El Programa GAMER es mi primera novela publicada, trata acerca de videojugadores y cómo el jugar les ha entrenado inconscientemente para entrar en combate; en las 666 páginas que lo conforman añadí varias referencias y detalles muy personales que sólo personas muy observadoras o que hayan seguido Nerdcast desde el comienzo podrían notar.
6- El comentario de los pingüinos
En el Capítulo Una Noche de Terror, la protagonista, Sharon, queda separada del resto de su grupo en medio de una ciudad en ruinas, sin armas y sin equipo para defenderse, peor aún, es de noche y no tiene cómo iluminarse más allá del fulgor de algunos incendios.
Sharon se da cuenta que la mayor parte de su equipo no funciona debido al daño sufrido y debe conseguir nuevos aditamentos de algunos compañeros caídos que están en diferentes locaciones. Este fragmento en sí refiere a la búsqueda de ítems para avanzar en juegos tipo Metroid, sin embargo esa es una referencia bastante obvia, un comentario adicional seguramente te habrá parecido extraño y es lo que ella dice una vez que decide ir por las botas que le confieren mayor movilidad:
“Espero no tener que enfrentarme a pingüinos”.
Esa es una referencia a Mega Man X para Super Nintendo, en ese juego la primera escena recomendable para iniciar es la de Chill Penguin, no sólo porque es el enemigo más fácil sino porque te dan las botas de dash, uno de los accesorios más útiles y por las que no necesitas de otro ítem previo para obtener. Al ser las botas el primer accesorio que Sharon decide buscar, ella hace ese comentario pues sucede igual en el mencionado juego. Menester decir que las botas de doble salto de El Programa GAMER están inspiradas en el funcionamiento de estas botas en Mega Man X3.
5- Las dos ex novias de Jurgen
En el capítulo La Graduación Sharon y Jurgen tienen un pequeño momento de intimidad, no, no del que usualmente piensas, me refiero a que tienen un instante a solas en el que comienzan a platicar de situaciones personales; en algún momento Sharon, consternada por lo torpe que es Jurgen para hablar con ella, se pregunta si el tipo habrá tenido novia alguna vez y decide preguntarle.
Ok, sí, Jurgen está inspirado en mí, lo digo abiertamente, lo admito; cuenta con características similares a las mías como anteojos, barba y torpeza social muy marcada; muchos podrán decir que su relación con Sharon es una masturbación imaginaria que hice, y está bien, tiene parte de verdad, de hecho cuando cree a Sharon para que sea la pareja de Jurgen (en 1998) fue una forma de compensación.
Sin embargo las dos ex novias de Jurgen no refieren a mi historia personal (aunque parezca lo opuesto) y es algo que puedes comprobar leyendo mi Biografía (escrito mucho antes de que comenzara la idea de El Programa GAMER), cuando hablo de cómo surgió Jurgen y de las historias que dibujaba en aquel tiempo, hay dos chicas que tuvieron su participación: Lita (Sailor Jupiter) y Nabiki Tendo (de Ranma ½).
Sí, es bien ñoño el ponerle una novia imaginaria a un personaje, ignora eso y pasemos al meollo. Cuando comencé a dibujar los comics en los que salía Jurgen, a mí me gustaba mucho Sailor Jupiter (ya escribí cómo la introduje en mis historias y cómo el personaje evolucionó en Angie), así que quise agregarla como su pareja. No participaba de ninguna forma más allá que el hacer que Jurgen tuviera novia, su función era sólo de reparto y de hecho estaba ahí sólo para “amar” a Jurgen.
Después me gustó más Nabiki, removí a Lita (que por cierto siempre odié ese nombre) sin siquiera escribir algo de su ausencia y Nabiki apareció en escena; fue una temporada corta, quizá sólo dos comics, hasta que me puse a ver que un personaje ajeno podría tener una vida ajena (¿qué pasaba si a Nabiki le ponían novio en su serie, sería adúltera, Jurgen sería un cornudo?) por lo que cree un personaje original para cumplir esa función y así apareció Sharon.
Cuando en El Programa GAMER, Sharon le hace esa pregunta, me pareció un buen detalle personal el hacer esa recolección de hechos pasados, después de todo no se menciona el nombre de las dos ex, pero en esa línea pensé en aquellos tiempos, que antecedían a Sharon, un tiempo en que ella no conocía al personaje. Que se asemeje a la realidad te juro es mera coincidencia.
4- Kl4ws era el personaje principal hace muchos años
Esto es algo que es imposible que sepas a menos que leas cada recoveco de Nerdcast desde hace años, y que además seas bueno para leer entre líneas.
Volviendo a mi Biografía, ahí comenté acerca de cómo comencé a “escribir” historias dibujando comics en hojas de libreta; mi primera creación fue un plagio del personaje de mi amigo Luis, el Super Bato, con todo y su estilo de Fido Dido (que era lo que Luis copió); afortunadamente mi habilidad en el dibujo daba para mucho más y bien rápido modifiqué al Megabato, le di una armadura estilo Caballeros del Zodíaco y una nueva personalidad.
El Megabato fue creciendo, cambiando de nombre, pero siempre fue en mi cabeza el mismo, o sea era un cambio de otro anterior. El que comenzó como Megabato cambió a Slayer, después de convirtió en Kayk de mi “serie” Saga, después en Sigurd de mi “serie” Eris; finalmente al estar acomodando a los personajes que usaría en El Programa GAMER sabía que quería usarlo pues era mi viejo protagonista, no lo podía dejar fuera.
Si bien tuvo muchísimos cambios para convertirse en Kl4ws, sigue manteniendo algunos de sus elementos originales como su cabello largo y castaño, su personalidad altanera (originalmente mi idea con Kayk era que fuera un protagonista mamón) y el hecho de sentirse mejor que los demás. Ciertamente creo que Kl4ws es, con mucho, su mejor iteración y pienso que finalmente di en el clavo con su nombre y estilo, quedé muy conforme con él y creo que es un gran desenlace para mi personaje más viejo.
3- El mexicano legendario de los videojuegos
El Programa GAMER trata de videojugadores por lo que hay muchos personajes que juegan, aunque buena parte son ficticios (como Sharon y Kl4ws) algunos más están basados en ciertas personalidades del mundo real; además de estar representado yo mismo, mi amigo Luis y otros amigos, existe un GAMER que es introducido casi al final y que es de gran relevancia, no sólo en la historia de mi libro sino en la historia de los videojuegos en México, alguien a quien sólo conocerás si eres muy observador y seguiste Club Nintendo por años.
Se trata de Ocese Tellebes, el jugador legendario o, como le decía Luis, el “enajenado”. Ocese era un lector de Club Nintendo que logró una hazaña que se nos grabó permanentemente a Luis y a mí, logró acabar Super Metroid con el récord del menor porcentaje… y lo documentó en video. Club Nintendo publicó la guía de este usuario, explicando paso a paso cómo es que este individuo logró avanzar en zonas que ni los mismos programadores habrían soñado; Ocese lograba avanzar por tramos inalcanzables, para los que el Grappling Beam o el Screw Attack eran indispensables, sólo con los rebotes de las bombas. Club Nintendo ponía fotos de un pequeño tramo y, en el pie de foto, una leyenda que decía (aquí se tardó 4 horas).
Ocese envió varios VHS con todo el trayecto grabado y, según los de CN, también añadió cada porcentaje, desde el 16% hasta el 100%… ¡UNO POR UNO!
Ocese Tellebes (hasta el nombre lo hacía destacar) se convirtió en una leyenda para Luis y para mí, siempre que nos topábamos con una dificultad infranqueable pensábamos: “¿qué haría Ocese Tellebes aquí?” No servía de nada pues sus técnicas sólo servían en Super Metroid, pero hablábamos de él todo el tiempo, hacíamos chistes de que sólo tenía un juego, que su papá le había dicho que lo le iba a comprar otro hasta que se acabe ese “bien acabado”.
Así que tal GAMER legendario debía tener su papel en una historia tan personal como era El Programa GAMER, Ocese interpreta a… Ocese, su nombre es tan raro que no vi necesidad de cambiarlo. Y como era de esperarse, es un experto en explosivos. Su papel es fundamental al final de la historia y su participación un elemento que me sirvió para homenajear a esta persona que logró formar parte virtual de mi círculo social. Larga vida a Ocese.
2- Sí existen videojugadoras que están bien bonitas
Una videojugadora preciosa, que además es tan buena que es profesional, ¡BULLSHIT! Dirás, “no hay mujeres bonitas que jueguen videojuegos, tu historia es absurda y espero que te dé cáncer”.
La idea de una chica que juegue videojuegos y que esté bien bonita parece sacado de un cuento de hadas, como algo que sólo verás en las historias más nerds.. y claro que está en El Programa GAMER pero, “what if I told you” que sí existen mujeres que juegan y que algunas sí parecen modelos.
Hace años, en EGM en español, sacaron un artículo sobre Halo 2 y cómo había quienes ganaban dinero enseñando a otros a jugar; entre las personalidades en el ejemplo había una niñita de sólo 14 años llamada Bonnie Burton, ella era experta en Halo 2 y daba clases online por 40 dlls la hora.
Pues Bonnie creció y ahora se ve así:
Nada mal, verdad, Bonnie es una videojugadora que alguna vez fue profesional, participaba en un equipo de videojugadoras femeninas y le iba bastante bien. Se retiró al recibir una oferta de trabajo… EN ACTIVISION, así es, Bonnie sigue totalmente ligada a los videojuegos a pesar que bien podría modelar lencería.
Ashley Jenkins es la presentadora de The Know, un canal de YouTube de noticias acerca del mundo de la ñoñés; es una mujer rubia bastante bonita que me llamaba la atención al verla en ese programa.
Luego me enteré que ella formó parte de un equipo profesional de videojugadoras, expertas en Rainbow Six, llamado Frag Dolls. El equipo ya no se encuentra activo pero si ves su video de despedida verás al resto de las integrantes, muchas de las cuales también son muy bonitas.
Y claro, no podemos dejar de mencionar a Dodger, si bien ella no es profesional sí es una videojugadora, incluso ya posó para Playboy, aunque no se desnudó; puedes ver sus mejores fotos aquí.
¿Quieres más? Qué tal la desarrolladora de Assasins Creed, Jade Raymond, o Lisa Folies de YouTube, Amanda McCay de SpikeTv, iJustine de SpikeTv, la quizá ya finada NixiePixel (edito, parece que sigue viva) y así podemos seguir y encontrar más ejemplos de mujeres videojugadoras que juegan y que se ven… bastante bien.
1- Homenaje al papá de Luis
Como has leído en este capítulo, y habrás leído si eres seguidor de Nerdcast desde hace tiempo, mi amigo Luis fue parte importante a la hora de formar esta historia, fue él quien me mostró los videojuegos en 1987, con él platicaba de juegos, de Club Nintendo, a él le copié a su personaje; fue parte muy importante de mi vida.
Por eso él está incluido en esta historia de la misma forma que lo estoy yo, con un simil, el de Lewis. Este personajes el amigo de Jurgen y hace las funciones de “comic relief” o “sidekick”, su papel es relativamente menor pero siempre presente. Cuando recién comencé esta historia Luis se estaba quedando en mi casa pues estaba haciendo un trabajo para una empresa en la ciudad en que vivo (él vivía en Monterrey y yo en Saltillo), así que estaba en el cuarto de visitas mientras yo escribía el comienzo de El Programa GAMER.
Luis perdió a su papá hace bastantes años a causa del cáncer y eso fue algo que le dolió por siempre, así que quise hacerle un homenaje a su papá. Luis estaba trabajando en su proyecto mientras yo escribía la introducción al capítulo 5, La llegada de los Reclutas del Sur, en el que explico las razones por las que Jurgen y Lewis se estaban enlistando al programa, entre las razones de Lewis era la venganza y narro un pequeño fragmento acerca de lo que sucedió con su papá (el de Lewis).
Este fragmento no tiene relevancia para la trama, trataba del padre de Lewis y dice: “quien murió peleando valientemente para proteger a su familia de los sheitans”. Eso fue todo, eso era el homenaje al papá de Luis, la idea que él murió por su familia; nunca se lo dije, quería conocer su reacción auténtica cuando lo leyera.
Lamentablemente no pudo ser así pues Luis no alcanzó a ver terminado el libro, murió en febrero de 2016 cuando estaba más o menos a la mitad de su desarrollo. Siempre estuvo consciente de que lo estaba escribiendo, sabía más o menos de que trataba y yo imaginaba que él lo leía y se reía de tantas cosas que sólo él y yo íbamos a entender. Cuando escribía El Programa GAMER escribía principalmente para él y para mí, agregaba mucho de lo que ambos platicábamos desde tantos años atrás.
Pero uno más de nuestros chistes lo impidió, la Ley de la Ironía, que Luis y yo decíamos era la fuerza máxima del universo; si algo es muy irónico para pasar, pasará. La historia en la que había un homenaje al papá de Luis acabó por homenajear al propio Luis, por ello cada copia de El Programa GAMER va dedicada a su memoria.
Deja una respuesta