Reseña: Saint Seiya Sanctuary Battle (TEXTO)

Finalmente nuestro sueño se ha hecho realidad, tantas cartas que enviamos a Club Nintendo dieron resultado y por fin podemos jugar un juego de los Caballeros del Zodiaco. Sanctuary Battle es un juego exclusivo para el PS3 y narra la historia de las 12 casas. ¿Valieron la pena más de 20 años de espera?.

“Quisiéramos que investigaran si hay en proyecto un juego de los Caballeros del Zodiaco”
TECHNO GAMES

“Les propongo no sólo a Club Nintendo sino a todos los fanáticos de los Caballeros del Zodiaco, que mandemos cartas a Club Nintendo con pedidos de un cartucho para NES y SNES sobre estos personajes y que ustedes nos hicieran el favor de mandárselas a Bandai o proporcionen una dirección para mandar las cartas, a ver si un poco de insistencia les despierta la curiosidad a los de Bandai. Ojalá se nos haga”
Guillermo V. Vidal R.

“Sobre el super deseado juego de los Caballeros del Zodiaco (¡otro loco!) Bandai tiene el juego Dragon Ball Z 1, 2 y 3 cuyos poderes son muy parecidos a los de los Caballeros ¿No podrían cambiarle los personajes? Ya que los stages son muy parecidos. Esta es una sugerencia.”
Daniel Enrique M.

Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket

Estas son unas cartas que algunos lectores enviaron a Club Nintendo aproximadamente en 1993 y 1994 pidiendo, más todas las que no fueron publicadas. Te deben dar una idea de lo mucho que deseábamos el juego y lo frustrante que fue el que le tomara tantísimos años en llegar. Muchos fans de Caballeros del Zodiaco de hecho murieron durante la espera y eso sólo magnifica la posibilidad de finalmente jugarlo.

Antes que nada, sé que existen algunos juegos de estos personajes pero ninguno tuvo un lanzamiento que nos permitiera jugarlos, incluso los juegos que salieron en PS2 nunca los vi a la venta por lo que para mi, y seguramente para muchos más, no es sino hasta este 2012 cuando finalmente hemos podido jugar un juego de “los más picudos” (así les llamaba Adriana de Castro en Caritele).

Saint Seiya Sanctuary Battle

¿Y valió la pena la espera? Pues tomando en cuenta lo que se podía esperar de un juego basado en anime, la verdad es que sí lo valió. Sanctuary Battle es un juego mucho más divertido de lo que podrías creer al leer únicamente el nombre.

Videojuegos basados en caricaturas hay muchos y la mayoría son malos o tediosos. Eso me hizo pensar que los Caballeros del Zodiaco correrían con la misma suerte, y no sólo le pensé yo sino que algún lector de Club Nintendo alguna vez hizo el comentario sobre juegos de caricaturas que eran tan malos que sólo los queríamos por el nombre. Sanctuary Battle debía enfrentar no sólo a los fans que llevábamos 20 años esperando sino también la cruz de ser un juego de licencia de ánime y la poca confianza que recibiría.

Debes saber una cosa, este juego NO es Uncharted 3, no vayas a esperar un juego que cambie tu vida o un nominado a juego del año, sigue siendo un juego del montón a comparación de las grandes super producciones. Pero dentro de su área y para lo que se podía esperar, es un juego muy divertido que todo fan de estos personajes debe jugar.

Saint Seiya Sanctuary Battle

La primera idea que me llegó a la mente cuando supe de este juego es que sería un simple juego de peleas genérico. Afortunadamente no es así pues se trata más bien de un Beat em Up, similar a Final Fight o los juegos clásicos de las TMNT. La mecánica de juego es similar a la de Dinasty Warriors aunque afortunadamente menos tediosa. Entre cada una de las 12 casas deberás recorrer un camino absolutamente lineal y en él enfrentarte a grandes oleadas de enemigos para después enfrentar a un minijefe (generalmente un caballero negro o algún personaje menor) y después finalmente entrar a la siguiente casa donde te espera el verdadero juego, que es el combate contra un Caballero Dorado.

Los combates entre cada casa son un poco tediosos pero afortunadamente no son muy largos y tampoco son tan difíciles pues tu caballero de bronce siempre será notablemente más poderoso que los enemigos que enfrentarás y tus poderes especiales literalmente los mandarán a volar por los aires sin oponer resistencia.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Si se te amontonan pueden complicarte un poco pero conforme más juegues ganarás experiencia y subirás niveles por lo que tus enemigos te darán cada vez menos problemas. Estos combates son realmente hechos para alargar la duración del juego pero no quedan tan mal y me traen recuerdos de aquellos juegos que jugábamos cuando no podíamos perdernos cada capítulo los sábados por la mañana. Esta mecánica de juego es una buena elección para un juego que sólo los treintañeros queremos jugar.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Los combates contra minijefes no son muy complicados y también sirven de recordatorio a los juegos clásicos donde los minijefes eran algo común. En Sanctuary Battle enfrentarás a personajes como Cassios, Misty y los 5 caballeros negros. Son éstos últimos los que pienso que no deberían participar aquí, hubiera sido mucho mejor enfrentar al resto de los caballeros de plata, aunque lógicamente era mucho más fácil simplemente hacer palette swap a los de bronce.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Pero la razón por la que jugamos este juego es para enfrentar a los Caballeros Dorados y vaya que no queda mal en cumplir. Cada pelea es épica y representa perfectamente los momentos que vimos por televisión hace casi 2 décadas. Estas peleas son el núcleo del juego y fueron cuidadosamente detalladas para que puedas realizar casi cada movimiento que viste en la serie de tv.

Cada caballero dorado tiene sus propios ataques clásicos y su casa con las diferencias necesarias para que no se sientan tan repetitivos, de este modo la pelea contra Máscara de Muerte será dentro de la casa de Cáncer cubierta de rostros e incluso en el mundo de los muertos, la pelea con Shura será afuera de su casa mientras está atardeciendo y así con todos los demás.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Estos combates alcanzan momentos de mucha tensión pues enfrentas a verdaderas moles que pueden bloquear todos tus ataques a menos que descubras la técnica adecuada para vencerlos.

Y es ahí donde tenemos el primer desperfecto importante. Tristemente la técnica para vencer a cada caballero dorado es la misma. Estos tipos son invulnerables a tus ataques salvo segundos después de realizar sus poderes especiales, por lo que debes esperar a que comiencen su ataque para contragolpearlos. Hubiera sido genial que cada caballero tuviera diferentes debilidades pero no es así, a todos debes enfrentarlos del mismo modo y si bien no con todos es igualmente sencillo atacarlos, el proceso es el mismo. Se basa en el principio de la debilidad de Shiryu, esa en que al momento de hacer la Cólera del Dragón su brazo izquierdo baja un poco y puedes atacarlo. Resulta que todos los Caballeros Dorados tienen esa misma debilidad.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Claro, no por saber su ataque significa que ya ganaste pues a fin de cuentas estos sujetos pelean a la velocidad de la luz, para eso necesitarás hacer uso extensivo del séptimo sentido, que funciona realmente como un Bullet Time, al activarlo la acción se vuelve más lenta y te será más fácil alcanzar a tu enemigo para golpearlo. Sería bueno que al menos los dorados pudieran contrarrestarlo con sus propios séptimos sentidos pero no lo hacen. Con el séptimo sentido activado podrás ver a detalle los movmientos de tus enemigos en incluso el Plasma Relámpago de Aioria se revelará ante tus ojos y podrás pasar a través de él.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Además del séptimo sentido tienes de 2 a 3 movimientos especiales por personaje, éstos son sus golpes clásicos como el Polvo de Diamante o el Meteoro Pegaso. Deberás combinar estos movimientos con tus ataques normales de modo que puedas conectarlos ya que si sólo disparas de frente al Caballero Dorado, éste lo bloqueará. Y hablando del bloqueo, tú también puedes hacerlo pero es muy difícil y generalmente es preferible evadir los ataques (usando movimientos similares a los juegos de Dragon Ball).

Hablando de movimientos especiales, están prácticamente todos, incluso los poderes rosa de Shun, pero una queja que tengo es lo mal que dejaron al Dragón, el favorito de todos, pues es el único personaje del juego que no cuenta con poderes a distancia pues todos sus movimientos especiales consisten en ataques cuerpo a cuerpo, fáciles de combinar pero difíciles de conectar por sí mismos (más aún contra Géminis).

Saint Seiya Sanctuary Battle

Saint Seiya Sanctuary Battle

El modo de historia sigue paso a paso el recorrido por las 12 casas. Si tienes al menos una década sin ver esos episodios te será agradable volver a verlos pero si eres como yo y viste las repeticiones unas 10 veces, realmente no te llamarán mucho la atención los cinemas pues no presentan nada nuevo.

La música consiste en arranges de las melodías originales y las voces están en japonés. Hubiera sido genial si pusieran el doblaje latino que tuvimos pero eso era más que imposible. Como sea la música es un apartado que aprueba fácilmente e incluso te pondrá la piel de gallina cuando escuches Pegasus Fantasy mientras combates a Saga al final de las 12 casas.

La movilidad es muy buena, los controles responden perfectamente y realmente sientes que, con concentrarte un poco, podrás evadir y contraatacar los poderes más importantes de los clásicos enemigos.

Los gráficos son otro punto flaco pues son bastante malos. Las texturas son muy simples y los modelos de los personajes parecen sacados de un juego de PS2 (de hecho se parecen mucho a los del primer Xenosaga).

Saint Seiya Sanctuary Battle

Saint Seiya Sanctuary Battle

Este es un juego que suplicaba ser hecho en Cell Shading (en especial uno tan bueno como el de Ni No Kuni) pero por desgracia usaron simples modelos 3D a baja resolución.

Por fortuna la acción es tan rápida que mientras juegues no tendrás tiempo de pensar en los gráficos pues si te descuidas podrías recibir el impacto de una Excálibur o hasta un Tesoro del Cielo. Lo que importa en un videojuego, el juego en sí, es tan intenso que opaca los defectos.

Además del modo de historia cuentas con el modo misiones. Aquí combates directamente a los caballeros dorados, quienes se hacen acompañar de varios achichincles para que te mantengan ocupado, afortunadamente este es un modo que se puede jugar cooperativo por lo que puedes hacer equipo con un amigo y entre los 2 patear el trasero de cualquier Caballero Dorado que se les ponga en frente.

Saint Seiya Sanctuary Battle

Además de los 5 de bronce, conforme los derrotes en el modo de historia irás desbloqueando a los 11 Caballeros Dorados (pues no puedes jugar con Libra) e incluso a Marin y a Shina, además de Aioros y a Géminis falso (el de la cara negra). Pero eso te permite ver otro defecto del juego y es que TODOS los personajes inician en nivel 1 y con estadísticas idénticas por lo que, al menos de entrada, no habrá diferencia ehntre usar a un Cisne nivel 1 o un Shaka nivel 1.

Saint Seiya Sanctuary Battle

También tiene otro defecto notable y es que la curva de dificultad está al revés. Los combates inician muy difíciles y verás la pantalla de Game Over muchísimas veces, pero conforme subas niveles te harás muy poderoso mientras que todos tus enemigos se mantendrán del mismo nivel por lo que el juego se hará más fácil conforme más avances. Luis y yo jugamos las misiones en coop y Aldebarán y Géminis nos hicieron pedazos, pero una vez que los vencimos el resto de los Dorados fueron bastante sencillos.

En general Sanctuary Battle es un juego que me sorprendió gratamente pues no esperaba que fuera tan divertido. Sí, tiene defectos, pero son menos de los que me imaginaba. Luis y yo empleamos toda una tarde acabando el juego y pasándonos el control y ni se sintí que pasaran las horas (acabarlo completo en modo historia y todas las misiones coop nos tomó 13 horas). En vez de jugar Fifa 12, Marvel vs Capcom 3 o cualquier otro juego, fue Sanctury Battle el que nos mantuvo pegados al control y eso es muy notable.

Saint Seiya Sanctuary Battle

En caso de haber alguna secuela, hay cosas que podrían mejorar. En primer lugar sería genial poder jugar de 2 en coop el modo de historia y no sólo las misiones, también quisiera mejoraran la calidad gráfica y que encontraran un modo más entretenido de llenar tiempo entre batallas. Y, principalmente, que cada jefe sea un nivel en sí mismo, que tengan diferentes debilidades y debas descubrir cómo vencerlos. Además una frase de la serie es que “el mismo truco no funciona 2 veces contra un caballero” hubiera sido genial si lo implementaban.

Como sea, es un juego muy divertido que te recomiendo jugar si eres fan de estos personajes. Pero ojo, NO es un juegazo y NO vale los mil pesos que cuesta. Te lo recomiendo cuando esté en 400 pesos o menos. A ese precio bien vale la pena.

Guardar

Guardar

Comentarios
  1. Juan Villicaña

    Yo lo jugue con un amigo. Aunque al principio no me gusto, mi opinión fue cambiando. Cómo beat em up a veces se vuelve cansado y eso qué a mi me gustan mucho esté tipo de juegos. Las peleas contra los caballeros dorados (y jugar cómo ellos) en sí vendría siendo el principal atractivo del juego. Las peleas son largas en exceso pero muy buenas.

    Lo qué me gusto es qué todos las casas del Zodiaco estan identicos a cómo estan en el Anime. La de Virgo tiene los motivos hindues qué en el original, el palacio del patriarca está igualito, etc.

    Reciclarón la música de los juegos de PS2 qué sí bien no le llega a la del original es muchisimo muy superior a la de la mayoria de juegos de anime qué salen. Un tema brutal qué me gusta mucho es en el modo de historia contra Shura.

    Por cierto Jurgen. En esté juego sí se puede jugar con Libra, pero tienes qué pagar por el igual qué con Radamanthys, Sorrento, Kanon y Seiya con la armadura de Odin. Practicamente Dohko es para Shiryu lo qué Ken es para Ryu. Me da risa qué cuando lo escoges uno de los primeros dialogos qué dice es algo así cómo: “Shiryu, estoy decepcionado de tí – Ahora es mi turno de acabar mi misión cómo el caballero de Libra”.

    Esté juego salio en México y Brazil. En el resto del continente americano no lo pudierón disfrutar. Lo vine a traer Namco Bandai. Sí puedes checa los juegos de PS2, se puede jugar si tu PS2 viene con el modchip, el juego de la saga de Hades no es perfecto pero representa muy bien las peleas en la serie.

    Sí me dieran la oportunidad de hacer un juego de SS me gustaría qué fuera cómo aquel juego de Hokuto no Ken qué salio para PS2.

    1. Jurgen

      O sea que hay personajes a comprar como DLC? eso no esta mal pero me gustaria que en vez de personajes sueltos incluyeran las sagas como DLC y en ellas a los personajes. Pagaría 15 dlls por cada una sin dudarlo.

      1. Ryko

        Me gustaría qué hicieran algo cómo lo qué hicierón en World of Warcraft qué te vendan expansiones de aventuras. Sería un excelente un juego de la saga de Asgard ó la de Poseidon. Sí hicieran un juego de la saga de Hades se las verían muy duras porqué es una saga super extensa (tan así qué el juego de PS2 ni siquiera la abarco por completo)..

        Los personajes extras te los venden cómo DLC: Son: Radamanthys, Sorrento, Kanon y Seiya con las armaduras de Odin y Sagitario.

        1. Jurgen

          Para la saga de Asgard me gustaria que hicieran una gran escena de nieve donde debas buscar a los dioses guerreros sintiendo sus cosmos (con el control vibrando o algo asi) y añadirle momentos de aventuras y platafornas en lo que llegas a ellos.

          Y ya en combate, me hubiera gustado que para hacer daño real tuvieras que conectar ciertos golpes en especificos (como lo vimos en la serie). Por ejemplo, contra Shaka conectar primero un puño fantasma para despues poder hacerle daño, o cosas asi, meterle mas estrategia que simplemente escapar de los ataques y atacar cuando te lancen sus poderes (ahh, y que los dorados economizaran mas sus ataques si saben que en ellos estan sus puntos debiles, que el jugador deba tentarlos para que te ataquen del modo que necesitas)

  2. Jurgen

    Pues ya salio la secuela y esta… terrible, arruinaron por completo el sistema de pelea que era tan divertido en Sanctuary Battle, acabando diciembre tendremos reseña

    1. Juan Villicaña

      Jurgen tu tambien lo jugaste?. Mi hermano consiguio la versión descargable y la verdad el juego es más que nada un refrito de los juegos de peleas de PS2 pero con mejores graficas. Estás pagando por un juego de la generación pasada con un sistema de combate en 3er persona mal hecho. No se como es que muchos medios cómo Metacritic, Club Nientiendo y Los Gordos Bastardos le dierón criticas tan buenas, es bastante obvio que ellos no jugarón.

  3. Reseña: Saint Seiya Brave Soldiers

    […] Saint Seiya para el PS3. Si recuerdas mi reseña del juego anterior, Sanctuary Battle (anda, léela aquí) verás que aquel fue un juego que me dejó un gran y agradable sabor de boca, con un estilo beat […]

  4. Los juegos de Caballeros del Zodiaco | Nerdcast

    […] Reseña de Jurgen de Saint Seiya – Sanctuary Battle  […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.
%d