El Xbox 360 y el PS3 fueron consolas que nos dieron muchas innovaciones y mejoras, nuevas IPs y un extraordinario juego en línea, durante los 8 años que la vivimos nos divertimos a lo grande, pero no todo fue bueno, estas fueron las cosas que más nos decepcionaron a todos en la anterior generación de consolas.
6- Secuelas anuales
La sequelitis es un mal perceptivo, a mi no me molesta tener más de mis juegos favoritos, sin embargo cuando las secuelas de estos juegos llegan en menos de 1 o 2 años resulta difícil mantenerse al tanto. Lo que antes parecía exclusivo de series de deportes ha alcanzado a otros géneros como los FPS, TPS e incluso juegos de aventuras.
Tener una secuela importante en 1 o 2 años resulta en series que llegan rápidamente a sus terceras o cuartas partes y en un gran dolor para nuestras carteras.
5- Los costos nunca bajaron
Hasta antes de la pasada generación, las consolas eran lanzadas a un precio de aproximadamente 200 o 300 dlls y su costo disminuía gradualmente a lo largo de su ciclo de vida, que era de alrededor de 5 años. Así fueron los costos siempre, era lo que estábamos acostumbrados. En las partes finales de cada generación recuerdo haber comprado consolas a precios de risa como un Snes a 50 dlls y un PS One a sólo 30 dlls, todo nuevo y en tienda oficial como EB Games.
Por desgracia la anterior generación no tuvo ese proceso, o al menos no del modo que debió tenerlo pues los precios no bajaron lo suficiente en estos 8 años. No sólo fueron consolas que nacieron más caras de lo normal, con el 360 a 400 dlls y el PS3 a 600 dlls, sino que su precio al público no bajó lo que se hubiera esperado basándonos en los antecedentes.
Hoy en día puedes comprar un Xbox 360 equipado a esos mismos a 250 dlls en Game Stop, y sí, es la edición más actual con muchas novedades que no se incluían en aquella vieja consola blanca Premium de 20 GB, pero no cambia el hecho de que en 8 años apenas bajó 150 dlls de precio. Los precios en México tampoco se vieron beneficiados, mi primer 360, edición Premium y con juego incluido lo compré en noviembre de 2006 y me costó unos 6 mil pesos de la era pre crisis económica mundial, hoy en día la consola equivalente tiene un costo de 5499 pesos con 2 juegos que no son muy recientes.
El PS3 vivió una rebaja mayor de precio pero apenas llegó al nivel del caro 360. Con un costo inicial de 600 dlls para la versión de lujo, actualmente puedes encontrar uno nuevo, también de lujo, en 269 dlls, y sí, agrega muchas cosas más que lo que originalmente tenía, y aunque su rebaja de precio es notable, sólo está 40 dlls por debajo de lo que el PS2 costó en su estreno.
En México igualmente no contamos con mejor suerte, mi primer PS3, edición de lujo, me costó 8 mil pesos mientras que una versión equivalente la puedes encontrar hoy por 5 mil pesos, 500 pesos más si quieres que incluya juego. Aunque sean buenos 2500 pesos menos, en especial en comparación con el 360, su rebaja de precio en 7 años no la deja como una consola actualmente barata.
4- Doblaje argentino en los juegos de Sony
Aunque no podemos decir que la vieja generación haya consolidado los juegos doblados en nuestro español latinoamericano, sí fue un gran avance pues pasamos de pocos juegos de Microsoft a… unos cuantos juegos más. Y en general el trabajo respecto al doblaje es bueno, especialmente lo que se hizo de parte de Microsoft y THQ, con excelentes equipos de trabajo y buena selección en las voces.
Tristemente el otro gran competidor se fue a otro lado para hacer sus doblajes, y aunque les reconozco y agradezco el que Sony haya hecho el esfuerzo de doblar sus juegos para latinoamérica, la selección no fue la mejor por lo que el trabajo de doblaje de grandes juegos como Uncharted 3, Last of Us y muchos otros terminó desperdiciándose, todo porque el doblaje en los títulos de Sony fue desarrollado en Argentina, que si bien no se puede decir que sean terribles (Uncharted 3 no estuvo tan mal), no tienen la calidad que títulos de la talla de Sony merecen.
Por eso resulta decepcionante que no hayamos podido disfrutar los juegos de Sony con el mejor doblaje posible, aunque se han dado pasos al frente, espero que a la próxima le inviertan más de 100 dlls a sus doblajes para LA y logren un trabajo de mayor calidad y variedad.
3- Juegos incompletos
La gran queja (una de varias de hecho) de la vieja generación fue la proliferación de los llamados «juegos incompletos» se trataron de ciertos juegos que fueron vendidos a precio normal y que no entregaron toda la experiencia que debieron, y aunque eso no sea algo nuevo en juegos de pelea pues Capcom lo hizo por años con la serie Street Fighter, el tener que hacer pagos adicionales para conocer la historia, tener todos los personajes o, en casos extremos, literalmente acabar el juego, es algo con lo que no habíamos lidiado antes.
El DLC puede ser malo o bueno dependiendo del juego, sin embargo no hay perdón en DLC día 1 con contenido relevante para la trama que debió venir de forma natural en el juego desde un principio. Casos como Mass Effect en que partes relevantes de la historia se mantuvieron separadas debido a que debías pagar adicional, o en Asuras Wrath en que debes pagar para ver el final.
El DLC puede ser bueno cuando el juego literalmente se expande sin alterar la trama original, pero cuando se mete en la historia del juego se convierte en una compra obligada, y molesta, para el consumidor.
2- Juegos japoneses de baja calidad
Hace sólo unos 8 años, durante la generación PS2/Xbox/Gamecube, un juego con la marca de una compañía japonesa en su portada era sinónimo de gran calidad y diversión, incluso años atrás tú, videojugador de 10 años de edad, sabías que si tu cartucho traía la etiqueta de Capcom, Konami o Squaresoft, no te habías equivocado en tu elección, el juego sería bueno. Los últimos 8 años no fueron así.
La era PS3/360 trajo cosas muy buenas pero una que a nadie gustó fue la debacle de las empresas japonesas, quienes al parecer nunca encontraron la forma de hacer títulos de calidad y a la postre se vieron opacadas por compañias americanas y europeas que lanzaron hit tras hit.
La pasada generación dejó en números rojos a grandes compañías de nuestra infancia como Capcom, Konami o Square, quienes nunca alcanzaron los éxitos de antaño. Konami fracasó con su serie PES al estar siempre debajo de ventas y de reconocimiento ante FIFA, sus Silent Hill fueron considerados mediocres cuando mucho e incluso MGS4 fue decepcionante según el genial reseñista Jurgen (o sea yo). Su lista de juegos es pálida y decepcionante comparada con lo que en años anteriores habían lanzado y no lograron colocar un sólo hit (ni siquiera MGS4 figura actualmente en listas top 10).
Capcom lo hizo un poco mejor, revivieron el género de las peleas con Street Fighter 4 y obtuvieron buenas ventas y calificaciones, por desgracia para ellos su serie Resident Evil fue terriblemente criticada (el 6 es malo pero el 5 me gusta), nuevas IPs como Dead Rising y Lost Planet simplemente no captaron mi atención, ni la de muchos gamers e incluso poco faltó para hundir a Dante en la monotonía.Tuvieron sus buenos momentos, pero en general Capcom apenas logra un 7 en la pasada generación.
Y Square-Enix… qué podemos decir de los viejos reyes del RPG? su concepto de explotar FFXIII casi les cuesta su repitación (seguro les costó el trabajo a muchos empleados) y los pocos éxitos que se apuntaron fueron gracias a su compra de Eidos, compañia inglesa que les valió éxitos como Tomb Raider, Deus Ex y el tener su loguito en Batman Arkham Asylum.
Sin embargo las compañías japonesas estuvieron mal y de malas toda la generación, convirtiéndose en garantía de que algo iba a salir mal en sus videojuegos.
Y sí, Nintendo es una compañía japonesa, y apest… ok, la verdad es que Nintendo mantuvo su costumbre de éxitos asociados a su marca, eso no se los puedo criticar, fueron la única compañía japonesa que tuvo éxito la pasada generación de consolas.
1- Consolas defectuosas
Si bien el tener consolas que duren poco tiempo no es nuevo, la cantidad de consolas que fallaron fue descomunal a comparación de años anteriores.
Bill Gates por poco y debe vender una de sus casas para pagar las pérdidas por el Aro rojo de la muerte del 360 y quien diga que el PS3 era de calidad se equivoca, pues a mi y otros 2 amigos nos pasó exactamente el mismo problema, lo que nos orilló a conseguir otra consola.
Mi 360 fue a servicio 3 veces, una de ellas cambio total, y finalmente la cambiaría por la Slim que, hasta ahora, es la última que he tenido. Tuve 2 PS3 debido a que el primero se descompuso 1 mes después que terminara la garantía y la reparación era tan costosa (3 mil pesos) que resultaba mejor negocio hacerme de una nueva versión (con mayor Disco Duro)
Los foros se inundaron de quejas y el tema salió hasta en los periódicos, sin embargo no era algo nuevo, cada consola de Sony que he tenido se me ha descompuesto y he debido cambiarla por otra y no quieres saber lo mucho que mi Nes me dio lata en mi infancia.
Sin embargo debo admitir que batallé para encontrar defectos a la pasada generación y aún los que mencioné no son tan malos, sí, los DLC a veces eran injustos, pero en ocasiones aumentaron la experiencia de juegos sorprendentes (Fallout 3), sí, las consolas nunca bajaron mucho de precio, pero nos dieron servicio 8 años y cada vez se les agregaron aditamentos nuevos, sí, los juegos japoneses fueron caquita, pero aún encontramos un poco de diversión en algunos de ellos (especialmente los de Capcom y Grasshopper), sí, el doblaje argentino fue malo pero… DOBLAJE LATINO!!!! eso antes no lo teníamos, sí, las consolas no duraban mucho, pero las garantías estuvieron al quite (al menos con MS). En general y pese a haber tenido un inicio tambaleante, la anterior generación fue tan buena que me es muy difícil criticarla y aún estas quejas son menores en comparación con la diversión que nos dejó.
Resident evil 5 Bueno??? Es enserio?? osea que te gusto el Gear Of Evil??? El Resident 6 es mucho mejor en varios aspectos empesando que el experimento salio mucho mejor si bien tenemos campañas malisimas como la de Chris (Aunque el jefe final fue el mejor de esta saga) y Ada (Quisieron hacer misiones tipo infiltracion y les quedo horrible) La campaña de Leon y Jake atrapa un poco solo un poco la magia de RE… RE 5es el peor juego de la saga despues de los R.E: Survivor
re5 tenia cosas muy interesantes, el juego no se pausaba en el intercambio de items y era muy necesaria la cooperacion, realmente lo encontre muy divertido. RE6 lo empece en la campaña de Chris y se me hace que se juega muy rapido, es dificil de controlar, tambien hay mucha accion y pocas balas lo que lo hace frustrante, jugaria mas pero le robaron el juego al amigo con que jugaba asi que ya no le he podido seguir.
Alli esta el problema el RE 6 se juega por orden, un amigo cometio el mismo error jugar la campaña con Chris es frustrante de principio a fin, sigo repitiendo el orden es muy importante para seguir la historia no aburrirte del juego… Te digo un solo error fatal en RE 5, NO SE PUEDE MOVER AL PERSONAJE CUANDO SE APUNTA UN ARMA… es decir si hasta en los juegos de antaño se hacia y en RE 4 se lo criticaron por que no arreglarlo??
Gran articulo – LinkDifference- – Jonny_Greenwood-