Como te habrás de imaginar por mi artículo de Nerdcast va a un torneo de Magic, yo solía jugar dicho juego de cartas en mi adolescencia. Nunca fui particularmente bueno pero debo decir que era algo muy divertido. Magic para Xbox 360, PS3 y PC me trajo de vuelta a los tiempos en que jugaba en preparatoria.
Yo empecé a jugar Magic por ahí de 1996, cuando el juego iba en su Cuarta Edición. En aquellos años estaba en la preparatoria y… realmente me iba muy mal. Por lo que al poco rato hice lo impensable para un nerd, comencé a saltarme las clases!!!. Y lo que hacía era irme a jugar Magic a una cafetería cercana durante todas las horas que duraba la escuela. Me mantuve así como por 6 meses en total, hasta que las obvias bajas calificaciones acabaron por sacarme de la escuela.

Ese tiempo, aunque marcado por una baja académica, fue muy divertido, pues significó el pasar horas jugando a diario con otros nerds, todos jugábamos, todos comprábamos y todos intercambiábamos cartas. Pasaba horas armando mi deck para irlo mejorando y me emocionaba cuando conseguía cartas nuevas. Pero con el pasar del tiempo me alejé de la mayoría de esos ‘amigos’ y de ese ambiente, con lo que dejé de jugar Magic y así me mantuve durante muchos años, hasta que Magic Duels of the Planeswalker (MDotP ) llegó para Xbox 360.
Jugar MDotP fue como volver a encontrarse con un viejo amigo y darse cuenta que aún conservaban cosas en común. De inmediato entendí cómo jugarlo pues ya tenía experiencia con las reglas, y tras aprender la sencilla interfase y mecánicas del control ya estaba ‘tapeando’ tierras y lanzando hechizos.

Si ya has jugado Magic antes tienes el 80% del camino recorrido pues las reglas han cambiado poco, han surgido algunas habilidades nuevas pero nada que no puedas aprender con leer las cartas. El sistema de juego integrado al control también es sencillo y, aunque no es tan dinámico como jugar manualmente y decir ‘sigues’ funciona bien dentro de las limitantes de lo que es una consola.
El juego viene por default con una buena cantidad de decks, los cuales debes desbloquear si quieres usarlos. Inicias con 2 decks libres, uno verde y uno rojo, y conforme juegues y ganes partidas desbloquearás cartas nuevas para el deck que estás usando y, cuando eventualmente derrotes a los enemigos adecuados, desbloquearás decks completos.

Todos los decks están bien balanceados y tienen cartas poderosísimas que seguramente nunca hubieras podido tener en el formato físico debido a su rareza, pero antes de que saltes de gusto y corras a descargar el juego debes saber lo único malo del juego: Los decks NO son editables. No tienes la posibilidad de armar un deck a tu estilo. Estás limitado a los que el juego te entrega. Tampoco puedes modificar los decks ya existentes pues sólo tienes permitido agregar o quitar las cartas desbloqueables, pero las que vienen ‘de origen’ son permanentes.
Sí, esto de seguro te decepciona pero trata de ver el lado bueno, si eres un viejo jugador de Magic que lleva años alejado de este juego, conocer todas las cartas nuevas te tomaría muchísimo tiempo por lo que difícilmente armarías decks, al menos no tan buenos como los ya existentes. Aunque sería preferible poder elegir, esta desventaja es manejable para quienes estamos oxidados en el juego.

La dificultad es ajustable pero los combates brincan entre fáciles a histéricamente difíciles, pues la IA enemiga tiende a tener una suerte sospechosa al momento de conseguir las cartas. Pero también tiene una desventaja mortal y es que no puede razonar los ataques. Verás, en un juego contra una persona, si tu oponente tiene una criatura 4/4 y tú una criatura 2/2 con deck verde y decides atacar, tu oponente humano sospechará que algo anda mal ya que no mandarías a tu criatura a su muerte, quizá dejaría que el golpe entre para mantener su 4/4 pues sabe que traes un Giant Growth (que da +3/+3 a la criatura). Bueno pues la IA no razona así y estúpidamente caerá siempre en esas estrategias de novato.

Afortunadamente cuentas con juego online, con lo que puedes volver a tener la emocion de enfrentar una inteligencia como la tuya. Sin embargo la comunidad no es tan grande por lo que te recomiendo tengas amigos con el juego, además es mucho más divertido si puedes comunicarte en medio del combate.
Además del modo campaña y el online, cuentas con un par de modos extra, uno es de retos, donde te enfrentarás a una situación específica y deberás salir victorioso en un turno donde debes encontrar la combinación exacta de cartas para ganar. Este modo es muy adictivo y te hace sentir como un genio cuando descubres la estrategia. El otro es un multiplayer llamado Dragón de 2 cabezas, en el que tú y otro nerd jugarán contra otros 2 enemigos humanos en equipo o un súper enemigo IA. Si vas a jugar en la misma pantalla ésta es tu única opción multiplayer pues ambas manos siempre están a la vista, por lo que un enfrentamiento 1 a 1 en la misma pantalla es imposible.

MDotP es uno de los juegos descargables meas adictivos que he jugado, realmente te obsesiona desbloquear cartas y decks, pero no es el único juego. Poco después apareció la versión 2012, la cual consta de una nueva versión de cartas, con una nueva campaña y nuevos retos.
MDotP 2012 se juega básicamente igual a la versión anterior, simplemente contarás con cartas y decks nuevos. Pero tiene una novedad muy importante y es que, aunque aún no puedes hacer decks desde 0, ahora sí puedes editar a tu antojo los decks disponibles, quitando no sólo las cartas desbloqueables sino también las que vienen de origen. Esto te da un poco más de flexibilidad a la hora de hacer tu juego.

Fuera de eso ambos son prácticamente iguales y muy divertidos. La primera versión cuenta además con 3 expansiones que agregan nuevas cartas a los decks existentes, así como decks nuevos. Mientras que MDotP 2012 cuenta, de momento, con sólo una expansión completa, que también añade cartas y decks, pero además tiene varios paquetes de decks descargables que NO están incluidos en la expansiono. Claro, expanciones y decks, todos cuestan dinero real, pero no son tan caros y gastarías menos de lo que todos gastamos en el juego físico.
MDotP es un gran juego descargable y de muy buen precio, ambas versiones cuestan 800 ms points (o sea, 10 dlls) y las expansiones y decks extras tampoco son caros. Si eres un viejo jugador de Magic y extrañas la nostalgia de estas cartas, necesitas tener este juego.
Además de estos dos también tenemos la versión 2013, la cual ya tengo aunque no he jugado muy a fondo, te puedo decir que es prácticamente idéntica a la 2012 salvo que tiene nuevas cartas de la expansión más reciente, aún no hay decks totalmente editables y la interfase es casi igual, como sea es una buena opción si ya terminaste los otros 2.

las imagenes son del DOP 2013