En mayor o menos medida, todo nerd vio animé durante algún momento de su vida, ya sea que pienses que tienen historias más profundas que pueden conmoverte, emocionarte o hacerte pensar, o por el contrario, que son caricaturas para pedófilos que ven a Sakura, hay unos clichés que se usan tan repetidamente que estaríamos mejor sin ellos.
6- La chica demasiado dulce

Regla número uno del fan del animé (le llamaremos del modo que le gusta, Otaku) todo en el animé tiene un trasfondo sexual… bueno en realidad todo en la vida se trata de sexo, pero en el animé ni siquiera tratan de disfrazarlo. Cada serie es una oda a la masturbación, te explicaré:
Piensa en cualquier animé, el que sea, no importa que sea de deportes, de karate, de fantasía o escolar, siempre, SIEMPRE, habrá colegialas, y estas colegialas usarán los típicos trajes de marinerito que a cualquier empresario maduro japonés vuelve loco de exitación. Sí, esto es un cliché, pero no es molesto si manejan bien a los personajes, el problema es cuando repiten a los mismos personajes UNA y OTRA y OTRA vez.
Si has visto suficiente animé, has notado que siempre hay una chica o excesivamente dulce o excesivamente enojona (y para acabarla de amolar, suele ser la protagonista). En su modo dulce, es la chica más noble del planeta, capaz de morir por sus amigos (o por una flor, o por un dulce, o por…) pero eso sí, JAMÁS caerá ante cualquier deseo carnal. Esta chica cuida más su cuerpo que una puta cara cuando el cliente no trae dinero. Está tan llena de virtud, que prácticamente no tiene vagina.
Este personaje está en TODO animé que veas, desde Amy en Sailor Moon, Kasumi en Ranma, Lanch en Dragon Ball (la versión de pelo azul claro), Shun en Saint Seiya (qué? Que es bato? No mames!!!!), Anaís en Guerreras Mágicas, Haruko en Slam Dunk, la chichona en Bleach… uff, la lista sigue y sigue. Pero sin DUDA la más desesperante es…

Misa Amane en Death Note, y es una lástima porque la serie es GENIAL, llena de misterio, originalidad y muy ingeniosa, pero Misa es un asco de personaje, muy molesta, muy típica (perdidamente enamorada SIN UNA PUTA RAZÓN) y claro, no se muere nunca (es más, hasta gana una extensión de vida para hacer del mundo un lugar peor).

5- La chica enojona

Por desgracia, también SIEMPRE usan el extremo opuesto, la enojona que siempre está regañando a todos y que niega sus sentimientos hacia el héroe, aunque fuera de eso, es tan recatada como la otra (así que de nuevo el héroe se queda sin coger). Este tipo de personaje tiende más a la comedia que la chica dulce pero aún así es desesperante.
Ejemplos de este personaje son Rei en Sailor Moon, Akane en Ranma ½, Naru en Love Hina, Bulma en Dragon Ball, Marina en Guerreras Mágicas, y muchas más.

Estos personajes no es que sean malos, simplemente son demasiado usados y por eso ya estamos hasta la madre de ellos. O sea, son muy unidimensionales, siempre tienen el mismo concepto de muy duras por fuera pero sensibles por dentro, no hay originalidad ni creatividad.
4- El tipo silencioso que las vuelve locas

Sabemos que los otakus son nerds, y la mayoría de los nerds somos callados en la escuela, y la verdad, qué no daríamos por que las chavas nos consideraran misteriosos e interesantes, pero no, en la vida real simplemente eres el rarito del salón, el que tiene más probabilidades de causar un multihomicidio.
Pero en el animé las cosas no son así, si un día llegas a la escuela y haces lo que siempre haces (eso de no hablarle a nadie… porque nadie te habla) y de pronto todas las chavas a tu alrededor tienen corazones en vez de ojos, ESTÁS EN UN ANIMÉ!!!!
Al parecer las japonesas también tienen sus fetiches y en este caso, son los tipos serios. Si en cualquier animé un personaje tiene pinta de nena, pelo negro y ojos de malencarado, y además es MUY serio, va a ser el más popular de la escuela.
Por algún motivo a las japonesas les encantan los tipos serios (al menos en el animé) y el simple hecho de no hablar los convierte en obvios favoritos, y en el típico rival del héroe (que suele ser extrovertido y muy hablador). En cualquier animé que veas encontrarás este personaje (especialmente en los escolares o en los shoujo).
Ejemplos como Rukawa en Slam Dunk, Touya en Card Captors Sakura, Latis en Guerreras Mágicas, Darien en Sailor Moon, Miyata en Hajime no Ippo, Saske en Naruto, el wey de lentes en Bleach, incluso Light Yagami en Death Note (el cual es ilógicamente popular).

Este personaje no sólo suele ser callado y popular, sino que es de los chingones en lo que sea se trate el animé (Rukawa es el mejor basquetbolista, Miyata el boxeador más técnico) y por lo general son también adinerados o de familia poderosa (como Saske en Naruto).
Como ya lo vimos, este personaje suele ser el rival del protagonista (excepto en el caso de Light donde es EL protagonista), por lo general, representa todas las virtudes y además es frío y calculador, es un personaje que hace que las japonesas se toquen sus partes íntimas al verlo.
Aunque suele ser el rival (y a veces es controlado por el villano) no suele ser villano totalmente, el chiste es que este mono es frío pero no es malvado, por lo mismo puedes esperar que al final luche codo a codo junto al héroe.
Pero insisto, en la vida real, el callado no es misterioso, sólo es rarito, y en serio, no tienen que usarlo siempre, de verdad.
3- El héroe guarda dentro de sí un poder misterioso (y suele ser fuego)

Ya entendimos, es el personaje principal, TODA la historia gira en torno a él, pero por qué siempre el héroe debe ser un completo idiota que encierra el espíritu de un dios? No podemos identificarnos con ese personaje porque:
- No somos unos completos idiotas y
- No tenemos el espíritu de un Dios dentro de nosotros
Casi sin falta, la historia empieza con ese atolondrado personaje que tiene el sueño de ser el mejor en _inserte deporte u actividad_ aunque comienza con cero habilidades. Después resulta que cuando nació, un sabio anciano encerró por pura coincidencia al Dios exacto para tal actividad (ya quiero ver que Naruto encierre dentro de sí al espíritu de la diosa de la fecundidad, a ver si ese poder le sirve de algo) y siempre, cuando el personaje está en una situación comprometida, pierde el conocimiento y se apodera su ser interior, que se jode a todos, luego vuelve en sí y todos le dicen lo cool que se veía con esa aura y el pelo levantado.
Esto es desesperante porque no sólo es repetido hasta el cansancio sino que además te aleja por completo de lograr algo similar al héroe porque el mensaje es que no importa lo pendejo que estés, si tienes el espíritu de un Dios ya la armaste, en otras palabras, si no tienes esa ventaja, ya te chingaste sin importar cuánto te esfuerces.
El tipo serio cuando menos logra el éxito por sus propios medios y talento, pero el héroe no, este wey simplemente está destinado a ser el mejor, sin importar cuantas veces la cague o qué tanto lo golpeen.
Ejemplos de este tipo hay tantos que simplemente podría resumirlo en TODO EL ANIMÉ que existe, pero si quieres ejemplos más detallados: Seiya en Saint Seiya, Gokú en Dragon Ball, Naruto en… Naruto, Fly en Las Aventuras de Fly, Ichigo en Bleach, Inuyasha en… Inuyasha.
Otro detalle es que muchas veces el héroe es representado por el poder del fuego, no es una regla pero si en la serie se manejan elementos, el que maneja el fuego va a ser el protagonista (salvo Sailor Moon pero esa serie es para niñas o tipos que se la quieren jalar).
2- La mascota cute

¿Recuerdas lo mucho que odio a Niño de Cobre? Bueno pues tiene una mascota, son las mascotas cute, usadas en casi todo animé para niños o para mujeres, y a veces en series para hombres, y ahí es donde apesta.
Nadie en el universo quiere al comic relief, pero si tu comic relief es un monito mágico que siempre se mete en problemas, la cosa se pone peor. La mascota cute suele ser el acompañante del protagonista, que además le proporciona poderes y (adivina) tiene poderes ocultos. Pero todos sabemos que existe para vender peluches y para que los otakus gays salgan del clóset diciendo que Vivi en Final Fantasy IX es un personaje «cute».
Estos personajes no suelen ser muy importantes en la trama diaria, donde sólo se limitan a ser secuestrados por cada cosa con patas en el planeta, pero por desgracia son importantes en la historia general por lo que nunca dejan de salir. Nos condenan con sus ruiditos y sus caras eternamente sonrientes.
Ejemplos de estos son Nikona en Guerreras Mágicas, Luna en Sailor Moon, Kero en Sakura, el león en Bleach, y quizá el peor de todos, el (enfatizo el EL) hadita en Berserk. Berserk es una serie excelente, oscura y violenta, y todo se va al carajo cuando este mono (no recuerdo el nombre, Puck creo) aparece y engalana la trama con su varonil desnudez.
1- El nerd que súbitamente se liga a la más buena

Todos tenemos fantasías, y la fantasía más recurrente es ligarnos a esa chava buenísima que ni sabe que existimos, sabemos que eso no va a pasar, pero el animé no deja de hacernos creer que es posible, lo que ocasiona muchas frustraciones.

Todo dibujante, escritor, creador de animé es un nerd, como tú, como yo, no importa que sea japonés, tampoco lo pelan las japonesas (porque están muy ocupadas obsesionadas con el serio que las trata como caca) y por eso mismo descarga todas sus frustraciones en sus series, donde el protagonista es él mismo y tiene un interés romántico que está buenísima. Esa chava al final caerá rendida a los pies de nuestro debilucho amigo.

No niego que es agradable tener la fantasía de que esa chava te pele, pero seamos realistas, la vida no es un animé, no tenemos el espíritu de un Dios dentro de nosotros, ni una mascota mágica que habla, ni las chavas nos ven como los misteriosos, y sin nada de eso, la fantasía de ligarse a la más buena es menos que una fantasía, es, literalmente, una jalada.
Mi problema con este personaje no es tanto el cliché (porque obviamente no se usa en series de combate) sino que nos da falsas esperanzas, como quisiera que saliera un animé realista, donde la más buena nunca pelé al nerd protagonista que no tiene ninguna habilidad, tiene asma, es callado y nadie le pone atención. Eso sí sería un animé original.
Este cliché es el primer lugar porque es uno que afecta a tu vida diaria, eso es porque has visto ánime desde muy chico, y esas ideas ya están bien ENSARTADAS en tu mente, todo nerd tiene la idea de que la chava buenísima lo va a pelar porque… EN SU ANIME FAVORITO PASO!!! lo cual hace que vivas obsesionado con una chava totalmente inalcanzable para ti (y al demonio con esas ideas de querer es poder, la realidad es que para que unos puedan muchos deben no poder, o qué, crees que nadie más se quiere tirar a esa chava? por qué tú sí podrías y los demás no?)
Por eso mismo, nunca verás en mi libro, El Programa GAMER (actualización a 2020) al típico personaje basado en el dibujante que casualmente es súper chingón y se liga a la más buena, he dicho.
jajaja muy cierto todo lo que dices, yo por eso hace tiempo que no veo anime, todos siguen la misma estructura y no quieren innovar, y todo parece ser culpa de esto, http://personajes.wordpress.com/2008/01/06/el-viaje-del-heroe/
por otro lado, muy de acuerdo con eso de que misa es un personaje fastidioso, pero recatado no, prácticamente le dijo a ligth c0g3m3 y lo peor de todo light no lo aprovecha demostrando que en realidad el personaje era un gay de closet
OMG he vivido engañado toda mi vida T_T, eso me pasa por ver anime desde los 2 años…..jejeje buen articulo
sip,tienes mucha razón en los personajes anime que hay,aunque suelen ser divertidos sí llegan a fastidiar,.tambien casi no veo anime ultimamente por lo mismo,aunque he de confesar que sigo a naruto desde hace tiempo jeje,.en el mundo del internet uno tiene posibilidades de descargarse un monton de series y aqui radica el problema,que para ver una serie completita y bajarla y verla con mucho interes,esta tiene que ser demasiado buena para satisfacer hasta el mas duro critico de los nerds,.dicho sea de paso me falta ver bleach.
mmmm , creo que escribi un articulo relacionado a eso hace tiempo , lo recuerdas???
😀
jaja si lo recuerdo.
me encantó tu articulo, es muy bueno, y el final de risa!!!
Jaja! muy bueno!
pero para mi el Mayor Cliche de los Animes es ke basikamente la mayoria de los protagonistas tienen un nemesis.
ejemplos:
kyo-iori, megaman-protoman, sonic-shadow, naruto-saske, goku-vegeta, honumero-genjuro, etc, etc, y ke no necesariamente es el enemigo principal de la serie y terminan komo amigos o algo asi!
Aki en Mexiko seria: Santo-BlueDemon o Pedro Infante-Antonia Aguilar!!! jajaja
Y hasta Maggie tiene un bebe que la ve feo
Muy bueno!!!!
Eha arriba los Nerds!!!1
Este hasta ahora ha sido tu mejor artículo porque tienes razón… En todo, otro cliché que te faltó es el del viejito pervertido: Maestro Roshi, Happosai en Ranma, etc.
Si la verdad me gusta este articulo, y si, olvide al clasico viejo pervertido. Ojala y el del nerd que se liga a la mas buena se hiciera realidad
es una gran verdad en todo bueno casi todo ,solo que yo me considero otaku y no soy nerd jajajaj .tu istorieta esta jenial .yo estoy trabajando en algo asi jajaj lo intento
los japos no se matan mucho con la originalidad vos fijate siempre hay un capitulo de «vamos a la playa» , algun tropezon del prota con manoseada a alguna piba o sino la piba que acaba de conocer se cambia justo a su colegio , justo a su misma clase.
Hay un cuadro en internet en donde se compara a louise shana y taiga y no solo son parecidas en cuanto a ser pequeñas pecho plano tendencia tsundere sino que ademas comparten la misma seiyuu.
Por desgracia es cierto, los japoneses no le varian mucho a sus guiones o p’ersonajes y llevan repitiendo los mismos desde que tengo memoria, no digo que sean malas formulas pero de verdad no necesitan repetirlas en cada serie. Por eso me gusto Death Note, si, cae en muchos cliches, pero al menos es novedoso en la forma de usar al protagonista, nunca habia visto a un protagonico que fuera el malo de la serie
El numero 3 se aplica a morir en los rpg también y lo digo en serio
.. Muy en serio
para mi el peor cliche de anime es aquello del chico normal que en realidad oculta un gran poder y en menos de 10 capitulos tiene un harem.
otro cliché muy usado es el del villano afeminado que le gusta hacer poses y presumir su poder.
Aku no hana, me parece bastante original y eso que dos chicas, una mas que otra demuestra su interes por el prota(bastante perdedor, enfermo) y él lo sabe xD
. Dale una ojeada
algunos animes que creo que no caen en algun estereotipo al menos de los mencionados aca -en otros chices podria ser- son por ejemplos cowboy bebop -el prota es un chingon, y creo que se da a una que otra chica-, samurai shamploo aun que basicamente se trata de peleas, elfen lied donde el prota no tiene ningun poder oculto y solo salva el dia haciendo entrar en razon a quien si tiene un enorme poder para matar, de manga uno que me viene a la mente que se aleja mucho casi de todos los clices y se asemeja mas a la realidad seria -51 maneras de salvar a mi novia- que trata de que pasaria si estas en medio de un terremoto, gran serie
aun asi muy buena reseña
por es yo busco animos que no sean populares o que sean diferentes . tal ve por eso no me gustan los demás