Suicide Squad es una película muy mediocre, si bien no enfada como Batman V Superman, tampoco resulta una grata sorpresa lo que la deja como una película más del montón. Estos seis cambios hubieran ayudado a que fuera una mejor experiencia.
6- Remover personajes innecesarios
Suicide Squad trató de retomar muchos aspectos de los comics, entre los que destacan los personajes. Así Katana, Captain Boomerang, Slipknot, son todos parte de la historia de los comics en algún momento de la serie; pero la película no tiene tanto tiempo para sentar a los personajes (que de hecho en los comics provienen de otros comics por lo que ya estaban bien establecidos). El hecho de que todos hayan formado parte del equipo no significa que todos deban salir en la película, lo que quedó demostrado al ver la poca participación que muchos tuvieron, eran realmente innecesarios.
Todos los mencionados estaban de sobra. La función de Katana era mantener en orden al escuadrón… misma función que tenía Flag. Slipknot sólo está presente para demostrar que la cosa va en serio y Captain Boomerang sólo es gracioso. El Diablo es aparte pues no participa en la película sino hasta el final pues necesitaban a alguien para enfrentar al villano.
Lo cierto es que Suicide Squad es la película de Deadshot y Harley, nadie más era necesario, nadie más recibe la suficiente atención. Remover a los personajes inútiles hubiera dado una mejor historia y mejores diálogos a los personajes que sí tenían algo qué decir. Flag podría tener cabida y Killer Croc también tenía al menos la función de ser el único fuerte del grupo. Enchantress… más adelante veremos de eso.
5- Añadir a Deathstroke
Ok es irónico que comience diciendo que quiten personajes y que después pida añadan a otro, lo cierto es que Deathstroke es uno de mis personajes favoritos del universo Batman. El único que veo que está a la par del encapotado en todas sus habilidades; Deathstroke es un verdadero Batman del lado de los malos lo que lo convierte en un personaje más interesante.
Es entendible que este sea un punto debatible pues muchos dirían que la función y apariencia de Deathstroke es tan similar a la de Deadshot (hasta sus nombres se parecen) que estaría de sobra; y la verdad posiblemente sí pues ambos tendrían un concepto similar. Pero a nivel personal me hubiera agradado ver a este personaje en el papel de líder del equipo.
4- Malos que de verdad sean malos
El “punchline” de Suicide Squad era “Tipos malos que pueden hacer mucho bien”. Lo que vi en la película fue realmente un grupo de rebeldes que de malo tenían poco. Todos ellos tenían aún mucha humanidad, demasiada como para considerarlos realmente los malos.
Deadshot tenía mucho honor y mostró una y otra vez el tener un código moral fuerte, llamarle malo sería inadecuado. Es un sicario pero en ningún momento lo vi como un mal tipo.
Harley está teóricamente loca, y digo teóricamente porque realmente no lo está, simplemente está enamorada. Lo podemos ver en su secuencia de sueño donde su deseo era una vida normal con el Joker… ¿qué nos dice eso? Que su mente no está afectada, que todo es una “broma”. Harley tiene completo uso de sus facultades mentales. Una verdadera Harley trastornada hubiera tenido una fantasía completamente irreal como cuando Homero “recuerda” la discusión acerca de legalizar el juego en Springfield (una fantasía desquiciada hubiera sido muy graciosa).
Los demás no son muy diferentes, El Diablo está arrepentido, Killer Croc no es más que alguien incomprendido y Katana… ella ni siquiera es mala (y lo dice). Por su lado Enchantress no es parte de la humanidad así que las reglas humanas no le aplican y el pobre de Slipknot, sólo un pie de página. Quizá el único verdaderamente malo era Captain Boomerang.
En general fueron unos malos muy timoratos.
3- No copiar Ghostbusters
No soy el único en notar un cierto parecido entre Suicide Squad y Ghostbusters (la original). Incluso rescatan a Cara Delevingne de la misma forma que Peter Venkman rescata a Sigiurney Weaver. La modelo frente a un portal es algo que ya habíamos visto antes y no fue agradable verlo aquí, en una película que, en teoría, era seria y hardcore.
Eso del rayo de energía hacia el cielo ya se está usando demasiado en estas películas de súper héroes, por favor, dedíquenle un poco más de tiempo al desarrollo.
2- Que el Joker sea el villano principal
Enchantress fue la villana de Suicide Squad y… no estaba tan mal, era poderosa, se veía bien (en su modo sucubus), pero fue una amenaza creada por el mismo escuadrón; incluso se suelta sin una razón especial (¿por qué no lo hizo antes si podía lograrlo en cualquier momento?). Teniendo entre sus filas al villano más popular de TODO el mundo de los comics… ¿por qué no usarlo?
Todos se han quejado, el Joker es un segundón en esta película, su trama gira en torno a ir a rescatar a Harley… nada más. Un desperdicio de villano.
No entraremos en detalles respecto a la interpretación que Jared Leto hizo del Joker, habrá a quienes les guste, a mí no me gustó (se me figuró Jim Carrey), pero pudo y debió ser el maloso principal.
1- Esta trama
Cuando me enteré de Suicide Squad (no conozco los comics), me imaginé algo similar a The Expendables pero con personajes de comics. El tipo de personajes que conformaban al escuadrón no daba el ancho para un enemigo poderoso, habrían de enfrentar una amenaza más humana en algún lugar donde si regresaban o no con vida fuera indistinto.
La trama correcta tendría al Joker como villano principal, este personaje (ya separado de Harley), ha engañado a Amanda Waller y tomado control sobre Enchantress, a quien está manipulando para causar el fin del mundo y crear el mundo de caos con el que sueña. Se ha atrincherado en un lugar desconocido de x ciudad (Gotham, Midway, da igual) desde donde manipula a la bruja para alterar la realidad de las personas de la ciudad para hacer que se maten entre sí (una ciudad a la vez). Amanda Waller no puede permitir que se sepa que ella tenía previamente el control de Enchantress y que de algún modo lo dejó en manos de la persona más peligrosa del mundo; no puede mandar al ejército (sería ponerse en evidencia) por lo que no tiene más alternativa que enviar a un grupo prescindible.
¿Por qué no asociarse con Batman? Porque Waller quiere al Joker muerto, no detenido, ello la lleva a buscar a su equivalente criminal, al único capaz de estar a ese nivel: Deathstroke.
Waller lo contacta y le ofrece mucho dinero por la cabeza del Joker y el corazón de Enchantress; Slade le responde que no conoce suficiente del Joker, que es el único oponente tan impredecible que ni él puede leer; además de tener que entrar a una ciudad sumida en el caos donde tendrá que enfrentar a miles de ciudadanos enloquecidos y… lo demás que se pudiera encontrar (los zombies de Enchantress). Waller le dice que tendrá ayuda.
Hacen un trato con Harley para ayudar a Slade a acercarse lo suficiente al Joker. Además, para darle apoyo en el asesinato, sacan de prisión a otros dos criminales: Deadshot y Killer Croc, quienes tendrán la función de apoyar a Slade y proteger a Harley. Así los cuatro conforman el Escuadrón Suicida, un grupo cuya humana misión es la de matar al criminal más peligroso del mundo y recuperar el control que éste ha obtenido sobre una meta humana poderosa.
¿Qué nos daría esta postura?
Con el Joker de villano principal y Harley encargada de buscar su muerte, pondrían en juego los sentimientos que la chica tiene hacia “Mister J”, lo que podía causar drama al momento de estar frente a él, en donde se debate entre su loco amor por el Joker y la venganza por el daño que le ha hecho (lo que le podría dar un momento de girl power con el que toda mujer abusada se podría identificar).
La postura de que el Joker tome el control de Enchantress la pone en una posición donde el daño que pueda causar sería mucho mayor pues un ser poderoso estaría bajo el control de la mente más trastornada del mundo. Y todo a causa de un error de Waller lo que hace claro que no pueda usar las fuerzas del gobierno para combatir a la amenaza pues no quiere que se sepa la naturaleza de la misma.
Al tener menos personajes podemos conformar un grupo más cohesivo donde la historia de cada uno pudiera ser desarrollada adecuadamente, con el drama y profundidad que le hubieran permitido destacarse a los personajes. Exploraríamos la dualidad de Harley con el Joker, a quien ama pero también odia por todo lo que le hizo. Conoceríamos el lado humano de Killer Croc, quien ha sido rechazado toda su vida, sin ser aceptado por nadie hasta que, por fin, forma parte de un equipo, lo que significa mucho para él. La historia de Deadshot… pues la misma de la película funciona (tuvo bastante desarrollo).
Admito que Deathstroke como líder del equipo sería un capricho personal; esta misma historia con Deadshot de líder (con el objetivo de matar al Joker) funcionaría igual, si así fuera metan al Captain Boomerang y completemos así el escuadrón (al menos era gracioso).
Deja una respuesta