Si eres como yo, seguramente has jugado videojuegos por muchos años, casi toda tu vida, has rescatado miles de princesas, matado a millones de aliens, zombies, nazis, rescatado al mundo tantas veces que ya ni recuerdas cómo lo hiciste y has sido el héroe legendario en innumerables ocasiones.
Antes de que el internet existiera… para el mexicano común, jugar videojuegos era toda una odisea, es más, el puro hecho de comprarlos era ya un riesgo puesto que no sabias si sería bueno o malo (fuck you Robocop 3). Era la prehistoria del videojugador, pero de algún modo, aún con los límites de la época, salvábamos al mundo y nos ligábamos a la más buena (… en el videojuego 🙁 ). Por eso aquí están los 6 hábitos que el videojugador de la vieja escuela siempre hizo y que tú, niño que aún no sabe miar, ni se imagina.
6: Ponerle pausa al juego para ver esos detalles… está bien, para ver las nalgas de Chun Li al saltar
En una época donde NO contábamos con el internet para saciar nuestras más bajas fantasías con personajes inexistentes, la única forma de ver a ese dibujito en poses cachondas era ya sea ponerle pausa a la VHS o al juego, y en eso éramos expertos.
No importaba la velocidad del combate, el videojugador de la vieja escuela era capaz de presionar el botón de start (solía ser el de pausa) justo en el momento adecuado para captar el instante que (tomaba milésimas de segundo) en que Chun Li dejaba ver la mayor parte de las nachas al momento de saltar… ESO ES TENER HABILIDAD!!!!!!!!
Claro, no nos limitábamos a Chun Li, también teníamos a Cammy, a King cuando le ganabas con un Hao Ken, quizá no había tantas como hoy en día pero con eso bastaba para tener un booner.
Una habilidad que llevó a los expertos del videojuego a mundos insospechados
Incluso algunos degenerados lo hacían con Peach en Mario Bros 2, el cielo era el límite y nuestras compilaciones en VHS de variadas pausas era lo que te hacía pasar de un puerto común a un DIOS.
Aunque no lo creas, algunos depravados consideraban esto sexy
Claro, ahora tenemos el internet y podemos conseguir screenshots en alta calidad, fakes porno de lo que sea y vídeos que nunca nos hubiéramos imaginado antes (y gratis), pero cada que estés viendo ese hentai de King of Fighters recuerda que todo eso salió de la mente de un visionario que un día se dio cuenta que a Chun Li se le veían las nalgas al saltar… y que eso era bueno.
5: Acuerdos de juego limpio antes de las retas (Tratado de NO Libre Barqueo)
En aquellos años de inicios de los 90´s, Carlos Salinas de Gortari nos dejó…. pobres, pero también el Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá, pues bien, basándonos en ese esquema, muchos jugadores hacíamos tratados con nuestros congéneres para que las peleas fueran más justas (eran los inicios de los 90´s, los juegos de pelea eran la neta).
Tratados como NO usar a Sagat, NO lanzar más de 3 Hadokens seguidos (o sólo lanzar Hadokens entre 2 Ryus para ver a cual se le cansaba la mano primero… era genial), NO usar el teleport de Mileena mas de 2 veces por round, no esquinar con Baraka (o con nadie). En fin, cada casa tenía sus reglas y tenías que acatarlas o era BAN CARNAGE!!!!!!
No aparece en la imagen, el jugador esquinado dejando el control en el suelo
En esta época los mismos juegos limitan las acciones trabadoras (además de que casi no hay juegos de pelea) pero antes era el honor nada más, ganar una pelea trabando no tenía honor y por lo tanto no la disfrutabas, los verdaderos guerreros de los 90´s queríamos la gloria peor también conseguirla de forma honrosa.
El honor hoy en día se ha perdido, no puedes caminar libremente en Battlefield sin que haya un p.nche sniper campeando en alguna montaña, no puedes cortar a un Locust sin que alguien te pegue una granada al cuerpo en el proceso, incluso hay quienes se salen de la partida cuando van perdiendo, dejando todo su honor en la basura.
Pero para la vieja guardia, el honor aún lo es todo, nosotros NO dejaremos una partida cuando vamos perdiendo, nosotros NO haremos camping, nosotros te patearemos el trasero, pero lo haremos con tanta justicia que hasta te dará gusto.
4: Comprar religiosamente Club Nintendo cada mes y sentirte desesperado si no la encontrabas
En estos días, cuando vas a comprar un juego, simplemente necesitas meterte a internet, escribir el nombre del susodicho y ver decenas de vídeos, leer cientos de reseñas y ver miles de imágenes, la información está ahí, es gratis y te permite ahorrarte esos domingos que has ahorrado, es más, incluso urdes bajar el DEMO!!!! del juego desde tu consola, eso antes era inimaginable, jugar un juego antes de que salga? CÓMO PUEDO LOGRAR ESO? tendrías que ser Gus Rodríguez para tener ese beneficio.
Pruebas de nuestra infancia, CN, eras grande, ahora eres una pta revista para tetos
En aquellos años, cuando jugar un videojuego era algo tan extraño como una devaluación económica, una pequeña revista salió al quite, era Club Nintendo y nos informaba de los juegos que podíamos jugar y de los que vendrían, si no comprabas CN estabas out, no sabías de videojuegos, no sabías que Street Fighter II Turbo era de 20 megas de memoria, que Miyamoto es el creador de Zelda, NO SABIAS NADA!!!! eras un iletrado.
Encuentra las diferencias, en julio de 1994, tanto CN como Gamepro utilizaron la misma portada
CN fue una revista de culto, tenía todas las respuestas, si te atorabas en un juego CN tenía la respuesta (y si no la tenía les escribías para que te la dieran), si no sabías si un juego era bueno, CN lo sabía y te lo decía, simplemente sin CN no podías jugar videojuegos en los 90´s.
Algunos más llegaron prometiendo información multiconsola pero en una época donde todos tenían Nintendos y nadie tenía otra consola, no tenían caso, digo, para qué comprar una revista que tiene solo la mitad de la informacion que te interesa?
La revista era (bueno, aún es) mensual, y uno no podía concebir el hecho de perdérsela, era una infamia si eso pasaba, tenías que tenerlas todas y presumir ser el lector número 1, si el mes se estaba acabando, buscarías CN por todos los confines de tu ciudad, no permitirías que nada te privara de saber cuáles juegos son la onda y cuales vendrán, NADA.
EGM en español, la mejor revista de videojuegos que ha existido en México (si CN, incluso mejor que tú), en paz descanse
Claro, los años han pasado (casi 20) y el internet se ha violado a cada publicación de videojuegos que ose tratar de informar, simplemente no se puede competir con algo que se actualiza cada maldito segundo, por eso, ustedes niños de hoy, que aún no tienen ni pelitos en el ring, no sabrán jamás la fidelidad que se le puede tener a una publicación que prácticamente te educó y te enseñó lo que es ser un hombre… ahora apesta.
3: Y a casa de tus amiguitos a jugar Y LLEVARTE TU PROPIO CONTROL!!!!
En estos días del juego en línea, la gente ha olvidado lo que es la convivencia, el estar en la misma habitación jugando el mismo juego al mismo tiempo. En estos días, cada quien está en su casa jugando en los ratos libres, pero aunque no lo creas, hubo una época donde tenías que separar un día casi completo para dedicarte a jugar con algún amigo, y por lo general, no hacías nada más que eso, era concentración pura.
No me malentiendas, el juego en línea es la onda, en especial cuando eres un adulto en un trabajo mediocre que aborreces y que no te permite jugar mucho ni te da muchos días de descanso (…) sin embargo, suponiendo que las condiciones de vida fueran las mismas ahora que a inicios de los 90´s, el hecho de jugar en línea no se compara con el estar jugando lado a lado, pwneando a tu amigo en Street Fighter II Turbo, acabando juntos Contra 3 en hard, terminando Battletoads in Battlemaniacs en los 20 minutos antes de que el visitante tuviera que irse, ahh, que recuerdos.
Un control que muestra las habilidades del jugador, se noa que usaba los golpes medios.
Eran tiempos de competencia y cooperación, ambos necesitaban ser buenos en el juego pero NO necesitaban tenerlo los 2 (a diferencia del juego en línea actual donde uno de los ñoños obliga a su amigo ñoño a comprar otra copia del juego para así obligarse ambos a pagar su suscripción de Xbox Live para poder jugar ese Resident Evil 5 en línea).
No sólo jugabas junto a tu amigo sino que además, ninguno se separaba del control por más de 5 minutos, en estos tiempos hay casos en los que, como cada quien está en su casa, de pronto uno dice: “pérame” y media hora después regresa mientras lo único que hiciste ese tiempo fue ver la animación de tu personaje cuando se queda parado
Pero no conforme con ir a jugar a la casa de tu amigo, TE LLEVABAS TU CONTROL, así es, no le podías confiar al control con el pad tiezo que tu amigo te iba a prestar para tener ventaja, te llevabas tu control al que tenías ya dominado, sabías cuanta presión aplicar, conocías la textura de los botones. Claro, con el juego en línea obviamente todos usan sus propios controles, pero era curioso (y ñoñísimo) ver en la calle a un nerdo caminando con un control en la mano, de inmediato sabías que iba camino a casa de su amigo pa las retas.
El juego en línea es una bendición para los que trabajamos, pero si aún te limpia la caca tu mamá, no lo dudes y ve a jugar en vivo, claro, la pantalla dividida sucks, pero aún hay juegos de deportes y de peleas que puedes jugar lado a lado.
2: Soplarle al cartucho
En estos tiempos de Blu Ray y DVDs de doble capa, te parecería raro ver a alguien haciéndole sexo oral a un cartucho de videojuegos, pero en serio, pasaba. En una época donde los juegos venían en cartucho, era común que el juego (y la consola) de pronto no funcionaran, lo primero que tenías que hacer si eso pasaba era soplarle al área donde se ensartan y por extraño que parezca, FUNCIONABA!!!!
Aunque lo dudes, los videojugadores de la vieja escuela tenemos una grab habilidad para CENSURADO
Las razones por las que hacíamos eso es porque de ese modo se limpiaban los chips que hacían funcionar al juego, aunque claro, ninguna revista de videojuegos lo recomendaba ya que tu recién estrenado Super Street Fighter II recibía un buen baño de saliva cada que le soplabas, y no hablemos de tu consola la cual quedaba más babeada que una prostituta tetona en un asilo de ancianos impotentes.
Los juegos en cartucho eran bastante incómodos de manejar, a veces ni soplarles bastaba y teníamos que darles golpes, pero duraban mucho más que las consolas actuales, tiré mi Super Nintendo tantas veces y NUNCA se me descompuso, mientras que mi PS3 ya no lee discos, de hehco no rota, jódete Sony.
Claro, existían los kits limpiadores, y como todo buen videojugador, querías tener uno para así darle el cuidado que se merece, pero no era necesario, una buena lluvia de baba y el poder de tus pulmones era suficiente.
1: Llamarle a un amigo para pedirle instrucciones cuando te atorabas en un juego
Esto es típico, en una era donde no podías acudir a la sabiduría del internet (y Gamefaqs) sólo contabas con 2 cosas para acabar tus juegos, tu habilidad y el que algún amigo tuyo ya lo hubiera pasado.
Cientos de veces te pasaba que simplemente llegabas a una escena/jefe/salto que no podías pasar, no importaba cuanto tiempo le dedicaras, no podías avanzar en tu juego de 50 dlls, era frustrante. Si eso te pasaba no te quedaba más que llorar o tomar el teléfono y gorrear a tu amigo que ya lo pasó.
Ya te dije que no me acuerdo cómo lo pasé, deja de estar chingando!!!!
Esto era más común en los RPG, donde no sólo preguntabas como vencer a tal jefe sino también cómo conseguir alguna magia/esper/materia/lo que sea, y tu amigo se sentía como un semidios ya que sabía algo que tú no y a veces simplemente se negaba a ayudarte y no te quedaba más que colgar frustrado.
Si se daba el hecho de que tu amigo te ayudara, ahí estabas con el teléfono entre el hombro y la oreja, control en las manos, luchando y diciéndole que no puedes, y él diciendo majadería y media de que eres un n00b (así, con números en vez de letras) utilizando un vocabulario por el que te bannearían de cualquier página de videojuegos.
Claro, el internet ha acabado con esta práctica, ahora si te atoras simplemente accedes a www.gamefaqs.com y listo, ahí ya viene lo que debes de hacer para acabar al 100% cualquier juego, pero antes era todo un logro poder vencer a Ruby y Emerald en FFVII y era un hecho que el primero del grupo de jugadores en lograrlo obtendría el respeto, la admiración y las llamadas de todos preguntando cómo lograr tal cosa.
Recientemente un amigo me llamó al celular preguntándome cómo avanzar en Batman Arkham Assylum, la verdad no me acordé como pasar esa parte y lo mande a gamefaqs (que es una forma elegante de mandar a la v.rga a alguien) pero ese hecho me trajo tantos recuerdos y por eso recomiendo, si te atoras en un juego, no busques en internet, llámale a algún amigo que ya lo haya acabado, mantén viva esa tradición, no dejemos morir las llamadas para desatorarse, forman parte de la historia del videojugador, y tú, como heredero de los videojuegos, tienes como misión el mantener viva la llama del gorrón flojo que no quiere dedicarle horas a la investigación para avanzar.
Leyendo todos sus articulos, están padres jeje, que bueno que encontré su página y es un alicente para tener mi propia página de videojuegos con curiosidades, historia y demás.
Saludos
jajaja este me parecio muy bueno
I like your article Your take on this topic is well-written and original. I would never have thought of this.