Después de casi destrozar Mass Effect 2 en mi reseña (léela aquí), finalmente he terminado con la trilogía. Mass Effect 3 ha causado un gran evuelo en internet y muchas opiniones encontradas, la mía difiere de la mayoría.
Uno de los juegos más grandes de la actual generación ha llegado a su fin, la épica historia de un hombre que trata de salvar la galaxia. Parecía que nunca iba a llegar, menos aún después de tanto inútil DLC y capítulos enteros de filler, pero ME3 marca el final de la guerra de los seres vivos contra los Reapers y es sorprendentemente satisfactorio.
La serie tuvo un inicio accidentado en mi caso, el primer Mass Effect empecé odiándolo pero conforme me acercaba al final me obsesioné con el juego, no así con ME2 el cual, aunque mejoró algunas cosas en jugabilidad, perdió gran cantidad de los aspectos RPG del primero y, principalmente, tuvo una historia que se sentía como un mero pretexto para tener una trilogía. ME3 es finalmente la continuación que se merece la serie tras el primer juego ya que, ahora sí, enfrentamos abiertamente la amenaza de extinción.

Si sólo jugaste la versión normal de ME2 sin los DLC (como yo), entonces el inicio de ME3 te será muy extraño pues resulta que Shepard dejó a Cerberus y volvió a la Alianza, sólo para ser juzgado por traición… para después ser reintegrado como si nada hubiera pasado, todo porque los Reapers están atacando la galaxia y han llegado a la Tierra por lo que Shepard debe unificar a todas las especies para combatir la amenaza.
ME3 se juega prácticamente igual que la versión anterior, se mantiene el sistema de subir nivel idéntico a como lo dejamos la última vez (o sea, perdió muchos de los elementos de RPG del primer juego) y continúa siendo más un TPS que un RPG, sin embargo la movilidad se aceleró un poco por lo que los disparos son más sencillos de realizar y en general nos presenta más acción.

Para ser considerado como RPG, el juego cuenta con una exploración limitada, no puedes volver a los planetas que ya pasaste y los únicos lugares para explorar son zonas donde haya misiones, además sólo hay un «pueblo» que sería la Ciudadela. Mientras que en el primer ME podías realmente descender en varios planetas y explorarlos, en ME2 todo cambió a escanearlos a la distancia, bueno pues ME3 lo simplifica aún más ya que en vez de explorar los planetas sin saber lo que vas a encontrar sólo buscaras un objeto por planeta (limitado a los planetas explorables). Eso hace que realmente no haya mucho que hacer además de jugar las misiones. Lo que encuentras tampoco es de mucha utilidad real pues sólo contribuye a aumentar tu flotilla (la cual nunca ves).

A diferencia del gran rooster de personajes en ME2, aquí la selección de compañeros es muy pobre pues sólo cuentas con 6 más un personaje que debes pagar con dinero real si es que lo quieres tener (sí lo recomiendo). Según BioWare, eso hace que el juego sea más íntimo y permite mayor conexión con tus compañeros, pero es una mentira pues pocas veces tendrás misiones donde necesites llevarlos contigo (nunca usé a Garrus). La cantidad de personajes es decepcionante.

Gráficamente se ve bastante bien, los mundos están llenos de detalles y mucha creatividad, lo que hace que sea aún peor el no tener una verdadera exploración, algunos diseños de los personajes están un poco extraños y creo que se desperdicia la oportunidad de jugar con algún Batariano o algún Vorcha, pero en general visualmente es un juego muy cumplidor.
La música es magistral, cada track tiene la facultad de emocionarte, es épica, es intensa, es triste cuando debe serlo, realmente es un OST que merece escucharse, las actuaciones de voz son otro aspecto destacable pues son soberbias (como siempre ha sido en ME), estas actuaciones hacen que tengas sentimientos hacia los personajes que están participando en la trama, definitivamente pone un estatus de cómo se deben hacer en los videojuegos. No tenemos doblaje al español pero debo ser honesto, sería difícil que igualen las actuaciones que dieron los actores originales.
Sin embargo lo que excede a la música en este juego es la historia, en especial los sentimientos que te surgen mientras se desenvuelve, resulta imposible no sentir algo después de 5 años de estar jugando esta serie, a fuerza tendremos alguna conexión especial hacia varios personajes e incluso sentirás la desesperación que Shepard debe sentir al tener que tomar alguna decisión difícil, varias veces me sentí incómodo tras haber elegido algo y esa sensación se quedó conmigo todo el juego, incluso una vez tuve que volver atrás pues no estaba dispuesto a lidiar con la consecuencia de una de mis muchas decisiones.

Mucha gente criticó a ME3 debido a la historia y en especial al final, si bien no se trata de un final como quisiera, no es justo criticar una experiencia de 40 horas (contando 2 DLC) por unos pocos minutos de un final que, en efecto, no nos deja del todo satisfechos. En lo referente a la historia tenemos una muy buena que decidirá el destino de todos los seres vivos en la galaxia, los Reapers son una fuerza que va mucho más allá de la de todas las razas combinadas, aunque tiene sus fallas como el hecho de no ver en acción a todas las razas que participan en la guerra así como la motivación de los Reapers que, sin dar spoilers, tratan de evitar algo haciendo precisamente lo que tratan de evitar… como que no tiene mucho sentido, también hay bastantes misiones que no se sienten relevantes para la trama pues tenemos una galaxia enfrentando su extinción y de todos modos ahí tienes a Shepard buscando tubos de enfriamiento para un bar que los necesita.
Sin embargo todo se compensa con creces en los momentos que sí tienen relevancia en la historia, viendo los cinemas heroicos donde Shepard y su equipo destruyen a un Reaper o a todas las flotas de la galaxia viajando listos para enfrentar la máxima guerra que el universo haya conocido, los momentos épicos del juego me tuvieron con la sangre hirviendo, con una actitud desafiante que se sentía como si todas las generaciones de nuestros antepasados guerreros estuvieran en batalla junto a mi para lanzarse al ataque. Y aunque en general el juego no es muy difícil, el combate final tiene una intensidad mayor que los que le preceden, con grandes oleadas de enemigos que a veces parecen interminables, el único pero en este asunto es que la batalla final es relativamente corta, se pudo hacer mucho más si la hubiesen extendido.

Básicamente lo malo de ME3 es lo que carga de ME2, y es ahí donde mi opinión se desliga de la de la mayoría pues, para muchos, ME2 es el pináculo de la serie, el Empire Strikes Back de Mass Effect, sin embargo a mi me pareció un filler que daba más bien un paso de costado en vez de ir al frente y hace que ME3 sea la verdadera continuación de Mass Effect. Las cosas que no me gustaron, como la inútil existencia de Cerberus y del Hombre Ilusorio, son herencias de ME2, herencias de las que no se podía librar.

Además de la historia normal el juego cuenta con (hasta el momento) 3 DLC, yo jugué y completé los 2 primeros: From Ashes y Leviathan, mientras que no he jugado Omega. From Ashes es una misión de apenas unos 40 minutos que prácticamente no amerita los 800 MP que cuesta pero te da un personaje más para tu equipo, uno que revelará cosas muy importantes del universo de Mass Effect, por lo que recomiendo su compra inmediata. Leviathan es mucho más largo, de 3 o 4 horas, y nos da una larga misión adicional que nos revela más sobre el origen de los Reapers y sobre las culturas que existían aún antes que los Protheans. Esas revelaciones y su duración también hacen que se amerite la compra. En Omega se supone que te unes a Aria para retomar dicho lugar (importante en ME2) pero por lo que he leído nada interesante sucede por lo que no planeo comprarlo. Contando ambos DLC que compré, el juego me tomó casi 40 horas en acabarlo, explorando toda la galaxia, pasando todas las misiones y consiguiendo todos los recursos.
El final es un caso que causó mucha controversia, como dije, no es enteramente satisfactorio pero no es malo tampoco, en especial si, como yo, tomas como cierta la Indoctrination Theory que los fans crearon para este juego, y que, si la tomas por verdadera, hace que los Reapers tengan efecto sobre ti de forma real, al menos yo acabé haciendo justo lo que ellos querían, tal y como le pasó a Saren en el primer juego.

Si bien es un juego con defectos: faltan más personajes para usar, falta mayor relación con algunos personajes y a momentos la historia se contradice, los momentos épicos, las actuaciones de voz y, en especial, los sentimientos que provoca, hacen que ME3 sea un gran juego, uno de los mejores que he jugado en tiempos recientes. Hace años en EGM en español hicieron un reportaje acerca de juegos que te involucren emocionalmente con ellos, pues ME3 es ese juego, y eso es un logro que merece reconocimiento.

Actualmente puedes encontrar ME desde 400 pesos (usado), el juego usa Online Pass para jugar en línea pero si sólo quieres jugar la historia (como yo), entonces bien vale la pena que le des una checada. Lo recomiendo muchísimo.
Esta reseña va dedicada a Wrex, Ashley, Miranda, Legion, Thane, Samara, Jack, Grunt, la reina Rachnni y a todos aquellos a quienes no pude salvar… porque no tenía mi save de ME1 y ME2 por haber cambiado de Xbox, por lo que tuve que iniciar ME3 desde 0, y eso hace que todos ellos estén muertos o sean insalvables en el juego. Si tienes tus archivos previos aférrate a ellos, hazlo por tus amigos.

Deja una respuesta