Los videojuegos y el cine han tenido una mala relación desde el infame E.T. para Atari 2600, es por eso que cuando un juego basado en alguna película aparece, millones de gamers lloran desolados ante la casi segura violación que sufrirán al comprarlo. Sin embargo esto no es siempre así; aquí hay seis juegos basados en películas que son bastante buenos por méritos propios.
6- Jurassic Park
A mediados de los 90´s era difícil ser un videojuego basado en una película, más aún si tu familia era Ocean, una vieja compañía productora de videojuegos que se especializaba en destruir al mundo mediante malas adaptaciones cinematográficas. Con el enorme éxito que fuera Jurassic Park de Steven Spielberg, era normal que alguien quisiera sacar algunos devaluados pesos mexicanos sacando un videojuego basado en ese filme. Para sorpresa de nadie, Ocean fue la encargada de ese videojuego en su versión para consolas Nintendo.
Jurassic Park apareció en Nes, Gameboy y Snes, siendo la última el único juego de la serie que yo realmente jugué. El juego levantó un poco de atención en México gracias a que Club Nintendo mantenía buenas relaciones con Ocean y sacaron algunos reportajes del cómo se hizo el juego e incluso le dieron una portada, sin embargo el título pasó de noche (como todos los otros juegos de Ocean) y lo que decía de él eran puras cosas malas.
Que si era un juego largo, que si las escenas en primera persona mareaban, que si no tenía ni password ni batería, que si el final era el peor de la historia. Jurassic Park era odiado, menospreciado y rápidamente cayó en los botaderos.
Sin embargo tenía cosas buenas como una especie de mundo abierto para explorar (imagina un Zelda con dinosaurios) y además jugar algo en primera persona era excepcional en aquellos años del Snes (Doon no llegaría sino hasta dos años después). Más relevante el hecho de que el modo en primera persona era logrado sin necesidad de chips especiales (lo que probablemente explicaría el por qué se usó una pantalla tan pequeña y… borrosa).
Jurassic Park no era nada malo, sin embargo su duración y falta de método para guardar avances hacía que animarse a jugarlo fuera difícil. Sin embargo si algún día te dispones a dedicar unas cinco horas seguidas para terminarlo, notarás que el juego no es nada malo y que era una buena alternativa a los juegos de Zelda.
Su secuela, The Chaos Continues, también desarrollada por Ocean, era destacable al ser una buena alternativa a Contra en el Snes. Además hubo dos juegos para el Genesis (ninguno desarrollado por Ocean), los cuales son considerados como decentes; y eso, a mediados de los 90´s, era suficiente para ser un juego destacable.
5- Goldeneye
Seguramente te sorprenderá este título, no por aparecer en la lista sino por no ser el número 1, y es que Goldeneye es, para la inmensa mayoría de la población, el mejor juego basado en una película (otros incluso dicen que es el mejor FPS de la historia… ilusos). Sin embargo la realidad es otra, sí, Goldeneye para el N64 es un buen juego, no el mejor, pero sí lo bastante bueno como para llamar la atención.
Goldeneye fue el juego que se solidificó en la entrada del cartucho de la mayoría de los Nintendos sesentaycuatros del mundo, era un juego que no sacaban de su consola pues todos lo querían jugar… todos menos yo. El modo multiplayer, para cuatro jugadores localmente, era lo que todos ponían todo el tiempo y así se rompieron muchas amistades.
Aunque a mí no me gustaba el multijugador de Goldeneye, pues lo sentía solitario (sólo cuatro jugadores) y de movilidad torpe debido al control del N64, la campaña sí me gustaba. Goldeneye era refrescante pues se trataba de un juego de disparos donde no sólo debías de disparar sino que necesitabas avanzar cuidadosamente, muchas veces sin ser visto. Fue mi primera experiencia en juegos de infiltración pues lo jugué antes que Metal Gear Solid (aunque el ya mencionado Jurassic Park también tenía un poco de ello). Desde la primera escena, donde disparabas a la distancia mediante sniper; la segunda donde te infiltrabas desde los baños o esa inolvidable escena del tren, con tiroteos constreñidos en espacios cerrados y cajas para cubrirte (rematado con ese escape final), la campaña era buena, retadora y creativa.
Goldeneye era un juego que te ponía en una situación atípica donde no sólo debías matar enemigos o llegar a algún lado sino que habías de cumplir objetivos, lo que hacía que tu misión fuera más entretenida e inteligente.
No, no es el mejor FPS, tampoco es el mejor juego basado en una película, pero sí es bastante bueno.
4- Alien vs Predator
Algunas veces puedes hacer un buen juego basado en una película pero hacer varios buenos juegos basados en dos películas, y más difícil aún, hacerlos (la mayoría) antes de que la película ferdadera en que estarían basados siquiera existiese, uff, eso sí que es de aplaudir.
A inicios de la década de los 90´s, Dark Horse publicó los comics de Alien vs Predator, basados en dos exitosos filmes de acción/ciencia ficción (en una época en que realmente existía ese género). Lo que sirvió de base para decir “wey, hagamos juegos basados en esto”. Por lo que en 1993 la, entonces débil, compañía Activision lanzó dicho título para el Snes.
AvP para Snes fue un mal clon de Final Fight para un solo jugador (lo que en clones de Final Fight es suficiente para definirlos como malos), que si bien no fue bueno, tampoco era tan malo, simplemente fue muy mediocre. Sin embargo la simple idea de tener a estos dos personajes enfrentándose era lo bastante buena para llamarnos la atención.
La versión para Gameboy (la cual saldría más tarde ese año), fue un poco mejor al tener elementos de la serie Metroid, lo que le daba una mayor profundidad pero… era de Gameboy.
En 1994 Capcom, el rey de los videojuegos (en serio, no fallaban una en aquellos tiempos), lanzó sólo en Arcade un buen clon de Final Fight llamado Alien vs Predator, y ahora sí fue un buen título que conjugó buenos gráficos, música, jugabilidad (hasta para tres jugadores) que fue un éxito rotundo. El juego nunca llegó a una consola casera (me quedé esperando una conversión para Xbox Live Arcade) pero sentó el precedente de un buen juego basado en estas dos películas.
Pero las cosas no terminaron ahí. Más tarde en ese 1994, la menospreciada (con justa razón) consola de nueva generación de Atari, el Jaguar, lanzó su único buen título: Alien vs Predator. Un juego en donde, por fin, ya podías jugar no sólo como el Predator sino también como el Alien (criatura que había sido el villano en juegos anteriores).
El juego, un FPS un tanto limitado pero sorprendente para la época, te daba no una, ni dos sino TRES campañas completas y diferentes para jugar!!!! Podías jugar como el humano, convirtiendo el juego más en un FPS tradicional. Como el Predator y ser más de infiltración (antes de Goldeneye y Metal Gear Solid) o como el Alien y jugar de acción, plantando huevos en los cuerpos de los soldados.
El juego fue alabado, Game Pro en español mostraba fotos y todos llegamos a considerar hacernos de un Jaguar nada más para jugar tal maravilla. Finalmente qué bueno que no lo hicimos pues fue el único buen juego de la consola.
Pero la historia no terminaría en eso pues, gracias a que el concepto había probado ser exitoso, la película sería finalmente hecha a inicios de la década del 2000, con ello, un nuevo videojuego llegaría a la generación Xbox 360 y PS3. Alien vs Predator en 2010.
Gracias al poder de la generación PS360, Alien vs Predator fue un decente FPS que prácticamente rehízo el concepto que viéramos en el Jaguar, con tres campañas principales (soldado, alien y predator) en donde el modo de juego y momentos de campaña cambiaban considerablemente. Aunque el juego no fue tan relevante debido a que competía ya con muchos mejores exponentes del FPS, no fue un mal título pues sólo algunos problemas de movilidad y la falta de iron sights entorpecían el sistema de juego. Francamente podías divertirse jugándolo.
Así esta serie de juegos, sin ser ninguno excepcional, se ha mantenido a lo largo de casi 20 años, con una calidad aceptable y cruzando varias generaciones de consolas pues muchos otros juegos de la serie salieron en ese ínterin, siendo sólo éstos los que yo personalmente jugué. Lo más relevante sería, a mi gusto, que precedieron a las películas, lo cual les da puntos extra.
3- Star Wars Series
Si la serie AVP ha logrado grandes cosas en los videojuegos, Star Wars la supera en cantidad y calidad.
En la era de los 16 bits, tres buenos y muy difíciles juegos para el Snes llegaron a nuestras consolas con Super Star Wars, Super Empire Strikes Back y Super Return of te Jedi. Los tres tomaron de base las tres películas que, en aquel entonces, eran las únicas en la serie Star Wars. Aunque eran realmente muy similares entre sí resultaron títulos entretenidos que pusieron en relieve el nombre de sus desarrolladores en la mente de los súper nintenderos: Lucas Arts y JVC.
La llegada del Fiasco64 trajo lo que, para muchos, fue la primera probada del universo ampliado en Star Wars con Shadow of the Empire, que si bien no estaba realmente basado en ninguna película, sí se basaba en ella para dar ese plus y recreaba momentos icónicos del cine.
El resto es historia, una historia normalmente exitosa, con los juegos de Racing y de naves que salieron para el N64 y el GameCube, el Bounty Hunter, los Jedi Outcast y, más adelante, los Knights of the Old Republic y los Battlefront. La serie de Star Wars ha estado presente en los videojuegos y, en su mayor parte, muy exitosamente.
2- Spiderman 2
Los dos anteriores basaron su éxito en cantidad pero Spiderman 2 logró algo que pocas veces se puede, éxito por calidad. Spiderman 2 es uno de los mejores juegos de licencia que he jugado.
Este sin embargo, es un caso un tanto extraño pues parte de unos fundamentos muy sólidos que preceden a la película por lo que se convierte en un detalle que le deja fuera del primer lugar.
En el año 2000 un juego dejó boquiabierto a mi amigo Luis, quien aseguraba que era un juego súper genial. Era Spiderman para el PS1, desarrollado por Neversoft y publicitado por… quién más, Activision (no se conforman sólo con Alien y Predator), un juego que te ponía en la piel del arácnido de una forma que nunca antes te hubieras imaginado. Tenías una gran variedad de habilidades y movimientos, así como mucho humor y una historia interesantísima. Fue un gran juego, de los pocos que acabé en PS1. Considéralo como la serie Arkham para el spidey, sentó la base de cómo jugar con este héroe.
Al juego le siguió una secuela (Enter Electro) y, después, con el estreno de Spiderman en el cine en 2002, le siguió el videojuego Spiderman The Movie; el cual era un buen título que semejaba bastante al que dos años antes pusiera loco de excitación a mi amigo. Aunque Enter Electro y The Movie ya no fueron desarrollados por Neversoft, mantuvieron la marca de Activision y el sistema de juego continuó casi intacto. El título de la película fue bueno y exitoso por lo que la secuela era más esperada.
En 2004 la segunda película salió en cines y, como suele pasar en la receta para un fracaso crítico, el videojuego estuvo listo para el estreno de la cinta. Spiderman 2: The Movie salió como parte del aparato mercadológico de la película y… fue muy bueno.
Mezclando un poco de GTA con lo que ya teníamos de Spiderman obtuvimos uno de los mejores juegos del arácnido hasta nuestros días. Sacar a Spidey de los ambientes cerrados y darle completa libertad para columpiarse por Nueva York era lo que el héroe necesitaba para dar rienda suelta a sus poderes. El juego fue divertido y exitoso; igual y como años después lo fuera la serie Arkham, este título sentó las bases de todos los juegos posteriores de Spiderman (buenos y malos).
Hoy en día es un juego de botadero pues es muy común, pero no temas jugarlo, es de lo mejor que hay.
1- The Lord of the Rings, Return of the King
El éxito de las películas de El Señor de los Anillos, trajo una oleada de mercancía relacionada con la obra de Tolkien que aún persiste hasta nuestros días. Los videojuegos fueron de los que más se beneficiaron con esa oleada pues llegaron muchos de muy buena calidad.
En 1993 leí en Club Nintendo acerca de un juego llamado The Lord of the Rings. Teniendo yo 12 años en aquel momento, creí que se trataba de un juego de lucha libre (… es en serio). Luego puse más atención a las fotos y vi que no era así, sin embargo no conocía nada acerca de Tokien o de la serie por lo que no llamó mi atención, el juego pasó desapercibido y por casi una década nada supe de esos personajes.
En 2001 la ola inició con el enorme éxito de The Fellowship of the Ring, por lo que, de la nada, todo el concepto de fantasía cobró vida en la mente de todo el mundo. Ante el éxito de la trilogía de películas llegaron juegos para acompañarlo (como siempre pasa), sin embargo la edad de la licencia hizo que los derechos de los juegos estuvieran un tanto desperdigados.
En 2002 Vivendi lanzaría un juego para el primer Xbox, el título era del montón y estaba basado en el primer libro de la serie. Ese mismo año Electronic Arts decidía saltarse la primera (y no muy buena) película y llegar de lleno a los camotazos con su juego The Two Towers, el cual recibiría buenas críticas. Lo bueno llegaría al año siguiente.
En 2003 Electronic Arts lanzó Return of the King, juego que conservaba la mecánica de juego del anterior pero que añadía dos cosas importantes, juego cooperativo y juego en línea. Si bien en aquellos años el juego en línea era muy exclusivo, jugar en coop en el mismo sillón era excepcional.
El juego, una mezcla de Final Fight con RPG y mucha, mucha acción, te ponía a tasajear tu camino entre orcos y bestias mitológicas, usando diferentes personajes de las películas, todos con habilidades especiales diferentes que podías mejorar al jugar. Así acabar Return of the King se convirtió en una de las obsesiones de Luis y mías en aquellos años. Sí, en una época en que el juego coop parecía muerto, fue Return of the King el que lo trajo de vuelta (antes de Gears of War, Army of Two y cualquier otro), y lo hizo de la mejor manera. Es, hoy en día y a mi gusto, el mejor juego basado en esta serie, más importante aún, es un juego totalmente hecho para mercadear la película, que sigue fielmente la historia de la misma (incluso tiene clips de bajísima calidad) y aún así es de lo mejor.
Años después otros buenos juegos de esta serie llegarían aunque ya no estarían basados en el cine sino más en la obra literaria y el universo ampliado. Pero por ser 100% un producto mercadológico, es The Return of the King el mejor juego de licencia de la historia.
– Jurassic Park: La versión de Snes no estaba mal, pero la versión de Genesis que era un plataformero se me hizo superior. El mejor juego de Jurassic Park es aquel que era un shooter sobre rieles que fue exclusivo de Arcade.
– GoldenEye: El mejor juego de la lista por mucho. Ahora ya lo han superado en materia de chuters, pero fue el primer juego FPS que se jugaba genial en una consola.
– Spider-Man 2: Un buen sandbox, pero como la mayoria de los clones Sandbox de PS2 se tornaba aburrido rápidamente.
– Star Wars: Estoy de acuerdo.
– Alien vs Predator: El de SuperNintendo es una porqueria, prácticamente injugable, mientras que el de Arcade es una obra maestra de los juegos de Arcade por el sistema de combos que lo diferenciaba de todos los demás beat-em ups de la epoca. El de Jaguar no lo jugue.
– Return of the King: Este juego me desilusiono muchisimo en su momento y más considerando que cuando lo jugue tenía el Hype por ESDLA a todo lo que dabá y pensaba que este juego iva a roquear mi mundo. Iniciaba de forma prometedora con la parte final de las dos Torres que era el tutorial, pasando por la llegada a la torre de Saruman se volvia interesante y el camino para reclutar al ejercito de los muertos fue una parte fenomenal, pero a partir de la batalla en Gondor el juego se vuelve no solo monotono, sino que se llena de toneladas de glitches y bugs que te impiden disfrutar el juego, sin mencionar que la camara se volvia completamente estorbosa y bastante caótica.
Pues como siempre hay de gustos a gustos. A mí Goldeneye no me gustaba en multiplayer y aunque el modo de campaña sí me agradaba (y sin duda era el mejor de su época en este género en consola), tratar de jugarlo hoy en día es una pesadilla (lo intenté y vaya que evnejeció mal).
En el caso del Return of the King, a mi me fascinaba jugarlo, era un juego muy retador y con un cooperativo excepcional (en una época donde ya casi no había juegos cooperativos). La cámara podía ser problemática al ser fija pero a mi gusto es un mal necesario pues de otro modo no hubiera funcionado el coop. Jugarlo con un amigo era como jugar uno de los viejos Beat em ups pero… superior.