Este es un artículo que escríbi para la pagina web de un amigo. Su pagína salío de circulación hace mucho tiempo, y solo hasta hace poco fue cuando pude rescatar este artículo al cual le dí una pequeña manita de gato. No soy un periodista ni un reseñador experto por lo que estoy abierto a cualquier critica positiva o negativa sobre la reseña.
Tales of Phantasia es el primer juego de la seríe de RPGs: Tales of. Al igual que la seríe de Final Fantasy salvo unos pocos juegos, ninguno de estos tiene relación entre sí salvo por su sistema de juego.
Conoci a Tales of Phantasia por su versión para Super Nintendo, mas especificamente la traducción hecha por un grupo de fans llamados: DeJap. El juego lleno mis expectativas y me dejo con un buen sabor de boca, pero no fue despues hasta que jugue el remake hecho para la consola PlayStation que tome más en consideración al juego puesto que esta versión no solo mostro mejoras graficamente, sino que tambíen agrega cambios en la jugabilidad, y en el sistema de juego haciendo parecer a ambas versiones distintas entre sí.
Argumento
Cless Alvein, un joven espadachín junto con su mejor amigo Chester Barklight van de cacería hasta que a su regreso ellos se dan cuenta que su aldea y sus habitantes fue masacrada por un caballero llamado Mars quien tiene como propósito revivir a Dhaos, el mayor enemigo de la humanidad. Con Dhaos vuelto a la vida el ahora esta dispuesto a cumplir con la misión que se propuso cumplir hace muchos años y erradicar a la raza humana.
Cless y su amiga, la sanadora Mint antes de ser ultimados por el propio Dhaos son salvados, y enviados por el hechicero Morrison al pasado con el propósito de reunir magia poderosa y personas que puedan usarla, pues se dice que esé es el punto débil de Dhaos, ahora Cless emprendera un viaje para enfrentar a Dhaos en el pasado, y salvar su presente.
El Desarrollo del juego
El juego tiene cuatro versiones diferentes: Super Nintendo, PlayStation, Game Boy Advance y PlayStation Portable. La primera versión fue la de Super Nintendo estrenada en 1995, y le siguio una nueva versión para PlayStation con fecha de 1998. En este caso me referiré a la versión de PlayStation que aunque no es la mejor de las cuatro, está fue la que dejo mejor impresión en mí.
Todo el material e historia de fondo por la cual pasó el titulo para ver la luz es tán interesante como el juego en sí. Tales of Phantasia fue programado por un equipo de desarrolladores llamados Wolfteam, sus títulos eran distribuidos por una compañía Telenet Japan, sin embargo Telenet tenia una reputación de hacer títulos de mediocre calidad.
La reputación de dicha compañía era un lastre para poder distribuir el titulo, por lo que quedo de otra manera mas que pedir la ayuda de otra compañía para que los ayudase a financiar el juego y distribuirlo. La elegida fue Namco.
Así es como inicio el largo camino de Tales of Phantasia en su etapa de producción. Muchos saben que para que una proyecto tenga éxito el equipo de mercadotecnia y de producción se encargan de hacerle varios cambios para que así esta luzca atractiva para el público objetivo. Eso mismo ocurrió con el juego, con el propósito de poder comercializarse, a este se le hicieron muchas modificaciones. Entre ellas se encuentra cambiarle el titulo del juego; el juego originalmente se llamaba “Tale Phantasia”, y despues paso a llamarse “Tales of Phantasia”.
Se podo mucha de la historia de Dhaos el villano principal, se le cambiaron los nombres a los personajes, pero la mas importante pasó por el diseño de personajes, el diseño de estos originalmente fue hecho por Yoshiaki Inagaki, pero esté no fue del agrado del equipo de marketing por lo que tuvieron que llamar al artista: “Kosuke Fujishima” (Oh! My Goddess, You,re Under Arrest!) para que aportara su talento rediseñando los personajes con un estilo mucho mas atractivo.
Sin embargo el cambio solo causo confusión entre los jugadores pues mientras en el Artwork, o ilustraciones oficiales se usarón los diseños de Fujishima, en el juego los personajes tienen el diseño originalmente concebido por Inagaki. Este error posteriormente seria corregido a partir de la versión de PlayStation en donde el cambio se haría definitivo y los personajes lucirían los diseños de Fujishima.
El juego salió a la venta en 1995 para Super Nintendo y fue un éxito, presentando características inéditas en ese entonces como: una canción de apertura (Opening), graficas limpias, y la incorporación de seiyus (actores de voz) en el propio juego, siendo este de los primeros juegos en presentar voces para los personajes.
Aun a pesar del éxito en Japón el juego no fue licenciado para América debido a que el juego se estreno en 1995, en una época en la que el Super Nintendo estaba en sus últimos días y eran muy pocos los juegos que salían para esa consola (una epoca de vacas flacas, puesto que Nintendo estaba por descontinuar la consola). Originalmente Nintendo tenia planeado distribuir el juego en América pero se retracto y en vez de distribuirlo decidió apoyar a los nuevos juegos que tenia preparado para la consola Nintendo 64.
Ahora estamos en 1998, y pasaron 3 años desde la salida del juego original. En el 97 se había estrenado “Tales of Destiny” para el PlayStation, secuela espiritual de Tales of Phantasia y el cual presento varias mejoras con respecto a la versión original debido al cambio generaciónal de consolas. Sintiendo que la versión de Super Nintendo no le hacia justicia al juego, los directivos de Namco aprobaron un remake del videojuego: Tales of Phantasia, pero esta vez para la consola PlayStation.
El equipo de Wolfteam vieron esto como una oportunidad de hacer bien las cosas y corregir los defectos u errores del juego anterior. Desafortunadamente al igual que la versión de Super Nintendo este juego no vio la luz en América. Esta nueva versión de Tales of Phantasia tomo como base el engine úsado en Tales of Destiny para los graficos, y el sistema de juego.
Las traducciones al inglés
En el 2007 había planes de que el juego fuese traducido al idioma de Shakespeare, no solo de un solo grupo, sino de dos equipos de traducción por fans. Uno de ellos es “Phantasian Productions” quienes habían iniciado traduciendo el juego desde el 2003, pero debido a la falta de personal y de tiempo ellos aun no lograban finalizar la traducción a pesar de que ellos ya tenían una cantidad bastante considerable del juego ya traducido. El otro grupo es Absolute Zero, ellos iniciaron traduciendo el juego desde mediados del 2007 y habían avanzado de una manera muy rápida en su proyecto de traducción.
Ambas traducciones representan las dos caras de la moneda en la scene de la traducción por fans de juegos: mientras Absolute Zero buscaba que la traducción del juego fuese completamente fiel y reflejara punto por punto el script del juego, Phantasian Productions quería que la en la traducción se adaptara a la cultura occidental, y a las convenciones, y estilo de las traducciones de los demas juegos de la seríe, pero sin hacerle ninguna modificación a la historia.
El parche de traducción del grupo Absolute Zero salío a la luz en 25 de diciembre del 2007. Sú historia no acabo allí, tradujerón al inglés el juego: Tales of Innocence, y estan trabajando en el proyecto de Tales of Destiny: Director,s Cut de PlayStation 2. Un ejemplo para la comunidad nerda al poner sus conocimientos a disposición del entretenimiento del geek.
El juego en general
El sistema del juego fue bautizado por sus creadores como «Linear Motion Battle Sistem» (LMBS). Las peleas se desarrollan en un terreno bidimensional en donde la lucha se desarolla en tiempo real. Puedes tener a cuatro personajes en el campo; uno sera controlable por tí, mientras el resto de personajes sera controlado por la computadora. Entre las acciones disponibles estan el atacar, defenderse, activar habilidades especiales (Artes), o usar items. Puedes controlar las acciones del resto de tus personajes a traves de los comandos del menu, y asignarles a cada uno acciónes especificas en la batalla.
Los personajes
– Cless Alvein: Un espadachin del pueblo de Totus. Es el personaje mas versatil del juego puesto que combina los ataques fisicos con su espada junto con sus habilidades especiales (Artes). Conforme progreses Cless podra combinar dos Artes en un solo movimiento.
– Mint Adnade: Una sanadora. Su papel se limita a curar a tu party o a ejecutar hechizos que confundán o aturdan a tus enemigos. De todos los personajes es la que tiene la peor inteligencia artificial por lo que es aconsejable mantener control sobre todas sus acciones, y mantenerla proactiva todo el tiempo.
– Chester Burklight: Un arquero. Similar a Cless con la diferencia de que sus flechas tienen mas alcance que su espada por lo que es un personaje adecuado para mantener distancia entre los enemigos, y tus personajes.
– Arche Klaine: Hechicera, mitad elfo, mitad humana. A diferencia de los demas personajes ella en el campo se mantiene volando en su escoba por lo que sera menos propensa a ataques. Sus hechizos son las «Artes» que mas daño causan a los enemigos, sin embargo estos requieren un tiempo especifico para ejecutarse a diferencias de las Artes de personajes fisicos como Cless, Chester, o Suzu que son ejecutados de una forma inmediata.
– Klarth F. Lester: Invocador de espiritus. Es un personaje a Arche con la diferencia de que el depende de invocaciones (Summons) para atacar lo que lo convierte en un inicio en el personaje con el progreso mas lento. Cerca del final se convertira en un personaje poderoso al contar con invocaciones como Pluto o Cerberus.
– Suzu Fubibayashi: Ninja. Este personaje aparecía en la versión original para Super Nintendo, pero no era jugable en está. Es un personaje similar a Cless, la diferencia es que ella es mucho mas veloz, pero es menos resistente.
Diferencias con respecto a la versión original
En la versión de PlayStation, los programadores esforzarón en borrar los defectos y pulir los errores que habían tenido la versión original de Super Nintendo, uno de ellos vendría siendo la jugabilidad del juego, ahora está es mucho mas cómoda y sencilla. En la versión SNES los controlares eran mucho mas tiesos, y ortopedicos, sin mencionar que no se podía tener control completo sobre el personajes. En esta versión, hay control total sobre el personaje.
Ahora los movimientos de los personajes son mucho mas fluidos, las habilidades especiales (Artes), e invocaciones (summons) son mucho más sencillas de ejecutar,: en la versión de Super Nintendo cada habilidad tenía un alcance distinto, ahora podría todas las habilidades tienen el mismo alcance.
Otros cambios importantes son los poderes y habilidades especiales de los demás personajes, en la versión de Super Nintendo el personaje de Arche tenía unos hechizos llamados “Death Spells” en donde el efecto era aleatorio y dependía de la suerte si este tenía efecto en un enemigo o no. Los Death Spells fueron eliminados de la versión de PlayStation a favor de unos mucho mas utiles “hechizos elementales”. Chester por otro lado recibio“nuevos ataques” o “Techs”, en la versión de Snes el mismo se dedicaba a lanzar únicamente flechas, pero ahora con sus nuevos ataques puede lanzar tanto flechas de fuego, hielo, electricidad y hasta incluso gigantescas.
Se implemento el método de cocina, en donde usando diferentes ingredientes ya sea: pan, carne, lechuga, fideos se pueden crear diversos platillos los cuales puedan sanar a nuestro equipo de personajes siendo una innovación adoptada en muchos juegos posteriores de la saga y hasta incluso en juegos como Final Fantasy XII. En el sistema de cocina los platillos tienen diversos efectos tales como curar a un miembro de tu equipo (o a todos), curar envenenamiento o parálisis, e incluso revivir aliados.
Otra de las mejoras es el uso de: “Los Limites”, que son el equivalente a las “Técnicas de Desesperación” de los juegos de peleas, cuando nuestro personaje este con la energia en su nivel bajo, esta parpadeara; en ese msmo con una secuencia de botones especifica uno es capaz de efectuar un devastador ataque, el cual es bastante útil en las peleas, especialmente contra los jefes.
Ahora el mapa del juego es en 3-D, a diferencia de la versión de Super Nintendo donde este era en 2D. Los escenario, pueblos y castillos se mantienen igual en la versión de Snes pero ahora lucen mucho mas coloridos y con mayor vida.
Los gráficos del juego, ya sea de los Sprites (o Gifs) de los personajes y casas es en 2D, pero en las batallas muchos de los ataques y habilidades especiales tienen graficos prerenderados acompañados de efectos de luces muy atractivos. En este aspecto el juego está en una alta consideración, pues los gráficos son muy buenos, más similares a los de un juego de Nintendo 64, que a uno de PlayStation.
Otra adición al juego fue el uso de los llamados “Skit Chats” que son conversaciones entre los propios personajes, estas muchas veces varían ya sea: hablando de la situación que están viviendo en el momento, hablando de trivilidad, o diciendo chistes (la mayoria de ellos bastantes japoneses, puesto que usan un slang muy de ellos).
Opinión personal
El titulo practicamente no tiene curva de aprendizaje puesto que desde las primeras peleas ya se tiene control absoluto sobre el sistema del juego, sin embargo el juego inicia de una forma lenta, y poco prometedora, es un despegue lento. Cuando se reclutan los primeros personajes que controlan magía como Arche, y Klarth es cuando el juego despliega todo su ritmo. Las peleas se vuelven muy divertidas, y la historia toma una estatura mucho mas epica.
Aunque muchas personas dícen que juegos de este tipo son un mero «Button-Smashing», la realidad es que sí tienen el mismo nivel de estrategia que un RPG de jugabilidad clásica puesto que el administrar las acciones de tus personajes es importante para ganar la batalla.
¿Defectos?. Son más esteticos que de fondo. En ocasiones cuando hay demasiados elementos en batalla el juego se ralentiza levemente rompiendo el ritmo de este. La música del juego es excelente, sin embargo en la versión de PlayStation no fue arreglada de la manera correspondiente, la versión original para Snes presentaba un sonido mas puro y autentico. Hay fragmentos de la historia que pueden llegar a ser empalagoso (sí no no sería un juego japones).
Otras versiones del juego
Tales of Phantasia posteriormente recibio otras traslaciones para diferentes consolas. Como el artículo se enfoca en la versión para PlayStation, solo hablare brevemente de estás.
– Game Boy Advance: Está fue la única versión de Tales of Phantasia que salío en América, y Europa, pero tambíen es considera la peor de todas en todos los aspectos. Este es un port de la versión de PlayStation, sin embargo a diferencia de esta la jugabilidad es muchisimo más lenta. Al jugarlo da la impresión de que úno esta jugando la versión de PSX con superlag. Los graficos lucen sucios, y deslavados (aún para los estandares de un portatil), y la calidad de la música se ha devaluado, sín mencionar que detalles graficos como el reflejo del personaje en el agua (presentados en la versión de Snes) estan aúsentes en esta versión.
Esta versión tambíen es conocida por tener uno de los peores doblajes en inglés en videojuegos, tán malo que sin proponerselo termina siendo gracioso. No por nada varios de los mejores momentos de su doblaje han pasado a ser memes de internet. La traducción de los textos no se queda atras; se cometierón muchos errores ortograficos como el llamar a la «Ragnarok War» como «Kangaroo War».
– PlayStation Portable: Es un port de la versión de PlayStation. Se le añadio el subtitulo de «Full Voice Edition», debido a que el juego esta doblado en su mayoria, y se regrabarón las voces con casí todo el elenco de la versión de PSX. El juego es esencialmente el mismo, pero a los personajes se les cambio los Sprites por unas proporciones menos Super Deformed.
– Tales of Phantasia X (PlayStation Portable): Toma de base la versión de PSP, y se le añade un nuevo personaje jugable qué es Rondorine Effenberg. Tanto los hechizos de Arche, como los summons de Klarth se ejecutan de una manera mucho mas agil, haciendo las peleas más rapidas. Este juego fue lanzado con el remake de su secuela Tales of Phantasia: Nakirir Dungeon X
Conclusión
Este es un RPG redondo en casí todos los aspectos. Aunque tiene pequeños detalles, estos no opacan los meritos del juego. Por mucho tiempo este juego fue uno de los más populares en la scene del RomHacking, y las traducciones por fans. Aunque de la seríe Tales Of, no es el juego con elmejor argumento, ni con el mejor sistema de juego de la serie, pero sí es mi favorito personal está puesto que tíene una mistica que hace que te síentas en inmerso en este. Ya sea por la diversión de las peleas, sus personajes, o su historia este es un juego que merece ser jugado en cualquier de sus versiones (exceptuando la de GBA) para comprender su importancía.
Ojala puedas escribir mas reseñas, mas siempre es mejor
Como vez, solo centre las fotos y puse la foto principal hasta arriba para mantener un estilo, fuera de eso no modifique nada.
De hecho tengo pensado colaborar con mi granito de arena, y escribir más articulos
Respecto a Tales of… nunca he jugado ninguno de la serie, en especial porque la generacion pasada fueron exclusivos del cubo.
yo solo jugué el de advance y no lo termine, no porque no me gustara, el juego me pareció muy bueno, fue uno de esos juegos que uno deja para después y ya nunca termina, tengo pensado algun día volverlo a jugar, pero ahora que leo tu reseña me voy a ir por la versión del pso o el psp.
@Lumen: El Tales of Phantasia de PSP vendría siendo la mejor versión, y la más pulida. Lo malo es que esta en japones. Pero sí ya jugaste el juego, conocés el idiomas, o en su defecto uses un walkthrough para guiarte puede que no tengas problemas. Al acabarme las versiones de PSX, y SNES no fue problema lo del idioma a la hora de jugar el de PSP. La versión de PSX es facil de descargar del internet y grabar en disco, ademas de que la traducción en inglés es muy buena.
http://youtu.be/Z_Dc6Dj8TP0 (PSP)
http://youtu.be/krCGBHdfvPw (PSX)
@Jurgen: Muchos de los Tales salierón para las consolas de Nintendo porque era Nintendo quién los licencio para América; despues Namco Bandai se encargo de la licencia. Sí quieres probar uno de la seríe fuera de los de Nintendo estan Tales of the Abyss de PS2, o Tales of Vesperia de 360. Son buenos juegos, y muy accesibles.