Hace unos días me enteré de algo que muchos habíamos anticipado desde hace más de 10 años, la revista, nuestra revista, Club Nintendo, termina su etapa tras 23 años de circulación ininterrumpida.
Si bien esto no es un adiós definitivo sino que el staff cambiará el formato, sí implica una notoria baja en las ventas de la revista… nuestra revista, la cual no pudo soportar las devaluaciones, la existencia de internet y los malos títulos de Nintendo, sin embargo no desaparece sino que será bimestral y será de ediciones especiales.
Ese es un cambio que yo ya había sugerido en mi artículo «El futuro de las revistas de videojuegos» (puedes leerlo aquí) en el que propuse un cambio en el enfoque de lo que es una revista de videojuegos, recomiendo leas el artículo completo pero dejo este fragmento original:
Si mezclamos la capacidad económica del videojugador con su capacidad intelectual, tenemos a una persona que tiene internet y sabe moverse ahí, sabe dónde conseguir la información. Las revistas de videojuegos entonces, si quieren seguir existiendo, necesitan ofrecer otra información, diferente, que no encuentres en internet y que sea de interés para el videojugador.
Y eso es… REPORTAJES. Verdadero trabajo periodístico. En el pasado, las revistas de videojuegos llenaban sus páginas de reseñas de juegos, básicamente sólo se ponían a jugar y después escribían sobre cómo es el juego (los que más hacían eso era Club Nintendo). Incluso hace solo algunos años, EGM y Atomix, y actualmente Game Master, dedican al menos la mitad de sus páginas a reseñar juegos. Por desgracia eso es algo que el videojugador ya no necesita.
Ese artículo y en especial ese comentario que hice llamó la atención de tres personalidades del medio editorial de revistas de videojuegos, en específico Poke y Artemisa de Game Master y Ouroboros de Atomix, quienes estuvieron de acuerdo parcialmente en mis ideas aunque sin implementarlas en sus publicaciones (Atomix ya no existía como revista impresa en ese momento), sin embargo hoy podemos ver que Club Nintendo ya tomó una dirección similar.
Las revistas de videojuegos no pueden competir con el internet en cuanto a velocidad de la información ni en precio, pero sí pueden competir en talento, especialmente enfaticé la producción de contenido original, cosas como reportajes, análisis de la industria, entrevistas, historia, cosas que no sean tan sencillas de encontrar en internet, cosas que EGM en español hacía maravillosamente (y que aderezaba con humor), cosas por las que yo pagaría.
Algo así creo que será el rumbo que CN va a tomar, sin embargo el cambio de formato y el ser ahora bimestral me dice algo, que ya no hay suficientes lectores que permitan mantener la publicación, pero espero que tengan éxito en el nuevo formato y eso ayude nuevamente a mostrar el camino (ya lo hicieron en 1991).
Sin embargo sé que un cambio drástico en la dirección editorial es algo a lo que es normal temerle: Poke, Artemisa y seguramente cualquier editor de videojuegos en México leería mi propuesta con escepticismo, con rechazo, ¿dejar las reseñas? ¿dejar las noticias? ¡¡NUNCA EN LA VIDA!! Sin embargo la consecuencia de no hacer un cambio es la simple y llana desaparición.
Si bien quizá yo no tengo el currículum para que se me haga caso, Club Nintendo sí, ellos crearon el negocio, ellos me inspiraron a mí, me educaron, y si ellos logran el éxito con un formato como el que comenté (insisto, imagino será algo similar) entonces quizá otros la sigan, quizá Carqui y Densho puedan volver a trabajar juntos en una revista que no cueste 80 malditos pesos (ojo OXM), pero parafraseando al Club Nintendo de mis días: «Sólo el tiempo nos dirá si estamos equivocados o no»
Yo dejé CN cuando la revista… nuestra revista cumplió 12 años, tiempo que dejé a Nintendo definitivamente y me fui por el PS2, desde entonces no le di seguimiento, compré un par de números para ver cómo estaban pero nada más. Aún así me pesa verlos irse aún y cuando en mi cabeza se fueron hace mucho tiempo, pero sé que el nombre seguirá e insisto, si a ellos les va bien quizá se abra una nueva era de publicaciones de videojuegos en México.
Recien me entere de eso hace unos dias y yo tambien lo lamente mucho; aunque tenia desde aproximadamente el año 2004 que la habia dejado de comprar (me pase al xbox), cada vez que pasaba cerca de una revistería, o haciendo la típica fila en las cajas registradoras de los supermercados; le echaba una mirada por lo menos a la portada.
Hace unos meses tambien supe que tanto Gus como José habían dejado la revista hacía rato (no se si sea cierto) esto solo significaba el inminente cierre de la revista, recuerdo articulos especiales de algunos números de hallá por el 2003, en el cual tanto Gus como Jose platicaban un poco de como habían iniciado, los muchos sacrificios que habían realizado, he inclusive un comentario algo chusco que realizo Gus acerca de su hijo y su confrontacion con Julio César Chávez jr jaja.
Una lástima que deje de existir, pero este mundo evoluciona mucho mas deprisa que las mismas personas, solo nos queda guardar con mucha nostalgia aquellas viejas revistas y algún día, viajar al pasado al volver a hojear sus hojas.
Buen articulo jurgen. Te felicito!
Saludos!
En efecto, en parte se va una revista que es responsable de todos nuestros pasatiempos, pero como ya se ha dicho, se seguira publicando en formato bimestral y de especiales, ojala les vaya bien pues si les funciona podrian indicar un nuevo camino.
Tambien a Carqui lo corrieron, se acabo OXM, asi que tengo una fantasia de que Carqui, Gus, Pepe, Densho y el equipo de EGM en español hagan una revista multiconsolas, ojala se haga.
Excelente artículo. estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo tengo 40 años de vida y 34 como gamer. Me tocó vivir afortunadamente el inicio de la era de los videojuegos y su impresionante desarrollo hasta nuestros días. La era de las tecnologías de la información han cambiado totalmente la forma en como nos informamos y esto incluye a nuestro pasatiempo favorito, los juegos. Recuerdo allá por la década de los 90’s a mi querida club nintendo, mi fuente de información vital para saber que juegos comprar o rentar ya que no tenía internet ni PC. De igual manera esperaba con ansia el gran programa de TV Nintendomanía. Todo esto en la época dorada de nintendo. Al igual que tu, me aleje de nintendo por diferentes causas y me fui a xbox y playstation. Ya para ese entonces el internet era más fácil de navegar y con un buscador de información bastante intuitivo, google, el cual me ayudaba a buscar la información que requería como las reseñas de los juegos. Aún con todo esto yo era fan de EGM, una de las mejores revistas del medio. Actualmente adquiero regularmente GameMasters por la calidad de sus reportajes. Es muy cierto lo que comentas, lo que me hace comprar alguna revista es el contenido y calidad de sus reportajes. Las reseñas las leo por IGN, Gamespot, Gametrailers, etc. De igual forma, hay ya muchos canales en Youtube que nos proporcionan reseñas de juegos y gameplay.
Como ya lo has comentado correctamente en tu artículo, si las revistas desean seguir existiendo en un mundo digital cada vez mas competido, deben ofrecer contenido que no se encuentre en internet y que sea del interés y agrado de los gamers. Saludos