
Por ahí del año 2005 apareció F.E.A.R. en computadoras, un FPS de terror que cosechó elogios y premios. En el 2009 llegaría su secuela, F.E.A.R. 2. El primero me gustó pero tenía sus defectos, ¿el segundo habrá mejorado?. Sigue leyendo.
Existen lo que yo llamo “Juegos Puente”, son aquellos juegos que están demasiado adelantados a la tecnología de su tiempo como para reproducirse en las consolas actuales pero son demasiado primitivos para considerarse un juego de la actual generación cuando llegan las nuevas. Eso le sucedió a FEAR (sé que son siglas pero ya me dio flojera escribirlo tal cual). Cuando el primer FEAR apareció, ni el PS2 ni el Xbox podían con él, era demasiado avanzado. Por lo que tuve que jugarlo hasta el 2007 en el Xbox 360, donde se veía pequeño para la consola. De todos modos el juego fue bueno, la IA de los enemigos era interesante y el efecto de polvo cuando las balas chocaban con las paredes era sublime (realmente afectaba el gameplay).

Por desgracia los enemigos eran repetitivos (eran clones después de todo), los escenarios eran casi idénticos (el complejo de oficinas más grande del mundo) y la historia era de burla pues no era interesante. Pese a todo el juego era divertido de jugar pero se esperaba que corrigieran esos errores.
FEAR 2 llegó en 2009, mismo año que recibimos Uncharted 2 y Modern Warfare 2, juegos que llevaron las capacidades técnicas de las consolas varios pasos al frente. Yo realmente no pude jugarlo en su año (había muchos otros juegos) por lo que recibí el jueguito la Navidad pasada, y finalmente hace poco terminé de jugarlo.

Gráficamente es… malo, usaron el mismo motor gráfico del primer juego por lo que es un motor ya viejo, si bien está retocado, no luce ni cerca de otros juegos de su año, es más luce peor que varios juegos de 2007 como Mass Effect y el primer Uncharted. Aunque no es para nada un juego horrible, pero gráficamente se esperaría más de un juego de 2009.
Pero no todo es malo, los efectos especiales como el Bullet Time siguen presentes y se ven bien, además el efecto de polvo continúa y los enemigos se manchan de su propia sangre al recibir impactos de balas. Aunque no sean sorprendentes, las gráficas son tolerables.

El problema es el gameplay, no lo retocaron nadita. Se supone que la movilidad fue mejorada pero lo más que hicieron fue copiar el esquema de control de Modern Warfare. Es un FPS muy básico y esa es su cruz.
Hoy en día hay muchos FPS y todos tratan de dar ese algo que los destaque, y al menos los buenos lo logran, ya sea un multiplayer adictivo (Modern Warfare, Battlefield), un sistema de juego profundo (Deus Ex 3, Bioshock) o combate táctico (Rainbow Six Vegas), los FPS tratan de ser algo más que disparos, tratan de permitirte algo diferente. FEAR 2 no lo logra, es disparos en su más primitiva expresión.

Realmente fuera de disparar no haces nada, no existen puzles ni exploración, no existe personalización de armas ni de personaje, y tu única habilidad, el Bullet Time, aunque muy útil, no basta para destacar un juego.
Esta vez trataron de variar más los escenarios, ya no estás confinado a pasillos y cubículos sino que podrás estar en exteriores, el problema es que, al igual que en el primer juego, no hay nada que encontrar (salvo unos pocos potenciadores de reflejos). ¿Para qué se esfuerzan mucho en hacer un ambiente grande y variado si de nada sirve explorarlo?.

O sea, en Fallout 3 había mucho por explorar y mucho que encontrar, desviarte de tu camino te otorgaba armas, balas, equipo, dinero, etc. Desviarte TE SERVÍA, te hacía más fuerte. Igual en Bioshock, una desviación de tu ruta te otorgaba dinero, comida, injectores de EVE y, si tenías suerte, Plasmids. Tenías un motivo para explorar.
En FEAR 2 no sucede así. Los escenarios son grandes y orgánicos (o sea, se sienten realistas y prácticos) pero no hay mucho que encontrar. Caminarás por cientos de pasillos y cuartos donde no hay literalmente nada. De vez en cuando encontrarás algún Health Pack o Armadura pero no son escasos y los encontrarás de todos modos. Lo que sí es raro son los inyectores de reflejos. Esos sí vale la pena buscarlos pero son pocos y es frustrante que de cada 50 intentos sólo una vez encuentras algo útil.

Otro defecto es, lo que yo llamo, peleas coreografiadas. Esto es algo que usa mucho la serie Half Life. Se trata de que avanzas libremente por las escenas hasta que cruzas un lazo mágico invisible que les dice a los enemigos que es hora de salir a combate. Se veía cinematográfico en Half Life pero en FEAR 2 es más bien flojera programadora. Los enemigos no te molestarán, de hecho no los verás, hasta que pises el punto exacto, desde donde empezarán a salir. Anticuado.
Otro defecto, y grande por cierto, es la historia, más bien la falta de ella. No sé qué demonios sucedió, y no por compleja sino porque no me interesó. Las cutscenes eran un poco tediosas y la mayoría de información del juego te la daban en datos de Intel regados por las escenas, los cuales te dicen cosas que no te servirán de nada (créeme, no leí ni uno y aun así sólo morí 2 veces en todo el juego).

Para no sentirse como un simple Doom Clone, el juego maneja objetivos de nivel, el problema es, pues, que los objetivos sólo sirven si el juego te da oportunidad de explorar. FEAR 2 es lineal por lo que te encontrarán frente a cada objetivo simplemente avanzando, sin necesidad de explorar. Aunque es mucho mejor que el del primer FEAR, el cuál decía, Y NO MIENTO, “Encuentra a Paxton Fettel”, ese tipo es el enemigo final… en otras palabras tu objetivo era “Acaba el juego”.
Y aún no he terminado, para un juego llamado FEAR (miedo) no tiene muchos elementos de terror, sí, puede ponerte un poco nervioso, pero nada que no sea logrado de mucho mejor forma por cualquier Resident Evil. Otro elemento que NO me gusta es que, a pesar de que tienes compáñeros, éstos son inútiles y estarás sólo el 85% del tiempo. Un cooperativo no hubiera estado nada mal (el cooperativo siempre es bien recibido, todos los juegos deberían tenerlo).

Pero ya me quejé mucho y la verdad sí tiene cosas buenas. A pesar de ser un sistema de juego simple (dispara y Bullet Time) está bien implementado, con controles sólidos y enemigos retadores. Las armas son útiles en ciertos momentos (si enfrentas un enemigo pesado necesitas armas pesadas, aunque la mayor parte del tiempo usarás el rifle de asalto) y cuando estés por llegar a esos momentos el juego te proporcionará el arma adecuada.
Otro detalle que me gustó mucho es que, a diferencia de otros FPS, en FEAR 2 se modeló al personaje entero, o sea, en cualquier FPS sólo vez tus brazos y tu arma, pero si bajas la vista no vez tus pies. En FEAR 2 sí tienes cuerpo real, piernas, 2 brazos, cara (ésta sólo la vez en espejos). Eso te permite un mayor control con tu entorno.


Pero volvamos a las quejas. El juego te ofrece un rudimentario sistema de cobertura que trata de hacerte interactuar con el escenario, se supone que si estás cerca de algún mueble, puedes voltearlo para cubrirte. Por desgracia el juego no te pega a la cobertura (como sí lo hace Gears of War) por lo que ese movimiento no te sirve de nada, más aún cuando el mueble sin voltearse te cubre igual. Si bien se ve cool el tirar una camilla para protegerte, es mejor encender tu Bullet Time y acribillarlos a todos.

En algunos momentos dejarás de ir a pie y subirás a un poderoso robot o una torreta, aunque sí se siente el poder, no cambia mucho el juego respecto al sistema normal.

Con gráficos algo viejos y sistema de juego arcaico pensarías que no vale la pena jugar este juego, pero la verdad es divertido. No reinventa la rueda, ni la perfecciona, pero lo que hace lo hace bien, es un juego sólido. Y actualmente muy barato, si lo encuentras en 300 pesos (lo que me costó) bien valdrá la pena.
Por desgracia como juego completo y por la época en que salió, FEAR 2 es un juego de clase media, necesitarán ponerle muchas ganas a la ya próxima tercera parte (próxima al momento de escribir esto, se que ya salió y se ve igualito a FEAR 2) si es que quieren seguir teniendo secuelas.

Lo que me gustaría para el futuro (y que no creo recibir) es un sistema cooperativo online, una mejor historia (y mejor contada) y que haya algo que encontrar si te pones a explorar, creo que agregando esos detalles se podría hacer un muy buen contendiente para los FPS enfocados en la campaña.
que asco q sos ._.
sinceramente sos un quejoso :S
el FEAR 1 fue lo mejor de lo mejor su nota mas baja oficial fue de 8,6 o alrededores
el juego era de 9+
para mi fue un 10,me hizo asustar bastante,estaba exelentemente ambientado,vos te asustarias si tubieras un inmenso espacio para correr?
rodear las visiones?
tener una vision mas amplia de que sucede al girar una esquina?
el fear 1 fue la crem,el 2 ahora me esta decepcionando.. mucho…
pero tu quejerio decepciona mas ._.
con fuerza llega a un estable 7-8 el fear 2 pero bueno… tampoco para tanto queje
Pero cual queja si en la reseña dije que el juego si me gusto, simplemente comente que no es una obra maestra.
Yo no soy muy valiente en los vjs, incluso los RE me han asustado, y aun asi FEAR no me causo miedo, si acaso algo de suspenso pero era muy predecible en que espacios iba a pasar algo debido a su formato estilo Half Life donde al cruzar una linea invisible mandan llamar a los enemigos.
FEAR 1 me agrado para la epoca en que slaio y en que lo jugue, el 2 creo que se quedo corto a comparacion de sus contemporaneos, pero aun asi es un juego que no es malo de jugar, en especial al precio en que actualmente esta. Eso si, la historia, tanto en el 1 como en el 2, es imposible de seguir, no por complicada sino porque es casi inexistente.
Tanto el primer FEAR como el segundo son totalmente mediocres y se merecen un 7 o 8.No entiendo como hay tantas personas, foros y sitios web(sobre todo norteamericanos) que dicen que son el mejor o uno de los mejores FPS de todos los tiempos.Como les lavan el cerebro con eso la acción a lo Matrix y de la historia al estilo de las películas japonesas. Uno de los peores trabajos de Monolith para mi.
Antes me gustaban mucho, pero luego de jugar otros FPS como HL 1 y 2, Deus Ex,y System Shock 2 me di cuenta de lo mediocre que es y fue.
No han apartado nada dentro del genero a excepción probablemente de la cámara lenta(cosa que no me gusto mucho ya que no me es realista y divertido). Y si existen mejores juegos de acción que FEAR.
La IA totalmente sobrevalorada ya que casi no ha revolucionado nada a diferencia de HL1, solo mejoro aspectos de IA de juegos anteriores.Mucha gente habla de esta como si fuera lo mas importante de un FPS, ignorando otros aspectos y que esta IA puede tener fallas.¡¡Ninguna IA es perfecta¡¡.
Puede ser bastante predecible y explotable la IA y solo me impresiono al principio.
Los combates son geniales en el comienzo, pero luego se hacen repetitivos.Al igual que el diseño de los niveles.Poca variedad de enemigos.
La historia típica e imposible de seguir como bien tu dices.Te la pasas casi todo el tiempo persiguiendo a un tipo llamado Fettel.
El final es 100% predecible y los niveles finales carecen de dificultad.En estos estas totalmente matando fantasmas estúpidos y el enfrentamiento con Alma es totalmente patético(si es que lo podemos llamar enfrentamiento).
Otra cosa que no me gusto fue la falta de compañeros en el juego y que estés casi siempre solo.Yo esperaba que me acompañaran y luego fueron asesinados por Alma y ahí quedara solo con mucho miedo(como debe ser en los juegos de terror)
Tienes razón el juego no da casi nada miedo, totalmente predecible.System Shock 2 y Resident Evil me han asustado más.
Los gráficos son probablemente buenos para la época, pero los modelos y las animaciones faciales fueron un paso atrás comparando con HL2.
Sobre la linea invisible no le veo nada malo, ya que para que pasen las cosas tienes que avanzar.Incluso en Deus Ex si no vas a la zona donde están los enemigos no pasa y si te escondes bien en esa zona no son capaces de encontrarte, ademas reaccionan bastante lento y son predecibles.Lo contrario al HL en donde cruzas la linea, los enemigos aparecen de una forma inesperada y te pueden hacer emboscadas debido al buen diseño de los niveles.Incluso tratan de encontrarte y se te vas muy lejos se quedan patrullando(sobre todo en el HL2).
El FEAR 2 me dio mucho mas miedo y me gusto mas por su historia , enemigos y diseño de niveles.Aun así lo considero mediocre.
Bueno esta es mi opinión que no solo va para ti, sino para Shady_Ip1 que dice que le pareció un juego de 10.
Ambos son buenos juegos, pero no obras maestras.
Una IA buena y gráficos buenos no justifica mal diseño de niveles, poca variedad de enemigos y combate repetitivo y una historia típica.
Retomando el tema del lazo invisible que llama enemigos, Metal Gear Soilid Ground Zeroes es el ejemplo ideal de como un juego deberia mostrar a sus enemigos, en ese juego todos los enemigos se encuentras dispersos en el nivel y puedes topartelos en cualquier momento, debes avanzar con cuidado para no molestarlos, y eso hace que sea un juego retador pues no siempre estaras a salvo ya que una patrulla puede pasar en cualquier momento. Eso es algo que suelen hacer los juegos de infiltracion como MG, Deus Ex y Splinter Cell y es algo que me encantaria que se hiciera en todos los juegos.