravitatoria no era algo nuevo en aquel año pues Jedi Outcast (PC y Game Cube) ya habia implementado habilidades similares dos años antes del lanzamiento de HL2, si bien en aquellos juegos no podias usar esa habilidad en objetos inertes (segun recuerdo) si afectaba a los enemigos, cosa que es a la inversa en HL2 donde el arma gravitatoria afecta objetos pero no enemigos (aunque no recuerdo 100% si afectaba enemigos en HL2 pues hace mucho que no lo juego).
Al igual que todos yo tambien me la pasaba bien arrojandole sierras a los zombies de ravenholm pero al final siempre preferia usar mis armas de fuego.
Si hablamos de completar niveles de diferentes formas, Deus Ex permitio eso 4 años antes que HL2 y de una manera mucho mas profunda, y años despues ahi tenemos Bioshock que te permite eliminar a tus enemigos usando esas estrategias que comentas de HL2. Ademas mucho antes que esos 2 tenemos System Shock 2, el cual nunca he jugado pero se supone que es una precuela espiritual de Bioshock por lo que el sistema de juego asumo debe ser similar, eso en 1999.
Cambiar modos de juego no era algo nuevo en 2004, en 1998 Goldeneye te ponia al mando de un tanque y los escenarios cambiaban la manera en que debias enfrentarlos, tambien alrededor de ese tiempo el juego de Mission Impossible para N64 te ofrecia cambios de jugabilidad similares (aunque con un gameplay mucho peor). Y años antes juegos como Battletoads ya te daban escenas que eran totalmente diferentes entre si (BiB de Snes inicia como un Beat em up pero las escenas siguientes son totalmente diferentes).
HL2 es reconocido por su manera de contar la historia al no hacer uso de cinemas entre escenas, un aspecto que se ha imitado mucho actualmente y que personalmente no me agrada del todo pues es dificil poner atencion al sonido ambiental que te narra los sucesos cuando al mismo tiempo estas matando a muchos enemigos con ruidos de balazos alrededor (eso lo vemos actualmente en Borderlands y Bioshock). Sin embargo tampoco critico ese apartado pues si fue un logro el cambiar la manera en que narras tu historia, a mi si me gustan los cinemas, eso es todo.
Los personajes en blanco no son de mi agrado, nunca lo han sido, no me agrada Link, no me agrada Chrono, no me agradan los héroes de Bioshock, no me agrada Gordon Freeman, creo que es pereza de los desarrolladores el tomar la alternativa de decirle a los jugadores que el personaje eres tu y asi evitarse la molestia de desarrollar una personalidad interesante, temen arruinar a sus personajes asi que toman la alternativa barata y facil, pero no todos lo aceptamos.
El hecho de que en 2012 le hayan dado el premio a mejor juego de la decada es a lo que me refiero con sobrevalorado, nunca he dicho que sea un mal juego, de hecho el articulo lo inicie explicando que todos ellos son buenos juegos, mi punto es que reciben demasiadas alabanzas y atencion lo que deja sin el respeto debido a otros juegos que hicieron cosas igual o mas grandes. Por cada FFVII o VI hay un Suikoden 2 que los supera pero que no recibe la admiracion deseada, y HL2 toma el lugar de un juego que, a mi gusto claro, hizo mucho mas, años antes, que aun no he jugado algo que sea tan profundo e interesante, y hablo de Deus Ex, el primero, el cual considero es el mejor juego de la historia, y uno que no recibe ni de cerca la atencion o reconocimiento que los seis juegos que menciono en este articulo. Claro, es mi opinion personal, asi como quienes le dan a HL2 ese titulo de mejor juego es tambien una opinion personal pues es imposible lograr un acuerdo mundial. Si HL2 es mundialmente reconocido como un mejor juego que Deus Ex, pero mi opinion difiere y es lo que escribi aqui.
No pienso que HL2 ni Deus Ex estén en el puesto de mejor juego de la historia, pero si entre los mejores.
El HL2 es el mejor FPS simplemente porque es el más inmersivo que existe y ya les gustaría a los actuales tener la libertad,variedad y sobre todo la duración de los HL.
Opiniones son opiniones no existe un juego universal.
Pienso que el Deus Ex fue reconocido en su momento, pero no hizo tanto como el HL.
Este revolucionó los shooters en primera persona y que es toda una muestra de como hacer las cosas bien.Te recomiendo que leas este análisis para saber lo importante que fue y es http://www.gamesajare.com/half-life-la-creacion-de-un-mito/.
http://www.gamesajare.com/half-life-la-creacion-de-un-mito/
http://www.cristalab.com/blog/analisis-de-half-life-2-c3256l/
http://blogs.gamefilia.com/miquiprince/27-04-2012/49563/reanalisis-half-life-2-pc-xbox360-ps3,
Otro analisis 8 años años despues de que salio para que veas que tan «sobrevalorado» esta XD.
Es precisamente por eso que digo que es sobrevalorado, han pasado 10 años desde que salio (2004 a 2014) y la gente aun habla de ese juego como si fuera el mejor FPS creado, ¿cuantos analisis hay sobre Deus Ex? ni la mitad
Tal vez sera porque Deus Ex no tuvo secuelas muy rompedoras como Half Life, no puedes negar eso .He leído muchos análisis que hablan muy bien de Deus Ex y personas que les parece el mejor juego de la historia(o entre los mejores) al igual que Half Life 2.Ambos juegos tienen sus fallas pero se acercan a la perfección. Así que ni Half Life 2 esta sobrevalorado y ni Deus Ex esta infravalorado.No es una opinión es un hecho.
http://www.arcades3d.com/reviews/deusex.var análisis de Deus Ex 12 años después de que salio para que veas lo tan «olvidado» que esta http://www.jarcors.com/analisis-deus-ex-pc-2000/
http://abderetro.blogspot.com.ar/2012/02/retro-analisis-deus-ex.html
Resumiendo ambos juegos son muy bien valorados (tanto por la critica y los usuarios) y deberían considerarse obras maestras.Te recomiendo que lo vuelvas a jugar o empieces jugando al HL y luego al HL2 para que veas lo equivocado que estas.Perdona por lo del COD.
Fin de discusión.
P.D: Al Half Life lo jugue en el 2011 y al HL2 y el Deus Ex en el 2012.Me parecieron los mejores que he jugado(y eso que he jugado juegos modernos), así que es mentira eso de que si no los jugaste en su momento no te pareceran geniales.
Que pasa que no respondes te has quedado sin argumentos.
Buenas. No creo que Jurgen este obligado a responder de forma inmediata y rapida porque el dentro de lo que cabe es una persona muy ocupada. Y no es porque el se halla quedado sin argumentos.
Half Life 2 es uno de mis videojuegos preferidos y lo dice alguien que se ha desentendido mucho de los shooters en la actualidad pero si puedo entender las razones de porque el piensa que recibe más credito del que merece.
En muchos foros y websites americanos si he encontrado a personas que comparten la misma opinión que Jurgen.
Si todo bien pero no da buenos argumentos porque piensa que esta sobrevalorado y luego dice que Deus Ex es el mejor juego de la historia me hace pensar que es el que se cegado por su fanatismo al no mencionar sus fallas.
Luego decir que no esta bien valorado habiendo muchas personas, análisis, foros y websites que les parece el mejor o de los mejores juegos de la historia; incluso la revista PC Gamer lo nombró mejor juego de la historia( que en mi opinión fue puro marketing, ya que estaba por salir su 3° entrega).
Reconozco que ambos juegos tienen sus fallas, pero son casi perfectos y deberían considerarse obras maestras(te gusten o no) por respeto y consideración a lo que hicieron.
No me creo que haya jugado al HL2 en su momento y no lo considere una genialidad, ya que tiene una de las mejores historias de los videojuegos(incluso más interesante y profunda que Deus Ex para mí).
Aparte de unos personajes más carismáticos y interesantes que he visto.
Y por ultimo una jugabilidad excelente y fisicas revolucionarias(podria dar una lista sin fin de argumentos de porque es un gran juego, pero no tengo ganas)
En fin como Deus Ex es uno de los mejores juegos de la historia.
Me gustaría imaginarme como reaccionaria si alguien dijera que Deus Ex no es para tanto y esta sobrevalorado.
En primer lugar gracias Juan por pensar que estoy ocupado, realmente solo estaba jugando videojuegos, no suelo entrar a la PC en fin de semana. Respecto a lo de mi falta de argumentos, escribi un articulo explicandolos, en resumen lo dire nuevamente: HL2 es, en su nucleo, un simple FPS mas, uno que no trajo innovaciones al genero, su principal aporte fue conocido en el primer juego, que era el darte una historia contada dentro del juego, sin recurrir a cinemas, sin embargo el sistema de juego de los 2 HL no propone nada, no deja de ser un FPS basado en lo que muchos años antes hizo DOOM (hasta la historia es la misma), su mecanica de juego solo es avanzar en un mundo lineal y matar enemigos, tu personaje no tiene ninguna evolucion o personalidad.
Juegos como Deus Ex, Far Cry, Crysis, Bioshock, Fallout 3 e incluso Goldeneye, todos ellos trajeron cosas nuevas al genero (por ahora no consideremos Fallout como RPG), en todos ellos tuvimos algo nuevo en la forma de jugar, aspectos que te sacaban de solo caminar y disparar, tanto las habilidades en Bioshock, el mundo abierto de Far Cry, las distintas formas de avanzar en Deus Ex o la profundidad de Fallout 3, e incluso antes del primer HL, Goldeneye ya habia dado al genero un esquema de juego que hacia mas que solo caminar y disparar.
La serie HL es buena, pero no es genial, hace una cosa extraordinariamente bien, te hace creer que no es lineal cuando en realidad lo es, y eso lo logra debido a que tiene una extraordinaria direccion de camara, pero sabes que es mejor que un juego que te engaña haciendote creer que eres libre? un juego que si te deje ser libre, y los otros que mencione hacen eso.
HL1 lo jugue en el año 2000, en mi primer PC con una Riva TNT2, me lo presto un amigo. Recuerdo que me gusto pero no me sorprendio, de hecho lo considere un paso atras pues no hacia mas que disparar cuando Goldeneye te permitia avanzar mediante objetivos y Turok te permitia exploracion casi libre, ambos juegos son anteriores al primer HL. Nunca lo acabe pues me atore en la escena final donde debes brincar entre plataformas en una especie de limbo.
HL2 lo compre en 2005, me costo 100 pesos en Sams (aun tengo el juego), en aquel entonces Steam no era para todos los juegos sino nada mas para juegos de Valve. Recuerdo que me gusto y que graficamente me sorprendio pues yo estaba acostumbrado a juegos de PS2 y HL2 estaba muy por encima en cuestion grafica. En general me parecio un muy buen juego pero no lo termine pues se me trababa al regresar a la ciudad (cuando llegabas econ un equipo). Sin embargo su mecanica de juego no variaba mucho pues todo era ir de frente y disparar, y yo personalmente tengo preferencia por juegos que me permitan desarrollar a mi personaje.
Ademas de lo ya mencionado, la serie HL cometio un horrible crimen contra los videojuegos al popularizar su mecanica de enemigos, a que me refiero? en HL y muuuuuchos otros juegos, los enemigos no existen, salen cuando tu personaje pasa una linea invisible que los manda llamar, en otras palabras, los enemigos no existen en el juego hasta que tus acciones los generen, eso no pasaba ni en Doom en que los enemigos existian en cada escena, los vieras o no, y tampoco pasa en Deus Ex o Bioshock, en donde los enemigos hacen sus rondas y estan todo el tiempo alerta a lo que puedas hacer, si, la IA en esos juegos no es la mejor, pero al menos estan presentes aunque no los veas. Eso no pasa en HL.
Ahora, todo el punto de mi articulo era decir que estaba sobrevalorado, que se le rinde un culto desmesurado. Claro que hay blogs que hablan de este y otros juegos pero los medios oficiales no han dejado de alabar a HL2 desde que salio (como dijiste, gano el premio al mejor juego de la decada) mientras que esos medios oficiales no pelan a Deus Ex ni otros juegos. En GameTrailers nunca he visto nada del primer DE, en EGM en español tampoco lei nada del juego, claro que alguna publicacion si dira algo de otros juegos pero de 10 8 hablan de HL2 y 3 hablan de DE, es muy notoria la inclinacion de los medios hacia Valve y ese juego.
Hablas mucho de la fisica de HL2 pero eso no es merito ni del juego ni de Valve, HL2 usa el motor Havok, el mismo que usan TODOS los juegos desde que ese motor se invento, y si Deus Ex no lo tiene es porque el juego salio antes de la existencia de Havok.
Por que digo que HL2 esta sobrevalorado? si vas a una convencion y gritas Halo apesta!!!! la mitad te aplaudira y la otra mitad te abucheara, es un juego que asi como muchos piensan que es genial otros piensan lo contrario. Si haces eso mismo en esa misma convencion pero gritas Half Life 2 apesta!!!! no ire tan lejos para decir que no saldrias vivo pero definitivamente serias impopular, eso es a lo que yo me refiero con sobrevaloracion, pues los defensores de HL2 se cierran a ver lo bueno sin aceptar lo malo, y pensar que algo (lo que sea) es perfecto es algo totalmente ilogico e irreal.
Como reaccionaria si alguien dijera que Deus Ex no es para tanto? mi mejor amigo lo dice y simplemente digo que tenemos gustos diferentes en videojuegos, y asi como el disfruta Diablo 3 (se me hace un juego meh) yo disfruto Fallout 3 y ambos disfrutamos Contra, una opinion diferente no tiene por que ocasionar pleito, simplemente da algo de que platicar de vez en cuando (y ni siquiera he escrito nuestras discusiones sobre mujeres, esas son mas intensas).
Esta bien sigue desvalorando Half Life ya que parece que esta de moda hoy eso.La palabra sobrevalorado esta muy mal usada estos días.Creo que es una forma de expresar de que a un juego le gusta a mucha gente y a mi no me pareció tan grande o no me gusto sin querer saber porque se lo considera así.No entiendo como alguien que se hace llamar «amante de los videojuegos» lo considera uno del montón.
Una vergüenza y falta de respeto total.Es que alguien crea que su opinión es superior y los demás están totalmente equivocados.Escribes como si tuvieras la verdad absoluta cuando en realidad no la tienes.
Deberías cambiarle el titulo a «Seis juegos que pienso que están totalmente sobrevalorados».
La gente no es estúpida al decir que es uno de los mejores de la historia y no creo que este juego se hable demasiado en los medios.Un juego que se siga jugando y impresione debería ser algo bueno, no algo malo.
Creo que otra causa de que siga siguiendo popular son sus mods(Counter Strike,Black Mesa,Minerva,etc)en el cual expanden la diversión.
¿No te parece curioso que sea de los pocos juegos en los que tanto crítica como público coinciden en valorarlo como de lo mejor que ha habido? Vete a Metacritic y date un paseo por ahí.La primera aventura de Gordon Freeman comenzaba de forma muy modesta. Sus responsables, los chicos de Valve, de hecho licenciaban de manos de los exitosos id Software el popular Quake Engine, y lo modificaban fuertemente para crear otra de las grandes joyas de todos los tiempos: el primer Half-Life. Este brillante shooter creaba una mezcla perfecta de elementos de combate, exploración e incluso rompecabezas para tramar una experiencia formidable y, al mismo tiempo, contaba con una gran historia muy bien contada que, por primera vez, nos hacía sentir dentro de una película.
Tienes que resolver puzzles y algunos muy ingeniosos. Tienes que averiguar que camino tomar o que hacer sin que te aparezca en medio de la pantalla «pulsa x para llamar por radio y detonar la presa» y una flecha por donde tienes que tirar. Y además, cada zona del juego es diferente, tiene su estrategia, como por ejemplo en la zona de los zombies donde utilizas el arma de gravedad y los motores que había en el suelo o mas adelante con la ballesta.
Eso sin mencionar historia, ambientación, música, etc
En resumen: cerebro como el Deus Ex.
Es raro que no te haya fascinado su historia es una de
las mas interesantes y profundas que existen.Cosa que ninguno de lo que mencionaste le supera(incluso Deus Ex que me parece uno de los mejores juegos de la historia al igual que HL2).
HL2 tuvo graficazos EN SU MOMENTO y su historia está llena de auténticos misterios y lo más interesante es lo que no se te cuenta, lo que tienes que conseguir deducir. HL2 introdujo muchisimas novedades en el género. Es por eso que es tan importante. Es por eso que ha influenciado tanto el mundo de los juegos. Además de que es un juego que tiene muchos más aspectos que la mayor parte de Shooters: Persecuciones, Conducción, Puzzles introduciendo el uso de Fisicas (algo totalmente novedoso en su momento), Survival, Manejo de aliados, unos personajes con gran personalidad.Cosa que le faltan o no le superan los FPS modernos.
Tanto como el HL1 y el 2 crearon escuela y sin ellos no habríamos tenido Bioshock o Dead Space ,dos de los mejores juegos de esta generación.Bioshock es un juegazo(influenciado por HL2), pero creo que otros juegos tienen mejor jugabilidad y historia(aunque tengas habilidades) como HL y DX.Yo no veo lo revolucionario de este,pero acepto que es un gran juego(de mis favoritos).
Goldeneye no lo llega ni a la suela de los zapatos al Half Life, solo sigues objetivos y completas misiones nada más. Far Cry es un shooter mas con un mundo abierto y buenos gráficos y no muy buena historia al igual que Crysis y Fallout (aunque este sea un RPG no me gusto mucho su historia y jugabilidad, aunque reconozco porque lo consideran un gran juego, todo lo contrario a lo que tu dices del HL2 siendo tu opinión).
Turok, otro que más que no es nada en jugabilidad, historia,personajes,etc comparado con Half Life.Solo tiene libre exploración pero sigue siendo lineal al igual que casi todos los FPS.El hecho de que puedas matar dinosuarios con un cuchillo presionando un botón mientras disparas hacia ellos no le haga mucho daño es ridículo.
¿Horrible crimen a cometido? Realmente piensas lo que dices.Los enemigos la mayoría de las veces están cargados en las mapas aunque tu no lo veas como DOOM.Estan encondidos pero están ahí.LO he comprobado con los trucos.No veo nada de malo que salgan enemigos cuando habrás una puerta o cuando vas por un camino o hagas alguna acción para poder avanzar:de hecho lo hace realista e inesperado.
Y no creo que le hayan copiado esto.La IA del Half Life fue revolucionaria y la mejor de su época, algo que le copiaron y mejoraron los FPS que le siguieron(aunque disfruto mas la IA del Half Life que los demás).
Tu eres el que esta cegado por tu fanatismo al considerar al Deus Ex el mejor juego de la historia al creer que es perfecto y no aceptar sus defectos(vi tu reseña y me pareció horrible porque era totalmente subjetiva y no mostraba bien sus puntos altos y ni siquiera aparecían bajos).Eres pésimo analizando videojuegos.Eso explica porque no es tan reconocida esta página.
Crees que Deus Ex lo es todo y lo demás es una mierda o es mediocre, y después crees que los demás son fanboys al decir cuales juegos son los que consideran los mejores de la historia. Totalmente hipócrita.
Los fans del HL2 no aceptan mucho que alguien diga que su juego es una mierda, porque la mayoría(por no decir casi todas) veces lo dicen sin haberlo jugado bien o no dar buenos argumentos.
Si puedo aceptar que el HL2 tiene sus fallas: IA normal (aunque muy buen y avanzada para el 2004) no impresiono tanto como la del 1 aunque fuera mas avanzada; historia un poco lenta en algunas momentos y enemigos repetitivos en algunas partes.
Aun así me parece un juego de 10 como tu lo consideras al DX.A ver si puedes darme puntos bajos al que consideras «el mejor de la historia».
Me gusta que Gordon Freeman no hable porque siento que soy el tratando de sobrevivir.Y prefiero que no haya cinemáticas porque es algo que realmente me aburre.
Eres tan cabeza dura que no reconocerías que es un gran juego aunque mundialmente todos lo hicieran.
Hay otras cosas mas que DX.
Tanto como HL y DX deben ser reconocidos obras maestras te gusten o no.
Leiste el articulo desde el principio o solo te pusiste a leer lo de HL2? porque de haberlo leido todo verias que inicie con esto:
«Estoy por defecar en algunas de las franquicias más queridas de la
industria, ante todo debes saber que no considero malos a ninguno de los
siguientes juegos, de hecho son todos muy buenos, todos los he jugado,
sólo considero que la gente pasa por alto sus defectos debido a su
fanboyismo, así que si no soportas que critiquen tu juego favorito mejor
no leas más.
También recuerda que todo lo que estás próximo a leer es total y
completamente mi opinión subjetiva y tienes derecho a pensar diferente.
Dicho esto:»
En ningun momento dije que mi opinion sea la verdad absoluta, de hecho por eso especificamente comente que era una simple opinion subjetiva, lo mas importante para mi era nunca faltarle al respeto a los lectores y en ningun momento dije que quienes opinen diferente a mi sean estupidos, si critico los juegos es porque amo los juegos y por eso soy exigente con ellos (como el flaco de Rattatouille)
Solo un punto que quiero explicar un poco mas, cuando critique el asunto de los enemigos y que dices que no importa, si tiene mucha importancia, es horrible estar en un juego en que nada pasa salvo cuando llegas a la zona indicada, el juego pierde vida por eso, una queja de HL e incluso de Last of Us (lee mi reseña y veras a que me refiero) es que en este ultimo (LoU) estas totalmente solo explorando los alrededores, no hay enemigos de quienes cuidarse salvo cuando el juego te lo indique, lo que hace que el proceso de buscar recursos sea aburrido pues no hay ninguna amenaza, puedes tardarte lo que quieras, nadie llegara a molestarte, eso tambien es asi en HL2, en Gears of War y en MUCHOS juegos, no es asi en el primer Deus Ex o en Splinter Cell o en Metal Gear Solid o en Fallout o en Bioshock, en esos juegos los enemigos estan caminando alrededor y eventualmente te encontraran si te quedas quieto,claro los juegos tienen limitaciones (no entraran a ciertos cuartos por ejemplo o tienen rutas muy establecidas) pero al menos el esfuerzo de poner a los enemigos a tu alrededor se hace, eso no sucede en HL y muchos juegos imitaron esa idea (le reconozco a HL el haberlo popularizado)
Hablas de una reseña de Deus Ex que hice pero no he reseñado el juego, reseñe Human Revolution, el cual encontre deficiente, e hice un articulo sobre juegos a los que les di 10 de calificacion, entre los que estaba Deus Ex, sin embargo no se trato de una reseña, no profundice en su mecanica sino que simplemente explique el por que me gusto tanto (y habia 5 juegos mas en esa lista)
Puntos bajos de Deus Ex claro que los tiene, la fisica es casi inexistente, los graficos son cuadrados y los escenarios, aunque no son lineales, no permiten la libertad de un Sandbox (ejemplo Skyrim), la IA es ridicula (no te escuchan si estas a la espalda y no voltean nunca), pero muchas de esas faltas son debido a las limitaciones de la epoca (aun hoy en dia no existe una verdadera IA, en mi reseña de Splinter Cell Blacklist propuse un juego en modo de historia que permita a jugadores humanos controlar a los enemigos, esoarreglaria el asunto de la IA y daria un reto totalmente especial)
Respeto totalmente tu opinión, pero me parece raro que alguien que es amante de los videojuegos no le parezca un juego genial o que se acerca a la perfección como el Deus Ex.Bueno eso indica que todos tenemos gustos distintos y que no todos les gustan las obras maestras.
Habiendo FPS posteriores y anteriores que no le llegan ni a la suela de los zapatos y que son mucho, pero mucho más matar y caminar que HL.(ej:FEAR).
Repito: un shooter que tiene una mezcla perfecta de elementos de combate, exploración e incluso rompecabezas para tramar una experiencia formidable y, al mismo tiempo, contaba con una gran historia muy bien contada que, por primera vez, nos hacía sentir dentro de una película.
De vez en cuando con la asistencia de npcs jugadores, específicamente los guardias de seguridad y los científicos que ayudan al jugador, lucharan al lado suyo y ambos pueden ayudar a llegar a nuevas áreas y difundir relevante información de la parcela.
Tienes que resolver puzzles y algunos muy ingeniosos.
por ejemplo en la zona de los zombies donde utilizas el arma de gravedad y los motores que había en el suelo o mas adelante con la ballesta».Otro ejemplo es la parte de la costa(un lugar muy abierto e impresionante), en donde puede activar un mecanismo que golpea el suelo para ahuyentar a las hormigas león como una alternativa de disparar y correr de ellas.
El juego integra regularmente rompecabezas, como navegar por un laberinto de cintas transportadoras, o el uso de cajas cercanas para construir una pequeña escalera a la siguiente zona.Algunos puzzles implican el uso del medio ambiente para meter enemigos,como encender una válvula de vapor para rociar vapor caliente a sus enemigos,cuando tienes que matar a unos tentáculos con el motor de un cohete(¿te acuerdas?); cuanto electrocutas a un tipo alienigena gigante llamado Gargantua que lanzaba fuego,etc.
En el HL2 un conjunto diverso de enemigos están presentes, que por lo general requiere ser abordado con diferentes tácticas: algunas coordenadas en grupos de fuera de maniobra o fuera de posición el jugador, mientras que otros, como el Manhack, volar directamente al reproductor a través de pequeñas aberturas y pasillos estrechos; algunos utilizan ataques predecibles pero de gran alcance, mientras que otros se esconden antes de atacar rápidamente al jugador. Gordon puede matar a la mayoría de los enemigos con sus armas, o hacer uso de medios indirectos, explotando los peligros ambientales tales como recipientes a presión explosivos, fuegos de gas o trampas improvisadas(como su predecesor, pero utilizando físicas).
Un sin fin de cosas que le faltan a casi todos los FPS(y no empecemos por la historia que es uno de los puntos mas fuertes que tiene).Cosas que lo hacen variado e innovador.
Otra cosa que lo sigue haciendo popular son sus mods que expanden la diversión.
Quejarse de la linealidad en un FPS es de las mayores tonterías que veo regularmente… o mejor dicho quejarse de la linealidad en ciertos FPS por que el 99% son lineales y eso como siempre he dicho no tiene por que ser malo si el juego está bien hecho.
Sobre lo que dijiste de los enemigos bueno realmente a mi no me importa mientras sepan dar reto.
Es algo que en HL seria lindo que tuviera que los enemigos estén caminando alrededor, pero no me importa mucho ya que tienen muy buena reacción(a diferencia de DX).
Yo creo que no eres el único al decir que Deus Ex es el mejor juego de la historia a muchas personas y sitios de internet que comparten tu opinión, incluso la revista PCgamer lo nombro así(aunque creo que solo fue porque iba a salir la 3ra entrega).
Pienso que se fue olvidando por lo no tan buenas y rompedoras de sus secuelas.
Seria bueno que hubiera un remake de este, para que la gente lo recuerde y lo vuelva a jugar.
Como le paso al primer Half Life con el mod Black Mesa(¿lo conoces?) hecho por fans de este utilizando una versión muy actualizada del motor Source(Dios lo bendiga).
Algo que jamas se pensó ya que al parecer habia cesado , pero revivió y luego de casi 8 años de desarrollo salio a la luz.
Revive totalmente la expericiencia, nostalgia y espíritu del original utilizando las hermosas físicas del HL2 , mejorando y imaginando algunos aspectos del original.Te recomiendo que lo pruebes o busques sobre ello.
DX y HL una de las mejores cosas que le paso a los videojuegos.
He leído antes lo que dijiste que era tu opinión, nada mas no gusto la forma en que escribiste hablando de estos 6 juegos.
Estoy de acuerdo con lo que dijiste de Halo, no creo que sea el mejor FPS o mejor juego del mundo, pero entiendo las razones porque lo consideran un gran juego.
Bueno aquí termino la interesante conversación que tuvimos, ya no te molesto mas.
En primer lugar no es molestia leer tus comentarios, de hecho es muy raro que comenten por aqui por lo que siempre disfruto leer lo que me escriban, en especial cuando se explayan pues muchos simplemente escriben: «chido post»
Siempre aprecio cuando alguien llega con comentarios pensados y largos argumentos y creeme que aprecio tu reciente ola de comentarios en este tema (aun le falta para ser el mas comentado pero va en un solido segundo lugar), mucha gente tenemos gustos diferentes, hay quienes piensan que Halo es el mejor FPS, otros que lo es Goldeneye (no soy de esos, a mi de hecho no me gustaba tanto Goldeneye), la realidad es que nunca habra un consenso general aunque la mayoria opta por HL2 y Ocarina of Time cuando se habla de los mejores juegos de la historia, no comparto la opinion pero si son los juegos que usualmente se llevan la mayoria de los votos.
Aunque si considero que ya se agotaron los puntos a tratar en este tema (o al menos respecto a HL2), me gustaria leer mas comentarios tuyos en otros articulos, creo que hay varios en los que puedes tener opiniones muy contrarias a las mias (el de los personajes de tv que mas odiabamos o las caricaturas que odiabas ver en tu infancia… asi se llaman los articulos) o echate una vuelta al articulo mas comentado: Nerdgasmo Morrigan Aensland, un tema muy controversial no por el nerdgasmo sino porque dije que Darkstalkers me parecia un mediocre juego de peleas, y vaya que se lleno de guerra
Saludos y no creas que me molesta que me lleven la contraria, lo unico que si pido es que se mantenga una discusion civilizada, a nivel del tema que se trate (videojuegos, peliculas, futbol, etc) sin ingresar al terreno personal de los insultos, la idea de nerdcast es celebrar la nerdes, no hacer que nos peleemos entre nosotros, al final, tras toda discusion, la idea es que seguimos siendo camaradas, dicelo a mi mejor amigo Luis, con quien he tenido laaaaaaaaargas discusiones respecto a miles de temas y aun seguimos siendo amigos aunque ya no nos vemos tan seguido. Ojala pueda leerte en otros temas
Acabo de leer el articulo Nerdgasmo Morrigan Aensland en donde hablas de ese juego(que no conozco), diciendo que es mediocre para ti.Me pareció divertido como mucha gente te tildaban de ignorante y algunos te insultaban, sin darte argumentos largos y pensados como los míos.
Enojándose por una simple opinión, sin decirte en que estas equivocado como lo hice con el HL2.
Yo si tengo que defender un juego o decir porque es bueno escribiría como 2 paginas y jamas me enfadaría con alguien(a menos que sea alguien que no sepa lo que diciendo o un troll, en ese caso cortaría la conversación de inmediato).
No es que yo me haya enojado por lo que dijiste del HL2,sino quería ver si no eras un fanboy y podías dar buenos puntos de porque no te pareció tan grande.
Ahora puedo ver que no lo eres y das buenos argumentos(aunque no este muy de acuerdo de estos, pero puedo entender tus razones).
Ya que he visto ha muchas personas dicen que es una mierda y no es para tanto(pero sobre todo que es una mierda)sin explicarse bien o no haberlo jugado o solo para fastidiar.Por ejemplo fanboys de Halo y Cod(en mi opinión los peores fanboys que existen).
Aunque debiste escribir en el articulo como escribiste en los comentarios, porque me pareció un poco pobre.
Estoy de acuerdo en que ya no hay mas que decir sobre el HL2,ya no que tiene sentido seguir con esto.Ya he dado mis puntos y tu los tuyos.Te di razones en base a mi experiencia y las veces que lo he jugado.Analizando cada detalle del juego(algo que me gusta hacer en los juegos que me gustan mucho).
Se que es difícil y exagerado que sea el mejor de la historia, pero no me sorprende ver que este en el Top 100 de los mejores tiempos en diferentes paginas, habiendo diferentes géneros(no me acuerdo si estaba en el puesto 20 o 10, pero bastante bien) y que aparezca como mejor FPS(la saga),ya que hizo mucho dentro del genero.
Sobre que haya ganado el premio de la década me parece bastante bien,ya que entre la lista de juegos que eligieron candidatos para mi era bastante acertado(y eso que Bioshock estaba nominado)
Ahora si se hubieran puesto otros juegos, ahí seria bastante difícil.
Tal vez de mi opinión de la reseña de Portal que me pareció que merecía,por lo menos, 4 estrellas; claro si es que tenga tiempo(ya esta por empezar las clases de la secundaria:tengo 16 años).O vea que te parecieron algunas series animadas como South Park y Los Simpsons(quiero ver en esta ultima que mencione si coincides conmigo en que ha decaído mucho) y películas que me gustaron mucho(Shaft,La mascara,Orgazmo,etc)
Saludos y sigue así con esta pagina(la cual al principio me pareció una porquería y ahora ya no).
Hasta entonces seguiré con mi vida, mientras comento en esta interesante pagina y espero el esperado HL3(que espero que sea una revolución como sus anteriores y no decepcione como muchas secuelas de secuelas).
Me he olvidado de decir algo en mi primer comentario.
Hoy dia no te va a impresionar tanto como si lo jugaste el dia de su lanzamiento, y es, al jugarlo el dia de su lanzamiento, cuando verdaderamente te das cuenta y aprecias lo que es un juegazo, de lo que es un jueguecillo.Digo esto aunque yo no lo haya jugado en su dia,
Y obviamente, si hoy juegas Half-Life (su primera parte), no vas a hablar tan bien de él como el que lo jugara en el año 98, porque has visto ya multitud de juegos que lo superan en muchos aspectos. Por muy bueno que sea, es obvio que no puede competir en multitud de apartados con los juegos actuales, y compararlo, es injusto
Pero AUN comparándolo, gana al 98% de los juegos actuales en los apartados mas importantes.
Bueno solo eso,nada mas.
Excelente q puedo decir la forma en q haces el review muy bien, yo soy fan de zelda y creeme q llega un momento q sabes algo esta mal xD hahah pero igual soy fan aunq hay varios de los juegos de zelda q aun no e pasado pero los q si me han gustado sobre todo el links awakenin mi favorito
soy un fanboy de zelda, y lamento admitir que varios puntos que mencionaste son ciertos, la linea de historia es una reverenda maraña, y ahora se han enfocado a darle historia a los Items (Skyward Sword) mas que a la historia misma del juego.
en cuanto a los castlevania, jugue de los primeros y como mencionas la movilidad esta algo rara, personalmente me gustan mas los de GB Advance que tienen barritos slides e items extras.
que bueno leer la opinion de un fan de Zelda que ve que el juego no es perfecto, claro, nadie le quita su status no el hecho de ser un gran clasico, pero siempre es bueno ver que no todo lo que tiene es impecable.
Igual con los Castlevania, tiene millones de fans pero no entiendo como pudieron dejar pasar esa movilidad, como es que el AVGN dice que se siente en total control, como juego podra ser muy creativo y retador pero yo no veo esa grandeza de la que muchos hablan.
Aunque reconozco que todos son (o seran) grandes clasicos.
La perfección no existe; pero hay una grancia diferencia entre eso y decir la memez de que es un juego sobrevalorado xD. Que se le da más valor del que tiene… Sobrevalorado está FFVII y nadie va a tener los santos cojones de decirlo porque le lapidan… Y el personaje de Cloud no puede ser más necio e insulso y hasta soberbio… Prefiero a Barret de lejos… Y sí eso ya es una opinión personal; pero los gráficos del juego desentonan de los personajes con los fondos… Osea no cuadran. Cuadran o pegan menos que cuando en una película normal meten un dibujo animado… Véase Roger Rabbit por ejemplo.
Y de nuevo no entraré en porque me parece un ciasco sensacionalista la historia por no Spoilear a los que no lo han jugado… Pero me parecen infinitamente mejor el 4 y el 6. Y la dualidad de Cecil sí es digna de un héroe. Sus conflictos y la proyección y evolución del personaje… O Squall del 8… el extrovertido Tidus del X y el carismático y gran Auron sin ser protagonista. El 7 sólo tuvo éxito por lo mismo que Diablo III. Porque la gente esperaba un FF con muchas ganas para verlo a ese salto de gráficos en la 32 bits y con tanta memoria… Y es un juegazo como casi todos los FF hasta que murió la saga después del X… 11 Online que poca gente lo pudo jugar en aquellos tiempos sólo en consola cuando no tanta gente tenía internet ni en casa y encima tenías que contratar una aparte para la consola…Ja… el X2 que prefiero ni comentarlo. El decepcionante XII pese a que luego no está mal. Pero tras el X sabía a todo menos a FF y bien… Con decir que me compré la Play2 cansado de consolas sólo por el FFX. Que me compré la maravillosa y artística guía porque la tenía un amigo y el juego antes de tener ni la consola con el juego… Lo que estaba muy bien del 7 son las materias entre otras cosas. Lo que no… El que no pudieras seleccionar cuando usar el turbo O.o. Eso no me gustaba NADA.
Si bien la perfección no existe, sobrevalorar sí y se da cuando algo recibe más mérito del que posee (lo que intrínsicamente indica que ya debe haber un mérito).
FFVII bien puede ser un juego de la lista de títulos sobrevalorados, de hecho la mayor parte de la gente lo considera uno de ellos. A mí personalmente sí me gustó, me gustaron los personajes, el mundo, el sistema de juego, la música. Sí, los gráficos desentonan peor hay que considerar (como bien lo apuntaste en un comentario) la época: FFVII utiliza un estilo similar a Resident Evil con gráficos prerrendereados en los fondos, lo cual hace que se sienta como si se jugara sobre un mapa o tablero.
Sobre los héroes, en mi tiempo con Final Fantasy no me he topado con uno que se caracterice por tener héroes muy interesantes o grandes historias (la historia no suele ser muy especial en esta serie). A mí no me caían bien ni Squall, ni Tidus y odié a Zidane, por ello creo que Cloud no desentona con el arquetipo de héroe que Square manejaba en aquel tiempo, uno que no sobresalía sino que simplemente estaba ahí.
A mí sí me gustó FFXII, quizá sea el que considero más sólido en personajes (pese a que Vann es bastante insulso), sí el sistema de juego del XII no era el mejor, ansío un remake que lo arregle pues tenía madera de clásico pero ese gameplay tan automático le impide eso.
Mi Celda favorito es la Princesa del Crepúsculo, una de las mayores decepciones de muchos. Y aunque en mi opinión es el que tiene mejor narrativa, concuerdo en que la historia, al igual que el resto de los Celdas, tiene muchos problemas, inconsistencias y pendejadas. De los demás juegos de Celda tengo quejas, pero de los que menos son de Un Vínculo al Pasado, La Leyenda de Celda, La Aventura de Link, El despertar de Link y la Máscara de Majora, mis totales favoritos. Y también me encanta la Ocarina del Tiempo, pero está lejos de ser el juego perfecto, por mucho que lo disfrute.
Y en cuanto a Castillovania, el principal problema es la movilidad tan lenta. La movilidad mejoró en el 4, pero seguía siendo lento. Fuera de eso, los disfruto demasiado. Los metroidvanias son más dinámicos, pero cometen el mismo error de los clásicos, pues la fórmula cambia poco y llega el momento en que uno se enfada.
Peleador Callejero me gusta demasiado, pero tampoco me cegaré a decir que el 2 es el mejor, porque aunque sentó las bases para los juegos de pelea modernos, también inició el vicio de la secuelitis donde hay pocas mejoras, caso contrario en Rey de los Peleadores, donde si se veían diferencias MUY notorias cada año… hasta que también se estancó, (no se si eso se corrigió porque no juego uno desde la 2002). Peleador Callejero trajo cosas muy buenas pero también la cagó.
Yo creo que cada quien podemos tener nuestro juego perfecto, y nuestras razones muy bien infundadas, pero no esperemos que los demás opinen igual.
totalmente de acuerdo contigo . los zelda son buenos pero nada del otro mundo y mass effect 2 esta muy diluido en comparacion con el 1 en cuanto historia y jugabilidad. Lo unico que no me gusto es que hayas mencionado un juego casi perfecto, eso no existe , habria que mencionar por lo menos 5 juegos por genero para mencionar a los mejores juegos y aun asi seria subjetivo . buena critica a los juegos sin herir corazones con fanboyismo desmesurados >.<.
muchas gracias, para todo en la vida existe la subjetividad pues es imposible no verse afectado por gustos personales al momento de hacer un juicio, por ejemplo, a mi que me gustan los juegos de futbol, veo a FIFA 12 como un juego de 10 en su genero mientras que al grueso de los videojugadores que no les gustan estos juegos pensaran que es un juego reciclado, o mi amigo Luis que toda su vida ha jugado cooperativos (porque tiene 2 hermanos) y para el un juego de 10 es un juego que se juegue de 2 por fuerza.
Tengo en mente para los proximos dias un articulo sobre juegos de 10, a ver que opinas de ese cuando este. Gracias por tu comentario
Otro experto. ¿Los Zeldas? Qué Zelda exactamente y para qué plataforma… Porque existen muchos y unos mucho mejores que otros y no se puede decir a la ligera.. Los Zeldas como si fueran todos iguales y todos hubieran marcado el mismo hito…
El que más marcó fue Zelda a Link to the past. Y desde luego que fue para tanto. Es un juego impresionante que si no fuera por el no existirían apenas juegos de ROL. Uno de los que más sentó las bases… Y que copiaron hasta la saciedad… Aunque naturalmente y como siempre digo y diré. Los más importantes son los de Super Nes y sin ellos no existirían los demás…
Igual que sin el Street Figther 1. Aunque casi nadie lo conozca y menos de esta generación. Pero sin ese no hubiera estado el maravilloso Street Figther II.
Ahí discrepo, Link to the Past es uno de los juegos de la serie Zelda que menos ruido hizo en su tiempo (al menos en México). Para cuando tal juego (mal llamado Zelda III en mi país) apareció, la serie no poseía el status de culto que obtuvo con Ocarina of Time (el cual es el título del que hablo en este artículo). Basta con leer una Club Nintendo de la época para notar la poca influencia que tuvo o los pocos meses que se mantuvo en el Top de ventas que la revista reportaba.
Ojo que con esto no digo que el juego sea malo ni mucho menos, sólo digo que no fue un título tan difundido o del que se hablara tanto como otros de su época. Street Fighter 2, Donkey Kong Country y Killer Instinct fueron tema de conversación, Link to the Past no lo fue.
No sé por qué dices que Link to the past sentó las bases de los juegos de rol cuando el juego ni siquiera pertenece al género de rol. Link to the past apareció en noviembre de 1991 mientras que Final Fantasy IV hizo lo propio en julio de 1991, si hablamos de sentar bases al género RPG o ser copiado eso sería para Final Fantasy o Dragon Quest.
El caso de Zelda es un tanto diferente aunque no menos importante, yo diría que sentó las bases para los juegos de mundo abierto. Viernes 13 para Nes y Jurasic Park para Snes son juegos que tomaron elementos de Zelda y que, aunque no fueron nada exitosos, tienen aspectos que los sacaron del común denominador de la época.
Street Fighter 2 si es un juego que ya se le nota la edad ( me sentí identificado con eso de acabarme el juego usando solo patada fuerte), no obstante fue el pionero, al que todos los demás juegos buscaron igualar. Como comentas ya ha sido superado por nuevos juegos, pero creo que lo que lo mantiene como «de culto» es que además de ser un recuerdo de nuestras épocas de retas en las recreativas también se ha mantenido en un nivel parejo hablando de nuevas entregas (la saga Alpha y los SF III mejoraron mucho a pesar de no ser juegos populares eso sin mencionar al IV que es muy bueno). Por poner unos ejemplos MK cayó mucho después del Trilogy hasta que volvió a lo grande con su ultimo juego; KOF era genial hasta el 98, después fue a la baja y tocó fondo con la 2002 (ya todo era trabar hasta en las retas y tenias que trabar si o si a los jefes para poderles ganar o sea que ya no era cuestión de habilidad) y hasta ahora en las ultimas entregas (XI, XII Y XIII) se ha levantado. Eso sin contar grandes juegos que pasaron un poco desapercibidos (tal vez porque ya no había tantos lugares de recreativas como antes) como algunos Marvel, Garou Mark of the Wolves o el SVC Chaos por poner algunos ejemplos.
Tú si que estás sobrevalorado y deja de plagar todo internet con tus basuras de comentarios… Que una cosa es la libertad y otra libertinaje… Eres un necio. Y un fanboy… Casi tanto como a uno que leí que decía que Tekken tenía mala jugabilidad xD. En serio. ¿Para ti los que sietan las bases de algo son sobrevalorados? Es decir, para ti Matrix en películas estará sobrevalorada. Porque como todos la han plagiado hasta la saciedad por su innovación, en especial el time bullet… Diseño o estética y una serie de cosas. Aunque Matrix plagiara aspectos de mangas y otras cosas. Pero del guión. Que seas un niño rata pipero que sólo le gusta King Of Figthers y por eso detesta a Street Figther… Pues te voy a decir una cosa niño pipero. Sin Street Figther no existiría tu querida saga con peor jugabilidad… Ahh y no puedes comprarar el Street Figther II base con los King Of Figther… Compáralos con los Fatal Fury que es de donde vienen… Eso sería como comparar un X-Men Vs Street Figther con el primer Fatal Fury XD. Claro es mejor King Of Figther… Por eso Street Figther II y sus secuelas del arcade fueron los que más máquinas había en salas recreativas y a veces varias versiones y hasta versiones HACK. Es normal que estuviera llena una recreativa de King Of Figther e hicieran colas… ¿Sabes por qué? Porque sólo había 1!!! Y OJO que me parece que o has ido a pocos recreativos o no sabes de lo que hablas. Porque había colas interminables en Street Figther II y todas sus secuelas. Otra cosa muy distinta es que hay épocas y modas… Y en la época tardía que hablas ya la gente estaría más saturada de Street Figther. Porque estaba hasta en la sopa, igual que el Pang o Snow Bros… Pero no hubo ni una sola máquina con más éxito que Street Figther II y sus siguientes versiones. Y recuerdo bastantes salones recreativos con dos y hasta tres máquinas de Street Figthers. Cosa que de King Of Figther jamás vi uno con más de 1… Habrá gente que quizá sí, dependerá de las zonas… ETC. Pero yo conocí muchos salones recreativos. Y no sólo de mi Ciudad. Ni sólo de mi barrio XD.
Y en serio… Resident Evil lo comparas con un Call Of Dutty… Sí lo mismo un FPS sin historia o penosa. Que un juego de tercera persona de terror. En serio no tienes ni idea de lo que hablas. Me cansan los necios como tú por internet plagando todo internet de información errada e ignorante.
¿El Zelda sobrevalorado? JAJAJAJJAJAJJAJAA. ¿Pero a ti te gustan los juegos de ROL o sólo criticar a los precursores? Venga niñito di que Wolfestein 3D o Doom también lo están… Porque fueron los primeros y los que sentaron las bases y de paso los comparas con uno de ahora… XD
Y que Castlevania no era bueno. Pero si tú mismo has dicho que no lo jugaste en su momento. ¿De qué cojones estás hablando? Eso sería como jugar al Tekken 2 ahora si conocer su historia y habiendo jugado desde el 3 en adelante o posteriores. Y decir es que el Tekken 2 tiene peor jugabilidad o está sobrevalorado XD. Sobrevalorado significa que se le da más valor del que tiene. Y tu hablas de juegos antiguos desde un punto de vista de la actualidad, cosa que no se puede hacer. Seguro que para ti la película de King Kong la primera está sobrevalorada… Porque como eres un necio y no sabes contextualizar los juegos en su época y lo que supuisieron y lo que innovaron… ¿Y también la Wii está sobrevalorada no? Y la Nintendo, la Super Nintendo y la Master System II y Megarive. Y tu cerebro está sobrevalorado si lo llamamos cerebro…
Ojala hubieras leído desde el principio en vez de solo pasar a insultar (porque lo tuyo más que critica, lo que sería válido y agradecería ) es insulto, insultas a quien no conoces sólo porque opina diferente a ti e, ironicamente, creo que en persona nos llevaríamos bien pues ambos amamos los videojuegos. Te copio el segundo parrafo:
También recuerda que todo lo que estás próximo a leer es total y completamente mi opinión subjetiva y tienes derecho a pensar diferente. Dicho esto:
———Anti Flame Shield On———
No eres el primero que no está de acuerdo con algo que yo escriba y no serás el último, debes saber que toda crítica es bien recibida, respetada y tomada en cuenta e, incluso a veces, me hace cambiar de opinión. Te agradezco la parte razonada de tu comentario (lo que dices a favor de sf) y te invito a seguirme leyendo, quizá verás que no somos tan diferentes aunque a veces no concordemos. Saludos.
Este tio no tiene ni idea de videojuegos.
Estoy bastante de acuerdo con la lista, aunque no los he jugado todos. Disiento un poco respecto de lo que dices de HL2, creo que no es justo valorarlo en su versión de consolas (los FPS siempre mejor en PC), en un su versión de PC hoy día sigue a la altura en el apartado jugable, no se siente en absoluto envejecido y su gunplay sigue siendo muy bueno. En cualquier caso si que pienso que HL2 está sobrevalorado, pero principalmente por sus escenarios tan lineales, en este sentido es incluso inferior al primer Half Life.
Respecto de lo que dices de Deus Ex, totalmente de acuerdo, es el mejor juego que he jugado en mi vida, me encanta su historia y ambientación, y en el apartado jugable es casi insuperable, variedad de armas y tipos de munición, aspecto RPG para mejorar habilidades y poderes, y unos escenarios con un diseño excelente que permiten avanzar de distintas formas, porque esa es la maravilla de Deus Ex, puedes ver diez gameplays de personas diferentes y ninguno es igual, cada uno hará cosas diferentes e incluso se encontrará con diálogos nuevos o cosas que creía no eran posibles, un juego lleno de sorpresas. Han pasado diecisiete años y nada ha superado a Deus mas que a nivel visual.
Estoy de acuerdo con que muchos de esos «juegos de culto» en realidad fueron muchas veces juegos de moda, tremendamente comerciales. Tengo la friolera de 44 palos y llevo jugando desde los seis, se puede decir que he visto de todo en este mundillo: desde los juegos de mi primer ZX Spectrum pasando por el Bloodborne y terminando en la ultima CometCon con títulos de última generación y RV, y he llegado a la conclusión de que ahora el desarrollo técnico es brutal, los tiempos están cambiando y los videojuegos pronto se comerán lo que fue el cine en cuanto a experiencia visual y sonora. Ha habido juegos como el primer «Doom» o el «Shadow of the Colossus» que te quitaron el hipo cuando los viste por primera vez, pero he intentado tragarme los «Half-Life», por poner un ejemplo, y no he podido con ellos, y he jugado a juegos independientes (y no tanto) que no conocía ni dios y que son auténticas joyas de la programación como «ICO» u «Okami» (hoy en día son juegos de culto, ya, pero tardaron años en ser reconocidos por el gran público).
Conclusión: los jugadores más viejos (ódio el término «Gamer» o pero aún «Retro Gamer») nos vamos pasando poco a poco al mundillo independiente (siempre odié también el término «Indie») porque esconde joyas desconocidas, que seguirán siéndolo, pero que se pasan por la polla en cuanto a jugabilidad y adicción al Call of Duty más calentito del mercado.
P.D.: ¿que «Cuphead» o «Celeste» son difíciles? Me los acabé en pocos días. En el «Ramón -puto- Rodríguez» de Spectrum llevo atascado prácticamente en el mismo sitio desde hace más de treinta años.
Un saludo, buen artículo.