Geek Media
La historia de cómo se creó mi novela, El Programa GAMER, es tan interesante que podría hacerse en sí misma una novela (un detrás del teclado); y en su creación ocurrieron muchos acontecimientos dignos de mención. Estos son algunos datos interesantes que seguro harán que tengas más ganas de leerla.
6- Su nombre original era Doble Apocalipsis

Hace más de dos años me encontraba yo desempleado y paseando a mis perros cuando voltee al cielo e imaginé que una nave alienígena emergía de las nubes, después bajé la vista e imaginé que enormes grietas se abrían en el suelo; y llegó la iluminación.
¿Qué tal si en vez de un apocalipsis sucedieran dos al mismo tiempo?
Hemos visto muchos fines del mundo de ficción pero todos eran similares, siempre un final del mundo. Pensé que sería divertido que dos apocalipsis diferentes ocurrieran al mismo tiempo y fue así que Doble Apocalipsis nació.
Comencé a pensar la historia y cada vez me daban más ganas de escribirla; en aquel tiempo yo tenía a mis personajes que dibujaba desde adolescente y eventualmente decidí que sería buena idea integrarlos y así revivir mi viejo sueño de hacer un comic; por ello comencé a integrar a mis personajes favoritos y a darle forma.
La historia era así: Un día terremotos destrozaban la tierra y criaturas demoníacas salían de las profundidades, la humanidad aún ni se limpiaba las heridas por los primeros ataques cuando, desde el espacio exterior, una invasión alienígena amenazaba con destruir todo lo que la humanidad había construido. La raza humana estaba entre dos fuerzas opuestas y enormes, verdaderos demonios por debajo y alienígenas avanzados y hostiles por arriba. Incluso tenía una frase que Lewis diría: “Nos están dando por los dos lados”.
En aquel momento aún no había nada Gamer en la historia y batallaba para ubicar a mis personajes dentro de ese ambiente, no sabía realmente qué iban a hacer o cómo iban a participar; como te imaginarás por el concepto, era un poco más ligero, me tomaba aún menos en serio.
Sí tenía algunas ideas: el equipo se dividiría en dos frentes al final, uno se incursionaría a las profundidades para… algo, mientras otro equipo tomaría control de una nave alienígena que usarían para acabar con los demonios gigantes; incluso tenía preparado que, al final, cuando todos celebraban la victoria, se veía una escena de millones de cadáveres humanos que fallecieron en la batalla, pudriéndose bajo el sol, hasta que algunos comienzan a moverse, indicativo que se viene un tercer apocalipsis, uno de zombies.
Aunque me parecía gracioso, finalmente decidí que enfocarme en dos tramas era muy complicado y preferí tomar una postura más seria, fue ahí cuando comencé a imaginar la idea de los Gamers, y hablando de eso:
5- El origen de los Gamers como armas data de 1998 en la clase de educación física de la prepa

El Programa Gamer trata de personas que juegas videojuegos y que, por ello, se han visto entrenados de forma virtual sin ellos darse cuenta. Parte del precepto del condicionamiento operante en que actividades y rutinas se fijan en nuestra psique mediante la repetición y de la continua sucesión de recompensas y castigos; ello aplicado a los videojuegos hacía en el mundo de mi novela que aquellos que jugamos videojuegos, pues, es como si hubiésemos pasado años realizando prácticas virtuales en la guerra y otros géneros populares.
Pero resulta que no era la primera vez que usaba a los videojugadores como seres diferentes pues, en 1998, ya había hecho algo así.
Estábamos en la prepa, en la clase de educación física, materia que, irónicamente, nuestro maestro daba de forma teórica… así es, una materia de educación física que veíamos de manera teórica, y era aburrida, sumamente aburrida; tanto que, mucho antes de la existencia de los “lords” que vemos en tv ahora para burlarse de los déspotas, yo acuñé la frase para el maestro a quien bauticé: Lord Tedium.
Luis y yo pasábamos las horas en esa clase dibujando y finalmente integramos a Lord Tedium a nuestros dibujos, y si estaba él debíamos estar nosotros, por lo que Lewis y Jurgen nacieron para enfrentar al aburrimiento, pero… ¿qué los hacía especiales?
Por ello desarrollamos una historia y comenzamos a parodiar Dragon Ball copiando los esquemas de personajes, así estábamos en la saga de Cell y vimos que podíamos integrarlos a esa saga, pero… ¿cómo?
En la saga de Cell, este verdoso enemigo absorbía a los androides 17 y 18 para perfeccionarse, entonces nuestro Cell, llamado C-Men, habría de absorber a dos sujetos… Jurgen y Lewis, ello debido a que ellos dos eran los videojugadores perfectos.

No trates de entender la lógica en esa trama, la historia era una parodia (después de todo el villano era C-Men) y rápidamente la descarté por ridícula, pero los personajes se quedaron y, tras muchos años (casi dos décadas después), el concepto del videojugador como un ser diferente resurgió en El Programa Gamer.
4- Sharon era más Mary Sue en el primer borrador

Odio a los protagonistas tipo Súper Man, a los héroes todo buenos, perfectos, auto-sacrificados que no tienen una pizca de malicia. Personajes como Seiya, Gokú, Leon-O, Rayo de Plata, el ya mencionado Súper Man, son sujetos que sólo tienen una modalidad: “el buenazo”; siempre me ha chocado y por ello mis personajes favoritos de sus series nunca fueron ellos.
Es por ello que cuando hacía a Sharon trataba de hacerla diferente a una buenaza, alguien que no está ahí por el bien de los demás sino por ella misma, aunque en los primeros borradores irónicamente no fue así.
Aunque finalmente quedó como una chica egocéntrica que busca la fama, originalmente no se diferenciaba mucho de Katnis o de esa tipa fea de Divergente con cara de que está haciendo popó (olvidé su nombre), en el sentido que no tenía un objetivo personal para hacer lo que hacía sino que era llevada por las circunstancias, que lo hacía por el bien de otros; incluso en los primeros borradores había momentos donde la excesiva atención que recibía le desagradaba, lo cual es totalmente diferente de como terminó siendo.
Y no sólo eso, originalmente era todavía más perfecta, dominaba diferentes estilos de artes marciales (por estupidez mía claro), era más motivadora y felicitaba a todo el mundo por sus intentos, sean buenos o malos. Casi era como Poochi de Tommy y Daly.
La versión final tiene varias correcciones y la colocan más envidiosa, como alguien que quiere sobresalir para tener beneficios; pero aún quedan rastros de ese protagonismo clásico que traté de evitar, a propósito de eso:
3- Existen dos ediciones descontinuadas que algún día valdrán millones

El Programa Gamer se finalizó en diciembre de 2016 y la primera edición que se pudo conseguir impresa estuvo vigente por un par de los primeros meses de 2017; desconozco cuánta gente habrá comprado uno en aquel momento pero no creo que se hayan registrado ventas. De esa edición mandé pedir tres libros de prueba, los cuales llegaron impresos en enero de 2017 a mi casa.
Esa primera edición tenía muchos errores tipográficos que no noté y también es la que tiene más rastros de esa Sharon perfecta que mencioné en el punto anterior. Por esas razones hice modificaciones importantes, sin embargo las tres ediciones impresas no se podían modificar y se quedaron tal cual. De ellas una la tiene mi hermana, otra un cuñado y otra más está en el Colegio Americano, como parte del acervo cultural de dicha institución, como ves ni siquiera yo tengo una edición de esas, de la que, seguramente, sólo existen tres ejemplares. Si alguna vez te encuentras con un ejemplar checa que, al reverso, no vengan las URL de Nerdcast ni de Geek Media, pues esas versiones no lo llevaban (es la manera más rápida para identificarlas), y si no la traen ¡felicidades! Tienes en tus manos un ejemplar muy escaso que quizá algún día pague la universidad de tus hijos, tus nietos y hasta de tu perro.
Después de ver los numerosos errores tipográficos decidí hacer modificaciones y me di a la tarea de arreglarlos, haciendo con ello una segunda revisión. En esa edición eliminé la mayor parte (espero que todos) de los errores de dedo, pero no me quedé en eso pues también modifiqué la redacción en ciertos elementos para hacerla más agradable y con mejor estilo; además agregué al reverso las URL de Nerdcast y Geek media.
De esta edición yo personalmente mandé pedir diez ejemplares, los cuales fueron distribuidos en su totalidad, incluido el que actualmente posee Jaan, un lector que hizo una reseña que puedes leer aquí. Me consta el destino de esos diez libros, más los que se pudieran haber vendido en línea en ese período.
Tras los comentarios que me hicieron decidí que aún quería hacer cambios, no estaba conforme así que decidí hacer una última revisión; en ella hice cambios importantes que me hicieron ver; entre ellos el comienzo, que originalmente era muy narrado y lento, el cual fue modificado con medio capítulo nuevo titulado: “La Ciudad en Llamas”, en el que vemos cómo la humanidad resiste los primeros ataques; ese fragmento, que compone medio capítulo, fue añadido al comienzo y reemplaza le inicio original que era “Seis meses en el fin del mundo”, y si bien no lo sustituye pues ese comienzo sigue presente, sí lo redujo pues mucha de la información que ahí se presentaba narrada fue movida un estilo de acción, al comienzo del ataque.
También se modificaron algunos diálogos para hacerlos más dinámicos y se agregaron escenas adicionales para profundizar el temperamento de algunos personajes, cambiando también el tono de ciertas situaciones, especialmente una, cuando hay una represalia en contra de dos personajes, que originalmente era muy suave y que finalmente modifiqué a una muy severa.
Y partiendo de eso se añade un capítulo completo que profundiza en los efectos de esa reprimenda y permite ver a los personajes bajo otra luz, es un capítulo totalmente nuevo que no reemplaza a ningún otro y que añade contenido.
Actualmente esa es la edición disponible y no pienso hacer más cambios, aunque me gustaría modificar algunos aspectos pero son tan pequeños que no siento que vale la pena descontinuar la edición actual, la cual es la mejor que hay al momento pero también la más numerosa.
2- Muchos personajes provienen de los comics que dibujaba de adolescente

Algo que ya debes haberte dado cuenta si eres seguidor de Nerdcast, y especialmente si has leído mis artículos referentes a El Programa Gamer, es que muchos personajes de la novela surgieron muchos años atrás. Puedes leer mucho de ello en mi Biografía aquí, aunque debes considerar que, al momento de escribirla, El Programa Gamer no existía ni en idea por lo que podrás ver a los personajes en su versión más pura.
Si deseas saber más de esa historia te recomiendo leas la Biografía, por lo pronto sólo te listaré cuáles personajes, según recuerdo, provienen de historias previas:
- Jurgen
- Lewis
- Gabe
- Sharon
- Angie
- Kl4ws
- Cyrus
- Néster
- Maciel
- Markus
- Edium
- Gotnov
- Hagen
- Pietro
1- Néster es gay

Si leíste la novela habrás notado a un personaje que es especialmente molesto, y que de hecho la intención es molestar; este sujeto es Néster, quien critica y se queja a cada momento y tiene múltiples ejemplos de cobardía. Entre sus muchas quejas hay una que se repite y es contra las mujeres, y es que a Néster no le gustan… ¿no le gustan?
En efecto, este personaje es gay, y espero la comunidad gay no lo tome como una falta de respeto pues no es molesto por ser gay sino que está basado en un antiguo amigo que Luis y yo teníamos y que es bien tramposo, y que además resultó ser gay; por ello es que este personaje resulta serlo, como una manera de retratar cómica y burlonamente a esta persona que pasó de ser un buen amigo a alguien bastante desagradable con el paso de los años (y su orientación no tuvo nada que ver).
Deja una respuesta