El clásico Contra recibe un sucesor espiritual con este juego, considerado como precuela del Contra Hard Corps de Genesis. Si te gustan los clásicos Run and Gun debes leer esta reseña pues todos tus deseos acaban de hacerse realidad.
Cuando era niño, uno de los juegos que más disfrutaba jugar era Contra para Nes, era el juego que todos considerábamos «de más acción», era difícil, era rápido, era coop.
Tiempo después, Contra 3 en el Snes fue uno de mis juegos favoritos de esa consola y lo jugué hasta dominarlo por completo, era uno de los incondicionales para Luis y para mí, lo terminábamos fácilmente en la máxima dificultad.
Después durante mucho tiempo ni tuvimos nada decente de esta serie hasta que llegó Contra Shatered Soldier para el PS2, que si bien era bueno, tenía sus detalles que a nadie gustaron (por ejemplo, ya no podías encontrar las armas flotando en las escenas).
Shattered Soldier fue un buen guiño a Contra pero se sentía incompleto, faltábale la escencia de Contra, muy a pesar de que sí era parte de la serie. COmo detalle extra, Luis compró este juego y después lo perdió…
A inicios de este año llegó Hard Corps Uprising, desarrollado por Arc Systems (los de Blaz Blue), el cual es 100% un Contra, aún sin llevar el nombre. Es rápido, es difícil, es coop, es… ¿anime?
HCU inicia con uno de esos típicos videos introductorios que fueron muy populares en la era del PS1 (esos donde sólo vez una película y nada de gameplay real). Pero a diferencia de lo que crees, este sí te dice algo, te dice que el juego ya no es de apariencia postapocalíptica, ahora es como si vieras un anime, con mucho colorido.
¿Es malo o bueno?. Aunque me agrada lo postapocalíptico y no me molestaría que este juego hubiera tenido ese look, el estilo anime de HCU es muy bueno y agradable a la vista. Dentro de su estilo «2D» son gráficos del más alto nivel con muy buenas animaciones y a una velocidad constante.
Si amaste Contra 3 entonces este juego será una delicia, es 100% basado en el hit del Snes, conserva sus características como la de acumular 2 armas, la posibilidad de apuntar fijo en 8 direcciones y el «lockearte» disparando hacia un sitio específico al moverte. Pero no se quedaron con eso sino que ahora cada arma es updateable si tomas más íconos de la misma, llegando a tener hasta 3 niveles con cada arma, genial.
Otro aspecto que hereda de Contra 3 son los misiles. Para muchos, el combate de Contra 3 contra una nave en la que tenías que brincar de misil en misil era la mejor escena del juego, en Shatered Soldier trataron de imitarlo, pero con muy malos resultados (siempre estabas pegado al misil y éste se movía en todas direcciones que le ordenabas… patético) pues si esperabas algo como aquella escena de Contra 3, ¡estás de suerte!. HCU tiene misiles, y muchos, y usados no sólo en combate a jefes.
Todos los aspectos de Contra 3 llegaron a HCU, escenas de motos, de misiles, las armas… bueno, aunque perdió la bomba que eliminaba a todos los enemigos en pantalla, pero aunque se extraña, no es tan grave.
El juego es el típico Run and Gun, pero llevado al máximo. La acción es muy rápida y siempre estarás protegiéndote de algo, las balas pasan por todos lados al mismo tiempo que debes disparar y saltar sobre plataformas (y misiles, muchos misiles). Por lo mismo HCU no es un juego nada fácil.
Aquí contamos con 2 estilos de juego, Arcade y Rising. El primero es CASI como el contra de siempre, digo casi puesto que ya no mueres al primer impacto sino que tienes «chips de poder» que cada uno soporta un golpe, cada personaje tiene una diferente cantidad de estos chips (de 2 a 4) más 2 vidas. Si lo vez como Contra clásico, eso significa que tienes de 4 a 8 vidas dependiendo el personaje.
En este modo también cuentas con Continues, pero un detalle que no me gustó es la enorme cantidad de Continues con los que cuentas, al principio vi que eran 3 (como debe de ser) pero ahora tengo hasta 300… digo, a fin de cuentas el juego es tan difícil que sí se gastan todos pero el modo Arcade debería tener sólo 3. Este modo es el más difícil y el que representa el verdadero reto.
El otro es Rising, aquí ganas puntos mientras juegas lo que te permite ganar habilidades nuevas que facilitan ENORMEMENTE el juego, haciéndolo ver casi como un juego fácil una vez que desbloqueaste buenas habilidades (salto triple, doble dash en el aire, disparo automático, armas en fase 3, etc). Rising es el modo con que puedes practicar tranquilamente para, cuando lo domines, pasar al modo Arcade que es lo que de verdad cuenta.
El juego te proporciona 8 escenas, las cuales, si las pasas seguidas y sin morir, te tomarían aproximadamente 2 horas de juego continuo (cada escena varía de 15 a 25 minutos), pero créeme, no lo harás así, por lo que esas 2 horas bien se te irán en una sola escena (Luis y yo pasamos mas de 7 horas tratando de terminarlo en arcade y no pudimos vencer al jefe final).
Lo juegas igual que siempre en esta serie, la clave es la memorización de los patrones de los enemigos. Una vez que sabes cómo y cuándo atacan y encuentras el lugar donde estarás seguro, podrás terminar el juego (no será fácil).
Pero ningún juego es perfecto y éste tiene sus detalles. Para empezar la dificultad puede alejar a aquellos pussys a los que les da miedo saltar sobre misiles (muchos misiles) mientras evaden balas y rayos láser y le disparan a grandes robots enemigos.
Además de que hay una escena que se debe jugar en modo «stealth» y así NO se debe jugar Contra. Realmente fuera de esa escena no tengo ningún pero.
En la intro del juego puedes ver 4 personajes, pero sólo podrás usar 2, los otros 2 (y uno extra) deben ser comprados con dinero REAL (no con dinero ingame), eso ha molestado a mucha gente que dice que es trampa ya que salen en la intro… pero Contra siempre ha tenido 2 personajes… idénticos (salvo Contra Hard Corps) por lo que para mí esa no es una falla.
Claro, qué sería de un Contra si no puedes jugar coop. HCU incluye el típico modo de 2 estando en la misma casa y un glorioso modo Online, con el que podrás jugar de 2 cuando quieras (tanto Arcade como Rising). Mi queja en este modo es que a veces la cámara se aleja mucho de los personajes (para poderlos encuadrar a los 2) y resulta muy difícil ver donde estás en medio de una lluvia de balas, rayos láser y misiles, muchos misiles, lo que lleva a muertes injustas (como la escena del robot araña), por lo que la máxima concentración es tu mejor aliada.
Todos los Contra han sido difíciles, pero HCU eleva la dificultad «a otra dimensión»… literalmente, a pesar que el juego es 2D te debes proteger en 3D, los enemigos y jefes muchas veces ocupan 3 dimensiones (y tú sólo 2) por lo que ya no basta con ver a los lados y arriba y abajo. SI querías un juego difícil, aquí lo tienes.
Ahh, por si no entendiste antes, el juego tiene misiles, muchos misiles, acomodados durante varias escenas (antes y durante los jefes), y aunque los spoilers no son agradables, hay un jefe al que enfrentas mientras vas cayendo de una gran altura, el jefe vuela y para enfrentarlo debes saltar sobre (y entre) escombros que caen junto contigo (e incluye misiles… que explotan si les disparas… aún estando sobre ellos) al mismo tiempo que le disparas, evitas sus ataques y evitas caer… es GENIAL!!!!!!.
Es rápido, es difícil, es coop, es online, es genial. Y lo mejor de todo, es barato. Siendo un juego descargable, no te costará los mil pesos que nos cuesta cada juego, HCU cuesta 1200 MS Points, equivalentes a 15 dlls (en la Store de la PSN) y vale cada centavo y si lo cachas en oferta (Deal of the Week) más barato aún.
HCU es, a mi gusto, el mejor juego descargable que hay en la actualidad, no tiene ningún pero, aún la escena «stealth» es disfrutable, si vas a comprar un juego y te gusta el Run and Gun, compra este, no encontrarás uno mejor, de hecho, es mejor que Contra 3, lo que lo convierte en el mejor Contra de la historia.
Cómpralo, es el juego arcade definitivo y el gran ausente de los VGA 2011, pues no recibio ni una nominación como juego decargable y francamente me parece una injusticia pues es excelente.
Esté juego cuando lo jugue me recordo a Contra pero con los graficos del Strider de PS1. Esté juego nadie lo pelo porqué salio cómo descargable. Sí hubiera salido en la epoca del PS1 hubiera sido un trancazo.
Esté para mi es el verdadero sucesor del Contra y no las versiones aburridas qué sacaro en el PS1.
No se si nadie lo pelo en ventas pero nadie lo pelo en premios porque no es «artistico» como otros juegos que suelen ser nominados (Limbo, Braid), pero, a diferencia de esos juegos «artisticos», HCU si es mas sustancia que estilo