Esta es la reseña: the witcher 3, el que posiblemente sea el GOTY de este 2015 salió hace ya algunos meses. The Witcher 3 es un título que bien puede ser uno de los mejores que la industria d elos videojuegos haya conocido. The Phantom Pain y Fallout 4 no la tendrán fácil ante este.
Te gustaría jugar un sólo videojuego el resto de tu vida, pues si ese es tu deseo ese juego bien podría ser The Witcher 3, uno de los videojuegos mejor realizados que he visto.
Pocas veces un videojuego llega a un nivel tan grande de detalle que roza la perfección, The Witcher 3 es uno de esos juegos raros que pareciera que sus creadores sólo vivieron para desarrollarlo, así The Witcher 3 es un juego sorprendente que te hará agradecer por tener una consola de generación actual.
No sin defectos, que a decir verdad tiene algunos que pueden ser relevantes, pero sus virtudes los opacan enormemente. Es un RPG occidental que quizá no es tan profundo en mecánicas de juego como otros del mismo género, como Skyrim, pero que supera a su competencia en otros aspectos igualmente importantes.
Al igual que el ya mencionado juego de Bethesda, The Witcher 3 presenta un enorme mundo abierto con pueblos, ciudades, cuevas, montañas, bosques, planicies, lagos, islas, pantanos… uf, prácticamente cualquier escenario medieval que te puedas imaginar… menos un volcán. Los ambientes son los usuales en aventuras como Game of Thrones o El Señor de los Anillos, con los mismos tipos de enemigos, a quienes enfrentas con tus espadas, flechas y magia. Hasta ahí nada fuera de lo usual pero todo extraordinariamente pulido.
El sistema de juego de Witcher 3 es más parecido al de Dragons Dogma o a Dark Souls que a Skyrim. Se juega desde una perspectiva de tercera persona y el combate, al menos al inicio, es brutal y estratégico pues cada ataque conectado te deja al borde de la muerte y los enemigos representan un reto enorme. El bloqueo, evasiones y el uso correcto de la magia adecuada para explotar las debilidades de cada enemigo son vitales al inicio del juego, aunque conforme avanzas eso pierde importancia, lo que constituye uno de los pocos puntos en contra del juego, pero eso lo veremos más adelante.
Los gráficos son extraordinarios, de lo mejor que hasta el momento hemos visto en la actual generación de consolas. Sí, en PC luce de mejor calidad pero lo que puedes ver en un PS4 o Xbox One también es extraordinario. El mundo tiene un detalle a nivel obsesivo en aspectos tan minúsculos que te harán pensar que quienes hicieron el juego están trastornados. Las dos ciudades principales son tan grandes que podrían constituir en sí mismas juegos separados del tamaño de Metal Gear Solid y las tres regiones principales, junto a las dos regiones secundarias, tienen suficientes cosas por ver, hacer y descubrir que no es mentira lo dicho por todos, es un juego de cientos de horas.
La música, actuaciones y efectos de sonido están al mismo nivel que los gráficos. Si disfrutaste del éxito de 2011 en Billboard: Dovahkin, estarás encantado con las nuevas canciones épicas que adornan los combates en Witcher 3. Cuando empiecen a sonar tu sangre comenzará a hervir, te sentirás un guerrero medieval, tus sentidos se agudizarán y disfrutarás cada segundo del combate. Por desgracia el juego no viene con doblaje al español aunque en algo tan grande hubiera sido muy caro hacerlo. Es triste que este sea el primer juego que me topo que no recibe ese tratamiento pero es comprensible, además el trabajo de doblaje en inglés es tan bueno que, al igual que pasa con la mencionada serie Metal Gear, sería una tristeza no escucharlo. Claro que viene subtitulado al español aunque algunas traducciones son un poco raras (¿Sardinilla? ¿Jaskier?)
La historia y personajes es otro punto fuerte y uno que lo separa y le permite derrotar al gigante de Skyrim. A diferencia de dicho juego aquí si das un peso por lo que está sucediendo, los personajes son carismáticos, reconocibles y puedes desarrollar vínculos con ellos. Habrá momentos en que alguno pueda o deba morir y realmente sufrirás porque tus decisiones son las que determinan sus vidas. Witcher 3 es un juego que demuestra mi aseveración acerca del mutismo en los protagonistas de videojuegos. En Skyrim o Zelda el personaje no habla, no tiene personalidad y, por lo tanto, no es un ser reconocible. Aquí Geralt es un personaje completo, con personalidad, historia, intereses.
Antes de jugar este título pensaba que Geralt era un tipo cliché, aburrido y estereotipado, pero tal y como él mismo lo dice en el juego: «Que no te engañen las canas». En realidad es un sujeto sarcástico, un poco inmaduro, similar en actitud a Solid Snake.
Pero toda luz tiene oscuridad y hay aspectos que alejan a The Witcher 3 del 10 perfecto que tanto se desea. Empezando por la movilidad. Controlar a Geralt es difícil, la cámara es tan torpe como en los primeros juegos de la era 3D, constantemente estarás atorándote con esquinas, árboles, muebles y demás objetos en el escenario. Durante el combate también se situará en lugares que te impedirá ver al enemigo, lo que significará golpes gratuitos y, quizá, muertes, las cuales son muy molestas por detalles que más adelante comentaré. Controlar a tu caballo también es problemático, aún más que Geralt, por lo que muchas veces perderás más tiempo con él que lo que ganas.
Los bugs son otro problema. Si bien no me topé con nada mortal sí hubo algunos momentos incómodos que incluso me forzaron a reiniciar. Desde cabezas o partes de cuerpos flotando, enemigos muertos temblando y NPC desaparecidos hasta un momento en que mi personaje simplemente dejó de querer treparse por las orillas, impidiéndome continuar y teniendo que reiniciar, o cuando mi vigor dejó de regenerarse, lo que, nuevamente me hico reiniciar, hasta el ocasional bug que te elimina y debes volver a cargar la partida.
Y hablando de cargar la partida, ese es otro defecto. Si bien a favor tenemos que el juego no tiene loadings mientras juegas, la carga al inicio es grande y al morir tarda incluso más. Eso hace que el castigo por un mal salto o un descuido en el combate sea grande pues tendrás que esperar de 1 a 2 minutos cada que mueras y eso, al inicio del juego, será muy frecuente y frustrante.
Hablando de muertes ese es otro problema pues la curva de dificultad es desigual. De inicio el juego es brutal, los enemigos normales te eliminarán fácilmente y tendrás que recargar la partida una y otra vez pero una vez que avanzas y ganas niveles el juego se vuelve tan fácil que la táctica se pierde y ganas las batallas de dos espadazos al azar. A diferencia de lo que debería, el juego no se hace más difícil al final, todo lo contrario, e incluso las peleas con los jefes finales son tan sencillas que bien pudieran reemplazarlos con simples Ahogados y ni te darías cuenta.
Otro aspecto malo es la exploración. Los tres mapas principales y los dos secundarios son hermosos en gráficos y detalle pero, aunque hay muchísimos tesoros para encontrar, nada será de utilidad una vez que consigas equipo de brujo. Tan pronto obtengas el nivel y materiales para tu primer equipo, tanto armas, armaduras o cualquier implemento que encuentres en los tesoros servirá únicamente para venderse, y como no hay nada bueno que comprar (pues el equipo de brujo no está a la venta), es un dinero que no te será de ninguna utilidad. Esto hace que la exploración sea tediosa porque verás cientos de puntos de interés en el mapa pero, después de algunas horas perdidas buscándolos, te darás cuenta que todo lo que te dan es literalmente mugre. Eso es especialmente tedioso en Skellige, que son islas, ahí la mayoría de los tesoros están en medio del mar y explorar toma más tiempo, es más aburrido y todo para obtener algo que de todos modos no te será de utilidad. Dejé pendientes muchísimas de esas en Skellige porque me aburrí de pasármela nadando todo el tiempo para obtener literalmente basura. Esto es lo peor del juego pues el no encontrar nada bueno en el mundo hace que explorar se vuelva irrelevante por lo que todo el escenario tan hermoso deja de tener interés.
Otra desventaja es que si tú, como yo, no jugaste los juegos anteriores o si no leíste los libros entonces estarás perdido con mucho de lo que hay por encontrar. La mayoría de los personajes tienen un pasado con Geralt pero, al yo desconocerlo, sus participaciones no tuvieron el mismo impacto. Aunque para disfrutar el juego no necesitas conocer la historia previa, sí ayudaría a entender mejor a los personajes que en él participan pues prácticamente todos vienen de los juegos anteriores y ninguno de los relevantes es conocido por primera vez aquí. Incluso los malitos del juego, los tipos de la Cacería Salvaje, no tienen ningún desarrollo, no sabrás quiénes son y eso es porque están presentados desde tiempo atrás en los libros por lo que los villanos se vuelven un punto débil del juego.
Algo que muchos reseñistas alabaron son las misiones secundarias, de las que se decía eran tan buenas como la principal. Eso es una verdad a medias, sí hay varias muy interesantes como todas las que involucran al Red Baron o a Keira Metz e incluso otras muy pequeñas como la de encontrar al hermano de un soldado están bien narradas, por otro lado tiene algunas tan idiotas como una anciana que busca su sartén, jugar carreritas con caballos y jugar cartas.
Sí, son muchas quejas en contra de este extraordinario título, y es extraordinario porque, pese a todo aquello, sigue siendo uno de los mejores juegos hechos, de todos los tiempos. Sus gráficos, actuaciones, sistema de juego e historia, tanto principal como muchas de las secundarias, lo ponen por encima de titanes como Skyrim. The Witcher 3 demuestra que se puede tener un juego enorme, de mundo abierto, que sí tenga una historia y personajes detallados y espero sirva de ejemplo a Bethesda sobre cómo hacer sus juegos. Es una obra maestra y muy seguramente el Juego del Año 2015. Los defectos que tiene son menores, la movilidad es dominable y la dificultad ajustable, con excepción del de la exploración que sí le hace daño ya avanzado y no hay nada que hacer al respecto. Pese a todo es una obra de arte hecha videojuego que bien tiene su sitio en el Top 10 de juegos de todos los tiempos, al lado de obras maestras como Deus Ex, Fallout 3 y Suikoden 2. Vale cada uno de sus 1099 pesos.
lo hubieras comenzado en la dificultad mas alta ya que es cierto que se va poniendo fácil la cosa todavía no lo termino en eso ando por que si esta muy largo y ni si quiera estoy haciendo todas las misiones principales ya que no le veo fin por que salen y salen, y ya quiero ver que onda con la historia que si me esta latiendo. ya en la segunda vuelta apreciare con mas detalle todo el juego y esta me dan ganas de sacar el platino aprovechando el new game +.
La verdad este es un juego muy bueno lo recomiendo al 100, saludos
En algún momento consideré aumentar la dificultad pero las cargas son tan largas que opté por no hacerlo, sería peor tener que recargar la partida en cada combate.
Yo lo jugué en ps4 y la verdad no e tenido problemas con los tiempo de carga ya que son muy pocos si acaso cada vez que me matan pero no son largos la verdad.
Saludos
La carga que aparece en el video es como la que sale en el juego de Xbox One, con todo y mi diálogo y el tiempo sin sonido, aún le faltaba cerca de 1 minuto de carga. Creo que con los parches bajó un poco pero aún así eran molestos.
Gran juego, lo mejor es la historia, aunque como mencionas si tiene muchos fallos, esas laaaargas laaaargas cargas, en pleno 2015 ya no deberían de existir al menos no tan grandes, pero lo que más veo mal son esos bugs, por ejemplo varias veces caí en un maldito charco, un pequeño posito de medio metro y ya no me dejó subir a la tierra o brincar, ni trepar ni hacer nada, solo estar en el maldito charco y siempre salía con la frase de «no puedes hacer eso en este momento» asi que inevitablemente tuve que reiniciar el juego y esperar una eternidad para volver a jugar pfff.
Excelente analisis 😀 lo voy a rejugar en estos dias para terminarlo con las expanciones. Saludos desde San Nicolas de los Garza,N.L , Mex