El primer Bioshock fue una obra maestra, uno de los grandes juegos de la aún actual generación, la secuela no fue mala pero se sintió más como una expansión del primer juego. Infinite llega a cambiar esos aspectos al darle un giro de 180 grados… al estilo visual.
Empezaré siendo muy duro, no considero que este sea un gran juego, aunque los valores de producción son altísimos y la historia es realmente buena, el gameplay y el factor diversión son tristemente bajos, como juego de disparos no compite con los grandes que hay afuera y como juego de aventuras se queda corto en los aspectos que hacen que una aventura sea inolvidable, sí, es un juego que me decepcionó.
La primera vez que jugué Bioshock no me gustó del todo, la dificultad era alta aún con los vita chambers pues los enemigos no daban cuartel y se movían tan rápido que era difícil dispararles, el ataque cuerpo a cuerpo era la mejor opción en aquel juego de 2007, sin embargo mientras más jugaba más me adentraba en el mundo de Rapture y en su personalización de juego, esperaba que Infinite fuera como los Bioshock anteriores pero no fue así, en lugar de un mundo semi abierto donde debías dar vueltas para encontrar una salida, tenemos un escenario lineal (ni mapa tienes) y vacío, en lugar de enemigos inteligentes que se mueven rápidamente y están realmente vagando por todo el escenario, tenemos sujetos que parecen salidos de Doom, sólo cargan estúpidamente contra ti, en lugar de una amplia gama de personalización tenemos que los Vigors (los Plasmids de este juego) son inútiles pues sólo echarás mano del de Posession, el cual es el PRIMERO QUE OBTIENES!!!!
La mayoría de los aspectos de Bioshock son mantenidos pero se sienten capados, aún tienes tus poderes pero, como dije antes, éstos son inútiles pues sus efectos no son tan devastadores como en juegos anteriores, peor aún, el mejor poder es el que tienes de inicio por lo que no tendrás siquiera oportunidad de invesgtigar ya que no tiene sentido. Aún puedes modificar tus armas pero ya no cambian visualmente al hacerlo y como sólo puedes cargar 2 armas a la vez eso te obliga a no experimentar con distintas armas y enfocarte sólo en tus 2 favoritas, además que esas son las que obviamente upgradeas en las tiendas por lo que resulta inútil cambiar. Pasé en juego usando una escopeta y un superpoderoso rifle de francotirador (hacía más daño que el lanzamisiles) el 80% de las veces.
Teniendo poca capacidad de experimentación con las armas debido a que no puedes cargar muchas y teniendo que los poderes no son muy útiles, nos queda un sencillo shooter con poca IA enemiga, por desgracia como shooter no es muy destacado, las armas lucen visualmente ridículas y los enemigos difícilmente representan algún reto en la dificultad Normal, peor aún, éstos son escasos y no están caminando por ahí como en los anteriores Bioshock sino que aparecen al tú cruzar cierto punto e incluso un efecto de sonido te avisará cuando hayas matado a todos los de la zona.
Otro aspecto lamentable es el equipo que consigues pues es, en su GRAN mayoría, totalmente inútil, casi todas las mejoras que encontrarás se utilizan en aerocarriles (unas vías aéreas por las que te deslizas a gran velocidad y que sólo usarás cuando el juego te lo exija) y pocas te dan utilidad real.
Los gráficos están muy bien realizados y con un arte visual sorprendente, te quedarás admirando la creatividad con que fue diseñada Columbia (al más puro estilo American Dream de los 40s), los modelos de los personajes también están bien realizados y con buen detalle, sólo la chica, Elizabeth, tiene un diseño raro pues parece una muñeca en lugar de una persona, gracias a su gran cabeza y enormes ojos (y su pequeño cuerpo). Sin embargo gráficamente es un deleite visual y creativo.
La música es la misma de todo Bioshock, música y efectos de sonido sacados de la década de los 40s, lo cual se ajusta bien a la época en que se ambienta el juego. El doblaje en inglés es soberbio, al nivel del de Last of Us y Mass Effect, pero en español es de España y, aunque no es malo, falla a la hora de agregar emociones y, honestamente, me estoy cansando de escuchar las mismas voces españolas siempre, lo que incluso me lleva a decidir a no jugar en español más juegos que no vengan en español latino mexicano.
Si bien los aspectos de gameplay son muy decepcionantes, la historia compensa ampliamente esos defectos, sobre todo en las últimas 2 horas que es cuando todo comienza a caer en su lugar y lo que has visto hasta ahora empieza a cobrar sentido. El juego te manda algunas señales de lo que va a suceder y es coherente a lo largo de sus 14 horas de duración. Aunque algunos aspectos de la relación de los personajes no son tan elocuentes, Booker y Elizabeth toman aprecio y confianza uno del otro sin razón aparente, en ningún momento se justifica lo protector que Booker es hacia la chica ni por qué ella confía en él, Last of Us también se sintió precipitado en ese aspecto pero lo hizo mucho mejor que Infinite.
Es difícil entrar en más detalles en el aspecto de la historia sin soltar spoilers que podrían arruinar tu experiencia, pero involucra viajes en el tiempo y toda historia que tenga ese elemento siempre me es atrayente, aunque personalmente no creo en la factibilidad de la teoría de un mundo ilimitado de dimensiones alternas, la manera en que lo desarrollaron aquí está bien hecha y bien contada por lo que hasta parece factible.
Pero no todo en el aspecto de historia son alabanzas, el juego sólo comienza a tomar sentido cuando estás cerca del final por lo que pasarás largas horas sintiendo que la trama no va a ningún lado, otro aspecto criticable es su manera de presentar la historia, al igual que los Bioshock anteriores, ésta es contada sin cutscenes, siempre estás jugando mientras voces de personajes o audios grabados en cintas te relatan aspectos de lo que está sucediendo para que tú mismo acomodes las piezas. Aprecio el factor estético de este método para narrar la historia pero es sumamente incómodo para seguirla pues distintas acciones que realices te imposibilitan escuchar o poner atención a aspectos claves de la trama, por lo que estarás forzado a acudir a internet para entender la historia en general, yo lo hice, y aunque de entrada entendí prácticamente todo, sí hubo un par de aspectos de los que no tenía idea, ya sea porque lo narraron mientras estaba investigando algo o porque no encontré la grabación, eso en un juego que se basa en su historia es una falta considerable.
Bioshock Infinite ha sacado grandes calificaciones de la crítica, se le considera candidato a Juego del Año, a mi parecer esas calificaciones son inmerecidas, tiene buenos gráficos y una excelente historia, pero es, ante todo, un videojuego, y detalles como jugabilidad y diversión en general no atinaron en el blanco. En un juego en que reseñistas como Angry Joe o Game Trailers le dan 9 yo le doy a Bioshock Infinite un 7 de calificación, o más bien le daría pues no hago calificaciones totales, pero de hacerlas sería un 7 lo que este juego sacaría, y sólo se salva por sus últimas 2 horas en que la historia da un giro tremendo.
Es un juego atrevido, que se aventuró a tocar temas como adulterio, racismo, religión, aplausos por ello, pero comparándolo con The Last of Us, Bioshock Infinite es un juego de niños, vale la pena jugarlo si lo encuentras barato, no recomendaría compra retail.
¿El BioShock original dificil? Yo de antemano tuve que jugarlo en la dificultad más alta porque en la dificultad normal era muy facil, más con las Vita chambers de las que puedes sacar ventaja. Yo pienso que la unica dificultad que existe es en su gunplay, que apesta, es muy cuadrado y tosco. Basicamente este juego se convirtio en una galería de tiros bien refinada y eso es lo que encontre divertido porque la historia es meh, desde el momento que todo empieza a depender de los mentados desgarres sabes que el guión ya se ha ido al carajo. Lo de los megafonos invitan a la re-jugabilidad, a mi em gusta eso, no que te tiran toda la historia en la boca.
considero dificil al bioshock original descartando el concepto de vita chambers, obviamente la dificultad no existe si no puedes morir pero suponiendo que eso no existiera, era un juego donde los enemigos te podian hacer pedazos facilmente, en especial los big daddy a quienes yo los mataba atrayendolos a una vitachamber y golpeandolos hasta que me mataran, luego volvia y repetia y caian, si, facil por ser inmortal, pero seria complicado si el juego tuviera un esquema de vidas tradicional.
Infinite me parecio muy facil en comparacion, solo mori unas 2 o 3 veces y una fue porque quise ver si me podia caer al vacio, los enemigos no presentaban ningun reto, eran pocos y predecibles (el sniper los eliminaba de 1 tiro en cualquier parte del cuerpo). La historia a mi SI me gusto bastante, si bien los desgarros no tenian sentido, todo cae en su lugar al final cuando llegan las explicaciones, sin embargo considero que es una buena historia mal contada porque cualquier historia que necesites acudir a un medio externo para verificar aspectos significa que falla en su manera de narrar, el uso de voxafonos no me parece que inviten a la rejugabilidad sino a perder tiempo reproduciendolos en modo pausa para poder ponerles atencion, y para que hacer eso si mejor pudieran usarse cutscenes, el uso del voxafono es para no cortar el juego pero hacerlo de ese modo impide que se le pueda escuchar con calma (y eso que lo jugue en español, ni traduccion tve que hacer y aun asi no los podia escuchar).
Respecto a escuchar las mjismas voces españolas, no es malo que sean los mismos, pero para los que no somos españoles resultan muy similares entre si, no me molestaria escuchar el doblaje de Halo 3 en Bioshock y en todos los juegos pero escuchar siempre a los mismos españoles si comienza a resultar repetitivo (solo Uncharted tuvo un buen trabajo de doblaje español a mi parecer)
En mi opinión el primer Bioshock es un buen juego no una obra maestra, nada más ni nada menos.
Este juego lo conseguí porque había mucha gente que hablaba bien de él, y no se equivocaban, es un buen juego, pero hasta ahí, no es ni el mejor shooter, ni el mejor juego del mundo, esta muy lejos de eso, en fin hay varios aspectos que destacar, tanto buenos como malos:
Lo que más me gustó:
-La jugabilidad, es como un Quake, muchas armas, caminas muy rápido y para sobrevivir hay que disparar y moverse constantemente
-Los gráficos, hoy en 2013, me parecen unos muy buenos gráficos y estan muy bien optimizados, justo este aspecto lo desvalorizan mucho en este juego
-La historia, para mí no es la gran cosa ni nada que te intrigue o te atrape, es más tiene partes que son lo más ridículo jamás creado, pero es increíblemnete original, detalle que hoy en día falla mucho en varios vídeo juegos
-Dos caminos para elegir, dependiendo lo que hagas tendrás un final bueno o malo, eso esta bueno ya que le da al jugador una pequeña porción de libertad -Es lineal
-Compras y mejoras armas y poderes
-Al principio todo supone un reto, lo jugué en difícil y tuve que intentar varias veces luchas contra Big Daddys y algún que otro grupo de splicers, pero un poquito antes de la mitad del juego se vuelve muy muy sencillo, munición, dinero y botiquines por todos lados y ya con las mejoras eres invencible
-Controles, lo jugué con un joystick de Xbox 360 en PC (Sí, no se por qué ahora juego a todos los FPS con joystick, le perdí la mano al teclado y mouse) y los controles son muy cómodos y fáciles de acostumbrarse
-La música, se adapta a el ambiente, aunque lo que respecta en voces y sonidos de efectos no es nada de otro mundo
Lo que no me gustó:
-Al principio te da muchas intrigas y se pone interesante, parece un juego distinto a los demás, luego se activa el modo mata mata
-Bastante repetitivo
-Inteliencia artificial, muy mediocre para la época
-Modelos de los personajes, los splicers son casi todos iguales, los Big Daddy te los tolero, pero los splicers es algo que vemos cada un minuto a medida que avanzamos, un grave error
-Enemigo final, ridículamente fácil, creo que me costaron más algunos Big Daddy que este Mr. Músculo, o mejor dicho Mr.Adamesteroides
-Varios bugs de texturas
-Muy sobrevalorado
-No da miedo, no tiene porque darlo, pero la ambientación era perfecta para causar algún que otro susto, muy desperdiciada la ambientación
-Llega un punto que te personaje se vuelve invencible de tantas mejoras y cosas -Hay partes de la historia que no sabes si reír o llorar de tan estúpidas que son
Y bueno, no me acuerdo de nada más, en fin, es un juego bueno, pero no se dejen llevar, no es ni el mejor juego, ni el rey de los FPS ni nada, ¿No me creen? miren vídeos, algún que otro gameplay en una parte aleatoria del juego y saquen sus conclusiones, en fin, para mí es un Quake con una buena historia, buenos gráficos y super poderes, nada más ni nada menos.
No quiero decir que sea un mal juego, pero desde luego ha recibido una puntuación excesiva por parte de los medios, al principio el juego tiene toques de «survival horror» y acaba siendo un mata-mata del montón.
Yo le daria un 8,5 o un 9.
El caso del primer Bioshock es diferente del de Infinite, mientras que el primero tenia mas enfasis en la jugabilidad, personalizacion y exploracion, Infinite si es, como tu dices, lineal (el primero no lo considero lineal debido a que el juego de hecho esta contruido de forma circular, similar a los juegos de Metal Gear).
El primer Bioshock recibio mucha atencion y a mi gusto si cumplio las espectativas (llego en 2007, no habia muchos juegos trascendentales en aquel entonces, de hecho fue a partir de ese año en que los buenos juegos comenzaron a llegar), sin embargo de Infinite si se hablo mucho, se hypeo debido a retrasos y el resultado final, segun medios y analistas, fue muy bueno, segun yo: decepcionante en comparacion los anteriores y en comparacion con las muchas mejores opciones que tuvimos en 2013)
La historia del primer Bioshock es buena sin ser especial, la de Infinite es mejor debido a que esta bien hilada, quiza mi error fue jugarlo en español (de España) y siento que con eso perdi intensidad en la narrativa, por desgracia el juego no es tan bueno como para una segunda vuelta en ingles.