Esta es mi opinión, y reseña de una película que en mi opinión merecía mayor atención. Sangre por sangre es una película que en su momento de estreno obtuvo pesima reseñas por parte de la critica norteamericana, pero termino convirtiendose en un Sleeper Hit, un filme que termino convirtiendose en un exito en video.
Sangre por sangre es una de las películas mas representativas del modo de vida chicano. Esta película funciona en muchos niveles. Como un drama familiar, como un retrato del movimiento chicano en Los Ángeles, y a la vez como un retrato del estilo de vida de las prisiónes en E.E.U.U.
La historia trata acerca de tres primos que viven como hermanos familiarizados con la violencia de las bandas del este de Los Ángeles. Sus vidas viven caminos diferentes, pero siempre entrelazados entre sí. Miklo es de padre anglosajón, y de madre mexicana. El ha vivido acomplejado por no sentirse aceptado entre la raza de su barrio: Pico Aliso, por el color de su piel.
Miklo vive con sus primos Paco, y Cruz. Tras perpetrar un ataque a la banda de Los Tres Puntos con su hermano Paco, Miklo es enviado a la penitenciaria de San Quentin, mientras que Paco se ofrece como voluntario para el cuerpo de Marina, para despues convertirse en parte del departamento de narcoticos en la polícia de Los Ángeles.
Cruz por otra parte se convierte en artista en ascenso; sus pinturas que reflejan la nobleza y la fuerza de la raza chicana llaman la atención de muchas personas. Sín embargo Cruz caé en el vicio de las drogas, el cual va obstruyendo su carrera, y lo deja en un hollo del cual le tocara salír con muchas dificultades.
Miklo tiene problemas adaptandose en la prisión, esta prisión es dirigida por tres grupos: «El ejercito de la guerrilla negra» encabezada por Bonafire, «La guardía aría» por Red Ryder, y «La Onda» dirigida por Montana. Los tres grupos representan a la gente de color, los blancos, y los chicanos respectivamente. Miklo pronto se incorporara en La Onda, grupo en el cual su papel ira creciendo en fuerza e importancia.
Un aspecto que me gusta de la película son las escenas que se desarrollan en la prisión, puesto que muestrán la realidad de está. Desmenuza la corrupción entre los componentes de la prisión, la busqueda de los blancos por doblegar a los negros y chicanos al buscar encontrar enfrentarlos generando antagonismos entre ellos.La película tiene muchisimas frases, y momentos memorables, la mayor parte de ellos corresponden a la historia de Miklo con La Onda. Frases que ya són parte del imaginario colectivo latino.

En el filme participan varios actores conocidos como: Damian Chapa (Ken en el filme Live-Action de Street Fighter II) como Miklo, Benjamin Bratt (Rey Curtis de La ley y el orden) como Paco, acompañados de gente como Danny Trejo, Delroy Lindo, Billy Bob Thornton, Lanny Flaherty, y Thomas F. Wilson. Un elenco formado no por estrellas, sino por autenticos actores.
La música fue escrita por Bill Conti, y sí eres nerd lo conoceras por las partituras que escribio para películas como: El golpe, Dinastia, y las seríes de Rocky, y Karate Kid. La música que escribio para el filme es de corte latino, pero en donde se percibe la textura de su estilo músical.
El doblaje de la película fue bien cuidado pues se respetó el slang mexicano, y los dialogos fuerón adaptados de una forma fiel a los de la versión original. Los actores que interpretarón a Cruz, Montana, y Popeye se doblarón a sí mismos. El resultado es tán bueno que ní siquiera se nota que es un doblaje.
Cuesta creer que organismos nacionales como Imcine no den apoyo a películas como está, y sí a otros filmes que devaluan la imagen del mexicano, y latino en el extranjero. Sangre por sangre es para los latinos, lo que el padrino es para los italianos. Una película que los eleva a una estatura epica. Es un filme emocionante, atrevido, y de gran fuerza. Se necesita verlo para entender el porque.
Como vez, solo centre las fotos y puse la foto principal a la medida, tambien lo puse en las categorias adecuadas (estaba en videos)
No conocia esta pelicula, antes de leerla (por las fotos) no me llamo la atencion pero mas o menos me han dado ganas de verla, me recuerda en parte a Fuerza Bruta (de Mark Dacascos, sobre cappoera), vere si la encuentro.
yo si la vi, pego mucho por estos lares, se puede decir que esa película puso de moda ser «cholillo» por lo menos yo recuerdo a muchos de los que las vieron queriendo ser como los personajes, copiando estilos y frases, como bien dice el articulo se hizo parte del colectivo imaginario, sinceramente a mi no me gustó tanto precisamente por eso, porque veía como influía en muchos de mis conocidos queriendo copiar estilos y actitudes, pero ahora que lo veo mas objetivamente la película tiene si es buena y retrataba una realidad (si es que no lo sigue haciendo), nos guste o no.
Es muy buena la película,la vi cuando era adolescente y hoy la he vuelto a ver sin duda es una buena producción.
me pued decir alguien la historia d la peli no lo d la peli kiero sabr si s d la vida real o no….
Yo estoy de acuerdo con que es una buena película, la he visto muchas veces y me gusta. Me doy cuenta sí, de que influye mucho en los adolescentes Latinos, que han empezado a formar pandillas incluso con los mismo nombres de las pandilla de la Película y creo que por eso no es bueno. quizás por eso es que no se dá mucha publicidad a la película, de lo contrario creo que si es verdad que es para los latinos y principalmente para los mexicanos como es la película El Padrino para los Italianos.
la verdad es que la pelicula da a reconocer las cosas malas que ariamos en la vida nosotros seriamos parte de un violencia terrible otros te aconsejan pero no crees nada lo que te dicen y al final haces lo que quieres pero seria mucho mejor el concejo de las persona buenas y yo te aconcejo que estudies o trabajes seria muy bueno que lo entendieras al final de cuentas.
Esta película la ví en versión completa y no me gustó para nada, se me hizo eterna e insufrible, pero por alguna razón terminé de verla, la trama me pareció muy redundante, pero eso si, las frases son memorables. Como cuando dicen «te traje un frasco de chinga tu madre». No se la estoy mentando a nadie, solo recordaba ese diálogo.
Es más fácil apreciar esta película en su doblaje latinoamericano, pues fue hecha para ser vista en español por los que realmente entienden la cultura chicana y los valores que conlleva. El problema es que ofrece demasiado contenido en un largo periodo de tiempo (la versión extendida se da con «Titanic» en duración). Y nunca llega realmente a un conclusión. En este caso yo concuerdo con la vieja reseña del ya difunto Roger Ebert (que en paz descanse), quien dijo que la película está muy bien hecha, pero solo muestra una versión superficial y sin mucho significado del crimen organizado en la cultura chicana. Esta película de todos modos es icónica para nosotros los mexicanos, porque muestra aspectos de la vida en Los Angeles que conocemos muy a fondo. Curiosamente, esta película fue estrenado exactamente un año después de la peli titulada «American Me», que habla exactamente de lo mismo y tiene algunas escenas que son idénticas (un reo blanco que se junta con chicanos y tiene una pierna falsa, y también una escena donde un antro de Panteras Negras es bombardeada por un miembro de esa misma pandilla), pero es mucho más fuerte en contenido y mensaje. Es el completo opuesto a «Sangre por Sangre», que hace que los que lo vean se quieran poner a hablar como cholo y ser un «Vato Loco». Pero «American Me», del otro lado, te pone a pensar y a considerar el hecho de que el ser cholo es ser un criminal, y el único destino al que se llega por ese camino es solamente a la destrucción.