Seis fantasías cumplidas del videojugador de los 80s y 90s

Si eres un videojugador hoy en día, seguramente haces muchas cosas para jugar de las que ni te das cuenta, hoy son normales para ti, no te imaginarías a los videojuegos de otro modo, pero todo, TODO, lo que hoy en día conforma el mundo de los videojuegos, fue fantaseado eróticamente por otros nerdos como tú antes de que siquiera tú tomaras un control con sensor de movimiento.

6- Controles inalámbricos

Te has dado cuenta lo cómodo que es para ti el jugar videojuegos actualmente? puedes sentarte o recostarte donde sea, tan lejos de la tv como quieras, incluso puedes jugar desde fuera de la recámara. Los controles inalámbricos son una bendición, te permiten libertad de movimiento y una comodidad orgásmica, pero… sabías que las cosas no siempre fueron así?

Conoce el control del Snes, este aparato te parece simple a primera vista, ¿verdad?, un simple pad direccional, 4 botones al frente, un select, un start y dos, sólo dos, botones en la parte de arriba. Para novatos estarás pensando… Si eres observador notarás algo adicional, este control tiene cola, bueno, no necesariamente es una cola, es un cable, que une al control (y por consiguiente a tí) con la consola, y vaya que era problemático.

Quizá te sea difícil imaginar pero eran CONSTANTES las caídas de las consolas debido a este detalle. Cada que hacías un movimiento se disparaba un dado etéreo que definía las posibilidades de que tu amada consola cayera al suelo, cada que alguien caminaba entre tú y la tv sólo rezabas para que sus torpes pies no se enredaran con los cables y destruyeran tu snes. Y eso no era todo, aún si nadie tiraba tu consola, tenías un verdadero desmadre por tanto control enredándose junto a la consola.

Así que hoy en día, cuando te quejes de que se le acabó la batería a tu Dualshock 3 y necesites conectarlo a tu consola para recargarlo, no te quejes que no estará así para sempre.

Es cierto que aún en esta generación hay algunos controles alámbricos, pero afortunadamente están casi desaparecidos, pero en los 80s y 90s eso sólo era un sueño.

5- Voces en los juegos


Esteee, bueno, imagina que hablan

Ahora estás acostumbrado a escuchar a Píccoro hablándote en tu Gears of War, escuchas hablar a tus videojuegos todo el tiempo, incluso a veces tú puedes hablarle a ellos y te responden. Las voces en los videojuegos se han convertido en algo tan normal que en realidad mucha gente ni conoce el hecho de que antes, NINGUN juego tenia voces.

Y lo intentaban, vaya que lo intentaban, pero la mayor parte del tiempo los resultados eran nefastos y… un poco aterradores. Muchos juegos trataban de incluir alguna palabra pero eran pocas líneas y sonaban tan mal que era mejor que no las incluyeran en absoluto. El mejor ejemplo es Super Metroid que al inicio tiene la impresionante cantidad de 11 palabras, supuestamente habladas por Samus, que si de verdad esa es su voz entonces Nintendo nos ha mentido todos estos años y Samus en realidad es un travesti.

Juegos como Street Fighter 2, Mortal Kombat, Star Fox, contenían voces, pero eran ya sea pocas palabras o, en el caso de Star Fox, sonidos inteligibles que según Nintendo, era el idioma Lylat (menuda excusa Nintendo).

La llegada del CDRom cambió las cosas y finalmente los juegos tuvieron voces, poco a poco se volvió algo normal y ahora es imposible encontrar un juego que no las incluya. Recuerdo una frase de mi amigo Luis en los tiempos del PS1: “Ahora ya no se trata de si los juegos hablan o no sino en qué idioma hablan”. Lo que nos lleva al siguiente punto.

4- Juegos en español


Gears of War no solo está en español sino que fue doblado en México… vientos

Jojojo, si has sido jugador desde los tiempos del Nes o Snes seguramente alguna vez le escribiste a Santa pidiéndole, rogándole, que algún día se animaran a hacer los videojuegos en español, Santa te contestó con… Chavez, un juego de box donde NO necesitas leer nada, o con Where in the world is Carmen San Diego, juego que NADIE jugó.

En aquellos tiempos, ser un videojugador latinoamericano era, pues, difícil, y no me refiero al estigma de ñoños que teníamos sino a que realmente jugar era complicado, aunque la mayoría de los juegos no tenían cantidades enormes de texto, no hubiera sido malo saber qué demonios te decía Toad cuando le ganabas a Bowser.

Ahora las cosas son muy diferentes, casi todos los juegos que aparecen vienen con el idioma español, hay español en las cajas, en los manuales, en todos lados. No sólo los textos están en español sino que muchas veces las VOCES están en español, incluso los juegos de Microsoft Studios están doblados en México por lo que ya ni el acento español nos tenemos que chutar, ahora escuchamos hablar a los juegos con las voces de nuestras caricaturas favoritas.

Claro, todo tiene un precio, y en este caso será que las generaciones actuales no se verán forzadas a aprender inglés para jugar. Casi todo los videojugadores old school que conozco hablamos inglés bastante bien, y todos fuimos forzados a aprender este idioma debido a los videojuegos, a querer jugar Final Fantasy, Chrono Trigger, etc. Así que cuando alguien hable mal de los videojuegos, respóndele: “well, thanks to videogames is that I can speak english and you´re an idiot ¡douchebag!”

3- Juego en 3 dimensiones


Esto fue lo que se prometio con el N64, solo tomaron más de 10 años para conseguirlo

El más grande momento en los videojuegos desde el descubrimiento del urinator es el 3D, no, no me refiero a esta tecnología que quieren vendernos en cines y pantallas de TV, me refiero a mundos con movimiento 3D.

Cuando jugábamos nuestros Nes, Snes, Genesis, Ataris, etc, nos divertíamos pero, estábamos limitados al movimiento en dos dimensiones, arriba, abajo, izquierda, derecha. Todos los juegos se mantenían usando las bases de estos movimientos, si acaso te incluían diagonales pero no era muy diferente. De pronto a alguien se le ocurrió el darle volumen a los videojuegos, darles atrás y adelante.

Aparecieron juegos como Star Fox, Virtua Fighter, pero la verdadera revolución llegó con los 32 y 64 bits, en la forma de los juegos 3D como Mario 64. De pronto un nuevo mundo se abrió, un mundo de exploración, de precisión, los juegos ya no estarían limitados a dos dimensiones, ya no sólo se trataría de reflejos, ahora necesitabas ser un cirujano de los juegos.

Este gran cambio modificó la manera en que se hacían los juegos y es el origen del videojuego actual. Desde ese momento no ha habido otro gran suceso que revolucione la manera de jugar de una forma tan drástica (y no, los controles de movimiento no hacen ni mierda).

El darle volumen a los juegos permitió muchas cosas, entre ellas una de la que hablaremos más adelante y que es la máxima revolución en la historia del gamer.

2- Juego en línea


En estos días si no estás en Live no estás jugando

Sí, esto es grande, pero no es lo que me refería allá arriba, de eso hablaremos en un momento, por ahora enfoquémonos al online.

En los 80´s y 90´s, si querías jugar con alguien necesitabas tener a esa persona ahí contigo, compartiendo la tv, eso por supuesto te limitaba a jugar con tus amigos sólo en fines de semana o cuando hubiera tiempo libre e implicaba tomar camiones o pedirle a tu mamá que te llevara a la casa de tu amiguito a jugar. Si tenías la suerte de tener un hermano quizá no te pesaba tanto pero de todos modos, ¿No odiabas tener que dividir la pantalla para jugar Mario Kart o Goldeneye?

El sueño de todo videojugador siempre fue… coger, pero después de ese era poder jugar a distancia, a la hora que quieras, el juego que quieras. Ese sueño tardó mucho en hacerse realidad y es hoy en día cuando realmente podemos decir que YA es parte de nuestras vidas.

El Dreamcast, Game Cube y PS2 tenían algún sistema online pero no era tan accesible o tan utilizado, fue el Xbox el que generó las bases de lo que ahora usamos. Ahora existen comunidades en línea, chat de voz, mensajes instantáneos, conectividad con redes sociales, bajas demos y videos directamente a tu consola de videojuegos, vives conectado.

En estos tiempos puedes jugar prácticamente cualquier juego con cualquier persona en cualquier parte del mundo a cualquier hora. Esto que para ti es lo más normal del mundo, formó parte de los sueños húmedos de millones de nerds antes que tú, que se imaginaban cómo serían las cosas y que en realidad trabajaron para que el juego en línea fuera una realidad.

Ahh claro, necesitas pagar tu servicio de internet… no todo es miel sobre hojuelas.

1- Bubis en los videojuegos


Después de aguantarons a una Peach que no enseñaba más que chamorro, por fin se nos trata como adultos, jejeje, titis

El más grande logro en la historia de los videojuegos no puede ser otro más que el hecho de tener más bubis en nuestros juegos. Gracias al volumen que nos dio el juego en 3D, sumado a las avanzadas técnicas de modelado de polígonos, texturas y motores de física, se ha logrado cumplir la meta por la que los videojuegos fueron creados, tener bubis realistas y oscilatorias en los videojuegos, ou yeahhhh

Lo que sólo soñábamos en los viejos tiempos, pechos que se movieran conforme el caminar de las mujeres de videojuegos, eso ahora es una realidad y lo recibimos en CADA juego.

Tomb Raider, Metal Gear, Dead or Alive, Ninja Gaiden, Haunting Ground, Soul Calibur, y la lista sigue y sigue. Todos esos juegos nos muestran cantidades inmensas de pares de pechos que se mueven de forma realista, casi podrías tocarlos.

Ninja Gaiden es un juego que se originó en las arcadias y explotó en el Nes, era un gran juego, pero no se volvió mundialmente famoso hasta que cierto japonés pensó: “oye, a ese juego le vendrían bien algunos pechos”. Gracias Itakagi.

Jejeje, pero la cosa no paró ahí, tener pechos voluminosos y oscilantes ya era muy bueno pero estaban incompletos, eso hasta que llegaron… las transparencias de las telas, oh mama!. Aunque esto último aún no es explotado como se merece, la tecnología aún no lo permite, pero no te preocupes, todos los días brillantes científicos trabajan arduamente para generar sistemas que reproduzcan fielmente la transparencia de la tela sobre las bubis, y cuando ese día llegue, habrá un Dead or Alive para poner el ejemplo de cómo se debe hacer.

Comentarios
  1. Shadow Link

    ¿Bubis? Pensé que solo en televison decían esa palabra. Se llaman pechos o senos asi de simple.

    1. Jurgen

      Bueno, era para darle un toque mas inocente ya que a veces me han dicho que uso mucha vulgaridad. De hecho bubi es una hispanizacion de boobs, que es la forma coloquial de llamarle a los senos en ingles (oficialmente en ingles son breasts), es mas, ellos les llaman boobies, o lo que es lo mismo bubis. En otros articulos les he llamado tetas.

      1. Shadow Link

        Ok, la variedad nunca está de mas.
        Gracias por las clases de fisionomia, jeje.

  2. Shadow Link

    Television quise decir.

  3. midgar

    muchas inovaciones en los videojuejos sin duda amigo, aunque no pusiste el lado oscuro del juego online . ya casi no existe la pantalla dividida en los juegos(deveria seguir esa opcion para el que quiera) lo que significa que si quiero jugar con mi hermano en nuestra casa hay que tener 2 teles , 2 consolas y 2 juegos para jugar a lo mismo :S

    1. Jurgen

      a mi nunca me gusto la pantalla dividida, aunque tampoco tenia con quien jugar en casa, por eso para mi el online fue una bendicion porque me es casi imposible jugar con alguien en vivo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.