Reseña: Shadow of Mordor (TEXTO)

Una de las grandes revelaciones de lo que llevamos de la actual generación de consolas es el más reciente juego basado en la obra de Tolkien, Shadow of Mordor. Desarrollado por Monolith, creadores de los juegos de FEAR y distribuido por Warner Bros, quien hace lo propio con la serie Arkham. Shadow of Mordor recibió muy buenas críticas de parte de la prensa y de los videojugadores e incluso fue uno de los candidatos a Juego del Año en 2014, parecería una obra maestra pero…

Shadow of Mordor es un juego del que se pueden decir cosas muy buenas y algunas cosas que pueden no serlo tanto. Se trata de un juego de acción aventura sumamente parecido a los juegos de la serie Arkham. El sistema de juego es 90% idéntico al de los juegos recientes de Batman en el que con un sólo botón golpeas, con otro mareas oponentes, con otro evades ataques y uno más para contragolpear. El modo de juego funciona exactamente igual, debes golpear repetidamente a tus oponentes al mismo tiempo que evades o contrarrestas los ataques enemigos y finalmente realizas un movimiento final a aquellos enemigos que estén en el suelo o cuando llenes un medidor de ataque. Todo el combate viene directamente de los Arkham, si bien son buenos juegos, tras haber jugado ya tres juegos previos que se juegan exactamente igual, este sistema no me emocionó.

Untitled-1

Controlas a Talion, un Montaraz como Aragorn que está en una campaña de venganza contra los causantes de la muerte de su familia. Para ello jugarás directa y únicamente en Mordor donde deberás arrasar con las fuerzas de Sauron en un ambiente visualmente apocalíptico pues los orcos y uruks no son precisamente cuidadosos de su ambiente. Este ambiente de juego es considerablemente limitante pues Mordor es, por definición, una tierra inhóspita, desértica y cruel por lo que no tiene en sí mucha creatividad o construcción de ambiente. La zona está mayormente vacía pus no hay muchas construcciones ni existen pueblos o ciudades. Los orcos construyen algunas fortalezas pero éstas son pequeñas y sencillas, aunque hay un par de ellas con mayor detalle. Sin embargo no son muy interactivas y no hacen más que dificultar tu movimiento pues, además de pelear con orcos y algunas bestias, no puedes interactuar con nada más.

Estos ambientes de Mordor hacen que el juego se sienta repetitivo pues constantemente estarás viendo los mismos acabados de construcciones destruidas, los mismos árboles, arroyos y muchas montañas. No existe modo de juego en interiores salvo algunas cuevas por lo que, al menos visualmente, lo que veas durante los primeros treinta minutos de juego lo verás durante las últimas treinta horas.

El sistema de juego es 90% Arkham pero tiene una diferencia notable que es de la que todos hablan. El sistema Nemesis. Se trata de un esquema de juego que dota a los enemigos de personalidad y características persistentes que crecen en tiempo real conforme juegas. Esto hace que tus enemigos normales, orcos y uruks, vayan creciendo al mismo tiempo que juegas e incluso que se acuerden de ti cuando los hayas enfrentado. Este sistema nemesis es el alma de Shadow of Mordor y la razón principal por la que tanta gente ha hablado bien del juego, le da al combate una dimensión adicional en que por fin importa si ganas o pierdes una pelea, además de darte una sensación más grande de progresión.

Untitled-6

Sin embargo y pese a todo lo bueno que el sistema nemesis tiene, tiende a volverse repetitivo con el tiempo. Los orcos y uruks repiten siempre las mismas frases y los enfrentas en la misma serie de situaciones lo que hace que se rompa la ilusión de vida que tienen. También el sistema tiene una falla notable, los enemigos no aumentan en poder a menos de que mueras por lo que, si decides huir, puedes ganar espacio suficiente para recuperarte y volver a atacar hasta derrotarlos; de este modo los orcos no incrementan su poder y te puede ser más fácil vencerlos.

Al derrotar enemigos y cumplir misiones ganas puntos de experiencia y bonus, por desgracia la mayoría de los bonus son inútiles y maximizas a tu personaje mucho antes del término del juego por lo que el último tercio del juego resulta todavía más tedioso.

Afortunadamente se trata de un juego un poco largo, de cerca de treinta horas de juego, aunque la mayor parte del tiempo simplemente repites el mismo tipo de misiones. Las misiones principales tienen variantes pero todas las demás son repetición del mismo objetivo con ciertas condiciones como matar a equis cantidad de uruks en silencio o matar a equis cantidad de uruks con disparos a la cabeza. Nada sumamente emocionante.

Untitled-3

Gráficamente es un juego que, al menos a primera vista, no impresiona tanto, sin embargo me puse a ver algunas comparaciones de este juego de Xbox One con la versión de 360 y PS3 y debo decir que, a diferencia de Farcry 4, aquí sí estamos ante un juego que no se podía hacer de la misma forma en las consolas anteriores. No se nota tanto en modelos o texturas pero se trata de un juego de nueva generación cuyas características no pueden ser fielmente replicadas en hardware menos potente. Durante todo el juego verás decenas de orcos luchando al mismo tiempo sin ningún bajón de framerate, también podrás viajar a lo largo de todo el mundo abierto del juego con prácticamente cero cargas (a excepción de la que aparece cuando empiezas a jugar). Y si ves lado a lado las versiones de generación anterior con esta también notarás una mejora gráfica notable.

Como dije con Farcry 4, me da mucho gusto que ahora los juegos estén llegando en español latino y este no es la excepción. Shadow of Mordor está magistralmente doblado por nuestros actores de voz favoritos, con José Arenas, famoso como la voz de Orochimaru de Naruto, como Talion. El gran Pepe Vilchis, famoso por ser Andrómeda en Caballeros del Zodíaco, como Celebrimbor y muchos grandes actores de doblaje más como Carlos Segundo, Mario Castañeda, Fracisco Colmenero y nuestro amigo Octavio Rojas como La Torre, uno de los enemigos principales de juego.

Untitled-7

La movilidad es un poco difícil, la cámara es problemática y el personaje no siempre responde del modo que deseas. De cualquier forma es un juego bastante jugable y con varios elementos destacados. Shadow of Mordor es un juego que presenta algunas muy buenas ideas que seguramente madurarán con el tiempo y las posibles secuelas o juegos que copien a este, sin embargo en su condición actual no puedo dejar de sentir que está sobrevaluado pues, fuera del sistema némesis, el juego no presenta absolutamente ninguna otra idea fresca. Es un simple clon incompleto de los juegos de Arkham, ubicado en la Tierra Media y con escenarios aún más vacíos. Personalmente considero que el viejo Return of the King para el primer Xbox, Playstation 2 y Gamecube es un mejor juego de esta serie. Aún así este es un juego que te puede dar alguna diversión pero no, hasta el momento no ha llegado aún el salvador de la actual generación de consolas.

Untitled-4

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d