Reseña: God of War Ascension

No estás leyendo mal, no es una copia de un artículo previo, esta es la reseña en forma de GoW Ascension, ya con el juego terminado y habiéndolo explorado a fondo, y esta vez sin ataduras.

Es raro que yo juegue juegos en el año que salen, por lo general un juego de 2012 lo jugaría hasta 2013 por lo que jugar un juego de 2013 en ese año en curso es algo que no se da muy seguido, sin embargo sucedió debido a que me pidieron hablara del juego en un artículo previo, cosa que hice pero sin poderme tomar el tiempo de ir a profundidad y terminarlo. Una vez que entregué mi primer artículo seguí jugando y llegué a esta conclusión: ¡¡¡que juego tan mediocre!!!

Sí seguro te sorprenderá que alguien sea tan duro con un juego de la serie GoW pero ese es mi sentir con Ascension, es un juego genérico en toda la extensión de la palabra que no tiene el menor respeto por la franquicia que le presta el nombre. Nada de lo que hizo grande a GoW está presente o, si lo está, no está bien implementado.

God of War Ascension

¿Recuerdas mi reseña de GoW 3? Originalmente el juego no me había gustado pero conforme avancé comenzó a agradarme, había algo en la ira de Kratos que me hacía sentir bien puesto que estaba muy enojado por cosas de trabajo en los tiempos en que jugué dicho juego, bueno pues eso no lo sentí con Ascension y no por falta de enojo mío sino porque Kratos es prácticamente otro.

Toda esa personalidad de Kratos, su ira asesina, su venganza, está ausente en este juego, Kratos apenas y habla, la mayor parte del tiempo sólo hace unos cuantos gemidos y grititos pero pocas veces dice algo, eso lo hace parecer como si sufriera algún tipo de retraso pues a veces le dicen algo y literalmente se queda quieto, inmóvil.

God of War Ascension

La historia es poco interesante, sin razón aparente Kratos es tomado prisionero por unas de los enemigos menos interesantes en cualquier videojuego, Las Furias, y simplemente escapa, de eso se trata la mayor parte del juego, aunque trataron de ponerle algo de creatividad al presentar una historia no lineal en que alternamos el presente con algunos sucesos que Kratos recuerda (de un escape que aún está sucediendo) la poca participación del protagonista en los diálogos la hace francamente poco interesante, en especial por tratarse de una precuela en donde las sorpresas en la trama no son parte de la ecuación pues sabemos perfectamente en qué acabará todo.

Asension era una oportunidad para probar cosas nuevas en cuanto a sistema de juego, tristemente no fue así, Sony Santa Monica hizo un juego igual a los que había hecho antes aunque sin pasión. El sistema de combate sigue exactamente igual con las mismas armas que Kratos ha utilizado desde 2005, misma cámara fija y mismo sistema descompuesto de evasión. Había tantas cosas que podían arreglar o experimentar y es una lástima que no lo hicieran. Afirmaban que veríamos un lado más humano de Kratos, eso hubiera funcionado mejor si usara armas distintas con combate de espartano pero no, sigue peleando como el mismo Kratos todopoderoso de siempre, capaz de levantar grandes rocas y detener golpes de gigantes de más de 100 metros (más humano mis polainas).

Hablando de las armas, como es típico en la serie hay más que las mismas espadas encadenadas, y como es típico en la serie las otras armas son las mismas espadas encadenadas pero con propiedades elementales diferentes. Esto a mi gusto es pésimo pues no cambian el sistema de juego y no hay diferencia entre tener una u otra arma, al menos no noté alguna diferencia al momento de combatir. Puedes recoger armas de los enemigos pero éstas son tan débiles y poco prácticas que serías un idiota si basas tu ataque en ellas. Me hubiera gustado un enfoque como el de Blood Omen 2 en que las únicas armas que encuentres sean las de los enemigos y debas reemplazarlas pero no se hizo así y eso hace que el combate sufra.

La cámara, Dios mío, la cámara, que horrible es, es quizá lo peor del juego, en versiones anteriores no era tan notoria pero esta vez no supieron manejarla, los ángulos fijos de cámara imposibilitan los saltos entre plataformas (aunque no son tan comunes) y su alejamiento a 20 mil años luz de distancia hacen una verdadera odisea encontrar a Kratos en medio de varios enemigos (esto sí es muy seguido). Tener la cámara así de lejos del protagonista elimina por completo la estrategia de juego puesto que no podrás calcular los ataques ni tus defensas por lo que los combates se convierten en tu pulgar presionando el botón de cuadro repetidamente.

God of War Ascension

Algo que cambió un poco es el estilo de puzles pues tienen más presencia en este juego, algunos son un poco difíciles y te podrías atorar varias horas en ellos porque hay pocas explicaciones de qué hacer o cómo hacerlo. Aunque la mayoría de las veces se trata de empujar cajas o usar tus poderes de adelantar o retroceder el tiempo. Aunque admito que dan variedad al juego, no son lo mejor del mismo y hacen que quieras volver a estar peleando en vez de seguir tratando de resolverlos.

Gráficamente es un juego notable, se ve casi tan bien como Uncharted 3, por desgracia los escenarios no son tan lucidores debido a la época en que se desarrollan, todo el tiempo estarás en templos destruidos, cavernas y mucho tiempo en una gran estatua de Apolo, casi todo se ve igual entre sí, se ven bien pero similares.

God of War Ascension

La  música es la misma que hemos escuchado a lo largo de la serie, es buena pero nada nuevo. Lo que sí es nuevo en este apartado es el doblaje latino. Si bien GoW tiene un excelente trabajo de voces en inglés, siempre es agradable que se haga un esfuerzo por regio0nalizar un producto. Tristemente el doblaje aquí es argentino, el mismo de Uncharted 3 y Mythbusters y no es nada bueno, especialmente el doblaje de Kratos el cual al parecer no se dieron cuenta que ¡está en un volumen mucho más bajo que el resto de las voces! lo cual dificulta mucho escucharlo e influye a que la historia sea aún menos disfrutable. Si me hubieran preguntado, Carlos Segundo (Picoro) hubiera sido la voz de Kratos a mi elección.

El juego dura lo mismo que los otros de la serie, unas 9 o 10 horas para terminarlo y a ratos se puede poner un poco difícil, sin embargo nunca se vuelve épico como los anteriores, no hay momentos que recuerdes con emoción ni enemigos que tengan alguna personalidad, todo es gris, sin vida.

Con tanta crítica pensarás que considero que el juego malo y no es así, malo no es, pero tampoco es bueno, es mediocre, todo lo que hace puede ser divertido, en especial para los aficionados de la serie, pero no encontrarás nada nuevo aquí, y lo que es peor, no encontrarás nada mejor que lo hecho previamente (salvo los gráficos), es un juego que puede divertirte pero que, a mi gusto, es una falta de respeto a los fans y a la franquicia, la serie GoW no se merecía un juego tan meh como este y por desgracia existe, es un producto únicamente para sacarle dinero a los fans incautos pero a la larga puede hacer mucho más mal que bien (y la crítica general así lo indica). Con tantas opciones para explorar y experimentar terminaron haciendo algo que simplemente no debieron hacer y esto es el mismo juego que siempre, pero peor.

God of War Ascension

GoW Ascension está lleno de clichés, desde los típicos enemigos grandes o de color diferente, las mismas orbs, el doble salto, los jefes que siempre engañan al héroe con el mismo truco, los mismos puzles basados en cajas, todo lo que se incluye en el curso básico de juego de acción de primaria está aquí, en especial los elevadores, hay muchos elevadores, demasiados, fue ahí cuando el nombre God of War Ascension comenzó a tener sentido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Login
Cargando.
Registrarte
Cargando.